-
Se trata del primer control efectivo de esta especie invasora, gracias al trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, las autoridades locales y la comunidad, en este caso del barrio La Asunci贸n parte baja, del municipio de Copacabana.
-
La mesa interinstitucional para el control del caracol africano (Achatina fulica) de Copacabana, acompa帽a a las comunidades en las jornadas de inspecci贸n e identificaci贸n de esta especie, de sensibilizaci贸n y de ejecuci贸n de las medidas de control y manejo integral para la reducci贸n del riesgo.
- En las primeras tres jornadas se logr贸 recolectar m谩s de 8 kilos de caracoles, mientras que en las 煤ltimas se redujo al m铆nimo la cantidad de conchas y no se evidencio caracoles vivos.
Luego de un trabajo articulado, entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, cuerpo de Bomberos, las secretar铆as de Salud, y de Agricultura y Medio Ambiente con la comunidad del barrio La Asunci贸n parte baja, del municipio de Copacabana, que empez贸 en noviembre de 2020, fue controlada la presencia del caracol africano en este sector del norte del Valle de Aburr谩.
Este logro tuvo lugar en un corredor vial del barrio La Asunci贸n parte baja, que ha presentado dificultades por las lluvias a causa de las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del r铆o Medell铆n-Aburr谩, trayendo consigo la presencia del caracol africano al territorio. Desde entonces, la comunidad alert贸 a esta Autoridad Ambiental sobre su presencia, la cual ha realizado actividades de control de la especie con diferentes jornadas que iniciaron en los meses de noviembre y diciembre de 2020.
En 2021, se retom贸 en este sector el trabajo articulado que se ven铆a adelantando con la mesa interinstitucional, en donde a la fecha s贸lo se ha encontrado conchas de caracoles inmaduros y ning煤n individuo vivo. “Las actividades de control de manera interinstitucional y disciplinada, permite el control de una especie invasora como lo es el caracol africano”, indic贸 Diana Janneth David L贸pez, zootecnista de la Unidad de Gesti贸n del Riesgo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
En el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la Unidad de Gesti贸n del Riesgo y amparada en la Ley 1523 de 2012, realizamos acciones para la prevenci贸n, control y manejo del caracol africano (Achatina fulica) y del caracol de jard铆n (Helix aspersa), ambas, especies ex贸ticas, declaradas como invasoras, conforme a la Resoluci贸n 848 de 2008.
Por medio de actividades de sensibilizaci贸n, trabajo interinstitucional, tratamiento de los sitios afectados, colectas de individuos vivos, muertos y sus partes, incluyendo los huevos, y de la adecuada disposici贸n final, invitamos a la ciudadan铆a a reconocer el valor de los ecosistemas, e identificar su biodiversidad, y por medio de jornadas de educaci贸n y de control con la autoridad ambiental, y con las diferentes entidades presentes en los territorios, realizar acciones de manejo integral de los caracoles invasores que se encuentran presentes en el Valle de Aburr谩.
La especie de los caracoles invasores la encontramos en jardines, matorrales, solares, huertas y parques del Valle de Aburr谩; tambi茅n han sido vistos en las riberas de algunas quebradas y en el r铆o Medell铆n-Aburr谩. Su potencial invasor radica en que ponen muchos huevos, comen muchos tipos de plantas, residuos vegetales, animales muertos, materiales en desuso, hasta escombros, y tienen la capacidad de sobrevivir a temperaturas secas y calurosas. Cuando llegan las lluvias incrementan su actividad, se alimentan y se reproducen.
La identificaci贸n de la especie por parte de la comunidad ha fortalecido el trabajo en equipo en los territorios para reducir las poblaciones de caracol africano, por eso la importancia de seguir las recomendaciones, entre las que se incluyen el autocuidado, la protecci贸n del h谩bitat, el respeto a la fauna silvestre nativa y la incorporaci贸n de estilos de vida saludable.
Datos
En el barrio La Asunci贸n parte baja de Copacabana, se han realizado desde noviembre a la fecha cinco jornadas de sensibilizaci贸n, control y manejo de caracol africano.
- La primera jornada tuvo lugar el 14 de noviembre de 2020, se colectaron 6.5 kg de caracol en todos los estados de desarrollo (huevos, neonatos, juveniles, subadultos y adultos).
- En la segunda jornada, ocurrida el 28 de noviembre de 2020, se colectaron 1.5kg de caracol.
- En la tercera jornada, ocurrida el 12 de diciembre de 2020. Se colectaron 0,24 kg, principalmente juveniles.
- Durante la cuarta jornada, ocurrida el 22 de mayo de 2021, despu茅s de 5 meses y el fen贸meno de la ni帽a, se hallaron 7 juveniles, 1 adulto, 3 conchas de juveniles y cero huevos.
- Durante la quinta jornada, realizada el 05 de junio de 2021, solo se identificaron 4 conchas de juveniles. Fue en este encuentro de sensibilizaci贸n que se evidenci贸 el control efectivo del caracol africano (Achatina fulica) en la calle 53, del barrio La Asunci贸n de Copacabana, ya que solo se identificaron 4 conchas de juveniles y ning煤n caracol vivo.