- Como uno de los cinco representantes para Am茅rica del Sur de la red de sostenibilidad m谩s grande del mundo, ICLEI, el director Juan David Palacio Cardona representa al pa铆s en la COP26.
- La COP26, que se llevar谩 a cabo hasta el 12 de noviembre en Glasgow- Escocia, reconoce el papel de las autoridades subnacionales y 谩reas metropolitanas de todo el mundo para alcanzar los objetivos mundiales en torno al cambio y la variabilidad clim谩tica.
- El director Palacio Cardona visibilizar谩 los proyectos y buenas pr谩cticas del Valle de Aburr谩 en torno a la gesti贸n del riesgo, educaci贸n ambiental, gesti贸n y control ambiental. Acciones incluidas en el Plan de Acci贸n ante el Cambio y la Variabilidad Clim谩tica que tiene un horizonte al 2030.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico- COP26- que inici贸 el 31 de octubre y se extender谩 hasta el 12 de noviembre en Glasgow- Escocia, re煤ne a los gobiernos del mundo con el prop贸sito de acelerar la acci贸n hacia los objetivos del Acuerdo de Par铆s y la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico, entre ellos la disminuci贸n de emisi贸n de gases de efecto invernadero.
Esta versi贸n de la conferencia reconoce el papel de las autoridades subnacionales y 谩reas metropolitanas de todo el mundo para alcanzar los objetivos mundiales en torno al cambio y la variabilidad clim谩tica. Y es por ello, que gracias al compromiso por aplicar acciones para la adaptaci贸n y mitigaci贸n del cambio clim谩tico, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, hace parte de la delegaci贸n colombiana en la cumbre de l铆deres mundiales.
All铆 expondr谩 programas como el Sistema P煤blico de Bicicletas EnCicla, que ha logrado la reducci贸n de 10.500 toneladas de di贸xido de carbono en diez a帽os; el proyecto SIATA con el sistema de monitoreo a afluentes y sistema de alertas tempranas, el Plan Siembra cuyo prop贸sito es sembrar un mill贸n de 谩rboles en el territorio metropolitano y Parches Verdes; Ecologizadores; el programa de Polinizadores para proteger a las abejas; as铆 como los programas de protecci贸n fauna, tambi茅n afectada por los efectos del cambio clim谩tico.
“El cambio clim谩tico es una realidad y el planeta est谩 en cuenta regresiva para tomar medidas para salvarlo de sus efectos. Como director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e integrante de la Red ICLEI, estar茅 representando a Colombia para mostrar todas las acciones reales que aplicamos en nuestro territorio para la disminuci贸n de emisi贸n de gases de efecto invernaderos, as铆 como nuestro Plan de Acci贸n ante el Cambio y la Variabilidad Clim谩tica”, explic贸 Palacio Cardona.
Recientemente la entidad firm贸 la Declaratoria de Edimburgo, que involucra a m谩s de 130 gobiernos locales alrededor del mundo y cuyo prop贸sito es liderar proyectos y estrategias que contribuyan al cuidado, protecci贸n y preservaci贸n de los ecosistemas a nivel mundial. El compromiso adquirido junto con la Red ICLEI Am茅rica del Sur, busca trabajar a favor del clima y la protecci贸n y conservaci贸n del medio ambiente.
“Es importante resaltar el compromiso pol铆tico del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para que todos los municipios est茅n sintonizados con la implementaci贸n de estos compromisos. El director Juan David Palacio Cardona representar谩 al pa铆s, presentando todas las acciones del Valle de Aburr谩 en la COP26”, dijo Rodrigo Perpetuo, Secretario Ejecutivo ICLEI para Am茅rica del Sur.
Entre los principales impactos que afrontan los municipios del valle de Aburr谩 y que quedaron consignados en el libro se destacan: la presencia de islas de calor en algunos barrios, que pueden producir en sus habitantes golpes de calor, y otras afectaciones a la salud; as铆 como el incremento de amenazas de origen natural como las avenidas torrenciales, inundaciones, movimientos en masa, sequ铆as, incendios de la cobertura vegetal, tormentas el茅ctricas, entre otros, que traer铆a consecuencias significativas para las comunidades, ecosistemas e infraestructuras.
En Colombia se tiene la meta de reducir 51% las emisiones de gases de efecto invernadero a 2030. Por su parte, nuestra entidad como autoridad ambiental en lo urbano de m谩s de cuatro millones de habitantes, cuenta con el Plan de Acci贸n ante el Cambio y la Variabilidad Clim谩tica 2019-2030, con el que se apoya a los diez municipios en la formulaci贸n de los planes de acci贸n y establece una meta de disminuir el 35. 7 % de emisiones de los gases de efecto invernadero que aportan a la mitigaci贸n y adaptaci贸n clim谩tica.
Actualmente, los municipios de Medell铆n, Envigado e Itag眉铆 cuentan con este instrumento. Con el apoyo de entidades internacionales y gracias al fortalecimiento de alianzas con ICLEI, Instituto de Investigaci贸n de Recursos Biol贸gicos Alexander Von Humboldt y el Fondo Mundial para la Naturaleza - WWF- llegaremos a los dem谩s municipios.
Cabe resaltar que la entidad se uni贸 a la campa帽a global denominada “Race to Zero” que promueve una recuperaci贸n verde, resiliente y sin emisiones de carbono en el mundo. A trav茅s de su Plan de Acci贸n ante el Cambio y la Variabilidad Clim谩tica 2019-2030 tiene como ejes principales: Mitigaci贸n de Gases Efecto Invernadero (GEI) y Adaptaci贸n frente al cambio y la variabilidad clim谩tica. Y las seis l铆neas estrat茅gicas son: Educaci贸n; Formaci贸n y sensibilizaci贸n de p煤blico; Ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n; Gobernanza e institucionalidad; Ordenamiento territorial y planificaci贸n urbana; e Instrumentos financieros y econ贸micos, y seguimiento, evaluaci贸n y reporte.