P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 2 de noviembre de 2021

​Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hace parte de la delegaci贸n colombiana en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico COP26

  • Como uno de los cinco representantes para Am茅rica del Sur de la red de sostenibilidad m谩s grande del mundo, ICLEI, el director Juan David Palacio Cardona representa al pa铆s en la COP26.
  • La COP26, que se llevar谩 a cabo hasta el 12 de noviembre en Glasgow- Escocia, reconoce el papel de las autoridades subnacionales y 谩reas metropolitanas de todo el mundo para alcanzar los objetivos mundiales en torno al cambio y la variabilidad clim谩tica.
  • El director Palacio Cardona visibilizar谩  los proyectos y buenas pr谩cticas del Valle de Aburr谩 en torno a la gesti贸n del riesgo, educaci贸n ambiental, gesti贸n y control ambiental. Acciones incluidas en el Plan de Acci贸n ante el Cambio y la Variabilidad Clim谩tica que tiene un horizonte al 2030.
2021-11-01_180313 area cop2026

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico- COP26- que inici贸 el 31 de octubre y se extender谩 hasta el 12 de noviembre en Glasgow- Escocia, re煤ne a los gobiernos del mundo con el prop贸sito de acelerar la acci贸n hacia los objetivos del Acuerdo de Par铆s y la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim谩tico, entre ellos la disminuci贸n de emisi贸n de gases de efecto invernadero.

Esta versi贸n de la conferencia reconoce el papel de las autoridades subnacionales y 谩reas metropolitanas de todo el mundo para alcanzar los objetivos mundiales en torno al cambio y la variabilidad clim谩tica. Y es por ello, que gracias al compromiso por aplicar acciones para la adaptaci贸n y mitigaci贸n del cambio clim谩tico, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, hace parte de la delegaci贸n colombiana en la cumbre de l铆deres mundiales.

All铆 expondr谩 programas como el Sistema P煤blico de Bicicletas EnCicla, que ha logrado la reducci贸n de 10.500 toneladas de di贸xido de carbono en diez a帽os; el proyecto SIATA con el sistema de monitoreo a afluentes y sistema de alertas tempranas, el Plan Siembra  cuyo prop贸sito es sembrar un mill贸n de 谩rboles en el territorio metropolitano y Parches Verdes; Ecologizadores; el programa de Polinizadores para proteger a las abejas; as铆 como los programas de protecci贸n fauna, tambi茅n afectada por los efectos del cambio clim谩tico.

“El cambio clim谩tico es una realidad y el planeta est谩 en cuenta regresiva para tomar medidas para salvarlo de sus efectos. Como director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e integrante de la Red ICLEI, estar茅 representando a Colombia para mostrar todas las acciones reales que aplicamos en nuestro territorio para la disminuci贸n de emisi贸n de gases de efecto invernaderos, as铆 como nuestro Plan de Acci贸n ante el Cambio y la Variabilidad Clim谩tica”, explic贸 Palacio Cardona.

Recientemente la entidad firm贸 la Declaratoria de Edimburgo, que involucra a m谩s de 130 gobiernos locales alrededor del mundo y cuyo prop贸sito es liderar proyectos y estrategias que contribuyan al cuidado, protecci贸n y preservaci贸n de los ecosistemas a nivel mundial. El compromiso adquirido junto con la Red ICLEI Am茅rica del Sur, busca trabajar a favor del clima y la protecci贸n y conservaci贸n del medio ambiente.

“Es importante resaltar el compromiso pol铆tico del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para que todos los municipios est茅n sintonizados con la implementaci贸n de estos compromisos. El director Juan David Palacio Cardona representar谩 al pa铆s, presentando todas las acciones del Valle de Aburr谩 en la COP26”, dijo Rodrigo Perpetuo, Secretario Ejecutivo ICLEI para Am茅rica del Sur.

Entre los principales impactos que afrontan los municipios del valle de Aburr谩 y que quedaron consignados en el libro se destacan: la presencia de islas de calor en algunos barrios, que pueden producir en sus habitantes golpes de calor, y otras afectaciones a la salud; as铆 como el incremento de amenazas de origen natural como las avenidas torrenciales, inundaciones, movimientos en masa, sequ铆as, incendios de la cobertura vegetal, tormentas el茅ctricas, entre otros, que traer铆a consecuencias significativas para las comunidades, ecosistemas e infraestructuras.

En Colombia se tiene la meta de reducir 51% las emisiones de gases de efecto invernadero a 2030. Por su parte, nuestra entidad como autoridad ambiental en lo urbano de m谩s de cuatro millones de habitantes, cuenta con el Plan de Acci贸n ante el Cambio y la Variabilidad Clim谩tica 2019-2030, con el que se apoya a los diez municipios en la formulaci贸n de los planes de acci贸n y establece una meta de disminuir el 35. 7 % de emisiones de los gases de efecto invernadero que aportan a la mitigaci贸n y adaptaci贸n clim谩tica.

Actualmente, los municipios de Medell铆n, Envigado e Itag眉铆 cuentan con este instrumento. Con el apoyo de entidades internacionales y gracias al fortalecimiento de alianzas con  ICLEI, Instituto de Investigaci贸n de Recursos Biol贸gicos Alexander Von Humboldt y el Fondo Mundial para la Naturaleza - WWF- llegaremos a los dem谩s municipios.

Cabe resaltar que la entidad se uni贸 a la campa帽a global denominada  “Race to Zero” que promueve una recuperaci贸n verde, resiliente y sin emisiones de carbono en el mundo. A trav茅s de su Plan de Acci贸n ante el Cambio y la Variabilidad Clim谩tica 2019-2030 tiene como ejes principales: Mitigaci贸n de Gases Efecto Invernadero (GEI) y Adaptaci贸n frente al cambio y la variabilidad clim谩tica. Y las seis l铆neas estrat茅gicas son: Educaci贸n; Formaci贸n y sensibilizaci贸n de p煤blico; Ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n; Gobernanza e institucionalidad; Ordenamiento territorial y planificaci贸n urbana; e Instrumentos financieros y econ贸micos, y seguimiento, evaluaci贸n y reporte.

¿Qu茅 son y por qu茅 todav铆a cobran los diferidos covid?

Este beneficio al que accedieron algunos usuarios de EPM se activ贸 en 2020 de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional. Le explicamos c贸mo funciona y las opciones para saldar la deuda.

Valle de Aburr谩 2

Se acerca el cierre de 2021 y muchos usuarios de servicios p煤blicos de EPM a煤n se preguntan la raz贸n por la que, en su factura, mes a mes, a煤n hay un cobro peque帽o que se nombra como diferidos covid. Haga el ejercicio de mirar en retrospectiva y pensar por un momento en los meses de marzo y abril de 2020. En ese entonces en los titulares de los noticieros se ve铆an palabras nuevas para muchos como pandemia, coronavirus y cuarentena.

Los municipios cerraron fronteras y las im谩genes de parques y calles desoladas se volvieron constantes. La vida entr贸 por varias semanas en una especie de pausa que provoc贸 una crisis social y econ贸mica que a煤n deja secuelas. Muchos ciudadanos perdieron su empleo y con ello la capacidad de responder con obligaciones como el pago de los servicios p煤blicos.

En medio de ese momento tan complejo, el Gobierno Nacional firm贸 el decreto 517 de 2020, que cambiaba algunas disposiciones en materia de servicios p煤blicos en el marco de una declaratoria de Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica.

Valle de Aburr谩

Los diferidos covid es la posibilidad que dio el Gobierno a los usuarios que no pudieran pagar alguna factura entre marzo y julio de 2020 para que el saldo se difiriera entre 24 y 36 meses (seg煤n el estrato socio econ贸mico) para comenzar a pagar en agosto de ese mismo a帽o.

La aplicaci贸n de este beneficio fue autom谩tica y sin misterios, pero la explicaci贸n de los detalles requiere mucha atenci贸n y una pizca de paciencia. Elkin Merino Espinosa, profesional de la Unidad de Educaci贸n al Cliente de EPM, cuenta que "en el pa铆s ninguna empresa de servicios p煤blicos puede entregar subsidios ni condonar deudas. Los subsidios los entrega la Naci贸n o los municipios". Esos beneficios cambiaban seg煤n el estrato socioecon贸mico del hogar o de si era un cliente comercial

As铆, la deuda de los estratos 1 y 2 fue diferida a 35 meses con cero porciento de inter茅s. La de los estratos 3 y 4 a 24 meses con un inter茅s equivalente al IPC. Y en el caso de los estratos 5 y 6 y las instalaciones comerciales la deuda fue diferida a 24 meses con un inter茅s del 0,71% mes vencido.

Es decir que, si usted por alguna raz贸n no pudo pagar alguna factura de servicios p煤blicos entre marzo y julio de 2020, ajusta ya cerca de 14 meses pagando esa deuda por cuotas.

El profesional de EPM explic贸 adem谩s que si un usuario se encuentra en la capacidad de saldar de una vez por todas esa deuda para que as铆 no se le cobre cada mes el diferido, puede hacerlo de dos maneras: una es a trav茅s de la p谩gina web de EPM dando clic en el enlace Transacciones y la otra es acerc谩ndose a una oficina de atenci贸n al cliente. En ambas deber谩 tener a la mano el n煤mero de contrato.




Gobernaci贸n de Antioquia realizar谩 la Sexta Feria de Agronegocios para la Exportaci贸n para proveedores de bienes y servicios

2021-11-01_174442 feria agronegocios

- Este es un espacio organizado por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de las secretar铆as de Agricultura y Desarrollo Rural y Productividad y Competitividad, para que las empresas de bienes y servicios y las entidades ense帽en su oferta a los productores y se generen expectativas de negociaciones insitu o a futuro.

- Los productores con potencial exportador, las empresas y personas naturales cuya actividad es ofrecer bienes o servicios para la exportaci贸n, podr谩n inscribirse en el siguiente enlace: https://arcg.is/KbKbi

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas invita a los productores con potencial exportador, a empresas y personas naturales cuya actividad es ofrecer bienes o servicios para la exportaci贸n, a inscribirse y participar en la Sexta Feria de Agronegocios para la exportaci贸n que se realizar谩 el 11 de noviembre, de manera virtual. 

Esta ser谩 una oportunidad para cada uno de los eslabones de la cadena exportadora, dijo el funcionario departamental, quien explic贸 que con la feria se busca generar un espacio en el cual los productores puedan conocer los servicios prestados y bienes ofertados por las diferentes empresas e instituciones, que les permiten a los productores acceder a los mercados nacionales e internacionales con productos de mejor calidad y dando cumplimiento a los requisitos y normativas exigidas en los mercados.

Audio: Rodolfo Correa vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

“Este ser谩 un magn铆fico escenario para que productores comercializadores compradores de Colombia y el mundo puedan unirse para aumentar la reactivaci贸n econ贸mica y buscar alternativas de mercado, as铆 que los esperamos”, manifest贸 Correa Vargas. 

En la ma帽ana habr谩 una agenda acad茅mica con temas generales relacionados con la exportaci贸n de productos agropecuarios.

Durante el evento se tendr谩 una rueda de negocios con citas organizadas entre productores y proveedores de bienes y servicios para el sector agropecuario y los productores agr铆colas, de productos con potencial exportador (aguacate, pasifloras gulupa, c铆tricos, cacao, cannabis, caf茅 etc.).  As铆 mismo, se contar谩 con la participaci贸n de entidades p煤blicas y privadas del sector para atenci贸n a productores.

Este ser谩 un espacio para que las empresas de bienes y servicios y las entidades ense帽en su oferta a los productores y se generen expectativas de negociaciones insitu o a futuro.

Aclar贸 el titular de la dependencia departamental, que tambi茅n podr谩n participar los prestadores de servicios para la exportaci贸n, como: transporte, empaques, log铆stica, asesor铆as, refrigeraci贸n, financiaci贸n, certificaci贸n, entre otros.

Record贸 Rodolfo Correa Vargas que “entre todos construimos el progreso del departamento de Antioquia a trav茅s de la agricultura”.

600 personas participar谩n en la construcci贸n del Plan de Acci贸n de la Pol铆tica P煤blica para Cuidadores

- Las convocatorias para estos espacios se realizan telef贸nicamente espec铆ficamente con las personas cuidadoras. 
- Los talleres se realizan presencialmente con habitantes residentes en todas las comunas y corregimientos de la ciudad.

Plan accion politica cuidadores

600 personas cuidadoras habitantes de Medell铆n, participar谩n democr谩ticamente en la construcci贸n del Plan de Acci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Cuidadoras, Familiares y Voluntarios de Personas con Dependencia de Cuidado junto con la conformaci贸n de Redes Barriales de Cuidado en el Municipio de Medell铆n.

A trav茅s del desarrollo de talleres territoriales, encuestas y grupos focales en cada comuna y corregimiento, podr谩n socializar las situaciones actuales que deben enfrentar en su cotidianidad. Con la informaci贸n recolectada en estos espacios que ir谩n hasta el 15 de noviembre, la Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 el plan de acci贸n y utilizar谩 esta ruta como un insumo que garantizar谩n los derechos de las personas cuidadoras en un plazo m谩ximo de 8 a帽os, mediante el acercamiento de ofertas y programas que contribuyan con su bienestar.

Para las personas con discapacidad, la Administraci贸n Municipal genera otro tipo de ofertas, espacios y acciones que le aportan a su calidad de vida desde el empoderamiento comunitario, hasta atenciones psicosociales o fisioterap茅uticas, entre otras.

Juan Daniel Pulgar铆n Correa, subsecretario de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, asegur贸 que “con estas actividades pedag贸gicas, las cuidadoras y los cuidadores podr谩n aportar sus experiencias, sentires y conocimientos sobre esta labor, siendo unas potentes herramientas que nos permitir谩 ser asertivos y precisos en el desarrollo del Plan de Acci贸n. Esta pol铆tica p煤blica salda una deuda hist贸rica que tenemos como estado con los cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad, ni帽os, ni帽as y personas mayores que requieran esta labor ”.

La convocatoria para estos encuentros se est谩 realizando telef贸nicamente por los profesionales encargados, quienes gracias a una base de datos general de personas cuidadoras que han participado en diferentes procesos formativos, los est谩n contactando para invitarles a hacer parte del proceso.

“Es de resaltar esta acci贸n que realiza la Administraci贸n Municipal en la b煤squeda del mejoramiento de la calidad de vida de las personas cuidadoras, por ser espacios de socializaci贸n e interacci贸n que permiten el fortalecimiento de las redes barriales, familiares y personales”, indic贸 Diana Mu帽oz, habitante de la comuna 6-Doce de Octubre.

El jueves y viernes 21 y 22 de octubre se realizaron varios talleres territoriales en la comuna 10-La Candelaria y 60-San Crist贸bal que tuvieron como fin sensibilizar sobre la labor del cuidado y sus caracter铆sticas. Entre los asistentes estuvieron los miembros del Comit茅 T茅cnico Municipal de Personas Cuidadoras, los integrantes de la Mesa Metropolitana de Cuidados, Mesa de Econom铆a del Cuidado Antioquia, Red Medell铆n Compasiva: Transformaci贸n Social para el Cuidado, Mesa de Enfermedades Raras para Antioquia, entre otros aliados importantes para el proceso.

Entre el 1 y el 15 de noviembre, se realizar谩n los talleres territoriales en las comunas 14-El Poblado, 15-Guayabal y 70-Altavista. Tanto los espacios como las fechas en concreto, ser谩n confirmadas telef贸nicamente por los profesionales encargados de convocar.

Estas acciones est谩n encaminadas para seguir cumpliendo con la Pol铆tica P煤blica de Personas Cuidadoras, desarrollando estrategias que generen escenarios de paz, convivencia e inclusi贸n para llegar a la  Medell铆n Futuro que so帽amos.

En su primer d铆a de participaci贸n en la COP26, Presidente Duque logra importantes compromisos ambientales para Colombia

Acompa帽ado de los Ministros de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa y por la Jefe de Gabinete, Mar铆a Paula Correa, el Presidente Iv谩n Duque, se reuni贸 con inversionistas en desarrollo de la Cumbre Clim谩tica.
  • Por los resultados de Colombia en la lucha contra la deforestaci贸n, Alemania, Noruega y Reino Unido anunciaron un desembolso de USD 33,5 millones para el pa铆s, de un aporte total que superar谩 los USD 366 millones.

  • El Primer Ministro de Noruega, Jonas Gahr St酶re, afirm贸 que “Colombia est谩 logrando un gran progreso” con “unas pol铆ticas clim谩ticas robustas”, impulsadas por el Gobierno.

  • El Presidente Duque se reuni贸 con los primeros ministros de Luxemburgo, Xavier Bettel, y de Noruega, Jonas Gahr St酶re; con el Pr铆ncipe Carlos, de Gales; con el Presidente de Surinam, Chan Santokhi; con el empresario Jeff Bezos, con el Enviado Especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, y con empresarios interesados en los proyectos de transici贸n energ茅tica.

En su primer d铆a de participaci贸n en la 26陋 Conferencia de las Partes de la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clim谩tico, COP26, que se celebra en Glasgow, Escocia, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez logr贸 importantes compromisos ambientales y reconocimientos para Colombia.

Durante la jornada, el Jefe de Estado inici贸 una extensa agenda de reuniones con autoridades mundiales y tambi茅n con directivos de empresas interesadas en invertir en los proyectos de transici贸n energ茅tica que se desarrollan en el pa铆s.

El Mandatario present贸 en Glasgow la Estrategia Clim谩tica de Largo Plazo de Colombia, denominada E2050, que orientar谩 la gesti贸n nacional en la materia, y que cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperaci贸n Francesa para el Desarrollo (AFD).

Primera jornada

El Presidente Duque inici贸 las actividades del d铆a con un saludo de bienvenida por parte del Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anfitri贸n de la cumbre mundial.

De inmediato se reuni贸 con Andrew Forrest, del grupo empresarial Fortescue, con quien avanz贸 en el perfeccionamiento de un memorando de entendimiento para la inversi贸n en el desarrollo de hidr贸geno verde en Colombia.

En el encuentro, el Mandatario le explic贸 a Forrest que en Colombia ya est谩 en vigencia la Ley de Energ铆as Renovables, que otorga garant铆as para el desarrollo del hidr贸geno verde.

Enseguida el Presidente Duque hablo con Rajiv J. Shah, presidente de Rockefeller Foundation, entidad que promueve compromisos contra el cambio clim谩tico.

Con el Primer Ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, fue el siguiente compromiso. Ambos analizaron las relaciones bilaterales y las posibilidades de aumentar el intercambio, as铆 como la cooperaci贸n para enfrentar el calentamiento global.

A continuaci贸n, fue la cita con Anirudha Dasgupta, Presidente del World Resources, o Instituto de Recursos Mundiales, un grupo de expertos que promueve la protecci贸n de la tierra.

El Presidente Duque se reuni贸 tambi茅n con el Presidente de Surinam, Chan Santokhi.

Al mediod铆a, hora local, intervino en la ceremonia de apertura del World Leaders Summit y luego fue recibido por el Pr铆ncipe Carlos, de Gales, heredero de la corona brit谩nica y reconocida autoridad mundial en materia de medioambiente.

Desembolso de USD 33,5 millones

Por la tarde particip贸 en el anuncio del desembolso, por parte de Alemania, Noruega y Reino Unido, de USD 33,5 millones, bajo la modalidad de pago por resultados y como parte de la cooperaci贸n para contribuir a la lucha contra la deforestaci贸n, especialmente en el Amazonas.

Duque calific贸 esta alianza como un referente para otros pa铆ses. “Esta es una alianza que tiene un prop贸sito; este es un objetivo superior, el de proteger uno de los rincones m谩s importantes del mundo”, expres贸 el Mandatario.

Por su parte, el Primer Ministro de Noruega, Jonas Gahr St酶re, afirm贸 que “Colombia est谩 logrando un gran progreso” con “unas pol铆ticas clim谩ticas robustas”, impulsadas por el Gobierno del Presidente Duque.

Mientras tanto, el Ministro de Medio Ambiente del Reino Unido, Lord Zac Goldsmith, recalc贸 que Colombia ha mostrado un liderazgo mundial en temas como la siembra de 谩rboles y corales, la restauraci贸n de los manglares y la protecci贸n de los bosques, lo cual es ejemplo para otros pa铆ses.

Y luego, el Presidente Duque encabez贸 el lanzamiento del Eden Project, un centro de Ciencia y Educaci贸n en el departamento del Meta, para que los colombianos y el mundo conozcan la rica biodiversidad del pa铆s y ayuden a protegerla.

En desarrollo de la cooperaci贸n bilateral que el pa铆s mantiene con el Reino Unido, el centro tambi茅n realizar谩 actividades investigativas, educativas y de conservaci贸n ambiental, as铆 como distintos modelos de econom铆a sostenible para la reactivaci贸n econ贸mica de la regi贸n, en beneficio de las comunidades de los Llanos Orientales.

El proyecto consta de dos fases. La primera va hasta el 31 de diciembre de 2021, y la segunda se inicia en enero de 2022 y tiene una duraci贸n de cinco meses. El valor del contrato asciende aproximadamente a $1.282 millones, aportados por el Ministerio de Ambiente.

La iniciativa se desarrollar谩 en el Meta, dado que este departamento es la puerta de entrada de Bogot谩 a la Orinoqu铆a y la Amazon铆a, que se constituye en el corredor natural donde se unen los bosques andinos y las llanuras inundables.

Con Jeff Bezos y John Kerry

Posteriormente, el Presidente Iv谩n Duque tuvo un encuentro con Jeff Bezos, fundador del gigante de comercio electr贸nico Amazon, y otro con el Enviado Especial de Estados Unidos para el Clima y ex secretario de Estado, John Kerry.

Mauricio Claver-Carone, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien asisti贸 a varios de los eventos, declar贸 que “Colombia se posiciona, no solamente como un l铆der en este sentido, sino tambi茅n como una de las principales fuentes de oportunidad de inversi贸n en la regi贸n”.

Precisamente, en Glasgow se anunci贸 que el BID firmar谩 con Colombia un programa de cr茅dito por USD 500 millones para la adaptaci贸n y la mitigaci贸n clim谩tica.

“Vamos a estar firmando un programa de cr茅dito por USD 500 millones, que lo haremos en esta reuni贸n el d铆a de ma帽ana. Y esto es para acelerar todo lo que nosotros hemos llamado adaptaci贸n y mitigaci贸n, pero, sobre todo, acci贸n clim谩tica”, anunci贸 el Presidente Duque.

Colombia lidera negociaciones

Colombia fue escogida para liderar las negociaciones de Balance Mundial, uno de los temas m谩s importantes de la COP26, junto a la Uni贸n Europea, pues ambos fueron escogidos por la plenaria de la COP26.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y jefe de la delegaci贸n de Colombia en Glasgow, Carlos Eduardo Correa, explic贸 que este a帽o se inicia la primera fase del Balance Mundial, con la recolecci贸n de insumos t茅cnicos y cient铆ficos.

“Que Colombia lidere una de las negociaciones m谩s importantes en la COP26 es un reconocimiento al papel activo que ha tenido el pa铆s en estas discusiones, buscando siempre posicionar la ciencia en el centro de las decisiones. Tendremos como pa铆s un rol de liderazgo durante las dos semanas de la COP26”, se帽al贸 el Ministro Correa.

Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




¡脕rea Metropolitana comprometida con la cultura en el Valle de Aburr谩 !

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio inicio a la consolidaci贸n de la ll etapa de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango en Envigado.

Con una adici贸n presupuestal de 2.986 millones de pesos garantiza la continuidad de la ll etapa de un escenario dispuesto para la educaci贸n el arte y la cultura.

Area Envigdo Debora

Con esta inversi贸n garantiza espacios modernos y seguros gracias al aporte que hace para el alistamiento y equipamiento de la Escuela Superior D茅bora Arango en su ll etapa.

¡As铆 construye un #FuturoSostenible!




Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitoso y 1’182.059 ciudadanos venezolanos esperan regularizaci贸n

  • Antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos que viven en el pa铆s era irregular, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

  • El n煤mero de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional pas贸, de 1'742.927 en enero de este a帽o, a 1'842.390 a 31 de agosto, con un crecimiento del 5.7%.

2021-10-26_161954

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitosa y 1'182.059 ciudadanos venezolanos se encuentran en proceso de regularizaci贸n, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario se帽al贸 en una rueda de prensa que, con corte al 31 de agosto pasado, se encuentran en Colombia 1'842.390 ciudadanos venezolanos.

Tras el proceso de validaci贸n del Estatuto "en camino de regularizaci贸n van 1'182.059 hermanos venezolanos", manifest贸 Espinosa.

"En 2016, Colombia ten铆a un poco m谩s de 53 mil venezolanos. Hubo un salto enorme en 2018, donde pasamos a 1'774.000 y as铆 fuimos creciendo hasta el 煤ltimo dato, que es 1'842.390 venezolanos en territorio nacional", dijo Espinosa.

Precis贸 que "entre enero de 2021, de 1'742.927 a 1'842.390 a 31 de agosto, se ha dado un crecimiento del 5.7%".

Record贸 que antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos en Colombia era irregular.

"La reflexi贸n que nos debe quedar es que Colombia ha recibido una presi贸n migratoria muy fuerte, que se ha dado en muy poco tiempo y, adicionalmente, ya en segundo a帽o de pandemia. Eso hace que los retos que ha tenido el pa铆s sean mucho m谩s fuertes", expres贸 el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Indic贸 que "Bogot谩 tuvo un incremento del 16% de la poblaci贸n migrante, Medell铆n del 65%, C煤cuta del 4%, Barranquilla baj贸 al 4% y Cali tuvo un crecimiento del 41%":

Explic贸 tambi茅n que "Bogot谩 sigue siendo la ciudad con mayor concentraci贸n de hermanos venezolanos, con 393.716, seguido de los departamentos de Antioquia con 264.148, Norte de Santander con 164.229, Atl谩ntico con 140.640 y Valle del Cauca con 130.723".

"Como desaf铆o nos quedan pendientes 315.364 hermanos venezolanos que permanecen en irregularidad", concluy贸.

El Estatuto Temporal fue anunciado por el Presidente Iv谩n Duque en febrero pasado y adoptado el 1° de marzo por medio del Decreto 216 de 2021, para regularizar a los ciudadanos venezolanos que llegaron al pa铆s huyendo de la crisis econ贸mica y pol铆tica.




El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".