P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 26 de julio de 2022

La Alcald铆a de Medell铆n abre convocatoria de est铆mulos que entregar谩 $713 millones para fortalecer empresas del sector tur铆stico

- Se trata de la convocatoria Est铆mulos para la recuperaci贸n y reactivaci贸n de empresas con proyectos de competitividad, promoci贸n y mercadeo tur铆stico.

- La convocatoria inicia el 26 de julio y cierra el 5 de agosto, y est谩 dirigida a prestadores de servicios tur铆sticos como hoteles, agencias de viaje, restaurantes y empresas con Registro Nacional de Turismo (RNT).

- Con esta edici贸n, el programa de Est铆mulos sumar铆a $1.573 millones para la reactivaci贸n del tejido tur铆stico de la ciudad.

feria de las flores WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.14.05 AM

Con el objetivo de promover la recuperaci贸n y reactivaci贸n del sector tur铆stico en el marco de la pandemia, la Alcald铆a de Medell铆n abre la convocatoria de Est铆mulos para la sostenibilidad y reactivaci贸n del sector tur铆stico que entregar谩 $713 millones en est铆mulos a empresas, gremios, prestadores de servicio o asociaciones de este sector en la ciudad. Esta convocatoria acompa帽ar谩 proyectos en las categor铆as de competitividad, promoci贸n y mercadeo tur铆stico.

“Este es un programa que se ha creado especialmente para los prestadores de servicios tur铆sticos de Medell铆n, con el fin de que puedan financiar sus proyectos en la l铆nea de Promoci贸n y de Competitividad Tur铆stica. Ya son 52 empresas las que se han beneficiado con esta iniciativa”, dijo la subsecretaria de Turismo de Medell铆n, Ledys L贸pez Zapata.

Las empresas ganadoras recibir谩n desde 15 hasta 45 salarios m铆nimos. La inscripci贸n est谩 abierta hasta el viernes 5 de agosto de 2022 y se realiza en la p谩gina web www.medellin.gov.co/estimulos.

El programa Est铆mulos se desarrollar谩 bajo las siguientes l铆neas y categor铆as para el otorgamiento de los recursos:

- L铆nea de Competitividad: se podr谩n presentar proyectos enmarcados en las categor铆as de innovaci贸n tur铆stica, implementaci贸n y/o certificaci贸n en normas y sellos nacionales e internacionales, formaci贸n y asistencia t茅cnica, rutas y experiencias tur铆sticas en la ciudad, actualizaci贸n tecnol贸gica, buenas pr谩cticas en turismo accesible y turismo responsable. No se aceptar谩n propuestas cuyo prop贸sito sea la venta de recorridos tur铆sticos. Se recibir谩n iniciativas que aporten al mejoramiento de la competitividad de las empresas.

- L铆nea de Promoci贸n y Mercadeo: se podr谩n presentar proyectos enmarcados en las categor铆as de promoci贸n de productos y servicios, apoyo para la participaci贸n en eventos de la industria del turismo y apoyo para la realizaci贸n de eventos.

En la convocatoria del programa de Est铆mulos podr谩n participar: prestadores de servicios tur铆sticos con domicilio en Medell铆n y con Registro Nacional de Turismo activo al presente a帽o; grupos conformados de prestadores de servicios tur铆sticos: alianza de dos o m谩s personas naturales o jur铆dicas con RNT vigente y domicilio en Medell铆n; gremios sectoriales del turismo: estructuras organizativas que congregan empresas prestadoras de servicios tur铆sticos seg煤n las categor铆as definidas por el Gobierno Nacional; y por primera vez la convocatoria llegar谩 a grupos conformados por gu铆as de turismo con tarjeta profesional y RNT vigente.

“La experiencia con la Convocatoria de Est铆mulos ha sido muy enriquecedora y nos ha permitido implementar o mejorar en tecnolog铆as que nos estaban haciendo falta para mejorar la experiencia de nuestro usuario”, afirm贸 Mariana Tirado, de Estilo Ejecutivo Suites, ganadores de la edici贸n 2021.

Sumando los $860 millones entregados a m谩s de 55 empresas las veces anteriores, con la presente convocatoria del programa Est铆mulos se alcanzan $1.573 millones para la sostenibilidad y reactivaci贸n del sector tur铆stico de Medell铆n.

​¡El primer radar meteorol贸gico para la gesti贸n del riesgo que existi贸 en Colombia, fue gracias al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩!

  • Fue en 2011, cuando la Autoridad Ambiental, a trav茅s de su proyecto SIATA, innov贸 con dicha herramienta que, a la fecha, contin煤a promoviendo el conocimiento cient铆fico, el desarrollo tecnol贸gico y la innovaci贸n en la regi贸n.
  • Dicho radar, ubicado en el corregimiento de Santa Elena en Medell铆n,  cuenta con un radio de cobertura de 240 kil贸metros, el cual cubre el 90% del departamento de Antioquia. As铆 mismo, permite determinar la localizaci贸n e intensidad de los sistemas de nubes que generan precipitaciones en tiempo real.
  • Su inversi贸n inicial fue de 4 mil millones de pesos.
radar-siata-santa-elena

En el corregimiento de Santa Elena, oriente de Medell铆n, se encuentra ubicado desde diciembre del a帽o  2011 el primer radar meteorol贸gico que existi贸 en el pa铆s para la  gesti贸n del riesgo de desastres. Esta novedosa herramienta, desde entonces, se convirti贸 para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y su proyecto SIATA, pioneros en su creaci贸n, en una  estrategia regional desde el conocimiento cient铆fico, el desarrollo tecnol贸gico y la innovaci贸n, la cual, tiene como prop贸sito identificar y pronosticar la ocurrencia de fen贸menos naturales y antr贸picos que alteren las condiciones ambientales de la regi贸n.

Entre sus principales caracter铆sticas, se trata de un sensor remoto activo que permite determinar la localizaci贸n e intensidad de los sistemas de nubes que generan precipitaciones en tiempo real (entrega informaci贸n cada 5 minutos). Adem谩s, con los datos medidos por el radar es posible conocer el comportamiento espacial y temporal de la precipitaci贸n en tiempo real, ofrece informaci贸n sobre la localizaci贸n y el comportamiento de los sistemas de nubes que generan las precipitaciones.

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, explic贸 que dicho radar posee un radio de cobertura de 240 kil贸metros, el cual cubre el 90% del departamento de Antioquia, y permite establecer sistemas de precipitaci贸n que se acerquen al Valle de Aburr谩 y, adem谩s, generar pron贸sticos de muy corto plazo para alertar a las autoridades y a la ciudadan铆a en general.

“En el corregimiento de Santa Elena naci贸 propiamente el proyecto SIATA. Aqu铆 tenemos instalada gran parte de nuestra capacidad t茅cnica del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. En el pa铆s, existen 10 radares similares, pero es muy importante se帽alar que en el a帽o 2011, fue instalado este, siendo el primero que existi贸 en el pa铆s para la atenci贸n del riesgo. Durante los 365 d铆as, dicho radar, permite informaci贸n meteorol贸gico de los municipios de nuestro departamento y de regiones fronterizas, garantizando as铆 la generaci贸n de informaci贸n para la toma de decisiones”, dijo el director.

El l铆der de meteorolog铆a del proyecto SIATA, Juli谩n Sep煤lveda, indic贸 que el radar meteorol贸gico, hace referencia a un sensor banda C, doppler, el cual se clasifica como un radar intermedio, pues en el pa铆s existen 3 tipos de radares: banda X, banda C y banda S, siendo este 煤ltimo el m谩s grande.

As铆 mismo, explic贸 que su funcionamiento consciente b谩sicamente en la emisi贸n de una onda electromagn茅tica a la atm贸sfera que,  al chocar con los hidrometeoros presentes (part铆culas de agua, hielo, nieve) devuelven una respuesta y seg煤n la diferencia entre la se帽al enviada y la retornada, se puede conocer qu茅 tan lejos y en d贸nde est谩n las nubes o qu茅 tan intensas son las lluvias que se presentan. Por otra parte, al ser un radar doppler, se puede conocer la velocidad radial de movimiento de los sistemas de nubes que generan precipitaciones.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha usado los datos del radar meteorol贸gico para la creaci贸n de algoritmos de estimaci贸n de lluvia en superficie, para la detecci贸n de granizo y para pronosticar  a muy corto plazo informaci贸n que se usa en estudios de calidad del aire, deslizamientos, avenidas torrenciales, actividad el茅ctrica (asociada a eventos intensos de lluvia), entre otros.

Cabe mencionar que, desde el 2013 y apoyados en la informaci贸n del radar se han emitido 2626 reportes de precipitaci贸n para las autoridades y la ciudadan铆a en general y, desde el 2016, se han activado 201 veces las  alarmas comunitarias que han sido instaladas en el Valle de Aburr谩, principalmente en  comunidades que se han asentado cerca a quebradas y al r铆o Aburr谩.

Con 543 participantes de 14 municipios del Oriente, termin贸 en Marinilla el sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica

-El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, dijo que Antioquia Vive la M煤sica es la representaci贸n m谩s clara de la equidad y la identidad.

-Fueron tres d铆as de programaci贸n art铆stica y cultural alrededor del teatro, la danza y la m煤sica en sus diferentes categor铆as.

musicos jovenes marinilla

Finaliz贸 con 茅xito el sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica en Marinilla, donde participaron 14 municipios del Oriente: Cocorn谩, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatap茅, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro San Luis, San Rafael y Sons贸n.

Durante tres d铆as, 543 participantes de 30 grupos de teatro, danza y m煤sica, se congregaron en el teatro regional Valerio Antonio Jim茅nez, donde la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del Instituto de Cultura y Patrimonio y la Alcald铆a de Marinilla, invirtieron $3.000 millones.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 que Marinilla, con una tradici贸n musical que trasciende las fronteras del departamento, fuera la sede de este encuentro. Dijo que Antioquia Vive la M煤sica es una de las representaciones m谩s claras de dos principios b谩sicos del Gobierno: la equidad y la identidad.

“Nosotros lo que queremos a trav茅s de Antioquia Vive la M煤sica, es propiciar que esos talentos crezcan, se desarrollen. Y que en el futuro puedan no solo ser el desarrollo de las propias vidas de muchos de ustedes, sino serlo en una forma digna, en una forma que no solo les permita desarrollar su talento, expresarse art铆sticamente, sino que con eso tambi茅n puedan tener econ贸micamente, desde el punto de vista de la rentabilidad, una vida digna para ellos, para sus familias y para su entorno”, manifest贸 el gobernador.

Dijo que, en cuanto a la identidad: “Nos parece extraordinaria, nos parece muy necesario. En nuestro Gobierno, en los principios de nuestro Gobierno, fortalecer nuestra identidad, permitir la expresi贸n de nuestra identidad. Un pueblo que no tiene identidad, no tiene hoy, no tiene ayer y no tiene ma帽ana”. 

Por su parte, Marcela Isabel Trujillo, Directora General del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, resalt贸 lo vivido en Marinilla durante estos tres d铆as a trav茅s de las distintas manifestaciones art铆sticas.

“Ve铆amos la pr谩ctica del teatro el jueves, ayer todo lo que pas贸 alrededor de la danza y hoy los grupos de m煤sica que nos dejan absolutamente conmovidos por su capacidad interpretativa, por la capacidad de apropiarse de esos ritmos patrimoniales que est谩n insertados tambi茅n en nuestras memorias y en nuestra forma de ser colombiano, y que estos chicos y chicas muy j贸venes siguen interpretando y les siguen dando vida, y los siguen tambi茅n dando cada uno desde su juventud, desde su mirada, nuevas formas, nuevas interpretaciones”.

A la fecha se han realizado seis encuentros subregionales: Norte, Suroeste y Urab谩 en el 2021 y Occidente, Nordeste y Oriente en 2022. Para este cuatre帽o, el objetivo es seis mil artistas en circulaci贸n, nueve encuentros subregionales y tres encuentros departamentales.

Presidente Duque pide a los colombianos no relajarse en los casos del covid-19 y la viruela del mono, y atender factores de transmisibilidad que son prevenibles

En di谩logo con periodistas, en Leticia, Amazonas, donde se desarrolla la quinta sesi贸n de la Comisi贸n Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acci贸n Clim谩tica, la 煤ltima del actual Gobierno, el Jefe de Estado indico que para enfrentar estas emergencias “ya las lecciones est谩n dadas”.


El Presidente, Iv谩n Duque advirti贸, que en los casos del covid-19 y en la reciente emergencia declarada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) de la viruela del mono, los colombianos “no nos podemos relajar, hay factores de transmisibilidad que son perfectamente prevenibles”.

En di谩logo con periodistas, en Leticia, Amazonas, donde se desarrolla la quinta sesi贸n de la Comisi贸n Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acci贸n Clim谩tica, la 煤ltima del actual Gobierno, el Jefe de Estado advirti贸 que, en el caso del covid-19, aunque el Gobierno Nacional levant贸 la Emergencia Sanitaria el riesgo por el virus no ha terminado.

“Quiero ser muy claro: Como lo ha dicho el Ministerio de Salud, si tenemos s铆ntomas, qued茅monos en casa, si tenemos fiebre no nos expongamos a transmitir el virus a otro. Ya llevamos, pr谩cticamente, dos a帽os y medio conviviendo con esta enfermedad y yo creo que ya las lecciones est谩n dadas”, dijo.

Al respecto, a帽adi贸: “¿Cu谩l es el mensaje a todos los colombianos? Mantener las precauciones cuando consideremos que nuestra sintomatolog铆a, o de personas que tenemos cerca, puede que haya un caso efectivo de covid”.

La viruela del mono

En el caso de la viruela del mono, el Presidente explic贸 que tiene una patolog铆a muy distinta a la del covid, “por eso, no es bueno confundir una cosa con la otra. Tienen factores de letalidad y transmisibilidad que son distintos y que hasta ahora se han manifestado de manera distinta entre pa铆ses”.

Subray贸 que el virus ha sido elevado por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) a la categor铆a de alarma de salud internacional, por lo cual consider贸 que “nosotros tenemos que hacer lo propio”.

Tambi茅n indic贸 que “tenemos que garantizar, por las experiencias que ya hemos tenido, que este tipo de enfermedades, primero, requieran de la atenci贸n en todo el pa铆s”.

En ese sentido, se帽al贸 que “le he pedido al Ministro (de Salud) Fernando Ruiz, a los viceministros. Al Instituto Nacional de Salud (INS) que hagamos toda la pedagog铆a y que entendamos cuales son esos factores que pueden ser altamente transmisores de esta enfermedad”.

Agreg贸 que el pa铆s puede ser mucho m谩s efectivo en la contenci贸n de estas patolog铆as e invit贸 a los medios de comunicaci贸n a que hagan “una gran pedagog铆a sobre cu谩les pueden ser los detonantes del alto nivel de contagio que tienen algunos pa铆ses y de c贸mo, nosotros, podemos controlar la incidencia y la prevalencia para que esto no se convierta en una amenaza a la salud de los colombianos”.

El Presidente Duque y su equipo de Gobierno presentaron, desde la sede de la Universidad Nacional de Leticia, un balance de su gesti贸n en materia ambiental del cuatrienio 2018-2022.

Practicantes de excelencia se incorporaron a la Gobernaci贸n de Antioquia

-De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.

- Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

practicantes gobernacion

El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023", en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.

Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones  apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.

El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a,  dijo que,  Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia  apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. "Sumarlos a ustedes j贸venes  talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n  los movilizadores claves de la educaci贸n  y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para  lograr un acompa帽amiento integral,  un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os", se帽al贸.

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.



Medell铆n reconoce el liderazgo de las personas mayores con convocatoria Adulto Mayor Sobresaliente

- Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a.
- Los requisitos y documentos para postularse se pueden conocer en el sitio web de la Alcald铆a de Medell铆n:
https://cutt.ly/ynVx9pQ
- Los dos ganadores recibir谩n el galard贸n y una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad, y asistir谩n a un curso de inform谩tica.

adulto mayor

Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a para Adultos Mayores Sobresalientes. Este galard贸n reconoce el liderazgo y el trabajo comunitario de un hombre y una mujer, mayores de 55 a帽os, que se destaquen por sus aportes a la ciudad. Asimismo, busca motivar y promover el respeto por esta poblaci贸n, y transformar imaginarios negativos sobre la vejez.

Los interesados en postularse deber谩n dirigirse a uno de los seis puntos habilitados por la Alcald铆a de Medell铆n en toda la ciudad. Las direcciones y horarios pueden conocerse en el sitio web https://cutt.ly/ynVx9pQ, en el que tambi茅n est谩n los requisitos y el paso a paso de la convocatoria, y podr谩 descargarse el formulario.

"Este a帽o, en el marco de la celebraci贸n de las personas mayores, realizaremos la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, que es un incentivo para la participaci贸n de un envejecimiento activo. Esta es una oportunidad para reconocer el liderazgo de una mujer y un hombre mayores de 55 a帽os. Desde la Administraci贸n Distrital estamos comprometidos con reconocer la sabidur铆a de las personas mayores para construir la Medell铆n Futuro que so帽amos", expres贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.

En las sedes dispuestas se recibir谩 el formato de postulaci贸n diligenciado, la fotocopia de la c茅dula, evidencias audiovisuales del trabajo comunitario realizado y una carta de referencia que certifique el liderazgo en procesos relacionados con desarrollo social, educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deportes, tecnolog铆a o empoderamiento de comunidades.

Los aspirantes tambi茅n deber谩n acudir al llamado que la Alcald铆a de Medell铆n les haga para que, a trav茅s de una breve exposici贸n, expliquen ante un jurado el trabajo que adelantan en comunidad.

Las postulaciones ser谩n evaluadas por un comit茅 de selecci贸n conformado por un delegado del alcalde Daniel Quintero Calle, los cabildantes mayores, un representante del personero de Medell铆n, la directora t茅cnica del Equipo de Personas Mayores - Amautta y un delegado de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ellos calificar谩n el trabajo, la experiencia y las gestiones que acrediten el liderazgo de los participantes.

"Las personas mayores hemos demostrado con nuestro liderazgo el desarrollo de una ciudad y de unos territorios. Siempre hemos estado acompa帽ados de diferentes grupos poblacionales que aportan en el aspecto deportivo, cultural, recreativo y pol铆tico. Es por eso que debemos resaltar que el trabajo de liderazgo es un proceso que se da durante todo el tiempo y que permite que las personas demuestren actividad, alegr铆a, optimismo y sentido de pertenencia", a帽adi贸 Marta Cecilia Vasco, presidenta del Cabildo Mayor de Medell铆n y cabildante de la comuna 14.

El hombre y la mujer sobresalientes recibir谩n el galard贸n el 27 de agosto, en el marco del Mes de las Personas Mayores, que se desarrollar谩 entre el 17 y el 31 de ese mes. Cada uno obtendr谩 una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad; adem谩s y, a trav茅s de la capacitaci贸n en inform谩tica que se brinda en el Equipo de Personas Mayores, los ganadores tendr谩n acompa帽amiento de profesionales en el manejo de recursos digitales.

En el a帽o 2021, el reconocimiento fue entregado a Mario de Jes煤s Valderrama G贸mez, de la comuna 10-La Candelaria, por su empoderamiento y ayuda a la poblaci贸n mayor en ese territorio; y a Rosa Adela Castrill贸n Quinch铆a, de la comuna 12-La Am茅rica, por promover el envejecimiento activo y saludable en su comunidad.



脕rea Metropolitana apoya implementaci贸n de programa de la Uni贸n Europea para la transici贸n hacia pl谩sticos del futuro

  • El Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP) buscar谩 unir la experiencia de la Uni贸n Europea para promover una econom铆a de valor del pl谩stico a trav茅s de la cooperaci贸n con Brasil y Colombia.
  • Los municipios del Valle de Aburr谩  generan 101.767 toneladas de residuos por mes, de los cuales se estima que un 34% son pl谩sticos potencialmente recuperables.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y en su compromiso por la protecci贸n del recurso natural, hace parte de la implementaci贸n del programa que busca fortalecer la reducci贸n de pl谩sticos de un solo uso.
amva-union-europeo-plasticos-web

En el mundo hoy se producen m谩s de 360 millones de toneladas de pl谩stico al a帽o (Reporte ABIPLAST 2019), una de las problem谩ticas ambientales de mayor impacto en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Para 2050, se estima que existan 12 millones de toneladas de residuos pl谩sticos afectando a cuerpos de agua, como oc茅anos y r铆os de todo el mundo.

En Colombia, seg煤n la C谩mara de Comercio de Bogot谩, se producen 1.2 millones de toneladas anuales, de las cuales el 56% corresponden a empaques y envases, muchos de ellos considerados de uso 煤nico.

En nuestra regi贸n, se estima que en los municipios del Valle de Aburr谩  se generan por d铆a 3.356 toneladas de residuos, equivalentes a 101.767 toneladas por mes, de los cuales un 34% (aproximadamente 34.600 Ton/mes) son residuos pl谩sticos que potencialmente podr铆an recuperarse. En este sentido, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se apoya la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS) Regional del Valle de Aburr谩 2017-2030, orientado a promover una econom铆a circular e incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables en un 30% para el a帽o 2030.

"Hoy en nuestra regi贸n solo aprovechamos el 15% de residuos para el reciclaje, cuando debe estar entre el 30% y 35%. Siendo conscientes de esta realidad, desde la entidad durante el 煤ltimo a帽o acompa帽amos t茅cnicamente a 18 empresas de la regi贸n para que implementen estrategias a trav茅s de las cuales puedan hacer la transici贸n a la econom铆a circular. Este programa tiene un gran valor para conocer metodolog铆as exitosas que pueden ser aplicadas en el territorio en materia de pl谩sticos", asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Tras la necesidad mundial de reducir el uso de pl谩sticos en las Am茅ricas y abrir espacios de di谩logo sobre esta problem谩tica, la Uni贸n Europea (UE) implement贸 una iniciativa que integra aliados locales y a nivel mundial. Se trata del Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP), cuyo objetivo es fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transici贸n hacia los pl谩sticos del futuro.

Esta iniciativa contribuye a que las industrias de pl谩sticos y reciclaje en Colombia sean m谩s competitivas y trabajen en pro de los compromisos clim谩ticos globales.  "La cooperaci贸n entre actores de la cadena de valor de los pl谩sticos es esencial para poder identificar soluciones hol铆sticas inspiradas por la econom铆a circular a los retos de pl谩sticos que tienen y experimentan primordialmente a nivel local. Al finalizar los tres encuentros, tendremos la propuesta de pol铆tica p煤blica para fortalecer la econom铆a circular de pl谩sticos", explic贸 Kevin de Cuba, l铆der de Equipo Colombia para el Programa CPAP.

Durante la primera fase, se identificaron los sectores y tipos de producto con gran relevancia y potencial del pl谩stico circular en el pa铆s: envases de alimentos y bebidas, materias primas alternativas y biopl谩sticos, reciclaje de pl谩sticos y uso 煤nico y los residuos en cuerpos de agua. Tras el primer encuentro en Medell铆n, los expertos reunidos para dar inicio a la segunda fase, destacaron que Colombia es un pa铆s rico en pol铆ticas, leyes y reglamentos para la producci贸n y uso de pl谩sticos. Adem谩s, coincidieron en que se deber谩 estimular una producci贸n y consumo m谩s sostenible de pl谩sticos.

Crear una econom铆a circular basada en innovaci贸n y nuevos h谩bitos de consumo es uno de los principales retos y uno de los pilares m谩s importantes para las asociaciones de cooperaci贸n internacional, que buscan minimizar el impacto de los residuos pl谩sticos en el medio ambiente. Esta es una de las apuestas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la cooperaci贸n con organizaciones internacionales y pa铆ses aliados, as铆 como del fortalecimiento de las empresas locales para lograr un Futuro sostenible.