.: Con la implementaci贸n de acciones conjuntas, se busca atender las necesidades nutricionales de la poblaci贸n y afrontar los retos que trajo la contingencia por el coronavirus.
.: En la primera reuni贸n de la Mesa T茅cnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) se socializaron experiencias y retos.
.: El Equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ESAN) de la Alcald铆a de Medell铆n, mantiene diversas estrategias para promover la nutrici贸n sana y adecuada.
Con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en la ciudad, especialmente ante los retos que trajo la contingencia por el coronavirus, la Alcald铆a de Medell铆n asumi贸 el compromiso de fortalecer la articulaci贸n con entidades p煤blicas, privadas, la academia y la sociedad civil, en aras de implementar acciones conjuntas que promuevan la nutrici贸n adecuada de las familias.
“La contingencia por el coronavirus nos ha dejado como ciudad unos retos mayores en aspectos como la seguridad alimentaria, especialmente de las familias m谩s vulnerables. Ninguna ciudad del mundo estaba preparada para esto, pero hemos venido trabajando fuertemente para que ninguna persona pase hambre en esta 茅poca y lo vamos a seguir haciendo con una mayor articulaci贸n con otras instituciones”, se帽al贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.
La primera reuni贸n de este a帽o de la Mesa T茅cnica SAN estuvo liderada por el Equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ESAN) de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y cont贸 con la participaci贸n de representantes de la Universidad de Antioquia, la Corporaci贸n Universitaria Remington, la Universidad CES y el Banco de Alimentos Saciar. El pr贸ximo encuentro ser谩 el 31 julio.
En el encuentro, la academia reconoci贸 que hay un vac铆o en estudios t茅cnicos sobre la atenci贸n a la poblaci贸n en contingencias como la actual, por lo cual se requiere de creatividad y estrategias diversas para lograrlo, tal como lo ha hecho la Administraci贸n Municipal en los 煤ltimos meses.
Por ello, tras la reuni贸n tambi茅n se acord贸 continuar con acciones que garanticen la seguridad alimentaria, con 茅nfasis especial en las familias en condiciones de vulnerabilidad y pobreza extrema, tales como entrega de transferencias monetarias, paquetes y bonos alimentarios, acompa帽ado de sensibilizaci贸n y pedagog铆a sobre nutrici贸n.
Asimismo, se seguir谩 apoyando la agricultura campesina limpia y sostenible, con compras y mercados alternativos que promuevan circuitos cortos y reduzcan la intermediaci贸n, con el fin de mantener fuentes de ingresos para los productores rurales y establecer precios justos para los ciudadanos compradores. De igual manera, se plantea fortalecer los Bancos de Alimentos, con un trabajo conjunto, apuntando a disminuir la inseguridad alimentaria.
Durante la contingencia de la Covid-19, el ESAN ha realizado distintas acciones para garantizar la nutrici贸n de los ciudadanos. Entre ellas est谩n la focalizaci贸n y el acompa帽amiento a 260 familias que tienen huertas y el acompa帽amiento a 200 productores rurales en la comercializaci贸n directa de 15.300 kilos de alimentos.
Por Alejandra G贸mez.