P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 31 de mayo de 2024

La Gobernaci贸n de Antioquia, premiada por la ANDI por su compromiso con la innovaci贸n

En el marco del Innovation Land Summit, que se celebra esta semana en Plaza Mayor, la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) otorg贸 un reconocimiento especial a la Gobernaci贸n de Antioquia por su destacada contribuci贸n a la innovaci贸n en el pa铆s.

El secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia, Santiago Valencia, recibi贸 el galard贸n en una ceremonia especial durante el evento de la ANDI, que celebra su d茅cimo aniversario y se ha consolidado como un referente para l铆deres de innovaci贸n y transformaci贸n digital en toda Am茅rica Latina.

“Este ha sido un trabajo muy importante de la Gobernaci贸n de Antioquia en los 煤ltimos diez a帽os y lo ser谩 de esta administraci贸n, que le apuesta claramente a la innovaci贸n como un motor de transformaci贸n y desarrollo”, expres贸 Santiago Valencia.

Por su parte, Alejandro Olaya, director de Innovaci贸n y Emprendimiento de la ANDI, destac贸 los logros en materia de innovaci贸n alcanzados gracias a la gesti贸n de la Gobernaci贸n durante la 煤ltima d茅cada. En particular, resalt贸 la creaci贸n del Fondo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n inscrito en el Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" 2024-2027, destinado a la financiaci贸n de proyectos innovadores.

El Innovation Land Summit contin煤a desarroll谩ndose, reuniendo a l铆deres y expertos en innovaci贸n para compartir experiencias y promover el avance tecnol贸gico y digital en la regi贸n.

Medell铆n abre convocatoria para 100 agentes de tr谩nsito temporales

La Alcald铆a de Medell铆n lanz贸 una convocatoria para proveer 100 plazas temporales de agentes de tr谩nsito, conforme al Decreto 0299 del 19 de abril de 2024. Los interesados podr谩n inscribirse a partir del 5 de junio a trav茅s del portal oficial del Distrito: www.medellin.gov.co.

Los requisitos y condiciones para postularse estar谩n disponibles en el mismo sitio web desde hasta el 4 de junio. La secretaria de Gesti贸n Humana y Servicio a la Ciudadan铆a, Natalia Ram铆rez 脕ngel, destac贸 la importancia de este proceso: “Este jueves 30 de mayo publicaremos en la p谩gina web de la alcald铆a las condiciones para esta convocatoria que abriremos el mi茅rcoles 5 de junio a las 8:00 a. m. y que se cerrar谩 cuando recibamos 160 hojas de vida con sus anexos”.

La documentaci贸n debe ser enviada exclusivamente de manera virtual a trav茅s del portal oficial. Aquellos documentos recibidos despu茅s de la fecha l铆mite o por otros medios no ser谩n considerados. Asimismo, cualquier falsedad o adulteraci贸n en la informaci贸n proporcionada resultar谩 en la exclusi贸n inmediata del proceso. Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, se publicar谩 el listado inicial de admitidos y no admitidos en el portal oficial, y las reclamaciones se atender谩n por correo electr贸nico. Posteriormente, se publicar谩n los resultados finales y la citaci贸n para las pruebas.

El secretario de Movilidad, Mateo Gonz谩lez Ben铆tez, enfatiz贸 la transparencia del proceso: “Desde la Alcald铆a de Medell铆n aclaramos que esta convocatoria es p煤blica y transparente, por lo tanto todo aquel que se quiera presentar y que le est茅n exigiendo sumas de dinero, o le est茅n proponiendo alg煤n tipo de gesti贸n para entrar al proceso, debe hacer caso omiso”.

Mono capuchino rescatado por el 脕rea Metropolitana en su cuarto operativo del mes

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 llev贸 a cabo un nuevo rescate de un mono capuchino en el Valle de Aburr谩, marcando el cuarto operativo de este tipo en lo que va del mes. En esta ocasi贸n, el rescate tuvo lugar en el municipio de Barbosa, donde se encontr贸 a un mono capuchino joven viviendo entre los techos de una vivienda y un 谩rbol.

Seg煤n los testimonios de la comunidad, el mono ha estado en la zona durante tres meses, despu茅s de que un habitante local lo encontrara herido en una carretera de Barranquilla. El animal fue trasladado al Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n de Fauna Silvestre (CAVR), donde se le realizaron ex谩menes exhaustivos. Los resultados revelaron que el mono, una hembra de aproximadamente seis meses, presentaba recortes en sus cuatro colmillos, s铆ntomas de una enfermedad parasitaria y una cicatriz en su cuerpo. Debido a su corta edad y su estado de salud, no podr谩 ser liberado hasta que termine su proceso de crianza.

El operativo de rescate, que dur贸 cerca de dos horas, cont贸 con la participaci贸n de un equipo especializado del 脕rea Metropolitana, que inclu铆a un bi贸logo, una veterinaria y dos zootecnistas, adem谩s del apoyo de la Polic铆a Nacional y la Secretar铆a de Medio Ambiente del municipio de Barbosa.

Este es el cuarto mono capuchino rescatado por el 脕rea Metropolitana este mes, uno de los cuales fue encontrado en las afueras de una de las estaciones del Metro de Medell铆n. La especie, que normalmente habita en los bosques h煤medos de la costa pac铆fica y la cordillera occidental de los Andes, no se encuentra de manera natural en el territorio metropolitano, siendo avistada en Antioquia principalmente en la regi贸n del Urab谩.

Las autoridades ambientales recuerdan a los ciudadanos que la tenencia de fauna silvestre es un delito y reiteran su compromiso con la protecci贸n y conservaci贸n de la biodiversidad en la regi贸n.

jueves, 30 de mayo de 2024

Todo el Metro de Medell铆n Ahora Cuenta con Wifi Gratis en sus L铆neas A y B

En un esfuerzo conjunto por mejorar la conectividad y la calidad de vida de los usuarios del sistema de transporte, el 脕rea Metropolitana y el Metro de Medell铆n han implementado el servicio de wifi gratis en todas las estaciones de las l铆neas A y B del metro, as铆 como en la estaci贸n San Antonio del Tranv铆a de Ayacucho. La inversi贸n total en este proyecto asciende a m谩s de 2.700 millones de pesos.

Este nuevo servicio abarca un total de 29 estaciones, permitiendo a m谩s de un mill贸n de personas que utilizan el metro diariamente, en su mayor铆a pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, conectarse sin costo adicional. Este proyecto es significativo para la comunidad, ya que facilita actividades cotidianas como comunicarse con seres queridos, revisar redes sociales, leer noticias, escuchar m煤sica y acceder a aplicaciones como la App C铆vica.

“Comunicarse con los seres queridos, atender una urgencia, revisar redes sociales, leer las noticias, escuchar m煤sica, acceder a nuestros contenidos de palabras rodantes, descargar la App C铆vica, son actividades que parecen cotidianas para muchos, pero que para un grupo poblacional no lo es, de ah铆 la importancia del servicio de wifi gratis que aporta a la equidad”, destacan desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Desde el inicio del servicio en 2022 en nueve estaciones, se ha registrado un promedio de 300.000 conexiones diarias. Las franjas horarias de mayor uso son entre las 5:00 y las 7:30 de la ma帽ana, de 4:00 a 7:00 de la tarde, y entre las 8:00 y 9:30 de la noche, mostrando la alta demanda y necesidad de este servicio.

Para acceder al wifi gratuito, los usuarios deben seguir tres simples pasos: buscar la red “wifimetro”, registrar sus datos y navegar. La conexi贸n inicial dura 30 minutos, tras los cuales es posible reconectarse sin necesidad de volver a registrar los datos.

El convenio interadministrativo entre el 脕rea Metropolitana y el Metro de Medell铆n ha permitido materializar este proyecto con una inversi贸n de aproximadamente $2.700 millones, donde el 脕rea Metropolitana aport贸 $1.076 millones y el Metro de Medell铆n cerca de $1.620 millones en especie, incluyendo infraestructura, personal, energ铆a y publicidad.

Gobernaci贸n de Antioquia Rinde Homenaje P贸stumo a Carlos Casta帽eda, el Rostro de Juan Valdez

En una emotiva ceremonia, la Gobernaci贸n de Antioquia rindi贸 un homenaje p贸stumo a Carlos Casta帽eda Ceballos, quien falleci贸 el pasado 26 de abril. Casta帽eda, oriundo del municipio de Andes, personific贸 al ic贸nico Juan Valdez, convirti茅ndose en el rostro del caf茅 colombiano a nivel mundial desde el a帽o 2006.

El evento, presidido por el Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n y la Secretar铆a de Agricultura, cont贸 con la presencia de familiares y amigos de Casta帽eda. Durante la ceremonia, se destac贸 su invaluable contribuci贸n a la promoci贸n del caf茅 colombiano y su rol como s铆mbolo de la dedicaci贸n y el arduo trabajo de m谩s de 500 mil cafeteros y sus familias.

El Gobernador Rend贸n record贸 con afecto el impacto de Casta帽eda en la imagen del caf茅 colombiano: “Yo trabajaba en la oficina de asesores de gobierno de los centros cafeteros cuando la Federaci贸n escogi贸 a Carlos como Juan Valdez. Sent铆 una gran alegr铆a al saber que un hijo de esta tierra iba a representar al caf茅 colombiano. En ese momento, decid铆 hacer mi tesis sobre el caf茅, consciente de su importancia para la econom铆a y la vida de mis paisanos”.

Rosa Mar铆a Acevedo, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, tambi茅n resalt贸 la relevancia de Casta帽eda para la cultura cafetera: “Deber铆an recordarlo con much铆simo orgullo. Represent贸 la cultura del caf茅 y el crecimiento econ贸mico y social que ha generado en nuestro departamento. Durante 18 a帽os, Carlos hizo esta representaci贸n, lo que nos enaltece como antioque帽os”.

Carlos Casta帽eda Ceballos no solo llev贸 la esencia del caf茅 colombiano a todos los rincones del mundo, sino que tambi茅n personific贸 la autenticidad y calidez de Antioquia, el Eje Cafetero y la cultura paisa. Su legado continuar谩 inspirando a las generaciones futuras y su memoria ser谩 siempre un motivo de orgullo para la regi贸n y el pa铆s.

Comfenalco Antioquia Lanza la S茅ptima Edici贸n de los Premios Inclusi贸n 2024

Por s茅ptima vez consecutiva, Comfenalco Antioquia se prepara para reconocer a las organizaciones del departamento que destacan por sus buenas pr谩cticas de inclusi贸n laboral, social y educativa. Los Premios Inclusi贸n 2024, que ya tienen abiertas las inscripciones, buscan visibilizar y premiar aquellas iniciativas que promueven la diversidad y la equidad en el entorno laboral y social.

Las organizaciones interesadas en participar pueden postular sus iniciativas hasta el viernes 21 de junio. Las categor铆as para este a帽o son cinco: Personas con Discapacidad, Enfoque de G茅nero, Personas en Movilidad Humana, Otras Poblaciones Diversas e Inclusi贸n Social o Educativa. Estas categor铆as abarcan una amplia gama de pr谩cticas inclusivas, desde la empleabilidad de personas con discapacidades hasta iniciativas que promuevan la contrataci贸n de grupos 茅tnicos, j贸venes, mayores de 50 a帽os, entre otros.

Alejandro Enciso Saldarriaga, l铆der de los premios, subray贸 la importancia de esta iniciativa para el ecosistema laboral y social de Antioquia. “La invitaci贸n es para todas las empresas y organizaciones, sin importar su tama帽o o afiliaci贸n a Comfenalco Antioquia. Lo esencial es que sean referentes en buenas pr谩cticas inclusivas,” afirm贸 Enciso.

Las inscripciones pueden realizarse a trav茅s del sitio web https://premiosinclusion.comfenalcoantioquia.com.co/, donde se encuentran los requisitos y el formulario para participar en las distintas categor铆as.

Este a帽o, la gala de reconocimiento se realizar谩 en el marco del Inclusi贸n Fest, un evento que celebra la diversidad con una agenda acad茅mica, un mercado de iniciativas inclusivas y un concierto de cierre. La celebraci贸n, que tendr谩 lugar en agosto, promete ser un espacio de encuentro y aprendizaje para todos los participantes y asistentes.

El Inclusi贸n Fest cuenta con el apoyo de varias organizaciones importantes como USAID, la C谩mara de Comercio Colombo Americana - AMCHAM, la Fundaci贸n Corona, entre otras. Este respaldo refleja el compromiso conjunto por fomentar la inclusi贸n y mejorar la calidad de vida de diversas poblaciones en Antioquia.

mi茅rcoles, 29 de mayo de 2024

Gobernador de Antioquia critica al Gobierno Nacional tras salida de EPS Sura: "Perdemos todos"

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, se pronunci贸 en su cuenta de X sobre el reciente anuncio de EPS Sura de dejar de prestar servicios de salud. 

En su publicaci贸n, Rend贸n lamenta la salida de EPS Sura y critica fuertemente la actitud del Gobierno Nacional, a quien responsabiliza de la incertidumbre y el p谩nico generado. Destaca que los m谩s afectados son los 5,3 millones de usuarios y los cerca de 13 mil empleados directos e indirectos de la EPS.

El gobernador subraya la importancia de un liderazgo que brinde certezas y soluciones a los ciudadanos, se帽alando que el presidente Gustavo Petro prefiere generar caos y destruir el sistema actual para crear un monopolio estatal. A pesar de la situaci贸n, Rend贸n muestra confianza en que se podr谩 superar esta crisis con la ayuda del sector privado, la academia y la colaboraci贸n con el alcalde Federico Guti茅rrez.

Finalmente, expresa su solidaridad con los millones de usuarios y empleados de EPS Sura, y reconoce el esfuerzo y la dedicaci贸n de estos trabajadores durante la pandemia, por lo cual les extiende su gratitud.

Federico Guti茅rrez denuncia el colapso del sistema de salud en Colombia tras la retirada de EPS Sura

En una contundente publicaci贸n en su cuenta de X, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, expres贸 su profunda preocupaci贸n y descontento ante la retirada de EPS Sura del sistema de salud colombiano. 

En su publicaci贸n, Guti茅rrez enfatiza que la pandemia de COVID-19 no logr贸 derribar el sistema de salud del pa铆s, pero las recientes decisiones gubernamentales s铆 lo est谩n haciendo. Se帽ala al gobierno del presidente Gustavo Petro de haber asfixiado financieramente a las EPS, culminando en la salida de EPS Sura. Esta EPS cubr铆a a 5,5 millones de afiliados a nivel nacional, con una presencia significativa en Antioquia y Medell铆n, donde atend铆a al 43% y 57% de los afiliados, respectivamente.

El alcalde advierte que la retirada de EPS Sura no solo afecta a estas regiones, sino que representa una crisis de salud a nivel nacional. Concluye su mensaje con un llamado a la acci贸n para todos los colombianos, subrayando la necesidad de una respuesta urgente para evitar una crisis mayor en el pa铆s. La publicaci贸n de Guti茅rrez resuena como una fuerte cr铆tica a las pol铆ticas actuales y un llamado a la reflexi贸n y movilizaci贸n ciudadana.

Operativo en Mirador de Calasanz: Recuperan Espacio P煤blico en San Javier

El Mirador de Calasanz, ubicado en el sector San Javier, fue objeto de una intervenci贸n liderada por la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia en conjunto con diversas dependencias del Distrito, la Polic铆a, el Ej茅rcito y la Personer铆a. Esta acci贸n se llev贸 a cabo en respuesta a la ocupaci贸n indebida del espacio p煤blico, donde se realizaba la venta no autorizada de bebidas alcoh贸licas y comidas.

La situaci贸n hab铆a generado graves problemas de convivencia, algunos de ellos con resultados fatales, lo que motiv贸 un llamado urgente por parte de la ciudadan铆a. En respuesta, las autoridades desplegaron una actividad de control inmediata.

Durante el operativo, se encontraron seis m贸dulos, de los cuales cuatro fueron desinstalados. Los otros dos, que tienen estructuras en mamposter铆a, recibieron un informe t茅cnico de la Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial.


Jornada Cultural y Recreativa en Envigado: Conoce la Casa de la Juventud

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de su Secretar铆a de Bienestar Social, extiende una cordial invitaci贸n a todos los j贸venes envigade帽os a participar en el evento de inauguraci贸n de la Casa de la Juventud. Esta jornada, dedicada a promocionar las capacidades, conocimientos e intereses de la comunidad juvenil, se llevar谩 a cabo el 1 de junio en la Casa de la Juventud de Envigado, ubicada en la Carrera 42 #35 Sur - 24.

El evento, que se desarrollar谩 desde las 10:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., ser谩 un espacio recreativo y cultural donde los asistentes podr谩n disfrutar de m煤sica, baile, y diversas muestras art铆sticas y culturales. Adem谩s, se presentar谩 oficialmente la oferta institucional de la Casa de la Juventud.

Entre las principales actividades disponibles para los j贸venes se encuentran:

  • Educaci贸n: Cursos de dise帽o gr谩fico, escritura creativa, marketing digital y serigraf铆a.
  • Arte y Cultura: Artes esc茅nicas, m煤sica, pintura, conciertos, teatro, exposiciones de artes pl谩sticas y baile.
  • Ocio y Recreaci贸n: Espacios de relajaci贸n, aula l煤dica con juegos de mesa, consolas de videojuegos y tenis de mesa.
  • Deporte: Diferentes deportes alternativos y m谩s.
  • Desarrollo Econ贸mico: Formaci贸n y asesor铆a en emprendimiento, manejo de finanzas personales y mercadeo.
  • Salud Mental: Programas para el desarrollo de habilidades blandas, estrategias de promoci贸n de la salud mental y prevenci贸n de enfermedades, adem谩s de asesor铆a psicosocial permanente.

Para conocer la programaci贸n completa de la Casa de la Juventud, los interesados pueden hacer clic aqu铆.

Para m谩s informaci贸n, comun铆quese a:

martes, 28 de mayo de 2024

Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango de EPM Obtiene Certificaci贸n Plata en Sostenibilidad

EPM logr贸 un importante reconocimiento internacional al obtener la certificaci贸n en categor铆a Plata de la Alianza de Sostenibilidad Hidroel茅ctrica (HSA, por sus siglas en ingl茅s Hydropower Sustainability Alliance) para su proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Esta certificaci贸n posiciona a Hidroituango como el segundo proyecto en Latinoam茅rica y el octavo en el mundo en recibir este distintivo, el cual es v谩lido hasta noviembre de 2026.

El logro se debe a la adhesi贸n del proyecto a los m谩s altos est谩ndares de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. EPM cont贸 con el apoyo del Programa Global de Fortalecimiento de Capacidades en Energ铆a Hidroel茅ctrica Sostenible, financiado por la cooperaci贸n econ贸mica suiza (SECO) e implementado por la HSA, el cual promueve la aplicaci贸n de buenas pr谩cticas internacionales en la gesti贸n de proyectos hidroel茅ctricos. Colombia, junto con Indonesia, Marruecos, Tayikist谩n y Albania, es uno de los pa铆ses beneficiarios de este programa.



John Maya Salazar, gerente general de EPM, subray贸 que este reconocimiento es el resultado de una gesti贸n comprometida con el respeto y cuidado de los recursos naturales y las comunidades. "El proyecto hidroel茅ctrico Ituango es promotor de buenas y mejores pr谩cticas. Con esta certificaci贸n ratificamos que estamos alineados a las normas de desempe帽o sobre sostenibilidad ambiental y social internacional, y apalancamos iniciativas que se suman al desarrollo en el 谩rea de influencia del proyecto", declar贸 Maya Salazar.

La certificaci贸n obtenida por EPM abarca tres componentes cruciales: ambiental, social y de gobernanza. Entre los temas evaluados se encuentran la gesti贸n ambiental y social, las condiciones laborales, la calidad del agua, los impactos en la comunidad, la biodiversidad, y la mitigaci贸n del cambio clim谩tico, entre otros.

En cuanto a los beneficios generados, el proyecto hidroel茅ctrico Ituango ha invertido m谩s de 2,67 billones de pesos en programas sociales y ambientales que benefician a 16 municipios. Estas inversiones incluyen la construcci贸n de 1.500 km de v铆as, la formaci贸n de 200 juntas de acci贸n comunal, y el desarrollo de 210 proyectos con 70 organizaciones comunales. Adicionalmente, se han fortalecido proyectos productivos que benefician a 6.000 familias y se ha invertido en la adquisici贸n y restauraci贸n de m谩s de 24.000 hect谩reas de bosque.

EPM, con m谩s de 50 a帽os de experiencia en la operaci贸n de centrales hidroel茅ctricas, asegura que el proyecto Ituango cuenta con uno de los centros de monitoreo t茅cnico m谩s avanzados del mundo, permitiendo una vigilancia constante del macizo rocoso, la presa y el embalse, garantizando as铆 la seguridad de las comunidades circundantes.

Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso de EPM con la sostenibilidad y el desarrollo social, ambiental y econ贸mico en el 谩rea de influencia del proyecto Hidroituango.

Gobernaci贸n de Antioquia Incrementa Recursos para el Fondo de Bomberos

La Gobernaci贸n de Antioquia destinar谩 mayores recursos al fortalecimiento del Fondo Departamental de Bomberos, en un esfuerzo por mejorar la capacidad operativa y la sostenibilidad de los cuerpos de bomberos voluntarios en la regi贸n. Actualmente, Antioquia cuenta con 104 cuerpos de bomberos voluntarios operativos, cada uno en su respectivo municipio.

El proyecto de Ordenanza 10, aprobado recientemente por la Asamblea de Antioquia, asegura una inyecci贸n adicional de recursos al Fondo Departamental de Bomberos. Seg煤n la ordenanza, la Gobernaci贸n asignar谩 anualmente 385 SMLMV (equivalentes a 500 millones de pesos en 2024) de sus ingresos de libre destinaci贸n. Este aumento significativo permitir谩 que el fondo, que anteriormente recib铆a transferencias anuales de hasta 200 millones de pesos m谩s IPC, alcance una nueva fase de estabilidad y fortalecimiento.

Lina Cuartas Ospina, secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia de la Gobernaci贸n de Antioquia, destac贸 la importancia de este incremento en la inversi贸n, subrayando el compromiso del gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n con los cuerpos de bomberos voluntarios del departamento.

“Es una alegr铆a para el Gobierno de Antioquia la aprobaci贸n del proyecto de Ordenanza 10, que aumentar谩 los recursos del Fondo Departamental de Bomberos. Esto no pasaba desde hace 10 a帽os. La Asamblea Departamental dio el s铆 y es un s铆 para dignificar la labor, el trabajo, la vocaci贸n de nuestros bomberos voluntarios en Antioquia”, afirm贸 Cuartas Ospina.

Por su parte, la diputada Zulema Zapata, ponente del proyecto, resalt贸 la relevancia de esta aprobaci贸n, destacando el impacto positivo que tendr谩 en la labor de los bomberos del departamento.

“Pasamos de otorgarles 200 millones de pesos anuales a tener un recurso de 500 millones 500 mil pesos, sabiendo adem谩s que, si bien es un recurso que a煤n sigue siendo escaso para las diferentes funciones y la misi贸n bomberil que tiene el Departamento de Antioquia, es una apuesta grande de nuestro gobernador Andr茅s Juli谩n que se seguir谩 fortaleciendo”, coment贸 Zapata.

Actualmente, el Fondo Departamental de Bomberos cuenta con 825 millones de pesos, y con esta nueva asignaci贸n se espera que contin煤e su fortalecimiento. Esta iniciativa gubernamental fue aprobada con 23 votos a favor y ahora espera la sanci贸n del gobernador, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona.

lunes, 27 de mayo de 2024

Convocatoria Abierta para MIPYMES en Antioquia: Ant贸jate de Antioquia Ofrece Apoyo Integral

Mediante la ejecuci贸n de programas como Ant贸jate de Antioquia, se pretende brindar acompa帽amiento, capacitaci贸n y recursos en especie a emprendimientos y unidades productivas, contribuyendo as铆 al fortalecimiento de sus capacidades. Este esfuerzo se enfoca especialmente en subregiones con municipios que presentan rezago en desempe帽o fiscal y administrativo, as铆 como en aquellos con indicadores desfavorables en desempe帽o social y necesidades b谩sicas insatisfechas (NBI).

Ant贸jate de Antioquia busca fomentar el desarrollo econ贸mico local, fortalecer el tejido empresarial en Antioquia y generar empleo a trav茅s de un acompa帽amiento integral a los emprendimientos inscritos. El programa est谩 dise帽ado para crear condiciones que permitan a las empresas incursionar en mercados competitivos e innovadores. Se incentiva a 80 empresas formales MIPYMES y/o entidades sin 谩nimo de lucro, de car谩cter individual o asociativo y formalmente constituidas, de cualquier sector econ贸mico, que se encuentren en etapa de consolidaci贸n empresarial y desarrollen actividades l铆citas, siempre y cuando est茅n ubicadas en el departamento de Antioquia, exceptuando Medell铆n.

Requisitos Generales para Participar

Para participar, las empresas deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Constituci贸n: Las empresas (persona natural o jur铆dica) deben estar constituidas ante una C谩mara de Comercio del Departamento de Antioquia y tener vigente su registro a la fecha de postulaci贸n. Las unidades productivas pertenecientes a Juntas de Acci贸n Comunal (JAC) o entidades sin 谩nimo de lucro deben presentar un certificado o resoluci贸n expedida por la Gobernaci贸n de Antioquia.
  • Tama帽o y Tipo de Empresa o Entidad: Deben ser micro, peque帽as o medianas empresas (MIPYMES), o empresas de base asociativa, de producci贸n y generaci贸n de valor agregado, o sin 谩nimo de lucro (ESAL).
  • Domicilio: La sede principal de la empresa debe estar en alguna de las nueve subregiones del Departamento de Antioquia, exceptuando el Distrito de Medell铆n.
  • Actividad Econ贸mica L铆cita: Las actividades desarrolladas deben ser l铆citas, como se validar谩 en el Certificado de Existencia y Representaci贸n Legal.

Exclusiones

No podr谩n participar empresas ganadoras de ediciones anteriores del concurso (2020-2023), empresas de productos agr铆colas frescos, servidores p煤blicos y empresas de juegos de azar, discotecas, bares, y venta y distribuci贸n de licores, con ciertas excepciones para restaurantes y hoteles.

Los interesados pueden acceder al formulario de inscripci贸n al concurso dando clic aqu铆. Para m谩s informaci贸n o resolver dudas, pueden comunicarse a trav茅s del correo emprendimiento.productividad@antioquia.gov.co, o a los tel茅fonos 604 383 8490 y 604 383 8648.

Este programa representa una excelente oportunidad para emprendedores y empresas de Antioquia que buscan crecer y consolidarse en el mercado, promoviendo as铆 el desarrollo econ贸mico y social de la regi贸n.

Protejamos a las Tortugas: El CAVR del 脕rea Metropolitana Advierte Sobre los Peligros del Cautiverio

En el marco del #D铆aMundialdelasTortugas, el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre (CAVR) del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hace un llamado urgente a la ciudadan铆a para detener la tenencia y el tr谩fico ilegal de animales silvestres. Las consecuencias del cautiverio para estas especies son graves, causando enfermedades y condiciones que comprometen su comportamiento y supervivencia.

Particularmente, las tortugas sufren de una enfermedad metab贸lica 贸sea debido a la mala nutrici贸n y a los entornos inadecuados en los que son mantenidas. Esta condici贸n da帽a su caparaz贸n, que es su principal protecci贸n. El CAVR destaca la importancia de que las tortugas y todos los animales silvestres vivan en su h谩bitat natural, donde pueden desarrollarse plenamente y contribuir al equilibrio ecol贸gico.

Desde el CAVR, se insiste en la importancia de la educaci贸n y la concienciaci贸n para erradicar la pr谩ctica de mantener fauna silvestre en cautiverio. Estas acciones no solo perjudican a los animales, sino que tambi茅n afectan los ecosistemas locales. La invitaci贸n es clara: respetar y proteger a la fauna silvestre, permitiendo que cada especie viva en su entorno natural.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se compromete a seguir trabajando en la preservaci贸n de la fauna y flora de la regi贸n, promoviendo campa帽as de sensibilizaci贸n y actuando contra el tr谩fico ilegal de animales. Te invitamos a ser parte del cambio, respetando y protegiendo la vida silvestre.

Para m谩s informaci贸n y reportes sobre el tr谩fico ilegal de fauna, puedes contactar al CAVR y unirte a la causa por la conservaci贸n de nuestros recursos naturales.

M煤sica para Todos: Segundo Concierto de la Red de M煤sicas de Medell铆n con Entrada Libre

Este lunes 27 de mayo, a las 7:00 p.m., la ciudadan铆a de Medell铆n podr谩 disfrutar del segundo concierto de temporada de la Red de M煤sicas de Medell铆n en el Teatro de la Universidad de Medell铆n. Bajo el t铆tulo “Rac贸 de L’or, la b煤squeda de El Dorado”, la Banda Sinf贸nica Juvenil, conformada por 80 talentosos estudiantes de la red, ser谩 la protagonista de una velada musical inolvidable.

El concierto no solo contar谩 con la actuaci贸n de la Banda Sinf贸nica Juvenil, sino que tambi茅n tendr谩 la participaci贸n especial de dos agrupaciones invitadas: la orquesta “El CocoCombo” y la compa帽铆a “Timbal茅”. Los asistentes podr谩n deleitarse con una variedad de g茅neros que incluir谩n bambuco, fandango, sonidos andinos y salsa, prometiendo una experiencia musical diversa y enriquecedora.

La entrada al evento es gratuita, pero se requiere inscripci贸n previa a trav茅s de la p谩gina web www.redmusicamedellin.org. El aforo del teatro es de 1.700 personas, por lo que se recomienda a los interesados asegurar su lugar con antelaci贸n.

Durante este 2024, la Red de M煤sicas de Medell铆n ofrecer谩 nueve conciertos de temporada, todos programados para el 煤ltimo lunes de cada mes en la Universidad de Medell铆n. Estos conciertos representan una oportunidad 煤nica para disfrutar de la riqueza musical de la ciudad y apoyar el talento de j贸venes m煤sicos.


No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en un viaje sonoro con “Rac贸 de L’or, la b煤squeda de El Dorado” y de disfrutar de la diversidad musical que la Red de M煤sicas de Medell铆n tiene para ofrecer.

Convocatoria Abierta en Envigado: Inscripciones Gratuitas para Formaci贸n de Maestros

Hasta el pr贸ximo 31 de mayo est谩n abiertas las inscripciones para los bachilleres interesados en obtener su t铆tulo y convertirse en los futuros docentes de nuestra ciudad. La Instituci贸n Educativa Normal Superior de Envigado ha lanzado esta convocatoria a trav茅s de su ciclo complementario de formaci贸n docente, ofreciendo una oportunidad invaluable para aquellos que deseen iniciar su carrera en la educaci贸n.

El programa est谩 dirigido a bachilleres que quieran comenzar con el nivel introductorio para la formaci贸n docente. Una de las ventajas destacadas de esta convocatoria es que la matr铆cula es completamente gratuita, facilitando el acceso a una educaci贸n de calidad sin costo alguno. Los interesados pueden realizar la inscripci贸n f谩cilmente a trav茅s de la p谩gina web de la instituci贸n.

Para m谩s informaci贸n, los aspirantes pueden comunicarse con la Instituci贸n Educativa Normal Superior de Envigado, ubicada en la Transversal 36 sur # 33 - 14 en Envigado. Los n煤meros de contacto disponibles son (604) 276 27 56 y 313 7811528. Tambi茅n pueden visitar el sitio web oficial en www.iende.edu.co.

No pierdas la oportunidad de formar parte del equipo de futuros maestros que contribuir谩n al desarrollo educativo de nuestra comunidad.

domingo, 26 de mayo de 2024

De Cerca' con Alejandr铆a: Gobernador de Antioquia Firma Convenios y Anuncia Est铆mulos para Manipuladoras del PAE

El gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n dio inicio al programa “De Cerca” en la subregi贸n del Oriente, comenzando con un encuentro en Alejandr铆a que reuni贸 a m谩s de 450 habitantes de la localidad. Este espacio de conversaci贸n abierta permiti贸 al mandatario conocer de primera mano las necesidades y prioridades de la comunidad, y llevar una oferta de servicios de la Gobernaci贸n, incluyendo expedici贸n de pasaportes, Catastro Departamental, pago de impuesto vehicular, y oferta institucional de vivienda y h谩bitat.

Durante la jornada, el gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n abord贸 varios temas cr铆ticos para la regi贸n: “No se escapan de los dolores que nos manifestaron en la campa帽a, la inseguridad, el hambre, la violencia contra las mujeres, problemas de infraestructura vial, de servicios p煤blicos, de conectividad digital, falta de resolutividad en las unidades hospitalarias. Y todo eso lo estamos trabajando para tener un marco estrat茅gico de financiaci贸n para abordar desde la aprobaci贸n del Plan de Desarrollo, que ojal谩 pueda ser evacuado pronto por la Asamblea Departamental", expres贸 el gobernador.

Entre los acuerdos alcanzados, destaca la firma de convenios con el Municipio para la optimizaci贸n del relleno sanitario en la zona urbana, que beneficiar谩 a 3.702 personas y 835 viviendas, con una inversi贸n de 1.550 millones de pesos, de los cuales 1.300 millones son aportados por la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de la Gerencia de Servicios P煤blicos.


Adem谩s, el gobernador anunci贸 que, a trav茅s de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MAN脕, se entregar谩 un est铆mulo econ贸mico a las manipuladoras de alimentos de las sedes educativas en los 116 municipios no certificados en educaci贸n donde opera el Programa de Alimentaci贸n Escolar – PAE. Esta es la primera vez que el PAE asigna recursos para este rubro, beneficiando a m谩s de 6.100 personas, principalmente mujeres. Este est铆mulo se integra al prop贸sito del gobierno Departamental de potenciar la autonom铆a econ贸mica de las mujeres y fortalecer un Sistema Departamental del Cuidado.

Luz Janeth Cardona, manipuladora de PAE de la Sede Educativa La Inmaculada, expres贸 su emoci贸n: “Estamos muy emocionados con el nuevo proyecto que est谩 por comenzar en nuestro municipio. Sabemos que esta iniciativa que han impulsado con tanto esfuerzo mejorar谩 significativamente nuestras condiciones de vida”.

Gloria Cecilia Naranjo Osorio, alcaldesa de Alejandr铆a, tambi茅n destac贸 la importancia de la visita: “Felices con la visita del Gobernador y todo su equipo de trabajo, donde firmamos el convenio de las 17 manipuladoras, donde se hace realidad la vivienda para nuestros alejandrinos, donde tambi茅n firmamos el acuerdo del relleno sanitario por 1.500 millones que fortalece nuestra econom铆a".

Finalmente, se firm贸 un compromiso entre la Gobernaci贸n y el Municipio a trav茅s de la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, para reducir el d茅ficit habitacional. Este convenio interadministrativo del programa “VIVA mi Casa” contempla el dise帽o y construcci贸n de hasta 109 soluciones de vivienda en un 谩rea de 13.540 metros cuadrados con 3.282 metros cuadrados de urbanismo, beneficiando a 408 alejandrinos, con una inversi贸n total de 14.450 millones de pesos.

El encuentro “De Cerca” en Alejandr铆a marca el comienzo de un recorrido por las regiones, donde el gobernador Andr茅s Juli谩n seguir谩 promoviendo espacios de di谩logo y soluciones concretas para las comunidades.

Medell铆n sigue avanzando en su compromiso con la educaci贸n de calidad con la apertura del jard铆n infantil Buen Comienzo Bel茅n Altavista. Este nuevo centro se destaca por implementar experiencias educativas innovadoras, fruto de una alianza estrat茅gica con la fundaci贸n United Way.

El jard铆n infantil Buen Comienzo Bel茅n Altavista se convierte en el segundo Centro Demostrativo de la ciudad, un modelo educativo de excelencia que ya ha mostrado resultados positivos en el jard铆n infantil Buen Comienzo Lusitania, inaugurado hace cinco a帽os. Estos Centros Demostrativos son espacios donde se adoptan enfoques pedag贸gicos de vanguardia y se promueven pr谩cticas educativas innovadoras, orientadas a mejorar la ense帽anza y el aprendizaje.

La directora de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Diana Carmona, destac贸 la importancia de esta colaboraci贸n: “Con esta alianza vamos a seguir fortaleciendo la calidad de la atenci贸n. En este jard铆n vamos a tener estrategias como el juego como aprendizaje, el manejo de las emociones y la herramienta de la investigaci贸n. Con estas estrategias vamos a seguir apoyando y cualificando a nuestras agentes educativas”.


Este nuevo centro educativo beneficiar谩 a 350 ni帽as y ni帽os y fortalecer谩 la labor de 54 agentes educativas. Con el acompa帽amiento de una dise帽adora de experiencias y el apoyo en las salas de desarrollo, el jard铆n infantil busca potenciar competencias del siglo XXI en los ni帽os, como el pensamiento cr铆tico, la resoluci贸n de problemas y el trabajo colaborativo.

Marcela Mar铆n, l铆der regional noroccidente de United Way Colombia, subray贸 el impacto de este proyecto: “Con esto podemos comenzar a fortalecer competencias del siglo XXI como pensamiento cr铆tico, resoluci贸n de problemas y trabajo colaborativo. El centro promueve estas tendencias innovadoras en los ni帽os. De esta manera, este jard铆n infantil se vuelve un referente, un modelo para el mejoramiento continuo de la educaci贸n”.

La alianza entre Buen Comienzo y United Way reafirma el compromiso de Medell铆n con la atenci贸n integral y de calidad para sus ni帽as y ni帽os, consolidando al jard铆n infantil Buen Comienzo Bel茅n Altavista como un emblema de innovaci贸n y excelencia en la educaci贸n infantil. 

Envigado Celebra el D铆a Internacional por la Salud de las Mujeres con Jornada de Desconexi贸n y Amor Propio

Para celebrar el D铆a Internacional por la Salud de las Mujeres, la Alcald铆a de Envigado ha organizado una jornada especial dedicada al bienestar, la desconexi贸n y el amor propio para todas las mujeres del municipio. El evento se llevar谩 a cabo el pr贸ximo martes 28 de mayo, en la Casa de las Mujeres Empoderadas, situada en la calle 34 sur # 47 - 50 en el barrio El Portal.

Durante esta jornada, profesionales de las secretar铆as de la Mujer, de Salud y de Desarrollo Econ贸mico ofrecer谩n una variedad de servicios, incluidos tamizajes, ex谩menes m茅dicos, asesor铆as y consultas. Adem谩s, varias empresas y marcas que participan en la actividad tendr谩n stands donde proporcionar谩n cursos, masajes, manicure, limpiezas faciales, entre otros servicios.

La jornada culminar谩 a las 4 de la tarde con un espect谩culo especial de la actriz Zulima Ochoa, quien presentar谩 su stand up comedy “Lo que callamos las mam谩s”. Este show promete hacer re铆r y reflexionar a las participantes sobre las experiencias y desaf铆os de la maternidad, incluyendo el dolor del parto, las dificultades de la lactancia, y los m煤ltiples roles que desempe帽an las mujeres, as铆 como las frustraciones e insatisfacciones que suelen mantener en silencio.

Para aquellas que no puedan asistir a este evento, el mismo espect谩culo de stand up se presentar谩 el mi茅rcoles 5 de junio a las 4:00 de la tarde en la Instituci贸n Educativa Las Palmas, dirigida a las mujeres de la zona rural.

Esta iniciativa subraya el compromiso de Envigado en proporcionar herramientas para el autocuidado y el empoderamiento femenino, reafirmando que las mujeres del municipio son poderosas y tienen un espacio donde pueden levantar su voz y cuidar de s铆 mismas.

s谩bado, 25 de mayo de 2024

Turismo Inclusivo: Nueva Ruta Sonora de Aves en San Jer贸nimo para Personas con Discapacidad Visual

Un nuevo recorrido que enriquece la oferta tur铆stica del departamento y que a la vez promueve la inclusi贸n y la accesibilidad, se hizo realidad en el municipio de San Jer贸nimo, Occidente de Antioquia, con el lanzamiento de la primera ruta tur铆stica de sensibilidad sonora de aves para personas con discapacidad visual.

Esta iniciativa de la Secretar铆a de Turismo es pionera en Antioquia y segunda en el pa铆s, inspirada en Juan Pablo Culasso, un invidente uruguayo que es c茅lebre por su capacidad para distinguir los trinos de m谩s de 3.000 aves.

“Esta es una invitaci贸n para hacer del turismo una pr谩ctica incluyente”, explic贸 la secretaria de Turismo de Antioquia, Margarita Restrepo, quien a帽adi贸 que no solo se pretende integrar al turismo a las personas con alguna discapacidad, sino a sus familias “que tambi茅n terminan siendo excluidas”. Adem谩s, destac贸 que esta es una prueba piloto, y el prop贸sito es ampliarla a otras subregiones para fortalecer diferentes experiencias tur铆sticas.

El recorrido de esta nueva ruta se hizo en el ecosistema de bosque seco tropical del Occidente de Antioquia, donde actualmente existen 120 aves registradas; en 茅l participaron personas con discapacidad visual de San Jer贸nimo, Sopetr谩n, Itag眉铆 y Medell铆n. Carolina Higuita, una de las asistentes, cont贸 que su discapacidad visual le permiti贸 tener una experiencia novedosa para sus sentidos, y agradeci贸 la oportunidad de incluir en una ruta tur铆stica a las personas con discapacidad. Adem谩s, destac贸 de este recorrido la accesibilidad, los apoyos para la orientaci贸n y la experticia de los gu铆as.

En Antioquia, seg煤n el Instituto Nacional de Ciegos, hay 54 mil personas con discapacidad visual que podr谩n disfrutar con sus familias de esta oferta tur铆stica incluyente.

Estrategias de Seguridad en La Ceja: Encuentro Comunitario en la Zona Sur

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana en la zona sur del municipio, se realiz贸 una importante reuni贸n comunitaria en la vereda San Gerardo. El encuentro cont贸 con la participaci贸n de los presidentes de las Juntas de Acci贸n Comunal de las veredas de la zona sur, ediles de la Junta Administradora Local y campesinos del sector. La reuni贸n tuvo como objetivo principal analizar diversas situaciones de orden p煤blico que han ocurrido recientemente y generar estrategias conjuntas para enfrentar estos desaf铆os.

Durante la reuni贸n, los asistentes discutieron temas cr铆ticos de seguridad y evaluaron el impacto de los recientes incidentes en la comunidad. La Polic铆a Nacional, presente en el encuentro, colabor贸 en la creaci贸n de estrategias espec铆ficas para mejorar las condiciones de seguridad en la regi贸n. Estas estrategias incluyen un aumento en las patrullas policiales, la implementaci贸n de sistemas de vigilancia comunitaria y el fortalecimiento de la comunicaci贸n entre las autoridades y los residentes.

El compromiso de las autoridades locales es claro: "Seguiremos trabajando sin descanso para proteger y cuidar la vida de todos los ceje帽os", afirmaron los l铆deres comunitarios. La colaboraci贸n entre la comunidad y la Polic铆a Nacional es vista como un paso crucial para garantizar un entorno seguro y pac铆fico para todos los habitantes de La Ceja.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del municipio con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, y se espera que las acciones acordadas en la reuni贸n tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los residentes de la zona sur. La administraci贸n local continuar谩 fomentando encuentros de este tipo para mantener un di谩logo abierto y efectivo con la comunidad, asegurando que las preocupaciones de los ciudadanos sean escuchadas y atendidas de manera oportuna.

viernes, 24 de mayo de 2024

Andr茅s Juli谩n Rend贸n: 'Vinimos a proteger a los antioque帽os' en medio de crisis de seguridad en Remedios

"Antioque帽os, finalmente llegamos aqu铆 a Plaza Nueva, hay que llegar a todos los rincones de Antioquia, sobre todo donde la poblaci贸n m谩s lo necesite, aqu铆 estamos para recuperar la tranquilidad", asegur贸 el gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n al participar en una reuni贸n de seguridad y recorrer la vereda Plaza Nueva, en la que grupos armados ilegales se enfrentaron por el poder y la hegemon铆a de las rentas il铆citas.

El mandatario antioque帽o anunci贸 la instalaci贸n de un puesto de operaciones de avanzada en esta zona del Nordeste de Antioquia. Este puesto estar谩 comandado por la XIV Brigada del Ej茅rcito, en colaboraci贸n con la Polic铆a Nacional y la Fiscal铆a. Esta acci贸n se tom贸 despu茅s de 24 horas de un fuerte enfrentamiento armado entre grupos ilegales, subrayando la necesidad de una intervenci贸n sostenida para garantizar la seguridad de las comunidades locales.

"Decidimos establecer un puesto de operaciones comandado por la XIV Brigada del Ej茅rcito, en colaboraci贸n estrecha con la Polic铆a de Antioquia. Se van a quedar ac谩 con inteligencia, con investigaci贸n judicial, con la Fiscal铆a, y van a perpetrar una operaci贸n sostenida, permanente hasta tanto se pueda mitigar o resolver definitivamente estos hechos lamentables que generan una dificultad para los pobladores, porque nadie va a estar tranquilo cuando a la vuelta de su casa est谩n en confrontaciones los grupos armados ilegales", afirm贸 Andr茅s Juli谩n Rend贸n.

El secretario de Gobierno de Remedios, David Enrique Le贸n Chico, agradeci贸 la presencia del Gobernador y de la Fuerza P煤blica en el municipio, resaltando la importancia de que la comunidad se sienta respaldada por la institucionalidad. "Necesitamos el apoyo del Gobernador, gracias por venir. Es fundamental que la comunidad se d茅 cuenta que el alcalde, que la administraci贸n municipal no est谩 sola. Pasamos por momentos dif铆ciles y la zona rural de Remedios tiene muchos problemas con estos grupos armados ilegales", dijo el funcionario.

Al hacer un an谩lisis de la situaci贸n en la zona rural de Remedios, el Gobernador reiter贸 que los enfrentamientos en la vereda Plaza Nueva se deben a la disputa territorial entre grupos ilegales, incluyendo las disidencias FARC, ELN y el Clan del Golfo. "Desde el a帽o pasado se viene registrando una confrontaci贸n entre grupos armados ilegales, unos posando de insurgentes: Estado Mayor Central de disidencias FARC y ELN; y otros posando de contra insurgentes como el Clan del Golfo, en una clara disputa, as铆 ellos disfracen de tinte pol铆tico su accionar criminal. Ellos quieren controlar el territorio y las rentas il铆citas del narcotr谩fico y las que se derivan de la extorsi贸n a la miner铆a. Parte de la dificultad que tienen nuestras Fuerzas Militares y de Polic铆a derivan de esa mala decisi贸n del Gobierno Nacional de lo que ellos llaman la Paz Total, con actuaciones puntuales en el caso del cese al fuego, le ata las manos a nuestra Fuerza P煤blica”, explic贸 el gobernador.

Andr茅s Juli谩n Rend贸n concluy贸 reafirmando su compromiso con la seguridad de los antioque帽os: “La Gobernaci贸n tiene que estar donde los antioque帽os m谩s lo necesitan y por eso estamos aqu铆 entendiendo la situaci贸n, mirando qu茅 acciones adicionales desde el punto de vista de seguridad se pueden acometer y activando toda una oferta institucional por parte de la Gobernaci贸n en distintos frentes, porque para nosotros la paz se construye con seguridad y justicia, con oportunidades para todos”.

El Ej茅rcito tambi茅n anunci贸 que un equipo de Fuerzas Especiales se trasladar谩 a la regi贸n para garantizar la seguridad de las comunidades, reforzando el compromiso de la Gobernaci贸n y la Fuerza P煤blica en proteger a los antioque帽os.

EPM Capitaliza Emvarias y Avanza en la Construcci贸n del Nuevo Vaso en La Pradera

En su compromiso con la sostenibilidad ambiental de los territorios y el bienestar de la comunidad, el Grupo EPM contin煤a garantizando la disposici贸n final de residuos para 42 municipios de Antioquia, incluido el Distrito de Medell铆n. Los frentes de trabajo incluyen la estabilizaci贸n del vaso Alta铆r y el inicio de las obras para la construcci贸n del nuevo vaso La Pi帽uela, que posibilitar谩 la disposici贸n final de residuos en el relleno sanitario La Pradera hasta 2030, tras la compleja situaci贸n en la que fue recibido por la actual administraci贸n.

John Maya Salazar, gerente general de EPM, destac贸 la importancia de que la Junta Directiva de EPM hubiera aprobado el pasado 27 de febrero una capitalizaci贸n a Emvarias por un valor de 337 mil millones de pesos, de los cuales cerca de 90 mil millones de pesos ya han sido desembolsados por parte EPM. Para julio pr贸ximo est谩 previsto otro desembolso por 40 mil millones de pesos adicionales. “Estos recursos han sido clave para desarrollar las obras de estabilizaci贸n en el vaso Alta铆r y la construcci贸n del nuevo vaso La Pi帽uela, que avanza en sus obras preliminares”, se帽al贸 el gerente Maya Salazar.

El directivo de EPM agreg贸 que “luego de m谩s de cuatro meses de labores ininterrumpidas para estabilizar y seguir disponiendo residuos en el vaso Alta铆r, del relleno sanitario La Pradera, logramos el alivio para la gesti贸n final de residuos en Antioquia, en un compromiso de nuestra Organizaci贸n con la sostenibilidad ambiental de los territorios y sus comunidades”.

Avance en las obras

Entre las actividades desarrolladas para la estabilizaci贸n del vaso Alta铆r se destacan: la impermeabilizaci贸n para evitar que los residuos se infiltren en la tierra, cobertura t茅rrea sobre la masa de residuos para controlar el ingreso de las aguas lluvias, la construcci贸n de diez pozos para extracci贸n forzada de lixiviados y la adecuaci贸n de la “zona adicional 2” de cambio menor para disponer m谩s residuos, entre otras acciones.

Estos frentes de trabajo se han desarrollado con el apoyo de m谩s de 500 personas para mantener la recepci贸n de las 3.400 toneladas de residuos que, en promedio, recibe el relleno sanitario La Pradera de los diferentes municipios antioque帽os.

“Resaltamos que, a pesar de los trabajos de estabilizaci贸n de Alta铆r, no hemos interrumpido la prestaci贸n del servicio de disposici贸n final de residuos y en ning煤n momento se ha visto en riesgo la atenci贸n a todos los municipios a los que sirve el relleno Sanitario La Pradera”, dijo Gustavo Casta帽o Galvis, gerente de Emvarias.

Entre los trabajos m谩s importantes para la construcci贸n del nuevo vaso La Pi帽uela, que deber铆a estar operando a comienzos de 2025, se destaca la liberaci贸n ambiental, excavaciones en el terreno, tratamiento de organales y desviaci贸n de la quebrada La Pi帽uela para la construcci贸n del dique.

Este mi茅rcoles 22 de mayo se realiz贸 en el Edificio EPM una reuni贸n con alcaldes y representantes de los municipios que disponen sus residuos en el relleno sanitario La Pradera. Desde el Grupo EPM, adem谩s de presentar un balance, se reiter贸 el llamado de corresponsabilidad a los municipios y las empresas operadoras de aseo para avanzar con iniciativas que promuevan el aprovechamiento de los residuos y se reduzcan los residuos en el relleno.


Por la sostenibilidad de los territorios

Adem谩s de las acciones operativas para la mitigaci贸n de riesgos y la prestaci贸n del servicio de disposici贸n final, el Grupo EPM ha adelantado acciones de sensibilizaci贸n y pedagog铆a con actividades como la socializaci贸n permanente de la situaci贸n en el relleno sanitario La Pradera con los alcaldes de la regi贸n, informaci贸n permanente a medios de comunicaci贸n, reuniones informativas y la activaci贸n de campa帽as comunicacionales con alcance en los municipios que disponen sus residuos en el relleno.

De esta manera, el Grupo EPM piensa en un futuro m谩s sostenible para la gesti贸n de residuos y avanza en la estructuraci贸n de soluciones de corto y mediano plazo de aprovechamiento y valorizaci贸n, con el fin de no continuar dependiendo de los rellenos sanitarios y avanzar hacia un modelo de econom铆a circular.