P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 19 de mayo de 2018

Avances significativos en la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango

Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 26

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

1. En este momento se presenta una disminuci贸n del agua que est谩 llegando al proyecto, con un promedio de 1.700 metros c煤bicos de agua por segundo (m3/s) frente a los 2.000 m3/s y hasta 2.500 m3/s que se registraba en d铆as pasados. Esto indica que el r铆o Cauca ha reducido su caudal de ingreso en cerca de un 20%, un hecho positivo por el “tiempo embalse” que se maneja en las obras, en la medida en que este sube m谩s r谩pido o no.

2. El agua que ven铆a filtrando por la galer铆a 284 conectada a la casa de m谩quinas pr谩cticamente desapareci贸. Adem谩s, no se observa ning煤n da帽o en el enrocado de la presa.

El caudal que fluye aguas abajo del proyecto, a trav茅s de la casa de m谩quinas, permanece constante, con un comportamiento entre 1.700 m3/s y 1.800 m3/s. Hoy el agua est谩 saliendo por los t煤neles 1 y 2 de descarga de la casa de m谩quinas. Esta situaci贸n ha permitido que se est茅 evacuando m谩s agua de la que ingresa, con la consecuente disminuci贸n en el volumen del embalse. Este s谩bado 19 de mayo la cota del embalse est谩 en 367,3. En los 煤ltimos dos d铆as el embalse disminuy贸 en 1,60 metros, situaci贸n que aporta “tiempo embalse” para seguir creciendo en el llenado prioritario de la presa.

Los caudales en Puerto Valdivia oscilan entre 1.900 m3/s y 2.000 m3/s, normales para 茅pocas de invierno y en ese caudal se refleja el efecto del aumento de sus afluentes como los r铆os Ituango y Esp铆ritu Santo, que descargan aguas abajo.

3. Este s谩bado 19 de mayo se alcanz贸 la cota 405 de la presa, gracias a la recuperaci贸n de la conectividad en el proyecto para seguir con el lleno prioritario en la presa. La meta es llegar a la cota 410 para que se pueda utilizar el vertedero en el momento en el cual el embalse est茅 completamente lleno. Las tres compuertas del vertedero ya quedaron operativas.

En los distintos frentes de obra, ingenieros, t茅cnicos y personal operativo trabajan 24 horas los siete d铆as a la semana para superar esta contingencia y garantizar el control sobre el proyecto. A todos ellos, nuestro agradecimiento y reconocimiento. ¡Son verdaderos h茅roes!


4. La empresa reitera sus excusas a las comunidades vecinas del proyecto por las afectaciones ocasionadas y trabaja de manera articulada con las autoridades y organismos de atenci贸n para garantizar su bienestar. Agradece a los trabajadores del proyecto, a la ciudadan铆a, a los servidores de EPM, a las autoridades, entidades y medios de comunicaci贸n por su solidaridad.

Por ahora, se mantiene la orden de evacuaci贸n preventiva para los habitantes de las zonas ribere帽as de los municipios aguas debajo de la presa y se conservan los niveles de m谩xima alerta para las autoridades y los consejos municipales de atenci贸n de emergencias.

Medell铆n, 19 de mayo de 2018 | Avance informativo No. 26

 

En albergues temporales EPM atiende a familias evacuadas en Valdivia

Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 25

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

1. De acuerdo con el 煤ltimo censo del Puesto de Mando Unificado (PMU), ubicado en Puerto Valdivia, integrado por la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), Dapard de la Gobernaci贸n de Antioquia, Administraci贸n Municipal, Cruz Roja, Ej茅rcito Nacional, Polic铆a Nacional, bomberos y EPM, son 594 familias las evacuadas en el corregimiento de Puerto Valdivia, municipio de Valdivia. De estas, 531 familias, aproximadamente 2.000 personas, se encuentran en cinco albergues temporales ubicados en el municipio de Valdivia y 63 en autoalbergues (casas de amigos y familiares).

2. En los albergues temporales, EPM provee la alimentaci贸n (desayuno, almuerzo y comida) e hidrataci贸n. Instal贸 52 unidades sanitarias y hace un acompa帽amiento psicosocial. Adicionalmente, personal de la Fundaci贸n EPM se desplazar谩 para realizar actividades l煤dico-recreativas con los ni帽os y adultos mayores.

La empresa tambi茅n apoya con el suministro de agua potable a la poblaci贸n del municipio de Valdivia y a las personas evacuadas de Puerto Valdivia, que se encuentran en los albergues. Para hidratar a la poblaci贸n se entregar谩n 30.000 bolsas de agua.

3. UNGRD en conjunto con el Dapard han acompa帽ado la instalaci贸n de los albergues que est谩n dotados con colchonetas, frazadas, s谩banas, kit de aseo, cocina y mercados.

4. El hospital ESE San Juan de Dios de Valdivia opera para la atenci贸n en salud con sus servicios de urgencias y especialidades m茅dicas. Se cuenta con dos ambulancias terrestres y tienen apoyo adicional de m茅dicos de EPM.

5. Este viernes 18 de mayo se restableci贸 la movilidad para los ciudadanos por las obras del proyecto desde y hacia el casco urbano de Ituango, en horarios de 9:00 a.m., 12:00 del mediod铆a, 3:00 p.m. y 6:00 p.m. Tambi茅n a las 4:00 a.m. para los buses que salen de Ituango hacia Medell铆n y 5:00 p.m. para los buses que salen de Medell铆n hacia Ituango, 煤nicamente para los buses de Coonorte. Contin煤a sin restricci贸n el paso para ambulancias, veh铆culos oficiales y de emergencia.

6. Por el momento EPM y UNGRD realizan la entrega de ayuda humanitaria en los albergues dispuestos, en caso de activar campa帽as de donaciones, se estar谩 informando a trav茅s de los medios y fuentes oficiales.

7. La empresa est谩 haciendo su mayor esfuerzo, trabaja unida incansablemente para controlar la situaci贸n y atender de la mejor manera a las comunidades. La empresa lamenta profundamente lo que est谩 ocurriendo, la afectaci贸n a la gente y reitera su agradecimiento a los ciudadanos, las autoridades y organismos que han sido solidarios.

Medell铆n, 18 de mayo de 2018 | Avance informativo No. 25

Campa帽a de donaci贸n de sangre por riesgo de desbordamiento del Rio Cauca


Ante el riesgo de las poblaciones ribere帽as del R铆o Cauca y considerando la alerta en el Departamento por esta situaci贸n, el Instituto Nacional de Salud prioriz贸 al Banco de Sangre de la Universidad de Antioquia, como uno de los dos bancos que eventualmente deber谩 responder en caso de incrementarse la demanda de hemocomponentes.

Por esta raz贸n, el Banco de Sangre de la UdeA debe incrementar de inmediato sus reservas. Agradecemos el apoyo en la difusi贸n de esta informaci贸n para la  captaci贸n de donantes de todos los grupos sangu铆neos.

Hoy viernes 18 de mayo hasta las 4:00 p.m. habr谩 una campa帽a de donaci贸n en Ciudad Universitaria en el puesto de captaci贸n ubicado en los bajos de la Biblioteca Carlos Gaviria D铆az.

Los interesados en donar tambi茅n podr谩n acercarse al Banco de Sangre ubicado en la carrera 51 B No. 69-13 Bloque Piso 1 de la IPS Universitaria – Sede Cl铆nica Le贸n XIII en Medell铆n. El horario de atenci贸n es de lunes a s谩bado entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m.

En caso de tener dudas relacionadas con los requisitos para la donaci贸n de sangre o de otro tipo, podr谩n comunicarse al tel茅fono: (57-4) 444 7085, opci贸n 1, extensi贸n 31545 o al correo electr贸nico: bancodesangreleonxiii@udea.edu.co.

Alcaldes recibieron informaci贸n sobre situaci贸n en Hidroituango

Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 24

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

Este jueves 17 de mayo se realiz贸 una reuni贸n con los alcaldes de los municipios ubicados aguas abajo del proyecto: Ituango, Hern谩n 脕lvarez Uribe, Valdivia, Jon谩s Dar铆o Henao, Taraz谩, Gladis Rebeca Miguel Vides, C谩ceres, Rafael Enrique S谩nchez Yabur, Caucasia, Oscar An铆bal Su谩rez y Nech铆, Esven Cort茅s Tejada, con quienes se avanz贸 en el desarrollo de los planes de evacuaci贸n de las comunidades, en caso de que se llegar谩 a una situaci贸n de riesgo, con el fin de reaccionar de manera oportuna y proteger la vida de la poblaci贸n.

A esta cita tambi茅n asisti贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, el Viceprocurador General de la Naci贸n, Juan Carlos Cort茅s Gonz谩lez, el Gerente del IDEA, Mauricio Tob贸n -en representaci贸n del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez- y el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta.

Desde que comenz贸 la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango la prioridad ha sido la seguridad de la gente y lo continuar谩 siendo. Pese a que en la tarde de este jueves 17 de mayo el r铆o Cauca tuvo unos caudales por debajo de lo estimado, con disminuci贸n del agua que fluye por la casa de m谩quinas y una de sus galer铆as de acceso, hoy no se puede bajar la guardia y la situaci贸n sigue siendo de alerta m谩xima.

Esta disminuci贸n de agua llev贸 a que el embalse bajara su altura en unos 8 o 9 cent铆metros y aguas abajo del proyecto el cauce continuara regulado.

Se sigue trabajando en subir la presa hasta la cota 410, de manera que se permita encauzar el agua a trav茅s del vertedero. Hoy se est谩 en la cota 404. Posiblemente se llegue el pr贸ximo domingo a esa cota.

Para ver el comportamiento de la presa, EPM instal贸 instrumentos de medici贸n y observaci贸n directa en el terreno por personal t茅cnico. Hasta este momento, no hay ni erosi贸n ni movimiento estructural, sin embargo, la alerta persiste.

Es muy importante que la ciudadan铆a acate la orden de evacuaci贸n y se dirija a los puntos de encuentro seguros, cuando las autoridades y organismos de atenci贸n se lo indiquen.

Si se llegara al caso extremo de la ruptura de la presa, el volumen del caudal que estar铆a evacuando r铆o abajo es significativo y se tendr铆a que hacer la evacuaci贸n total en las riberas del r铆o Cauca en las localidades de Puerto Valdivia, Taraz谩, C谩ceres, Caucasia y Nech铆.

En los Puestos de Mando Unificados (PMU) de Bogot谩, Medell铆n, Ituango y Valdivia, instalados de manera permanente, trabajan articuladamente la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), Ministerio de Minas y Energ铆a, Dapard, Cruz Roja, Ej茅rcito Nacional, Polic铆a Nacional, los bomberos y EPM, en los planes de evacuaci贸n y atenci贸n.

La invitaci贸n a la comunidad es a que permanezca atenta a las advertencias e instrucciones que se emiten por diferentes canales de comunicaci贸n y de diferentes instituciones. La evacuaci贸n es una medida preventiva y es necesario el compromiso de todos.

A partir de este viernes 18 de mayo se restablece la movilidad para los ciudadanos por las obras del proyecto desde y hacia el casco urbano de Ituango, en horarios de 9:00 a.m., 12:00 del mediod铆a, 3:00 p.m. y 6:00 p.m. Tambi茅n a las 4:00 am. para los buses que salen de Ituango hacia Medell铆n y 5:00 p.m. para los buses que salen de Medell铆n hacia Ituango, 煤nicamente para los buses de Coonorte. Contin煤a sin restricci贸n el paso para ambulancias, veh铆culos oficiales y de emergencia.

EPM destaca la evoluci贸n satisfactoria en el estado de salud del ingeniero del consorcio constructor que en la noche del pasado mi茅rcoles sufri贸 un accidente. La empresa agradece el compromiso de los trabajadores del proyecto, que le han puesto su coraz贸n para continuar con las obras y contribuir en la soluci贸n de la contingencia.

La organizaci贸n est谩 haciendo su mayor esfuerzo, trabaja unida incansablemente para controlar la situaci贸n y atender de la mejor manera a las comunidades.

La empresa lamenta profundamente lo que est谩 ocurriendo, la afectaci贸n a la gente y reitera su agradecimiento a los ciudadanos, las autoridades y organismos que han sido solidarios.

Medell铆n, 17 de mayo de 2018 | Avance informativo No. 24

M谩xima alerta en Antioquia y otros departamentos por emergencia en Hidroituango


Los puestos de mando unificado que trabajan coordinadamente se encuentran en EPM, el Ministerio del Interior, las zonas afectadas, la alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n.

- Los municipios afectados y con los que se est谩 trabajando en prevenci贸n frente a los posibles hechos son Valdivia, Taraz谩 C谩ceres, Caucasia y Nech铆.

- Se trabaja de manera preventiva revisando las posibles consecuencias desde el peor escenario.

- Se revis贸 los municipios afectados, el tiempo de afectaci贸n, el tama帽o de la ola que llegar铆a a cada localidad y el tiempo de paso de la ola.

- La preocupaci贸n se tiene porque el caudal puede alcanzar a los 250 mil metros c煤bicos por segundo.

- La determinaci贸n es que ante todo y sobretodo primero la gente.

- Se toma la decisi贸n de que las Alcald铆as se asuman como directores y ejecutivos de la atenci贸n, para agilizar los temas de log铆stica.

- Se toma la decisi贸n de recibir ayudas humanitarias, respondiendo as铆 a la solidaridad colectiva que se ha manifestado ante los hechos.  Para ello se atender谩n los protocolos.

- El 脕rea Metropolitana pone a disposici贸n de las autoridades de socorro y de las administraciones las c谩maras que facilitan el seguimiento en tiempo real del comportamiento de las aguas y el avance de las obras.

- Los puestos de mando unificado trabajan las 24 horas en tanto pase la crisis.

- La Fuerza A茅rea para atender emergencias y traslado a sitios de dif铆cil acceso.

- Salud avanza en un plan de atenci贸n en el que se tienen previstos la implementaci贸n de carpas hospitales.

- Ya se empiezan a presentar dificultades en el accesos a municipios por eso la Gobernaci贸n pone a disposici贸n de la cadena de respuesta sus aeronaves.

- La agencia de seguridad vial est谩 avisando permanentemente los momentos de interrupci贸n o las afectaciones en la circulaci贸n de la v铆a Troncal a la Costa.

- Por 煤ltimo la polic铆a y el ej茅rcito est谩n al frente del cuidado de las viviendas que han tenido que ser desalojadas de manera preventiva.
[16:44, 17/5/2018] +57 311 7475523: El Secretario de Educaci贸n de Antioquia, N茅stor David Restrepo, inform贸 este jueves que su dependencia tom贸 la determinaci贸n de desescolarizar, (suspender las clases), durante dos d铆as, (jueves y viernes) a los estudiantes de los municipios de Valdivia, C谩ceres, Taraz谩, Ituango y Nech铆.

Lo anterior con el fin que todos puedan unirse a sus familias y acatar las 贸rdenes e instrucciones que impartan las autoridades sobre la situaci贸n de Hidroituango.

Adem谩s, han pedido a las autoridades escolares en esos municipios para que env铆en un informe detallado sobre la situaci贸n de la infraestructura educativa, recordando que la 煤nica instituci贸n que ha sido afectada es la de Puerto Valdivia, que fue da帽ada en su primer piso pero el segundo est谩 normal.

Dijo tambi茅n el secretario que igualmente los maestros quedar谩n en libertad para que procedan de igual forma ante la eventualidad.

“Envigado Digital”: equipo con el que la Alcald铆a buscar谩 obtener el primer puesto de M谩xima Velocidad 2018

La Administraci贸n Municipal de Envigado, ganadora en 2017 del Concurso M谩xima Velocidad Digital en la categor铆a Alcald铆as, buscar谩 en 2018 conservar su liderato en el concurso con el que se busca “impulsar el avance en la implementaci贸n de la pol铆tica de Gobierno Digital”, tal y como lo explica el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones.

En esta edici贸n, el equipo de Envigado est谩 conformado por el Alcalde Ra煤l Eduardo Cardona Gonz谩lez (Director de Escuder铆a), por el Director de TIC Luis Felipe Rosso Ricaute (Piloto), por el ingeniero inform谩tico Andr茅s Montoya Gonz谩lez (Copiloto), por Carolina Rend贸n Mu帽oz (Comunicaciones de Escuder铆a) y por Carlos Mario Ram铆rez Vel谩squez (Ingeniero de Carrera).


El concurso busca “incentivar en las diferentes entidades del Estado la calidad en la prestaci贸n de tr谩mites y servicios, al tiempo que promueve que los ciudadanos interact煤en con el Estado y se constituyan en actores para la construcci贸n conjunta de tr谩mites, de servicios, de normas y pol铆ticas, y de todo aquello tendiente a satisfacer las necesidades y las problem谩ticas que d铆a a d铆a vive nuestra sociedad”, puntualiza MINTIC.

El reto de “Envigado Digital”, como se llama el equipo de la Ciudad Se帽orial, ser谩 demostrar su gran trabajo en equipo en pro de consolidarnos como l铆deres en Gobierno Digital.

Cabe resaltar que Envigado ocup贸 el primer lugar en el 脥ndice de Gobierno Digital 2017 (脥GD), tal y como lo anunci贸 el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, al socializar los resultados del 脥GD a trav茅s del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, durante el Taller “Con茅ctate con Gobierno Digital”.

Secretario de Obras P煤blicas de Envigado recorre obras del Megapl谩n


El Secretario de Obras P煤blicas de Envigado, Sergio R铆os Ospina, recorri贸 las diferentes obras del Megapl谩n de Movilidad que se adelantan en nuestro territorio, en compa帽铆a de la Junta de Valorizaci贸n y funcionarios del Departamento Administrativo de Planeaci贸n.

En este recorrido observaron avance y detalles constructivos de cada obra.

La Secretar铆a de Salud de Envigado se reuni贸 con el COPACO

La Secretar铆a de Salud de Envigado, realiz贸 la  segunda reuni贸n ordinaria del Comit茅 de Participaci贸n Comunitario (COPACO), donde el objetivo principal es fomentar la participaci贸n ciudadana en salud. Uno de los temas centrales fue socializar los avances del Plan Territorial de Salud, que comprende el componente operativo anual de inversiones y el  plan de actividades de salud.

Adem谩s, se realiz贸 la exposici贸n sobre el plan de acci贸n municipal, que da respuesta a la pol铆tica p煤blica de participaci贸n social en salud.  Este comit茅 cont贸 con la presencia del Alcalde Ra煤l Eduardo Cardona Gonz谩lez  quien presidi贸 el evento, la Dra. Martha Luc铆a V茅lez  Gerente del Hospital Manuel Uribe 脕ngel, el Secretario de Salud Juan Jos茅 Uribe Montoya y los representantes de las diferentes organizaciones sociales y comunitarias del municipio.

Las brigadas de barrido de Enviaseo presentes en Alcal谩, San Marcos y Las Cometas

Para Enviaseo ha sido esencial contar con el apoyo de toda la ciudadan铆a envigade帽a durante los 20 a帽os de existencia de la Entidad, con el fin de lograr que nuestro municipio sea reconocido a nivel nacional por su compromiso con el aseo y el medio ambiente.

Las brigadas de barrido se crearon como medida para contrarrestar la cantidad de basura y poluci贸n que es arrojada a las calles por carros y peatones.

Esta debe ser removida, no solo para mejorar el aspecto de las v铆as y evitar el bloqueo de los desag眉es, sino tambi茅n para reducir la poluci贸n que es lanzada a la atm贸sfera o que llega a las fuentes h铆dricas.

Enviaseo exalta y agradece el compromiso de los habitantes de la Ciudad Se帽orial y reitera la invitaci贸n a formar parte de la campa帽a de cultura ciudadana “Yo Amo Envigado Limpio”.

Los j贸venes cuentan con una amplia oferta institucional en Envigado

Diego Echavarr铆a Giraldo, Secretario de Educaci贸n y Cultura de Envigado, invit贸 a los j贸venes a apropiarse m谩s de la oferta educativa y cultural que propone la Alcald铆a de Envigado.  “Los estudiantes de nuestras instituciones educativas cuentan con recursos y alternativas adicionales a la formaci贸n tradicional como son: Super茅, Innova E, los concursos de rob贸tica, los semilleros de investigaci贸n.  As铆 mismo, los j贸venes de la comunidad tienen a su disposici贸n la nutrida y variada agenda cultural municipal y el programa espec铆fico Juventud Viva. Lo que nos interesa es que todos hagan uso de esos espacios y propuestas porque es precisamente para los j贸venes que los hemos dise帽ado.”

El anterior fue el planteamiento que hizo el funcionario municipal en el marco de la Asamblea de la Juventud 2018, evento que congreg贸 a j贸venes estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Envigado, para conocer m谩s acerca de las pol铆ticas y acciones que dispone la Administraci贸n Municipal.

Itag眉铆 da apertura a la Escuela Municipal de Derechos Humanos


La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Subsecretar铆a de Derechos Humanos inaugur贸 la “Escuela Municipal de Derechos Humanos y Reconciliaci贸n”, una nueva propuesta pedag贸gica enfocada para toda la ciudadan铆a, en el que se brindar谩 un espacio de formaci贸n en Derechos Humanos.

Este espacio de aprendizaje al que le apuesta este municipio del sur del Valle de Aburr谩, tiene como objetivo desarrollar procesos de formaci贸n en derechos humanos, ciudadan铆a y paz, aportando  a laconsolidaci贸n de un proyecto de vida.

El proceso formativo actualmente es certificado por el SENA del Centro Tecnol贸gico del Mobiliario, ciclo en el cual en su primera fase se vincular谩n 60 ciudadanos, quienes ser谩n capacitados en liderazgo, trabajo en equipo, comunicaci贸n asertiva y proyecto de vida, que brinden unas bases s贸lidas para la construcci贸n de conocimiento en favor de la vida, la integridad y la seguridad humana.

Con la creaci贸n de esta Escuela, la Administraci贸n Municipal busca fortalecer la paz territorial, entornos protectores, promoci贸n de la convivencia ciudadana y formar en mecanismos alternativos de resoluci贸n de conflictos.

“Seguiremos entregando herramientas a los itag眉ise帽os con las cuales puedan promover una sana convivencia, reconocer y potenciar las din谩micas sociales en la localidad y que nuestros ciudadanos resistan a las manifestaciones de violencia y transformen dichos escenarios en ambientes de vivencia respetuosa de los Derechos Humanos y en proyectos 茅ticos que respeten el cuidado de la vida y se d茅 el terreno para una seguridad integral en la ciudad”, afirm贸 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, Alcalde de Itag眉铆.

Itag眉铆 regula y capacita a expendios c谩rnicos



La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social realiz贸 en el Auditorio Siglo XXI Central Mayorista de Antioquia piso 7 – Bloque 31, el primer encuentro municipal de expendedores de carne y productos c谩rnicos comestibles.

El objetivo de este encuentro es continuar los procesos de inspecci贸n, vigilancia y control sanitario con enfoque en la normatividad legal vigente seg煤n el decreto 1500 de 2007 que entrar谩 en vigencia el pr贸ximo mes de octubre.

Teniendo en cuenta lo anterior, vale la pena destacar que los establecimientos dedicados al expendio de carne y derivados c谩rnicos que est谩n inscritos ante la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social en la actualidad son 140, de los cuales el 99 %  cumplen con las condiciones higi茅nicas sanitarias, locativas y de manejo de la carne, productos c谩rnicos comestibles y derivados c谩rnicos, destinados para el consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producci贸n, almacenamiento, comercializaci贸n y transporte.


El Sistema est谩 basado en el an谩lisis de riesgos y tiene por finalidad proteger la vida, la salud y el ambiente, y prevenir las pr谩cticas que puedan inducir a error, confusi贸n o enga帽o a los consumidores. Esto como una medida necesaria para garantizar la calidad de los productos alimenticios c谩rnicos.

Feria de oferta de servicios en Copacabana


Estudiantes de la Instituci贸n Educativa Pbro Bernardo Montoya Giraldo, en el municipio de Copacabana, recibieron la feria de oferta de servicios de promoci贸n y prevenci贸n realizada por la Administraci贸n Municipal, desde la Mesa de Entornos Protectores Escolares.
La feria ofert贸 servicios de planificaci贸n, ruta de la prevenci贸n de la violencia sexual y convivencia, asistencia m茅dica y odontol贸gica, expedici贸n de la tarjeta joven desde la Oficina de la Juventud, Educaci贸n vial, actividad f铆sica y deportes, acompa帽amiento de la Polic铆a de Infancia y Adolescencia, consultorio psicol贸gico y actividades educativas, desde Cultivarte, adem谩s cont贸 con el acompa帽amiento del Centro de Apoyo a la Discapacidad y la campa帽a de prevenci贸n contra el uso de p贸lvora.
Adem谩s de brindar informaci贸n sobre temas para la poblaci贸n juvenil, la feria entrega herramientas pedag贸gicas frente a los temas de sexualidad y la prevenci贸n del consumo de sustancias psicoactivas, integrando desde diferentes programas que ofrecen las Secretar铆as y otras instituciones como la Polic铆a y el Hospital Santa Margarita, actividades para el beneficio de la poblaci贸n estudiantil del Municipio.

Masiva participaci贸n de j贸venes al cierre de etapa de formulaci贸n de pol铆tica p煤blica de juventud en Apartad贸


Agradecidos y muy participativos se mostraron los j贸venes en la socializaci贸n de la etapa final de la formulaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Juventud.

La jornada cont贸 con un foro y un taller din谩mico e incluyente donde la juventud apartadose帽a de todos los sectores y espacios de participaci贸n, pudo aportar ideas, debatir, exponer sus posturas frente a la potencialidad de la Pol铆tica P煤blica, evidenciar debilidades, fortalezas y as铆 construir de manera colectiva unas bases s贸lidas para lo que ser谩 presentado al Concejo Municipal en el mes de junio.

La cita fue en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol y se llev贸 a cabo con estudiantes del SENA, educaci贸n media, universitarios, organizaciones juveniles de base - Comunales - Gobiernos escolares y l铆deres juveniles en general.

La construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Juventud es un proceso de articulaci贸n y desarrollo de principios y estrategias que orientan la actividad del estado y de la sociedad, para la promoci贸n, protecci贸n y garant铆a de los derechos de los j贸venes.

Entidades de Urab谩, en alianza para la gesti贸n de residuos s贸lidos


La Administraci贸n Municipal de Apartad贸, particip贸 en el Primer Foro Regional en la Gesti贸n de Residuos S贸lidos, realizado por ASOMURA y apoyado por diferentes entidades como AUGURA, CORPOURAB脕, EKORED y el Gobierno Enamorados De Apartad贸.

El evento se llev贸 a cabo con el prop贸sito de presentar pol铆ticas p煤blicas encaminadas al empoderamiento ambiental, preservaci贸n del medio ambiente e incentivar a la inclusi贸n de la poblaci贸n recicladora dignificando su labor poco reconocida.

60 campesinos se benefician con la legalizaci贸n de tierras en Apartad贸


Con la presencia de delegados de la Secretar铆a de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras, se llev贸 a cabo en el Punto Vive Digital de la Alcald铆a municipal, la primera jornada de legalizaci贸n de tierras en apartad贸.

Esta jornada que tendr谩 una duraci贸n de 3 d铆as, espera beneficiar a 60 productores de 6 veredas del municipio de Apartad贸 (Mandarinos, Zabaleta, Las Fl贸rez, Playa Larga y La Hoz). Con esta legalizaci贸n de predios se espera facilitarle a los campesinos cr茅ditos bancarios, proyectos futuros y aumentar la valorizaci贸n de sus predios.

La Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente de Apartad贸 espera implementar este programa cada dos meses con la finalidad de darle mayor apoyo y respaldo a los campesinos y as铆 facilitar que otros 450 campesinos puedan acceder a estos beneficios.

M谩s de 150 personas recibieron capacitaci贸n en las aulas m贸viles en Apartad贸


Los agentes de tr谩nsito y dem谩s funcionarios del 谩rea de Seguridad vial de la Secretaria de Movilidad de Apartad贸 adelantaron la campa帽a “Aulas M贸viles” con el fin de capacitar y socializar a la comunidad sobre las precauciones y medidas que se deben tener al transitar en las v铆as en especial los d铆as feriados donde el tr谩fico de veh铆culos es mayor .

En la pasada celebraci贸n del d铆a de las madres y puente festivo se abord贸 a m谩s de 150 personas en diferentes grupos y se les socializaron algunas normas de tr谩nsito que deben tenerse en cuenta; as铆 se minimizan los riesgos en las v铆as y evitar posibles infracciones.

Estas capacitaciones se hacen con frecuencia para generar espacios de cultura ciudadana y seguridad vial, para que todos celebremos en paz.

Alameda de Silo茅 lista para el disfrute de los habitantes de la comuna 20

Luego de cuatro meses de construcci贸n, los habitantes de la comuna 20, sector ladera pueden disfrutar de un amplio espacio p煤blico denominado ‘Alameda de Silo茅’ y que podr谩 ser utilizado para la recreaci贸n pasiva y activa.

La inversi贸n de $1100 millones permiti贸 darle otra cara a los polvorientos andenes ubicados en el sentido norte-sur de la avenida de Los Cerros entre carreras 44 y 48. “Esta obra entrega andenes adoquinados de m谩s de 3 mts de ancho en promedio y permitir谩 dignificar el espacio p煤blico de la ladera de la ciudad”, indic贸 Marcial Qui帽ones, secretario de Infraestructura de Cali.

Y es que la transformaci贸n es muy visible, do帽a Julia Renter铆a y su madre, habitantes del barrio Silo茅 en su parte baja, diariamente madrugan a podar las peque帽as flores que adornan las materas de la Alameda.

“Vivimos hace 80 a帽os, bueno mis pap谩s, yo llevo 60 a帽os y esto era un barrialero en invierno y un espacio polvoriento en verano. Definitivamente qued贸 hermoso y lo menos que podemos hacer es cuidarlo diariamente y no permitir que muchachos pasen en moto acabando con lo que tanto esfuerzo nos toc贸”, afirma Julia.

A帽adi贸 que afortunadamente la obra no tuvo retrasos. “Siempre vimos trabajadores en el 谩rea y los caminos quedaron amplios. Ojal谩 le pongan bolardos a las entradas de las peque帽as gradas porque ya las est谩n usando para hacer maromas o pasar r谩pido en motos”, dijo la se帽ora Renter铆a.

Vecinos de la zona agradecieron la obra de la Administraci贸n Municipal dado que es el 煤nico espacio plano para caminar, recrearse o jugar con los ni帽os en el parque de La Horqueta.

Nuevas entregas de asistencia humanitaria para afectados por las lluvias

La Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres sigue en su proceso de apoyar a las familias que se han visto afectadas por las precipitaciones de la Primera Temporada de Lluvias.

De all铆 que se siguen realizando entregas de asistencias humanitarias, tras las visitas realizadas por el equipo t茅cnico de este organismo municipal, que luego de verificar los da帽os surgidos tras las lluvias y corroborar las afectaciones pasan a realizar la entrega de dicha asistencia.

Es as铆 como el equipo t茅cnico de la Secretar铆a de Gesti贸n del Riesgo realiz贸 la verificaci贸n de afectaciones en los barrios Altos de Menga, Terr贸n Colorado, Silo茅, Normand铆a y La Buitrera.

Durante esta verificaci贸n se constataron  da帽os en bienes  y enseres sin personas lesionadas, en las viviendas de seis familias, provocados por las lluvias y deslizamientos de tierra.

Fue as铆 como se les entreg贸 la asistencia consistente en almohada, cobija, colchoneta, kit de aseo y mercado.

De esta manera, se seguir谩 trabajando en la atenci贸n de las comunidades que se han visto afectadas por las lluvias en los 煤ltimos d铆as.

Cali realizar谩 estudio sobre violencias hacia las mujeres, 煤nico en el pa铆s

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y avalado por la Organizaci贸n Panamericana de la Salud, Cali realizar谩 un estudio cuantitativo sobre salud y experiencia de vida de las mujeres que permitir谩 tener una l铆nea base especifica de la situaci贸n de las violencias contra ellas en la ciudad y obtener un conocimiento sobre este fen贸meno, partiendo de datos de  prevalencia de violencia f铆sica, psicol贸gica, de control y sexual.

Seg煤n explic贸 Ana Carolina Quijano, subsecretaria de Equidad de G茅nero esta encuesta permitir谩 informaci贸n detallada sobre las consecuencias de la violencia en su salud f铆sica y mental, los factores de riesgo y protecci贸n de las mujeres frente a la violencia,  as铆 como las estrategias utilizadas por ellas para enfrentar dichas violencias y  su  experiencia en el acceso a la ruta de atenci贸n. La inversi贸n asciende a los $500 millones de pesos.

El estudio, que se realizar谩 bajo la metodolog铆a de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, contar谩 con una muestra aleatoria de 2.500 mujeres de Santiago de Cali,  de todos los sectores y en sus resultados  tendr谩 en cuenta los componentes 茅tnicos y territoriales de vida de las mujeres. El estudio empezar谩 a aplicarse en el mes de junio por la firma encuestadora “Consenso”

Es importante mencionar que, aunque Colombia es el segundo pa铆s en la regi贸n latinoamericana con los 铆ndices m谩s altos de prevalencia de violencia f铆sica y sexual contra las mujeres, apenas  se cuenta con escasas estad铆sticas  sobre violencias contra las mujeres y generalmente proceden de encuestas de demograf铆a y salud, datos del sistema judicial y de salud. 

Sin embargo, estos no nos permiten realizar un an谩lisis focalizado de las violencias contra las mujeres en sus diferentes dimensiones,  explic贸 la subsecretaria, quien puntualiz贸 en que esta investigaci贸n permitir谩 que todos los organismos de la administraci贸n municipal tomen acciones m谩s pertinentes en el trabajo con las mujeres.

Este proceso cuenta  adem谩s con un comit茅 asesor integrado por diversas  instancias, entre ellas la Secretar铆a de Salud Municipal, el Ministerio de Salud y la Organizaci贸n Panamericana de la Salud, Profamilia,  organizaciones de Mujeres, m谩s el acompa帽amiento de la Universidad del Valle, Centro de Investigaci贸n y Documentaci贸n de Socio Econom铆a.

Los resultados de esta investigaci贸n ser谩n publicados en el mes de noviembre del a帽o en curso.

Conozca qu茅 es el 铆ndice sint茅tico de calidad educativa y c贸mo contribuye a la excelencia en tu instituci贸n

El 脥ndice Sint茅tico de Calidad Educativa, ISCE, es la herramienta que permite hacer seguimiento del progreso de un colegio, a trav茅s de ella, los miembros de la comunidad educativa podr谩n tener una manera objetiva de identificar c贸mo est谩n y qu茅 caminos deben emprender para convertir a Colombia en el pa铆s mejor educado de Latinoam茅rica en el 2025. Para hacerlo, es fundamental  determinar las fortalezas con las que se cuentan y las 谩reas que se deben mejorar.

De ah铆 que esta herramienta eval煤a aspectos como: progreso, eficiencia, desempe帽o y ambiente escolar, que adem谩s de mejorar el puntaje le permitir谩 a la instituci贸n obtener grandes beneficios, incluidos algunos econ贸micos.

Es importante tener presente el cronograma de actividades que se deben desarrollar cada a帽o para cumplir con las metas trazadas, este es el cronograma del a帽o 2018.

Finalmente  toda la informaci贸n relacionada con este tema est谩 contenida en la Resoluci贸n No. 07007 del 26 de abril de 2018, donde se establece el cronograma del 铆ndice Sint茅tico de la Calidad Educativa para el a帽o 2018.

J贸venes de la comuna 14 de Cali le apuestan a la paz y plasman su deseo en un mural

J贸venes de zonas vulnerables de la comuna 14, en el oriente de la ciudad, se unieron para pintar un mural en el barrio Charco Azul. La estrategia busca mejorar la convivencia y que la comunidad se apropie y cuide se territorio.

Este es el resultado de la articulaci贸n de la subsecretaria de Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades, TIO, con la secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana y su programa Graficalia, la actividad se llev贸 a cabo en la jornada ‘Paz al Barrio’, en la que adem谩s particip贸 la secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n. 

Rafael Espinoza  l铆der de la l铆nea territorios m谩s pac铆ficos equitativos e incluyentes de TIO, resalt贸 la participaci贸n de los muchachos para unirse en un solo prop贸sito, “aqu铆 hay j贸venes de tres zonas vulnerables  quienes se unieron para sacar adelante el mural, un proceso que promueve la convivencia y busca acabar con las fronteras invisibles”.

La actividad se prepar贸 con la ayuda de las personas de Graficalia, desde la secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana se hicieron talleres para realizar el mural, “nos sumamos a este proceso que est谩 realizando TIO, queriendo que lo que quedara plasmado tuviera que ver directamente con el cambio y contribuir al enganche con la vida”, puntualiz贸 Marcela Vanegas profesional de Paz y Cultura Ciudadana y l铆der de la jornada quien  explic贸 que Graficalia es una estrategia que desde la gr谩fica urbana le apuesta a la construcci贸n de paz y a la prevenci贸n de la violencia en j贸venes de alto riesgo.

William Cardona es uno de los j贸venes que particip贸 de esta iniciativa, asegur贸 que la convocatoria tuvo buena acogida porque le apuestan a recuperar sus territorios, “estamos impactando los lugares con mensajes positivos, sitios solos o que la gente llena de basura, los estamos embelleciendo y paralelamente este tipo de actividades nos unen y mejoran la convivencia”.