Con la activaci贸n del primer Entorno Educativo Seguro del Valle de Aburr谩, la Gobernaci贸n de Antioquia contin煤a fortaleciendo su estrategia para proteger a ni帽os y j贸venes en las instituciones educativas del departamento. Esta vez, la iniciativa lleg贸 a la I.E. Jos茅 Mar铆a Bernal del municipio de Caldas, uno de los colegios m谩s grandes de la localidad.
Durante el acto de lanzamiento, el Gobernador Andr茅s Juli谩n destac贸 que esta estrategia busca conformar frentes ciudadanos de protecci贸n alrededor de las instituciones, con el apoyo de la tecnolog铆a y la participaci贸n activa de la comunidad.
“Es un frente que tiene como 煤nico prop贸sito proteger a ni帽os y j贸venes. La 煤nica arma que deben disponer sus integrantes ―padres de familia, profesores, comerciantes de la zona― es amor por los ni帽os y j贸venes, y tecnolog铆a para reportar cualquier situaci贸n que puedan evitar”, se帽al贸 el mandatario.
Como parte de la implementaci贸n, se instalaron una alarma comunitaria y dos c谩maras de vigilancia conectadas directamente al Nodo Departamental de Seguridad. Adem谩s, 30 miembros de la comunidad conformaron un frente de seguridad ciudadano no armado, cuyo objetivo es acompa帽ar y respaldar a las autoridades frente a situaciones de riesgo para la comunidad educativa.
Ana Mar铆a Arboleda, presidenta de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Fundadores, celebr贸 la llegada del programa y resalt贸 su impacto:
“Durante muchos a帽os hemos tenido una problem谩tica muy evidente en cuanto a seguridad y venta de drogas. Este es un paso para generar tranquilidad para padres, estudiantes y comunidad. Es un trabajo en equipo”.
Por su parte, el alcalde de Caldas, Jorge Mario Rend贸n V茅lez, subray贸 que este tipo de estrategias son clave para una convivencia pac铆fica en los entornos escolares.
“Estos mecanismos tecnol贸gicos nos tienen que servir para que juntos nos ayudemos a proteger. Toda la comunidad educativa y tambi茅n los vecinos”.
Con esta intervenci贸n, el programa de Entornos Educativos Seguros ha llegado ya a 16 instituciones educativas en Antioquia, y se proyecta que 15 m谩s sean beneficiadas en lo que resta del a帽o. La meta es clara: convertir las escuelas en espacios seguros, libres de violencia, donde ni帽os y j贸venes puedan estudiar, convivir y crecer en paz.