Ante las declaraciones emitidas por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el contralor General de la Rep煤blica, Carlos Hern谩n Rodr铆guez, en el Congreso de Confec谩maras en Cartagena, el Grupo EPM aclar贸 que s铆 est谩 en capacidad de prestar el servicio de energ铆a en los departamentos atendidos por Afinia. En una carta abierta, el gerente general de EPM manifest贸 que la empresa ha invertido m谩s de COP 2 billones, logrando una significativa mejora en la reducci贸n de interrupciones.
El Grupo EPM destac贸 que las causas que podr铆an comprometer el servicio de Afinia son, en su mayor铆a, externas a la compa帽铆a, como el bajo recaudo, las p茅rdidas del 27,86 % en los 煤ltimos 12 meses y el saldo de la opci贸n tarifaria de COP 1,5 billones. A pesar de estas dificultades, la empresa ha cumplido con todos sus compromisos y ha presentado propuestas al Gobierno Nacional para inyectar recursos y disminuir las tarifas para los usuarios.
El gerente tambi茅n respald贸 las declaraciones del contralor sobre el riesgo de afectaci贸n del servicio en otras regiones del pa铆s, se帽alando la falta de subsidios y el no cumplimiento de los pagos por parte del Gobierno, elementos que ponen en peligro la estabilidad financiera de Afinia.
El Texto del Comunicado a la Opini贸n P煤blica es el siguiente:
Medell铆n, 13 de septiembre de 2024
A ra铆z de las declaraciones realizadas el d铆a 12 de septiembre en Cartagena, en el marco del Congreso del gremio de las C谩maras de Comercio (Confec谩maras), por el se帽or ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y por el se帽or contralor General de la Rep煤blica, Carlos Hern谩n Rodr铆guez, con relaci贸n a la situaci贸n de Afinia, me permito hacer las siguientes precisiones:
Con respecto a la afirmaci贸n realizada por el Se帽or Ministro de Hacienda “Hay que volver a revisar qu茅 pasa con Afinia porque no tiene la capacidad de prestar el servicio”, me permito informar que el Grupo EPM s铆 est谩 en capacidad de prestar el servicio en los departamentos de Bol铆var, C贸rdoba, Sucre, Cesar y los 11 municipios del sur del Magdalena, atendidos por Afinia, lo cual se refleja en las inversiones realizadas por la Compa帽铆a de m谩s de COP 2 billones logrando una notable reducci贸n en la frecuencia y duraci贸n de las interrupciones en la prestaci贸n del servicio (47 horas y 72 veces al a帽o de menos interrupciones, con respecto al a帽o 2020); adem谩s ha logrado cumplir con las exigencias de inversiones m铆nimas de la base regulatoria de activos y ha cumplido oportunamente con todos sus compromisos frente a empleados, proveedores, gobierno (pago de impuestos) y mercado mayorista de energ铆a el茅ctrica. Esto ha sido posible gracias no solo a las gestiones t茅cnicas y operativas que ha realizado el Grupo EPM para estabilizar la Empresa, sino tambi茅n a los recursos que ha inyectado y a cr茅ditos bancarios, los cuales alcanzan COP 2,2 billones.
Hemos expresado en repetidas oportunidades que la situaci贸n de Afinia puede llegar a comprometerse debido a la concurrencia de una multiplicidad de causas, en su mayor铆a externos a la Compa帽铆a, tales como:
* La dif铆cil recuperaci贸n de los indicadores de recaudo que alcanza a帽o corrido 78,36 % y de p茅rdidas que se ubica en 27,86 % en los 煤ltimos 12 meses.
* La fuerte acumulaci贸n del saldo de la opci贸n tarifaria que suma COP 1,5 billones.
* La cartera oficial que alcanza COP 290 mil millones.
* Los subsidios por cobrar por COP 394 mil millones, pues a diferencia de lo expresado por el ministro, los pagos no se han realizado ni completa ni oportunamente.
As铆 mismo, hemos expresado que los resultados desfavorables de los indicadores de recaudo y p茅rdidas de la Compa帽铆a se explican, entre otros por:
* Los fuertes incrementos tarifarios observados en los 煤ltimos tres a帽os, producto del comportamiento de los factores macroecon贸micos y climatol贸gicos.
* La desaceleraci贸n de la econom铆a y el consecuente deterioro en el nivel de ingresos de la poblaci贸n.
* Por la dificultad para ejecutar las inversiones en particular las relativas a la gesti贸n y recuperaci贸n de p茅rdidas.
* El ambiente adverso a las empresas de la regi贸n que han exacerbado los 谩nimos de la poblaci贸n, dificultando la gesti贸n operativa y comercial de esta.
Para solventar la situaci贸n anterior hemos presentado una serie de propuestas al Gobierno Nacional que permitan de un lado, inyectar recursos a la Compa帽铆a y as铆 solventar su situaci贸n de caja y, de otro, que contribuyan a la disminuci贸n de la tarifa de los usuarios atendidos por Afinia. Si bien entendemos que el Gobierno viene trabajando en una serie de alternativas, lamentablemente hasta hoy, las propuestas presentadas por el Grupo EPM no se han logrado materializar.
Adicionalmente, como gerente general de EPM y l铆der del Grupo EPM, manifiesto mi respaldo al pronunciamiento realizado por el se帽or contralor de la Rep煤blica, con respecto al riesgo de afectaci贸n a la prestaci贸n del servicio de energ铆a el茅ctrica en otros mercados del pa铆s, en particular el atendido por Afinia, en raz贸n a:
* El no giro oportuno por parte del Gobierno Nacional de los subsidios
* La no materializaci贸n del anuncio del presidente de la Rep煤blica, Gustavo Francisco Petro, de la asunci贸n por parte de la Naci贸n de los saldos de la Opci贸n Tarifaria adeudados por los usuarios
* El no pago de las facturas del servicio por parte de las entidades oficiales.
John Maya Salazar
Gerente general EPM y l铆der Grupo EPM