P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 14 de abril de 2020

Medell铆n ofrece m谩s de 6.000 cupos para educaci贸n virtual durante la cuarentena

.: Mensualmente, la Alcald铆a de Medell铆n habilita 2.000 cupos para su oferta formativa.
.: Para esta tercera convocatoria, se ofrecer谩n 21 cursos con el ITM, Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia.
.: (Audio) Daniela Restrepo, beneficiaria.
.: (Audio) Sandra Montoya, beneficiaria.
.: (Audio) Stefanía Patiño, beneficiaria.



Como apuesta por la transformaci贸n educativa en su camino hacia el Valle del software, la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de Sapiencia ofrece programas de formaci贸n adaptados a las tendencias actuales de ense帽anza y aprendizaje. 
Desde el lunes 13 y hasta el viernes 17 de abril, a trav茅s de Arroba Medell铆n se ofertar谩n 21 cursos, con 2.000 cupos, para estudiar durante la cuarentena con el acompa帽amiento de un tutor.
Hemos evaluado las nuevas exigencias del entorno econ贸mico, social y pol铆tico para crear una oferta acad茅mica que le permita a los ciudadanos certificarse en conocimientos espec铆ficos de manera virtual y gratuita”, explic贸 el director de la Agencia de Educaci贸n Superior Sapiencia, Carlos Chaparro.
Es as铆 como durante la contingencia por el coronavirus, los ciudadanos podr谩n formarse y fortalecer la relaci贸n entre pedagog铆a y tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n –TIC.
Sapiencia, a trav茅s de la Ciudadela Universitaria Digital, procura la democratizaci贸n en el acceso y mayores oportunidades de participaci贸n en la educaci贸n en tiempo de aislamiento. Para capacitarse es necesario ser mayor de edad, disponer de un computador con acceso a internet y el tiempo para desarrollar el curso en los tiempos estipulados.
“Me parece excelente que sea de manera virtual, porque me permite f谩cil acceso a la informaci贸n, estudiar en cualquier momento. En estos momentos de crisis, estoy aprovechando mi tiempo en casa para fortalecer mis conocimientos y ampliar mis oportunidades”, dijo Mario Carrascal, beneficiario de @Medell铆niniciativa que ha certificado 16.939 estudiantes.
En estos cursos, la Administraci贸n Municipal invierte cerca de $2.000 millones. Las inscripciones est谩n disponibles a trav茅s de www.sapiencia.gov.co.

Por Luz Adriana Ortiz D谩vila.

Estudiantes de Medell铆n podr谩n aprender ingl茅s gratis

.: La Secretar铆a de Educaci贸n pone a disposici贸n de los maestros la plataforma Slang, para apoyar el aprendizaje de los estudiantes durante el aislamiento preventivo y las vacaciones.
.: Los alumnos podr谩n aprender ingl茅s para profundizar su 谩rea vocacional. 



Con o sin conexi贸n a Internet, los alumnos de las instituciones educativas oficiales y privadas de Medell铆n podr谩n aprender ingl茅s.
Gracias a la alianza entre la Administraci贸n Municipal y la plataforma Slang, los interesados podr谩n, de la mano de sus maestros, inscribirse al programa dise帽ado especialmente para el per铆odo de aislamiento preventivo y vacaciones.
"En estos momentos debemos ser optimistas e invertir m谩s que nunca en la formaci贸n de las generaciones futuras y en asegurar que todos sus talentos sean aprovechados", dijo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.
Durante tres semanas se proponen varios enfoques: diccionario personalizado, concurso de adivinanzas y presentaci贸n oral.
La invitaci贸n es a los maestros para que coordinen con sus estudiantes el acceso a la plataforma que se caracteriza por ense帽ar ingl茅s, promoviendo el aprendizaje aut贸nomo y las herramientas para ser m谩s competentes en el 谩rea profesional del inter茅s de cada participante.  
Para resolver inquietudes se habilitaron los correos electr贸nicos:
- Secretar铆a de Educaci贸n: medellinbilingue2018@gmail.com

Por Paola Molina y Liliana G贸mez.

100 d铆as de la Administraci贸n UNIDOS: Vida y Equidad son, ahora m谩s que nunca, la prioridad



- Los primeros 60 d铆as evidenciaron avances en las obras de infraestructura de gran envergadura, como el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y el Tren del R铆o.

- La llegada del Covid-19 oblig贸 a replantear algunas metas del Plan de Desarrollo para atender la nueva realidad de las comunidades en el territorio.

- El gobernador An铆bal Gaviria Correa espera que, en 2023 “luego de sortear el mayor reto de nuestra 茅poca, vamos a estar m谩s adelante a煤n de lo que hab铆amos planeado”.

Cumplidos los primeros cien d铆as de la Administraci贸n UNIDOS, del gobernador de Antioquia An铆bal Gaviria Correa, el trabajo por la defensa y la protecci贸n de la vida, as铆 como por reducir las brechas de desigualdad entre la poblaci贸n, adquirieron una nueva dimensi贸n como las mayores prioridades de este Gobierno, a ra铆z de la contingencia ocasionada por la pandemia del Covid-19.

Si bien los primeros sesenta d铆as mostraron resultados de corto plazo altamente satisfactorios, especialmente en materia de infraestructura f铆sica, as铆 como enormes esfuerzos en seguridad, que llevaron al primer mandatario de los antioque帽os a recorrer las nueve subregiones de Antioquia, no se puede ocultar que la llegada de la pandemia oblig贸 a reformular algunas de las metas del Plan de Desarrollo que ser谩 radicado ante la Asamblea de Antioquia al finalizar el presente mes de abril.

“En los primeros dos meses el balance fue sumamente positivo en varias de las obras de infraestructura de gran envergadura, 铆bamos por encima de los presupuestos establecidos; el Plan de Desarrollo avanz贸 en forma muy positiva, las discusiones en todo el departamento y la participaci贸n ciudadana fueron muy importantes; pero no podemos negar, de ninguna manera, la afectaci贸n que ha hecho en este 煤ltimo mes la contingencia del coronavirus en todas las 谩reas”, expres贸 Gaviria Correa.

Es as铆 como desde el pasado 6 de marzo, toda la institucionalidad se volc贸 en preparar la contenci贸n de la enfermedad, usando instrumentos legales como la declaratoria de Emergencia Sanitaria y del Estado de Calamidad P煤blica, que llevaron a la declaratoria de una Cuarentena por la Vida, el pasado 20 de marzo, la cual empalm贸 con la decisi贸n del Gobierno Nacional de declarar el aislamiento preventivo obligatorio que sigue vigente. Adem谩s, Antioquia fue el primer departamento en crear una Gerencia para la Contenci贸n del Coronavirus, en cabeza del m茅dico Luis Gonzalo Morales, y puso en marcha el programa Antioquia Solidaria, tambi茅n pionero en el pa铆s, para atender a la poblaci贸n m谩s vulnerable, impactada por la par谩lisis econ贸mica que conllev贸 la declaratoria de cuarentena y de aislamiento.

La directora de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, explic贸 que el Plan de Desarrollo tuvo su origen conceptual, en primer lugar, en la sincronizaci贸n de las agendas global, nacional, departamental y municipal, teniendo como elemento articulador las distintas esferas y objetivos de desarrollo planteados por la ONU y, en segundo lugar, en la definici贸n de enfoques enmarcados en la seguridad humana. 

“La nueva realidad detonada por el COVID-19, ha configurado al tiempo un reto y una oportunidad para nuestro equipo formulador, en relaci贸n a la reflexi贸n de la planificaci贸n estrat茅gica que d茅 respuesta a las necesidades inmediatas del departamento”, se帽al贸 Claudia Garc铆a.
Es probable que enfrentar esta crisis har谩 que se modifiquen algunas metas del Plan de Desarrollo Departamental, pero siempre se tendr谩n como prioridades los temas relacionados con la protecci贸n y el respeto por la vida, la lucha contra las desigualdades y, en la pospandemia, todo lo que tiene que ver con la reactivaci贸n econ贸mica, el gasto p煤blico para la generaci贸n de empleo en obras de infraestructura y en vivienda; la seguridad alimentaria; la salud p煤blica con especial 茅nfasis en la salud mental de la poblaci贸n, y las acciones para continuar afrontando la emergencia clim谩tica que la Gobernaci贸n declar贸 en febrero para hacer frente a los efectos del cambio clim谩tico en nuestro territorio.

En este sentido, Gaviria Correa indic贸 que “la recuperaci贸n de la econom铆a en Antioquia y en Colombia implica un esfuerzo tan grande como el que nos requiere hoy el ataque de la pandemia. Un esfuerzo que va a requerir, tambi茅n, trabajar todos unidos y en forma solidaria”.
Agreg贸 que el Idea, que ha sido una herramienta hist贸ricamente fundamental para el desarrollo de Antioquia y de todos sus municipios, tendr谩 en ese escenario de reactivaci贸n econ贸mica y de direccionamiento futuro de la econom铆a y de la sociedad, una trascendencia a煤n mayor.
Finalmente, el gobernador An铆bal Gaviria Correa expres贸 que “tengo la esperanza, y casi la certeza, de que unidos como sociedad, en el 2023 al terminar nuestro gobierno, y luego de sortear el mayor reto de nuestra 茅poca, vamos a estar m谩s adelante a煤n de lo que hab铆amos planeado”.

Por: Juliana P茅rez.

Con 7 nuevos casos reportados, el n煤mero de personas contagiadas por coronavirus en Antioquia asciende a 267

Los registros indican cinco (5) casos nuevos para Medell铆n, uno (1) para Bello y uno (1) para Itag眉铆.

El Ministerio de Salud report贸 5 casos adicionales al departamento que fueron notificados por el lugar de toma de muestra. En el informe de ma帽ana se har谩n los ajustes respectivos para identificar sus municipios de residencia.



Para este lunes 13 de abril, Antioquia registra un total de 267 casos de contagio por coronavirus. Del consolidado, 152 est谩n en Medell铆n y los 115 restantes est谩n distribuidos as铆 en el departamento: Angostura (1), Apartad贸 (4), Bello (21), Caldas (4), Cocorn谩 (1), Copacabana (2), Donmat铆as (1), El Retiro (1), El Santuario (1), Envigado (27), Frontino (1), Girardota (1), Guarne (2), Guatap茅 (2), Itag眉铆 (13), La Ceja (2), La Estrella (4), Montebello (3), Rionegro (10), Sabaneta (10), San Francisco (1), Santa Rosa de Osos (2) y Santo Domingo (1). Todos los casos ya hab铆an sido previamente identificados por las autoridades de salud y puestos en aislamiento preventivo.

De los 267 casos, 125 son hombres y 142 mujeres. A la fecha hay 15 pacientes hospitalizados, 10 de ellos en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), dos (2) en Unidad de Cuidado Especial (UCE) y tres (3) en hospitalizaci贸n general.

El informe indica adem谩s, que Antioquia ya cuenta con 121 personas recuperadas, distribuidas as铆: Angostura (1), Apartad贸 (1), Bello (6), Donmat铆as (1), El Retiro (1), Envigado (9), Frontino (1), Guarne (1), Guatap茅 (1), Itag眉铆 (8), La Ceja (1), La Estrella (1), Medell铆n (78), Rionegro (6), Sabaneta (3), San Francisco (1) y Santa Rosa de Osos (1).

A la fecha se registran en el departamento 6.074 pruebas que han dado negativo, es decir, que estos casos son descartados para coronavirus en el departamento. Igualmente, a corte del 12 de abril, el Laboratorio Departamental de Salud P煤blica recibi贸 5.512 muestras para procesar y a la fecha est谩n pendientes 260.

Las autoridades de salud recuerdan a la ciudadan铆a que el cumplimiento de la cuarentena es fundamental, as铆 como continuar con las medidas de prevenci贸n en casa, como lavarse las manos frecuentemente, toser o estornudar en el pliegue del codo, el uso de mascarilla si hay s铆ntomas respiratorios y conservar el aislamiento social.

Por: Natalia Ospina

Presidente Duque reitera que en estos momentos de crisis los colombianos deben sacar ‘la mejor casta de uni贸n’



• “Mi mensaje para toda Colombia es que estas dos semanas que siguen tienen que ser para que este aislamiento lo hagamos mejor, con m谩s rigor, con much铆sima m谩s disciplina, que le quitemos esa velocidad de propagaci贸n al virus, que salvemos vidas, que fortalezcamos el sistema de salud, pero sobre todo, que saquemos a relucir de nosotros la mejor casta de uni贸n”, subray贸.

• As铆 mismo, se帽al贸 que este es el momento ideal para dejar “relucir un nuevo pa铆s, un pa铆s m谩s humano, un pa铆s m谩s solidario, un pa铆s m谩s comprometido y m谩s disciplinado”.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, reiter贸 que ante los retos que trae consigo la pandemia mundial del coronavirus (covid-19), debe prevalecer la solidaridad entre los colombianos, a los que invit贸 a seguir manteniendo las medidas de prevenci贸n y sacar a relucir un pa铆s m谩s solidario y disciplinado.

“Mi mensaje para toda Colombia es que estas dos semanas que siguen tienen que ser para que este aislamiento lo hagamos mejor, con m谩s rigor, con much铆sima m谩s disciplina, que le quitemos esa velocidad de propagaci贸n al virus, que salvemos vidas, que fortalezcamos el sistema de salud, pero, sobre todo, que saquemos a relucir de nosotros la mejor casta de uni贸n”, afirm贸 el Jefe de Estado en entrevista con Ol铆mpica Stereo.

“Este quiz谩s sea el momento m谩s duro de nuestras vidas, pero ser谩 el momento donde saldr谩 a relucir un nuevo pa铆s, un pa铆s m谩s humano, un pa铆s m谩s solidario, un pa铆s m谩s comprometido y m谩s disciplinado”, agreg贸.

Igualmente, el Presidente Duque invit贸 a los colombianos para que descarguen la aplicaci贸n CoronAPP-Colombia, que tiene informaci贸n oficial y relevante sobre el coronavirus.

“Yo quiero que todos los ciudadanos puedan descargar nuestra aplicaci贸n CoronApp-Colombia, porque esa aplicaci贸n no solamente es gratuita, est谩 en plataforma en Android y de iOS, sino que adem谩s tiene informaci贸n relevante sobre todo lo que est谩 ocurriendo con el coronavirus, informaci贸n oficial y transparente”, dijo el Jefe de Estado, al momento de recalcar que se “van a ir habilitando servicios”.

“Ya estamos superando 800 mil descargas; nuestra meta es llegar por lo menos a 5 millones de personas”, puntualiz贸.

Sobreprecios denunciados en mercados para familias vulnerables son inaceptables y a los responsables tiene que caerles todo el peso de la ley, advirti贸 el Presidente Duque


• El Mandatario destac贸 la labor que desarrolla el Gobierno para la entrega de mercados en las zonas que m谩s lo requieren, con la campa帽a ‘Colombia est谩 contigo’, del Ministerio del Interior, que inici贸 la entrega de un mill贸n de mercados.
• Se refiri贸 tambi茅n a la iniciativa ‘Ayudar Nos Hace Bien’, promovida por su esposa, Mar铆a Juliana Ruiz, con el apoyo de la empresa privada y el comercio, y la auditor铆a de una firma internacional, que ya super贸 los 500 mil mercados con donaciones de los colombianos.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, subray贸 que los sobreprecios denunciados en algunos productos alimenticios adquiridos para entregar mercados a las familias m谩s vulnerables, en medio de la pandemia del coronavirus, son inaceptables.
En una entrevista con las emisoras de Ol铆mpica St茅reo, el Jefe de Estado advirti贸 que los responsables de esos hechos de corrupci贸n deben ser castigados con severidad.
“Esas cosas, primero son inaceptables que ocurran y por eso, cuando los organismos de control han identificado casos en lugares del pa铆s donde eso se est茅 presentando, tiene que caer todo el peso de la ley”, manifest贸 el Mandatario.
Se refiri贸 a la labor que desarrolla el Gobierno para la entrega de mercados en las zonas que m谩s lo requieren y precis贸 que el Ministerio del Interior inici贸 la entrega de un mill贸n de mercados.
Indic贸 que en estos casos se establece un sistema de precios claro y transparente con la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres.
Explic贸 que los productos b谩sicos se est谩n entregando en los territorios a las comunidades m谩s vulnerables, a poblaciones apartadas, a afrocolombianos, a l铆deres sociales y a comunidades ind铆genas, rom y LGBTI.
“Hay un inventario claro por parte del Ministerio del Interior y, como digo, hay un control sobre los precios, porque estamos hablando de mercados que pueden ser hasta de 100 mil pesos para que sean mercados completos, pensando en una familia de cuatro personas”, sostuvo.
As铆 mismo, el Jefe de Estado se refiri贸 a la iniciativa ‘Ayudar Nos Hace Bien’, promovida por su esposa, Mar铆a Juliana Ruiz, con el apoyo de la empresa privada y el comercio, y la auditor铆a de una firma internacional, que ya super贸 los 500 mil mercados con donaciones de los colombianos.
En este caso, agradeci贸 no solamente, a los empresarios que han aportado, sino tambi茅n a las personas que han hecho contribuciones de 5 mil, 10 mil o 20 mil pesos.
Se帽al贸 que “la idea es que ah铆 se puedan entregar hasta un mill贸n de mercados, tambi茅n de manera transparente, con trazabilidad y con un control estricto de precios”.
“Y por supuesto, hay otras iniciativas de entregas de mercados que est谩n ocurriendo m谩s a nivel local, donde participan autoridades locales. En l铆neas generales lo han hecho bastante bien, y donde se han visto casos oscuros o donde hay precios que son exorbitantes frente a un producto (...) oportunamente, han llegado tambi茅n las advertencias de los organismos de control”, puntualiz贸 el Presidente Duque.

En l铆nea con equidad, eliminando y previniendo violencias de g茅nero

Qu茅date en casa con equidad porque Juntos Sumamos por mujeres libres de violencia.
En esta cuarentena nacional, Envigado unido le dice NO a la violencia contra la mujer.



Cualquier envigade帽a, en caso de que su paz haya sido vulnerada a trav茅s de una agresi贸n, amenaza o matoneo sistem谩tico, dispone de tres l铆neas de atenci贸n las 24 horas del d铆a v铆a celular, dispuestas por la Alcald铆a Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Equidad de G茅nero, para la asistencia, acompa帽amiento y asesor铆a psicol贸gica y jur铆dica, con enfoque de g茅nero.

No permitas que la convivencia t贸xica y los malos tratos avancen hasta hacerse cr铆ticos, acude a este servicio que te ofrece la Administraci贸n Municipal, desde las primeras se帽ales que a veces se consideran menores pero que son alertas que debes dar a conocer e informar para prevenir violencias mayores. En estos casos las mujeres no deben quedarse calladas, porque el confinamiento no es sin贸nimo de indefensi贸n ni resignaci贸n.

El despacho de Equidad, como parte de su programa Mujeres con derechos y una vida libre de violencias, busca contribuir a la sana convivencia en los hogares y al bienestar f铆sico, mental y emocional de la mujer, previniendo el maltrato y la discriminaci贸n, exponiendo los tipos de violencias, su modo y lugar de ocurrencia.

Todas las mujeres envigade帽as que se sientan acosadas, maltratadas, abusadas o sometidas a cualquier tipo de violencia verbal, f铆sica, psicol贸gica, econ贸mica, simb贸lica o de cualquier 铆ndole, se pueden poner en contacto con las profesionales especializadas del despacho de Equidad, para presentar su caso y poder intervenir la situaci贸n activando la ruta de atenci贸n de violencias.

Inici贸 el Plan Fronteras Anticoronavirus en Envigado


El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, con el apoyo de las Secretar铆as de Movilidad, Seguridad y Convivencia y Salud, y la Polic铆a Nacional, implement贸 en Envigado a partir del lunes 13 de abril el Plan Fronteras Anticoronavirus, que consiste en realizar controles en todas las v铆as de acceso al municipio con la finalidad de que solo ingresen las personas que se encuentran dentro de las excepciones descritas en el Decreto 457 o que cumplan con el Pico y C茅dula de nuestro territorio.
Se realizan controles en las siguientes v铆as que representan puntos de acceso a Envigado: Transversal Intermedia, Avenida Las Vegas a la altura de Jumbo y de la Glorieta de Mayorca, Carrera 43A en el sector de La Frontera y en l铆mites con Sabaneta, Loma de El Escobero y Calle 37 sur cerca al puente Sim贸n Bol铆var.
Cabe resaltar que en los sitios mencionados se hace la verificaci贸n documental para autorizar el ingreso a la Ciudad Se帽orial, all铆 a las personas que no cumplan con los requisitos anteriores no se les permite el ingreso.
A la fecha, Envigado cuenta con 27 casos positivos de COVID-19, de los cuales 24 han resultado contagiados por el desplazamiento de los enfermos a otros municipios donde han adquirido el virus.
El Plan Fronteras se suma a las dem谩s medidas que se han implementado, tanto por directrices del Gobierno Nacional como por estrategias municipales, que buscan preservar la salud de nuestros ciudadanos.
El mensaje que quiere llevar la Alcald铆a a los ciudadanos envigade帽os es que se queden en casa, cumpliendo con la cuarentena nacional obligatoria.
Con acciones como esta, el  Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez le suma a la salud y bienestar de los envigade帽os, tomando las medidas necesarias para preservar la integridad de todos los ciudadanos de este territorio.
Transversal Intermedia
Avenida Las Vegas a la altura de Jumbo
Avenida Las Vegas a la altura de la Glorieta de Mayorca
Carrera 43 A en el sector de La Frontera
Carrera 43 A en l铆mites con Sabaneta
Loma de El Escobero
Calle 37 cerca al puente Sim贸n Bol铆var
Mayores informes:
Secretar铆a de Movilidad
movilidad@envigado.gov.co

Planes m贸viles de hasta $71.214 estar谩n sin IVA durante los pr贸ximos cuatro meses

La medida, expedida por el Gobierno Nacional en el Decreto 540 del 13 de abril de 2020, tiene como objetivo garantizar el acceso a las telecomunicaciones, por lo que define un procedimiento especial y expedito para agilizar los tr谩mites y licencias requeridas para desplegar infraestructura.

Para garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones, que fueron declarados servicios p煤blicos esenciales durante la emergencia que est谩 generando el covid-19, el Gobierno Nacional, mediante el Decreto 540 del 13 de abril 2020, defini贸 medidas adicionales a las ya adoptadas en el Decreto 464 de este a帽o, para garantizar que los habitantes del territorio nacional cuenten con este servicio.
Una de las medidas adoptadas en el Decreto 540 establece que los planes de servicios m贸viles de voz y datos, en las modalidades de prepago y de pospago de hasta 2 UVT (71.214 pesos), estar谩n exentos de IVA (hoy en 19 %) por los pr贸ximos cuatro meses.
Esta es una medida de asequibilidad al servicio que permite que la poblaci贸n, especialmente la de menores ingresos, pueda acceder a la conectividad y cuente con un alivio econ贸mico durante la emergencia.
Nuevas infraestructura de telecomunicaciones
El Decreto 540 tambi茅n define un procedimiento especial y expedito para que durante el estado de Emergencia Sanitaria se agilice el tr谩mite de los permisos y licencias requeridas para desplegar infraestructura de telecomunicaciones, que deber谩n tramitarse de manera prioritaria dentro de los diez d铆as siguientes a la solicitud (hoy el plazo es de 60 d铆as).
Cumplido este t茅rmino, si no se ha proferido una respuesta, operar谩 el silencio administrativo positivo, es decir, quedar谩 autorizado el permiso solicitado.
Esto permitir谩 que se agilicen los procesos para instalar nueva infraestructura de telecomunicaciones en zonas que carecen del servicio, o mejorar la calidad donde el servicio es precario.
Estas medidas complementan los esfuerzos del Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC) para acelerar la conectividad en todo el territorio nacional y avanzar en el cierre de la brecha digital mediante diversos programas, esfuerzos que resultan especialmente importantes durante la Emergencia Sanitaria, que hace necesario desarrollar las actividades cotidianas de manera remota con una intensidad sin precedentes.
“Buscamos mejorar las condiciones de acceso a internet al segmento de la poblaci贸n que m谩s necesita la ayuda del Estado. Reducir los tiempos de tr谩mites de despliegue permitir谩 llevar el servicio much铆simo m谩s r谩pido a los lugares que no lo tienen, y la exenci贸n del IVA ayudar谩 a aliviar la carga econ贸mica por el servicio de telecomunicaciones en los hogares colombianos”, manifest贸 la Ministra de TIC, Sylvia Consta铆n.

M谩s de 130 mil comparendos han sido impuestos por infringir el Aislamiento Preventivo Obligatorio y han sido capturadas 254 personas por violaci贸n de medida sanitaria: Ministro de Defensa

• En cuanto al abastecimiento de las ciudades, el Ministro Trujillo dio un parte de tranquilidad y se帽al贸 que se han llevado a cabo 1.641 caravanas de seguridad en las que se han transportado 110.349 toneladas en 7.986 veh铆culos.

• El Fondo Rotatorio de la Polic铆a Nacional ha fabricado m谩s de 119.000 tapabocas y el Batall贸n de Intendencia No. 1 Las Juanas, del Ej茅rcito, ha elaborado 100 mil de esos elementos.



“Hemos sido estrictos con el cumplimiento de esta medida (el Aislamiento Preventivo Obligatorio) y por eso se han impuesto 136.668 comparendos a quienes infringen la norma. Adem谩s, se han capturado 254 personas por violaci贸n de la medida sanitaria”, inform贸 hoy el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

El funcionario, quien  hizo un balance de las acciones de la Fuerza P煤blica en cuanto a seguridad, cumplimiento de las medidas del Gobierno Nacional y apoyo a la poblaci贸n durante las primeras tres semanas de la emergencia por el covid-19,  record贸 que la Fuerza P煤blica contin煤a en acuartelamiento de primer grado.

En este contexto, indic贸 que m谩s de 28 mil polic铆as de vigilancia se encuentran en las calles en acciones de prevenci贸n del covid-19 y en planes espec铆ficos de control y vigilancia a hospitales, supermercados, plazas de mercado, terminales de transporte, aeropuertos y entidades financieras. Tales dispositivos son apoyados por las Fuerzas Militares, previa coordinaci贸n con la Polic铆a.

“Sabemos que los colombianos quieren estar seguros en sus casas. La Fuerza P煤blica ha enfocado sus capacidades en garantizar esa seguridad y tiene planes espec铆ficos para evitar hurtos, saqueos y otras alteraciones del orden p煤blico en las ciudades”, dijo Trujillo.

As铆, la Polic铆a ha realizado 29.439 controles de seguridad en mercados, supermercados y almacenes de grandes superficies para evitar aglomeraciones y afectaciones en la atenci贸n de los usuarios.

Entre tanto, el Centro Cibern茅tico de la Polic铆a ha identificado 115 noticias falsas referentes al covid-19; as铆 como, 202 p谩ginas dedicadas a efectuar amenazas inform谩ticas, 158 de las cuales ya fueron suspendidas.

Abastecimiento

En cuanto al abastecimiento de las ciudades, el Ministro Trujillo dio un parte de tranquilidad y se帽al贸 que se han llevado a cabo 1.641 caravanas de seguridad en las que se han transportado 110.349 toneladas en 7.986 veh铆culos.

Cabe anotar que la Direcci贸n de Tr谩nsito de la Polic铆a tiene 286 puestos de control y el Ej茅rcito Nacional dispone de 826, en los que participan 13 mil efectivos.

Respecto al control del cierre de las fronteras, el jefe de la cartera de Defensa dijo que es fundamental para evitar la propagaci贸n de la pandemia, por lo que 30.367 integrantes de las Fuerzas Militares y 1.588 de la Polic铆a participan en este dispositivo terrestre, fluvial, mar铆timo y a茅reo.

Apoyo a la poblaci贸n

Para la atenci贸n de la emergencia por la pandemia del covid-19, el Sector Defensa ha dispuesto de sus capacidades en todo el pa铆s.

As铆, el Ej茅rcito Nacional cuenta con m谩s de 450 pelotones con capacidades para adelantar operaciones humanitarias. La Fuerza A茅rea Colombiana ha movilizado 317 personas en traslados aerom茅dicos, de servicio sanitario y de la Fuerza P煤blica en apoyo a la emergencia, mientras que Satena ha gestionado convenios con entidades como el Icbf y Prosperidad Social para apoyar con sus aeronaves el transporte de personal e insumos.

Entre tanto, la Defensa Civil Colombiana tiene 15.180 voluntarios y 72 funcionarios que han desarrollado 2.700 actividades de informaci贸n, prevenci贸n y jornadas de entrega de ayuda humanitaria en 670 municipios del pa铆s.

Tambi茅n, la Fuerza P煤blica en coordinaci贸n con las autoridades civiles ha llevado  mercados en diferentes sitios del pa铆s.

As铆, el Ej茅rcito entreg贸 297.693 mercados; la Polic铆a, 139.543 mercados; la Fuerza A茅rea, 100.980 mercados y la Armada, 103.297 mercados.

En cuanto al transporte de alimentos, insumos m茅dicos y otros elementos, la Fuerza A茅rea Colombiana ha movilizado 166,9 toneladas; el Ej茅rcito Nacional, 3.253 toneladas; y la Armada de Colombia, 3.462 galones de alcohol a Timbiqu铆 (Cauca), entre otras acciones.

Igualmente, la Armada ha llevado 525.095 litros de agua potable a los habitantes de Bol铆var, Guain铆a, Vichadas y San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina, a este departamento la Fuerza A茅rea tambi茅n lo abasteci贸 con 163.800 galones de agua.

Por  su parte, el Ej茅rcito distribuy贸 41 mil litros de agua en Antioquia y la Polic铆a Nacional 447.389 litros en zonas del pa铆s.

Tambi茅n, en el Sector Defensa se est谩n produciendo insumos para atender la emergencia. Por ejemplo, el Fondo Rotatorio de la Polic铆a Nacional ha fabricado m谩s de 119.000 tapabocas y el Batall贸n de Intendencia No. 1 Las Juanas, del Ej茅rcito, ha elaborado 100 mil de esos elementos.

A su turno, Cotecmar entreg贸 al Hospital Naval de Cartagena las primeras 17 camas de fabricaci贸n propia e Indumil dio al Hospital Militar Central 30 camas de una producci贸n que ser谩 de 3 mil para apoyar la emergencia.

Capacidades ampliadas

En el marco de la emergencia, Sanidad de la Fuerza P煤blica ha ampliado sus capacidades para atender a los cerca de 1.300.000 usuarios de su sistema de salud. De esta forma se han dispuesto m谩s camas en el Hospital Militar Central, el Hospital Naval de Cartagena y el Hospital Central de la Polic铆a, en carpas y contenedores.

Igualmente, se han habilitado 162 camas en la Direcci贸n del Centro de Rehabilitaci贸n Inclusiva, CRI, y cerca de 700 camas en Suites Tequendama y Hotel Tequendama para la atenci贸n de pacientes de baja complejidad del sistema de salud de la Fuerza P煤blica.

Finalmente, se firm贸 el convenio entre el Instituto Nacional de Salud, la Direcci贸n General de Sanidad Militar y la Direcci贸n de Sanidad de la Polic铆a para realizar en laboratorios propios las pruebas de covid-19 para los usuarios del sistema de salud de las Fuerzas Militares.