Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

jueves, 24 de abril de 2025

“Ojalá no tengamos que esperar un mes más de poder criminal”: Andrés Julián Rendónj sobre suspensión de operativos

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lanzó una enérgica solicitud al presidente Gustavo Petro para que se reanuden de inmediato las operaciones militares y policiales contra las disidencias de las FARC que operan en el departamento. Esta petición surge tras la publicación del Decreto 0448 del 18 de abril, mediante el cual el Gobierno Nacional suspendió temporalmente las acciones ofensivas contra estos grupos armados.

“Ojalá que no tengamos que esperar un mes de más crecimiento del poder criminal de estos actores, sin poder contrarrestarlos ni encararlos con rigor y determinación”, expresó el mandatario departamental, en una clara crítica a la decisión del Ejecutivo.

El gobernador también señaló que desde el año pasado la Gobernación de Antioquia ha enviado cerca de 50 reportes al Mecanismo de Verificación por presuntas violaciones al cese al fuego, sin haber recibido respuesta alguna. “De nada han servido”, lamentó.

En su declaración, Andrés Julián destacó la labor de las fuerzas militares y de policía, y reiteró el compromiso de su administración con la seguridad de los antioqueños: “Nos corresponde, aún con todas las limitaciones institucionales que tenemos, buscar apelar a ese valor que tienen nuestros soldados y policías, apoyarlos, para que puedan seguir contrarrestando el crimen y el delito y seguir protegiendo a los ciudadanos”.

La solicitud del gobernador se suma a otras voces críticas que han surgido en el país frente a las medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de su política de “paz total”, que algunos consideran ha debilitado la capacidad de respuesta del Estado frente al crimen organizado.

Unidad deportiva La Floresta renace como epicentro de vida, deporte y comunidad en Medellín

En un ambiente lleno de esperanza, comunidad y sueños compartidos, Medellín celebra la entrega oficial de la renovada unidad deportiva La Floresta, un espacio que vuelve a latir con fuerza para el disfrute de todas las generaciones.

Este lugar emblemático del occidente de la ciudad fue transformado no solo con cemento, pintura y luces, sino con el compromiso de sus habitantes y el respaldo de la administración distrital. Ahora, La Floresta es mucho más que un escenario deportivo: es un punto de encuentro, un símbolo de convivencia y una apuesta decidida por el bienestar ciudadano.

Las obras, lideradas por la Alcaldía de Medellín en articulación con la comunidad, incluyeron la renovación total de la cancha múltiple y la cancha de fútbol con césped sintético de última tecnología, modernas luminarias LED, zonas de entrenamiento funcional, gimnasio al aire libre, jardinería, accesos para personas con movilidad reducida, áreas de descanso, juegos infantiles y espacios culturales.

Un impulso al deporte de alto nivel

Para líderes comunitarios como Mauricio Zapata, presidente de la Corporación Vacacional de Fútbol La Floresta, esta renovación representa un impulso invaluable para cientos de jóvenes deportistas: “La nueva estructura de la cancha nos permite seguir cumpliendo los sueños de todos esos jóvenes que vienen a entrenar con la ilusión de llegar al fútbol profesional”, afirmó.

La comunidad: corazón del proyecto

Habitantes como Javier Francisco Mesa y Beatriz Helena Velásquez también celebraron la transformación. “Nos sentimos orgullosos de contar con este espacio organizado para competencias y entrenamientos”, comentó Javier. Beatriz, habitual asistente a los programas de hidroaeróbicos, destacó la integración que allí se vive: “Es mi segundo hogar. Aquí no solo hago ejercicio, aquí tengo una familia”.

Una apuesta por el bienestar colectivo

La intervención en La Floresta hace parte del compromiso de Medellín con el fortalecimiento del tejido social a través de espacios dignos, seguros y accesibles para todas las edades. Más allá de las obras visibles, este proyecto encarna una visión de ciudad donde el deporte, la recreación y la cultura son herramientas de transformación y esperanza.

Cali busca ingenieros civiles y de sistemas para transformar su infraestructura

Con el objetivo de fortalecer los equipos técnicos que liderarán las obras de recuperación urbana, la Secretaría de Infraestructura de Cali lanzó una convocatoria para ingenieros civiles y de sistemas interesados en formar parte de los proyectos estratégicos que cambiarán la cara de la ciudad.

Esta iniciativa hace parte del plan de gobierno del alcalde Alejandro Eder, quien ha reiterado que la recuperación de Cali es una tarea conjunta entre la administración y sus ciudadanos. “La recuperación de Cali se hace de la mano de los mismos caleños y caleñas”, expresó Luz Adriana Vásquez Trujillo, secretaria de Infraestructura del Distrito.

Perfiles requeridos

Los perfiles que busca la Secretaría incluyen ingenieros civiles con experiencia en áreas como:

  • Diseño y construcción de vías

  • Pavimentos

  • Estructuras (muros de contención, puentes)

  • Redes secas y húmedas

  • Sistemas de transporte

  • Estructuración contractual de proyectos de movilidad

También se buscan ingenieros en sistemas expertos en software, con el fin de apoyar la digitalización y seguimiento técnico de los proyectos.

Postulación abierta hasta el 28 de abril

Los interesados en participar pueden postularse a través del portal https://infraestructuraparatodos.cali.gov.co/ hasta la medianoche del lunes 28 de abril de 2025.

“Esperamos que muchos caleños se postulen, porque es de la mano de todos que vamos a recuperar nuestra ciudad”, concluyó la secretaria Vásquez Trujillo, destacando que se trata de una oportunidad para que los profesionales locales contribuyan al desarrollo de una Cali más moderna, funcional y equitativa.