P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 20 de mayo de 2016

Referendo por Pap谩 y Mam谩: ahora sigue el camino Institucional

En su visita a Medell铆n, la senadora Viviane Morales explic贸 que la propuesta de referendo en favor de la adopci贸n de ni帽os por parte de parejas conformadas por hombre y mujer, sigue ahora el camino institucional, con un primer paso en el Congreso de la Rep煤blica, luego de obtener mas de 2 millones de firmas ciudadanas en favor de la iniciativa.
La senadora hizo un llamado a los  legisladores ya los magistrados de la Corte Constitucional, para que atiendan el apoyo mayoritario de la opini贸n p煤blica colombiana en favor de la propuesta.
"La democracia es el sistema de gobierno en donde primero est谩 el pueblo", enfatiz贸 la senadora al explicar los pasos que debe seguir la iniciativa tanto en el Congreso de la Rep煤blica como en la Corte Constitucional, luego de los 2 millones 300 mil firmas conseguidas durante las jornadas "firme por pap谩 y mama" de las cuales mas de 1 mill贸n 700 mil fueron avaladas por la Registradur铆a Nacional.

En Envigado se inaugura Pista de Bicicross Fernando “Loquillo” Giraldo

La pista cumple con los requisitos t茅cnicos que exige la Uni贸n Ciclista Internacional – UCI.

La Alcald铆a de Envigado est谩 invitando a toda la comunidad a participar en la inauguraci贸n de la Pista de Bicicross del Polideportivo Sur Fernando “Loquillo” Giraldo, ubicada en la carrera 48 No. 46 sur – 150, Av. Las Vegas.

El acto de entrega ser谩 a las 7:00 de la noche este viernes 20 de mayo y contar谩 con la participaci贸n del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez, del Secretario de Obras P煤blicas, Sergio R铆os Ospina, y de dirigentes deportivos de Envigado y del Departamento.




Detalles t茅cnicos de la obra:

·        En esta intervenci贸n se ejecutaron recursos por 2.708 millones de pesos, m谩s 3.555 millones de pesos que cost贸 el lote para la ampliaci贸n de la pista, para un total de 6.263 millones de pesos.

·        Se construy贸 la estructura met谩lica del partidor y la pista de bicicross; igualmente, se mejor贸 el 谩rea adjunta a la pista.

·        La edificaci贸n tiene 692 m2 y consta de cuatro (4) niveles de: oficinas, siete (7) bater铆as sanitarias, tres (3) orinales, dos (2) duchas, sal贸n m煤ltiple, zona de acondicionamiento f铆sico y dos (2) bodegas.

En la comuna 13 se present贸 estrategia de acompa帽amiento social a las familias

-Durante el trayecto se hizo la presentaci贸n de los Centros Integrales para la Familia, que ser谩n puntos de referencia en los barrios para el mejoramiento de la calidad de vida de los hogares.

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga y el Gabinete Municipal hicieron un recorrido por la comuna 13, como es habitual en la agenda de trabajo del Alcalde los jueves. En esta oportunidad se hizo 茅nfasis en el acercamiento con los hogares que reciben atenci贸n de la Administraci贸n Municipal.

“A la comuna 13 siempre la han querido mostrar como un s铆mbolo de violencia. Pero aqu铆 hay gente buena y unos muy poquitos haciendo da帽o que es lo que pasa en todo Medell铆n. Estamos aqu铆 para apoyar  a la comunidad”, expres贸 el alcalde Guti茅rrez Zuluaga.

La Alcald铆a, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, con su Unidad Familia Medell铆n, present贸 la estrategia de los Centros Integrales para la Familia (CIF). Se trata de puntos de referencia donde se articula informaci贸n, oportunidades, aliados, acciones y rutas de atenci贸n para mejorar las condiciones de vida de las familias.

M谩s de 4 mil familias del Cauca y Nari帽o, beneficiados con plan de desarrollo rural para el posconflicto

El Gobierno Nacional junto al Gobierno de Canad谩, la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) y las autoridades de los departamentos del Cauca y Nari帽o, lanzaron un ambicioso proyecto de desarrollo rural con miras al posconflicto, dirigido a m谩s de 4 mil productores de la regi贸n.

Desde Popay谩n, el viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo D铆az Granados, destac贸 el trabajo mancomunado entre ambos gobiernos as铆 como la participaci贸n de OIM, en la creaci贸n del Proyecto Piloto de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (DRET) que impactar谩 a 4.025 familias de peque帽os productores de la regi贸n.

“La articulaci贸n entre los diferentes actores se debe al nuevo concepto que trae el Plan de Desarrollo Nacional. Enfoque que el presidente Juan Manuel Santos le ha querido dar al agro colombiano de frente a una nueva realidad del pa铆s en la que tenemos un acuerdo ad portas de firmarse en La Habana”, se帽al贸 el Viceministro.

En este sentido, “el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cabeza del Ministro Aurelio Iragorri, entiende la importancia de la Agricultura Familiar como base importante para el desarrollo del campo colombiano. Es por ello que todas las entidades del Gobierno junto a la cooperaci贸n internacional, debemos estar en capacidad de llegar con toda la oferta p煤blica que se requiere para impulsar el campo”, expres贸 el funcionario.

Es decir, “que el puesto de salud, los servicios p煤blicos, las v铆as terciarias, el ejercicio de comercializaci贸n y dem谩s, lleguen de manera conjunta, y podamos hablar entonces de un verdadero desarrollo rural con enfoque territorial”, dijo.

El proyecto contempla el mejoramiento de acceso a bienes p煤blicos rurales, apoyo a la asociatividad (mujeres, grupos 茅tnicos, j贸venes y campesinos) en funci贸n de las cadenas productivas priorizadas por el proyecto, fortalecimiento de las capacidades de las gobernaciones y alcald铆as municipales para la planeaci贸n y ejecuci贸n de los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales con enfoque territorial en el periodo 2016-2019.

Adjudicada a consorcio colombiano APP de Iniciativa Privada para culminar obras en doble calzada Buga-Buenaventura

Con la adjudicaci贸n hecha hoy por la ANI de una Asociaci贸n Publico Privada de Iniciativa Privada para la construcci贸n de un nuevo tramo de segunda calzada, el Gobierno Nacional garantiza que por fin el sue帽o de los vallecaucanos y de todo el pa铆s de tener una moderna v铆a entre Buga y Buenaventura, sea una realidad, anunci贸 el Vicepresidente de la Rep煤blica, Germ谩n Vargas Lleras.

Importaciones contin煤an disminuyendo

En marzo de 2016 las importaciones cayeron 22,6% anual. En efecto, el DANE inform贸 que en el tercer mes del a帽o las compras desde el exterior sumaron US$ 3.592 millones, lo que corresponde a un descenso de 22,6% frente al mismo mes de 2015 (US$ 4.641 millones). De esta manera, en el 1T16 las importaciones totalizaron US$ 10.576 millones, 25,1% menos que en el 1T15.



Tabla 1. Importaciones del pa铆s en marzo de 2016
(US$ millones)
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE

Bienes de capital y materiales de construcci贸n contribuyeron mayoritariamente a la ca铆da. Por grupos de mercanc铆a, las importaciones de bienes de consumo (-19,6%) descendieron producto de la correcci贸n en las compras de los duraderos (-31,3%), y no duraderos (-8%). Por su parte, las de materias primas y productos intermedios decrecieron 16,4% y aportaron -7,3pps al descenso del total de las importaciones. En este grupo se resalta la ca铆da en las compras de combustibles (-21,8%), materias primas para la agricultura (-26,7%) y la industria (-13,1%). Finalmente, las compras de bienes de capital y materiales de construcci贸n disminuyeron 33,5%, lo cual contribuy贸 con -10.7pps al descenso de las importaciones, e impulsadas a la baja por el sector industrial (-30%), equipo de transporte (-48,2%) y materiales de construcci贸n (-16,1%), las cuales no fueron compensadas por el aumento en los bienes de capital para el sector de agricultura (8,5%).

En el acumulado del 1T16 se redujo el tama帽o del d茅ficit comercial. En marzo de 2016 el balance comercial del pa铆s fue deficitario en US$ 1.116,9 millones, cifra que contrasta con lo registrado el a帽o pasado (-US$ 959,4 millones). De esta manera, en lo corrido del a帽o el desbalance comercial lleg贸 a US$ 3.608 millones, una diferencia de US$ 361 millones frente al saldo del 1T15 (-US$ 3.969,8 millones).



Grafica 1. Balance comercial del pa铆s, acumulado a marzo de cada a帽o
(US$ millones)
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE

Sin  embargo, el volumen de las importaciones contin煤a creciendo. Es importante resaltar que en el 1T16 las importaciones crecieron en volumen 10,2% frente a lo contabilizado en el 1T15, mientras que las exportaciones en volumen disminuyeron 12,4% en el mismo periodo. Lo anterior refleja que la disminuci贸n anual del tama帽o del desbalance comercial del pa铆s en el 1T16 ocurre por un menor valor de la facturaci贸n en las importaciones producto de unos menores precios y genera inquietudes sobre la sostenibilidad en la correcci贸n del d茅ficit comercial, toda vez que el volumen de las exportaciones acumuladas trimestrales completa 11 meses de ca铆da anual, mientras que el de las importaciones ha aumentado durante 26 meses consecutivos.



Gr谩fica 2. Crecimiento acumulado 12 meses del valor, volumen y precio de las exportaciones


Gr谩fica 3. Crecimiento acumulado 12 meses del valor, volumen y precio de las importaciones
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.


Finalmente, se espera que en 2016 las importaciones se contraigan 17,3%, lo cual supone que el ritmo de ca铆da contabilizado hasta el primer cuarto del a帽o deber铆a ajustarse gradualmente como resultado de unos mayores precios en los productos importados, al tiempo que las exportaciones se contraer铆an 16% frente a 2015. Ante ello, el desbalance comercial del a帽o se ubicar铆a en -US$ 12.331 millones.

Convenio Uni贸n Europea-Gobernaci贸n de Antioquia estrena sede en Urab谩

Turbo, por su ubicaci贸n geogr谩fica y la cercan铆a con gran parte de los municipios impactados, las facilidades de transporte terrestre y fluvial y por las garant铆as que brindan sus autoridades y el respaldo de la comunidad, fue elegido como el municipio sede de la oficina del convenio de la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n de Antioquia.

Si bien Turbo ser谩 el municipio que albergar谩 la oficina, el proyecto har谩 presencia en los barrios, corregimientos y veredas de todas las poblaciones del Urab谩 antioque帽o, donde se requiere de muchas oportunidades para mejorar la calidad de vida.

El proyecto, consistente en la generaci贸n de capacidades para acceder al empleo y el emprendimiento con el fin de reducir la pobreza, la exclusi贸n social y los riesgos de la econom铆a informal, viene impactando a 8 de los 11 municipios, aunque la meta es llegar a todas las poblaciones de la zona.

La oficina del Convenio, que administra la Secretar铆a de Productividad y Competitividad de Antioquia, qued贸 ubicada en el barrio Buenos Aires de Turbo y desde all铆 se vienen implementado los estudios previos para poner en acci贸n a los distintos componentes que favorecer谩n a 14.000 personas de la regi贸n.

“Me parece excelente que le permitan  a nuestro municipio ser el anfitri贸n del plan de cooperaci贸n internacional que nos brindar谩 nuevas oportunidades a los urabaenses, ya que le apostar谩 a la inclusi贸n social para generar equidad y desarrollo en la regi贸n, m谩s ahora que se vienen tantos proyectos que le apuestan al progreso de la zona”, coment贸 emocionado Will Denis, uno de los l铆deres turbe帽os.

Gracias a la cercan铆a con Apartad贸, Chigorod贸, Mutat谩, San Pedro de Urab谩, Necocl铆, Arboletes y Vig铆a del Fuerte, Turbo ser谩 testigo y protagonista de los avances de la regi贸n con el convenio de la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n de Antioquia.