A trav茅s de un Showroom, emprendedores del Valle de Aburr谩 expusieron sus inspiradoras propuestas de investigaci贸n y desarrollos tecnol贸gicos de movilidad incluyente.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Corporaci贸n Ruta N eligieron cuatro propuestas, las cuales pasar谩n a la siguiente fase de talleres para elegir la ganadora.
Con el proyecto, la entidad busca implementar un piloto de soluci贸n de transporte para las personas con movilidad reducida, discapacidad f铆sica y adultos mayores.
Alexander Calvo lleg贸 junto con su hermano 脫mar Albeiro hasta Ruta N para presentar su desarrollo tecnol贸gico que busca facilitar el desplazamiento por la ciudad a personas con movilidad reducida o discapacidad f铆sica. Brazo amigo, fue una de las cinco propuestas que se conocieron, de las cuales ser谩 elegida la mejor para desarrollar un piloto en Medell铆n por parte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Corporaci贸n Ruta N.
El dispositivo consiste en un propulsor de sillas de ruedas desarrollado en Medell铆n que cuenta, seg煤n su inventor, con la caracter铆stica de no ser invasivo a la silla de ruedas y facilitar su desplazamiento por la ciudad, pero adem谩s cuenta ya con patente. La innovaci贸n surgi贸 de la historia personal de 脫mar.
“La empat铆a fue clave en este proyecto porque finalizando el a帽o 2018, debido a unas dolencias en sus extremidades superiores, nos vimos en la necesidad de mejorar la movilidad. Comenzamos mi hermano y yo a construir entre ambos los dise帽os de un dispositivo que cumpliera las caracter铆sticas necesarias de desplazamiento sostenible porque es el茅ctrico con bater铆a de iones de litio", explic贸 Alexander.
A pocos metros Faber Cort茅s expon铆a su propuesta. Montado en su propio desarrollo, explic贸 la funcionalidad y los beneficios que tienen para personas que, como 茅l, no pueden desplazarse con facilidad y rapidez por la ciudad.
“Es un dispositivo el茅ctrico que tiene la potencia suficiente para subir las pendientes de la ciudad e integrarse con los sistemas de transporte. Adem谩s, se puede adaptar con facilidad al 70% de las sillas de ruedas manuales, lo que podr铆a ser incluido en otros sistemas para que Medell铆n avance en ser una ciudad incluyente", explic贸 el representante legal de Wheels.
Como ellos dos, cinco innovadores antioque帽os presentaron en un Showroom las propuestas de dispositivos, luego de la convocatoria realizada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Corporaci贸n Ruta N que busca garantizar el derecho a la movilidad y circulaci贸n por la ciudad de las personas con discapacidad f铆sica, movilidad reducida y adultos mayores.
“Un estudio de la Universidad Eafit de 2018 estableci贸 que al menos 75.000 personas tienen condiciones de movilidad reducida, por eso estamos buscando un prototipo que se adapte a las necesidades de nuestro territorio y las realidades de la poblaci贸n. Aspiramos contar con dos ideas para poderlas adaptar a nuestro programa EnCicla para que la movilidad cada vez sea m谩s incluyente", dijo Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Las soluciones fueron evaluadas por un grupo jurados externos al proyecto, quienes son expertos en temas de movilidad, inclusi贸n, discapacidad, con el fin de lograr el perfeccionamiento necesario de los prototipos. Tras la evaluaci贸n, se eligieron cuatro propuestas, las cuales avanzar谩n a la siguiente fase del proyecto:
-
Brazo Amigo: asistente el茅ctrico para la propulsi贸n posterior de sillas de ruedas.
-
Matt.Movilidad: aditamento para la movilidad en silla de ruedas- sus soluciones son los MATT (movilidad, accesibilidad, tiempo y trabajo).
-
Wheels: movilidad el茅ctrica, incluyente e integrada con el dispositivo el茅ctrico Willi
-
Bicirolling: triciclos y triciclos de mano para personas con movilidad reducida.
“En la ciudad hay muchas personas trabajando para cambiar y mejorar la vida de la poblaci贸n a trav茅s de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Todos estos dispositivos presentados son paisas y trabajaremos con ellos para acompa帽arlos para desarrollar una soluci贸n local, pero que podr铆a implementarse en cualquier ciudad del mundo al tratarse de una problem谩tica global", explic贸 Iv谩n Casta帽o, director ejecutivo de la Corporaci贸n Ruta N.
Para desarrollar este proyecto, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invierta cerca de 250 millones de pesos en recursos, mientras que la Corporaci贸n Ruta N dispone de 50 millones en capacidad t茅cnica y acad茅mica, para tener en pocas semanas las dos propuestas ganadoras e iniciar con el piloto de movilidad para esta poblaci贸n en el Valle de Aburr谩.