Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

viernes, 14 de febrero de 2025

📈 Inversión en vivienda y sostenibilidad marcan la Feria Expoinmobiliaria 2025

La Feria Expoinmobiliaria 2025 llega con un panorama favorable para la inversión en vivienda en Antioquia, donde el mercado de renta sigue creciendo en modalidades de alquiler a corto y largo plazo. Factores como el déficit habitacional, el constante flujo de remesas —que en 2024 superó los 11 mil millones de dólares— y el dinamismo del sector de la construcción han impulsado la demanda de vivienda en la región.

Entre enero y noviembre de 2024, Antioquia registró más de 2,9 millones de metros cuadrados licenciados, consolidándose como la segunda región con mayor actividad en construcción, con el 17 % del total nacional.

Además, el 38 % de los proyectos presentados en Expoinmobiliaria 2025 incorporan soluciones sostenibles que optimizan el consumo de agua y energía, generando ahorros en los servicios públicos y promoviendo construcciones amigables con el medio ambiente.

Este evento se convierte en una plataforma clave para inversionistas y compradores interesados en conocer las tendencias del sector y las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario en la región.

📅 Fechas y horarios:
📍 Viernes 7 y sábado 8 de marzo: 10:00 a. m. - 8:00 p. m.
📍 Domingo 9 de marzo: 10:00 a. m. - 6:00 p. m.

💰 Valor de la entrada: $10.000 COP (con registro anticipado: $5.000 COP).
👶🧓 Entrada GRATIS para niños menores de 15 años y adultos mayores de 70.

El evento, que se llevará a cabo en Plaza Mayor Medellín, reunirá a expertos, inversionistas y compradores interesados en conocer las últimas tendencias del mercado inmobiliario.

Compromiso por la seguridad: alcaldes del Suroeste suman esfuerzos con el gobernador

En el marco de un Consejo de Seguridad realizado en Pueblorrico, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, resaltó el compromiso de los alcaldes del Suroeste antioqueño en la búsqueda de soluciones para fortalecer la seguridad en la subregión.

El mandatario enfatizó la importancia de estos encuentros semanales en diferentes zonas del departamento, ya que la seguridad es la principal preocupación de los ciudadanos y, por tanto, debe ser prioridad para la administración.

“Sin el concurso de todos no somos capaces de empujar la seguridad”, afirmó Andrés Julián, destacando la necesidad de una articulación efectiva entre autoridades locales, Fuerza Pública y la comunidad.

Durante la jornada, el gobernador instó a acelerar el esclarecimiento de homicidios y a reforzar las acciones contra el microtráfico en cada municipio. Asimismo, hizo un llamado a la Fuerza Pública para fortalecer el contacto directo con la ciudadanía, señalando que la confianza en los uniformados debe aprovecharse para consolidar estrategias de seguridad más efectivas.

Hallan seis nuevos sitios arqueológicos en el Parque Arví

Expertos han identificado seis nuevos espacios de interés arqueológico en el Parque Arví de Medellín, abarcando un área total de 40.000 metros cuadrados. En estos sitios se hallaron 17 estructuras de antiguas comunidades indígenas, así como de los períodos colonial y republicano.

Los arqueólogos encontraron muros de tierra, piedra y tapia, además de fragmentos de vasijas cerámicas y otros objetos usados para la extracción de sal y la cocción de alimentos. Actualmente, estas piezas están siendo analizadas para determinar su antigüedad y los elementos que las componen.

Estos hallazgos forman parte del plan de manejo arqueológico desarrollado entre EPM y la Corporación Parque Arví, que ha permitido documentar más de 16.000 piezas en un inventario de referencia. Además, mediante un sistema de información geográfica, se busca registrar caminos, canales y viviendas históricas.

El Parque Arví, declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional en 1998 y Área Arqueológica Protegida en 2019, continúa promoviendo la divulgación de su riqueza patrimonial. En los últimos meses, ha realizado más de 20 talleres y seminarios para acercar a la comunidad a su historia y arqueología.

Quienes deseen conocer más sobre estos vestigios pueden visitar el parque de martes a domingo y participar en recorridos guiados para explorar las huellas del pasado en Santa Elena.

Nuevas tarifas del peaje El Escobero – Alto de Palmas rigen para el 2025

La Alcaldía de Envigado estableció las nuevas tarifas para el peaje El Escobero – Alto de Palmas, junto con las exenciones y tarifas diferenciales que aplicarán durante el 2025. La medida quedó oficializada en el Decreto N° 20250000089 del 6 de febrero.

Según la normativa, los vehículos de categoría 1 (automóviles, camperos y camionetas) deberán pagar $11.000. Para la categoría 2 (vehículos con eje trasero de doble llanta), la tarifa será de $16.200, mientras que los de categoría 3 (vehículos de más de dos ejes) pagarán $19.500.

Los vehículos de las categorías 2 y 3 deberán contar con autorización de la Secretaría de Movilidad de Envigado para transitar por la vía El Escobero, respetando las restricciones de carga y horario, y portar el permiso correspondiente.

El ajuste tarifario se realizó con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que fue del 5,2 %, y no en el incremento del salario mínimo (9,5 %), buscando minimizar el impacto en el poder adquisitivo de los ciudadanos y favorecer el acceso al transporte público.

Estarán exentos del pago del peaje las motocicletas, bicicletas y los vehículos de servicio público colectivo con identificación de empresas autorizadas que operan en las veredas Palmas, Perico y Pantanillo.