Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 8 de abril de 2025

Antioquia lleva seguridad y jornada extendida a instituciones educativas de Amalfi

La Gobernación de Antioquia continúa su compromiso con el bienestar y la calidad educativa en el departamento, llevando al municipio de Amalfi dos estrategias clave: Entornos Educativos Seguros y la Jornada Extendida, implementadas en la Institución Educativa Presbítero Gerardo Montoya Montoya.

Con el objetivo de mejorar la seguridad y convivencia escolar, el programa Entornos Educativos Seguros ya impacta a 10 municipios del departamento. En Amalfi, se instalaron dos cámaras de vigilancia, una alarma comunitaria y se entregaron botones de pánico a comerciantes cercanos, articulando acciones para prevenir delitos, fortalecer la cultura de paz y evitar el consumo de sustancias psicoactivas en las cercanías del plantel.

“Un entorno escolar debe ser el lugar más seguro que deben tener los jóvenes después de su hogar”, afirmó el coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán, director Operativo de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz.

Paralelamente, la Secretaría de Educación verificó la correcta implementación de la Jornada Extendida en esta institución, que actualmente beneficia a 120 estudiantes y 4 docentes. Esta estrategia refuerza áreas clave como inglés, informática, arte y educación física, y permite que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, tecnológicas y humanas. Para su puesta en marcha, se transfirieron 100 millones de pesos destinados a dotación tecnológica, instrumentos culturales y complementos alimentarios.

Duván Morales Álvarez, uno de los estudiantes beneficiados, relató su experiencia:

“Hago parte de la Jornada Extendida en el componente de Robótica y he aprendido a montar circuitos digitales, a construir robots… es algo que me emociona mucho”.

El subsecretario Administrativo y Financiero de Educación, Adrián Castro Álzate, indicó que la Jornada Extendida inició con un piloto en 14 instituciones en 2024 y hoy se aplica en 111 colegios del departamento. La meta para este año es llegar a 554 instituciones y beneficiar a más de 66 mil estudiantes.

Además, esta institución recibió apoyo a través del programa Fondos de Servicios Educativos, que asigna hasta 20 salarios mínimos legales vigentes por sede para mejoras en infraestructura básica. En total, 2.000 sedes educativas serán beneficiadas este año, con una inversión de 56 mil millones de pesos.

La Gobernación de Antioquia sigue apostando por la educación como motor de transformación social, con entornos más seguros, jornadas más completas y oportunidades reales de desarrollo para miles de niños y jóvenes en el departamento.

6.480 estudiantes de Medellín se preparan como líderes ciudadanos desde sus colegios

La Alcaldía de Medellín, a través de las secretarías de Participación Ciudadana y Educación, inició un programa de formación dirigido a 6.480 estudiantes de grados 9°, 10° y 11° en 27 instituciones educativas oficiales de la ciudad. La iniciativa busca fortalecer el liderazgo juvenil mediante la formación en participación ciudadana, Presupuesto Participativo y control social.

El programa contempla un ciclo de cuatro sesiones prácticas y dinámicas, basadas en una estrategia metodológica diseñada para sensibilizar a los estudiantes sobre su rol como actores de cambio en sus comunidades. Cada institución conformará seis grupos con aproximadamente 40 estudiantes por grupo, quienes explorarán herramientas para incidir activamente en la vida pública.

El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya, destacó la importancia del proceso:

"Queremos que los jóvenes, quienes nos van a liderar en el futuro, tengan todas las herramientas para construir democracia desde el colegio. Estamos formando líderes que el día de mañana tomen decisiones por ellos y por la ciudad”.

Las sesiones están divididas en tres momentos clave: Expectativa, Acción y Compromiso. En ellas, los estudiantes participarán en ejercicios como cartografía social, debates dirigidos, y análisis crítico de su entorno. Estas actividades les permitirán comprender la relevancia del control social y de su capacidad de propuesta dentro del Presupuesto Participativo.

Kedwin Alejandro Manco, estudiante de la Institución Educativa Fe y Alegría Luis Amigó, compartió su experiencia:

“Me pareció muy interesante porque yo no sabía nada de esto y ahora me llama la atención. Me gustaría aportar ideas para los proyectos del barrio, saber que puedo estar vinculado a las decisiones que se toman”.

El programa se desarrollará inicialmente en las comunas Santa Cruz, Aranjuez, Laureles/Estadio y Guayabal, así como en los corregimientos de San Cristóbal y San Antonio de Prado.

Con esta iniciativa, Medellín apuesta por una ciudadanía más activa, crítica y participativa, reafirmando su compromiso con la formación de líderes jóvenes capaces de transformar su entorno desde la escuela.

Golpe a la criminalidad en Itagüí: 19 capturados en megaoperativo “Independencia”

En una rueda de prensa encabezada por el alcalde de Itagüí, Diego Torres, se presentó el resultado de la operación “Independencia”, un contundente golpe contra una organización criminal dedicada al microtráfico y la extorsión que operaba en varios barrios de la ciudad y zonas aledañas.

El megaoperativo, desarrollado en articulación con la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación, permitió la captura de 19 personas, incluyendo a alias "Pipón", cabecilla de la estructura delincuencial. Se realizaron 26 allanamientos simultáneos en sectores de Itagüí, La Estrella y San Antonio de Prado.

Del total de capturas, 17 fueron por orden judicial, 2 en flagrancia, y se reportó además la aprehensión de un menor de edad. También fue capturada una mujer en flagrancia. Uno de los principales objetivos, alias "Bola", primo del capturado "Pipón", continúa prófugo. Las autoridades ofrecen hasta 13 millones de pesos de recompensa por información que permita su ubicación.

La organización criminal tenía una estructura jerárquica claramente definida:

  • Distribución de estupefacientes: “Puntilla”, “El Primo”, “Tino”, “Pájaro”, “Ander”, “El Negro”, “El Buho”, “El Tío”, “Chita”, “César” y “Tatiana”.

  • Extorsión: “El Chino”, “Karina” y “Germán” o “El Canoso”.

  • Ajuste de cuentas: “Lulo”.

  • Drogas sintéticas: “Julián Pavón”.

La investigación, que duró ocho meses, recopiló pruebas contundentes como declaraciones, informes oficiales, grabaciones de cámaras de seguridad, seguimiento con agentes encubiertos, reconocimientos fotográficos, interceptaciones telefónicas e inspecciones judiciales. Todos los capturados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario.

"Con esta megaoperación seguimos demostrando que la criminalidad la combatimos en equipo y con decisión. Lo prometimos en campaña y lo estamos cumpliendo: los bandidos no volverán a Itagüí. Porque Itagüí seguirá siendo una ciudad próspera y segura para todos", expresó el alcalde Diego Torres.

La tribuna sur del Pascual Guerrero se transforma en espacio familiar para la Copa Sudamericana

En una reunión extraordinaria, la Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol de Santiago de Cali aprobó el plan de acción presentado por el América de Cali S.A., con el objetivo de transformar, de manera temporal, la tribuna sur del estadio Pascual Guerrero en un espacio dedicado exclusivamente a las familias, durante el primer partido del equipo por la Copa Sudamericana este martes 8 de abril.

Este piloto permitirá únicamente el ingreso de adultos acompañados por un niño o niña entre los 7 y 12 años, quienes deberán identificarse con su tarjeta de identidad. No se permitirá el acceso a adultos que no estén acompañados por un menor.

La medida incluye estrictos controles de seguridad: boletería personalizada e intransferible, validación de identidad mediante biometría en tiempo real por parte de la Policía Nacional, presencia de perros antinarcóticos, aumento del pie de fuerza policial y refuerzo de la seguridad privada del club.

Como parte del compromiso social del proyecto, se entregarán 300 boletas entre escuelas de fútbol infantil priorizadas por la Secretaría del Deporte y la Recreación, especialmente aquellas ubicadas en zonas vulnerables de Cali. El ingreso de estas boletas también se limitará a un adulto por niño y bajo las mismas condiciones de control e identificación.

El alcalde Alejandro Eder, quien convocó la reunión extraordinaria, celebró la aprobación del plan y reafirmó su compromiso con la seguridad en el estadio. “Si se abre la tribuna sur será para las familias, bajo condiciones estrictas que nos acerquen a un solo objetivo: tener el estadio más seguro del país”, declaró.

Además, se articularán esfuerzos entre el club, la Secretaría del Deporte y otras entidades locales para implementar tecnologías como cámaras de reconocimiento facial. Durante los eventos en que se utilice la tribuna sur como zona familiar, se contará con la presencia de la Personería de Cali, Comisaría de Familia y Policía de Infancia y Adolescencia.

Los aficionados con comparendos deportivos pendientes o antecedentes de comportamientos violentos en escenarios deportivos no podrán acceder a esta zona. El plan será evaluado continuamente mediante mesas técnicas de seguimiento.

Con esta iniciativa, América de Cali y la ciudad buscan construir una cultura futbolera más segura, familiar y enfocada en los valores.