P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 12 de febrero de 2022

Con entrega de nuevos botones de p谩nico a comerciantes se fortalecen las Zonas Seguras en Laureles y El Poblado

- En pr贸ximas semanas se entregar谩n 200 botones m谩s en Zonas Seguras priorizadas.

- Los botones se podr谩n usar en caso de requerir apoyo inmediato de las autoridades en casos de hurto o riesgo de seguridad inminente.

- Esta iniciativa funciona desde 2021 con 212 botones en Provenza, Parque Lleras, Manila, Laureles y Bel茅n.

2022-02-12_082655 Botones de panico

Como parte del compromiso con los comerciantes en zonas de entretenimiento y gastronom铆a, la Alcald铆a de Medell铆n y la Polic铆a Metropolitana entregaron el paquete de dispositivos de botones de p谩nico a comerciantes de la comuna 11-Laureles, que podr谩n usar en caso de requerir apoyo inmediato de las autoridades. Estos botones est谩n enlazados con los servicios del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medell铆n (SIESM).

En esta ocasi贸n, fueron entregados 20 equipos, ya configurados y en funcionamiento, de un total de 200 dispositivos que se distribuir谩n en las pr贸ximas semanas con el apoyo, dotaci贸n y capacitaci贸n de la Empresa de Seguridad Urbana (ESU).

En el marco de esta estrategia, tambi茅n se realizar谩 entrega en la comuna 14- Poblado, en sectores como Provenza, Manila y el Parque Lleras, como parte de la implementaci贸n de las Zonas Seguras, iniciativa que se desarrolla desde el a帽o pasado en los principales corredores comerciales de Medell铆n.

“Es muy importante que sigamos trabajando y fortaleciendo la articulaci贸n que ha dado tan buenos resultados en estos sitios. Con la Polic铆a Metropolitana hay una capacidad de reacci贸n inmediata ante cualquier situaci贸n de orden p煤blico y esta herramienta tecnol贸gica nos permite atender en tiempo r茅cord y coordinar los servicios de los que se dispone con nuestro sistema”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa. 

Son dos referencias de estos dispositivos: f铆sicos y virtuales. Los botones f铆sicos lucen como un control de aire acondicionado en el que se configura un mensaje de texto predeterminado con la ubicaci贸n de cada establecimiento, el nombre y n煤mero de contacto.

Cuando se obtura el bot贸n, parpadea una luz blanca y no emite ning煤n sonido. Al recibir la se帽al se crea un incidente con la informaci贸n predeterminada y llega al canal competente. El radio operador se encarga de modular el incidente, notifica al cuadrante de zona y este se dirige al lugar a validar la informaci贸n.

Los botones virtuales funcionan por medio de una aplicaci贸n en la que hay una red de apoyo que notifica la emergencia a los negocios aleda帽os que tambi茅n cuenten con el bot贸n de p谩nico.

“Este bot贸n no solo nos va a servir a nosotros sino a los locales que tenemos alrededor. Con tecnolog铆a y con lo que la comunidad aporte podemos lograr que las instituciones funcionen mejor y la seguridad tambi茅n”, dijo Carlos Arias, comerciante beneficiado con el dispositivo.

El uso del bot贸n est谩 dise帽ado para reacci贸n, inicialmente, en casos espec铆ficos de hurto a personas y establecimientos, ri帽as o sospecha de uso de armas en el interior de los locales.

¡Nace la vida en el Valle de Aburr谩!

2022-02-12_082125 Guayacanes

Con lo radiante de su color los guayacanes llegan para llenar de alegr铆a estos d铆as .

2022-02-12_082149 Guayacanes

Comparte tu foto con los guayacanes que van floreciendo en nuestra regi贸n :

2022-02-12_082210 Guayacanes

2022-02-12_082229 Guayacanes

Gobernaci贸n de Antioquia rinde cuentas de cara a los antioque帽os

- El gobernador An铆bal Gaviria Correa, sus secretarios de despacho y m谩s de 500 servidores salieron a las calles a entregar el balance de dos a帽os de gobierno.

- El balance est谩 contenido en el peri贸dico UNIDOS, Rendici贸n de Cuentas, un documento de 136 p谩ginas que recoge los logros de la Administraci贸n en la mitad de su per铆odo.

2022-02-12_080905 Rendicion cuentas Gobernacion

Todo el gabinete de la Gobernaci贸n de Antioquia, en cabeza del gobernador An铆bal Gaviria Correa, y un grupo de m谩s de 500 servidores y servidoras del conglomerado p煤blico, comenzaron a recorrer las calles del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩 para entregar a los ciudadanos un informe de rendici贸n de cuentas de los dos primeros a帽os de gesti贸n.

El informe est谩 contenido en el Peri贸dico UNIDOS, un documento de 136 p谩ginas en el que est谩n recogidos los mayores hitos del gobierno con corte a 31 diciembre de 2021, as铆 como una balance por cada uno de los sectores de gobierno: Seguridad Humana, Desarrollo Humano Integral, Desarrollo Territorial, Desarrollo Econ贸mico y Desarrollo Institucional, as铆 como las entidades de apoyo transversal.

2022-02-12_080732 Rendicion Cuentas Gobernacion

“Estamos entregando a los antioque帽os este peri贸dico de rendici贸n de cuentas de los dos a帽os y ah铆, por supuesto, esperamos que puedan hacer un recorrido por los principales hitos de la gesti贸n”, dijo el gobernador An铆bal Gaviria Correa, y a帽adi贸 que el contenido de la publicaci贸n tambi茅n est谩 disponible en el sitio web de la Gobernaci贸n.

Resalt贸 “aspectos trascendentales en el respeto por la vida, la b煤squeda de mayores niveles de seguridad para los antioque帽os, una diminuci贸n de 14,5% en los homicidios en los dos primeros a帽os de este gobierno con relaci贸n a los dos 煤ltimos a帽os del per铆odo anterior” e hizo 茅nfasis en que “son 697 vidas salvadas, ninguna vida debe cegarse en forma violenta en Antioquia”.

 

A帽adi贸 que “en educaci贸n son 313 instituciones educativas entre nuevas y mejoradas” y reiter贸 que hay un programa para llevarles agua potable a 530 instituciones educativas que no ten铆an el servicio, lo que se hizo evidente en la pandemia. Habl贸 de la pandemia del Covid-19, de las m谩s de 9,5 millones de dosis de las vacunas aplicadas y la esperanza de poder suspender la alerta roja hospitalaria en los pr贸ximos d铆as. 2022-02-12_080837 Rendicion cuentas Gobernacion

El gobernador recorri贸 los alrededores del Centro Administrativo La Alpujarra para entregar los ejemplares a los ciudadanos, tambi茅n se hizo presente en la Estaci贸n San Jos茅 del Tranv铆a y en la sede de la Loter铆a de Medell铆n, donde comparti贸 por unos minutos con los loteros del sector.

“En general la gente fue muy receptiva, les gusta ver que pueden tener acceso al conocimiento de lo que hemos venido haciendo y hay casos en los que la gente agradece el peri贸dico y reconoce la presencia en las calles del equipo de Gobierno. Lo importante es que hemos trabajado y seguimos comprometidos, eso es lo que le decimos a la gente y la gente lo recibe muy bien”, expres贸.

Por su parte, el Secretario SERES de Seguridad Humana, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, estuvo en el Parque de El Poblado, donde adem谩s de entregar el peri贸dico de rendici贸n de cuentas, dialog贸 con la ciudadan铆a.

2022-02-12_080709 Rendicion Cuentas Gobernacion

“Hoy el gobierno de Antioquia una vez m谩s, le rinde cuentas a los ciudadanos. En un ejercicio de cara a los antioque帽os nos tomamos las calles y municipios del 谩rea metropolitana, entregando nuestro peri贸dico de rendici贸n de cuentas; estamos muy satisfechos por los logros alanzados en estos dos primeros a帽os, llenos de complejidades, de retos, de exigencias, pero que nos muestran un balance bastante positivo. Pedirles a los ciudadanos que nos escruten, que nos revisen, nos auditen, nos digan en qu茅 nos equivocamos, queremos seguir trabajando por los enormes retos y es determinante la participaci贸n”, manifest贸.

Hasta el 18 de febrero, inscripciones abiertas para el Diplomado en Gesti贸n Tributaria de la Instituci贸n Universitaria de Envigado – IUE

2022-02-12_080342 Diplomado tributario Envigado

La Instituci贸n Universitaria de Envigado – IUE, a trav茅s de la Direcci贸n de Extensi贸n, invita a la comunidad a inscribirse en su programa de Gesti贸n Tributaria, el cual se realizar谩 del 18 de febrero al 15 de junio de 2022. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el pr贸ximo viernes 18 de febrero.

Las jornadas de estudio ser谩n los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y s谩bados de 8:00 a.m. a 12:00 m. El valor del diplomado es de $1.485.000 y la matr铆cula debe realizarse a trav茅s del sitio web: https://appsai.iue.edu.co/educoinscri/index.ef

El contenido tem谩tico del programa est谩 orientado al aprendizaje de los elementos fundamentales de la tributaci贸n en Colombia y los procedimientos legales para actuar frente a la administraci贸n de impuestos nacionales.

Con el desarrollo de una metodolog铆a de aprendizaje te贸rico-pr谩ctico,  los participantes podr谩n disfrutar de una oferta acad茅mica que combina la c谩tedra magistral con la aplicaci贸n de talleres y situaciones casu铆sticas y adquirir competencias para prestar asesor铆as en temas tributarios.

Mayores informes:
Direcci贸n de Extensi贸n: (604) 3391010 ext. 1415
extension@iue.edu.co

Tenemos que actuar audazmente y con pol铆ticas correctas contra el cambio clim谩tico, advirti贸 el Presidente Duque en Cumbre Mundial de Oc茅anos

El Mandatario particip贸 en la jornada de cierre de la Cumbre ‘Un Oc茅ano’, realizada en la ciudad de Brest, al lado del Presidente de Francia, Emmanuel Macron.

El Jefe de Estado enfatiz贸 que urge actuar de manera decidida para preservar los arrecifes de corales, amenazados por las pr谩cticas de pesca de arrastre, que compar贸 con la deforestaci贸n en t茅rminos mar铆timos.

Y anunci贸 que Colombia presentar谩 ante la Unesco el expediente que pide declarar Tribug谩, en el Pac铆fico, como patrimonio de la biosfera.

En la clausura del certamen, el Presidente Macron y el Director de la organizaci贸n Conservaci贸n Internacional. M. Sanyajan, elogiaron el trabajo de Colombia en la protecci贸n de arrecifes y restauraci贸n de manglares, con la participaci贸n de la comunidad.

Tenemos que actuar audazmente y con pol铆ticas correctas contra el cambio clim谩tico, advirti贸 el Presidente Duque en Cumbre Mundial de Oc茅anos

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, advirti贸 en la Cumbre internacional ‘Un Oc茅ano’, convocada por el Gobierno de Francia, que se debe actuar con audacia contra el cambio clim谩tico y hacerlo con las acciones correctas. 

“No hay duda de que el cambio clim谩tico es el mayor desaf铆o que enfrentamos en estos tiempos. Tampoco hay duda de que tenemos que actuar audazmente, que tenemos que identificar las pol铆ticas correctas”, manifest贸 el Mandatario en el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno que se llev贸 a cabo en la ciudad de Brest, por invitaci贸n del Presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Y se帽al贸 que “no hay duda tampoco de que hay dos conceptos que deben unirse: el primero, la neutralidad del carbono (…) Pero tambi茅n debemos considerar otro concepto y es ser positivos hacia la naturaleza. Ambos deben ir de la mano”.

El Presidente Duque subray贸 que se debe “actuar de manera decidida ante un problema bastante complejo”, que es el de los arrecifes corales, “amenazados d铆a a d铆a a trav茅s de las pr谩cticas de pesca de arrastre”.

El Mandatario colombiano defini贸 ese tipo de pesca como “el equivalente de la deforestaci贸n” en 谩reas mar铆timas. Denunci贸 que “la pesca de arrastre est谩 destruyendo los ecosistemas corales y arrecifes de coral, que son el centro de vida de m谩s del 40% de especies mar铆timas”.

“En Colombia hemos prohibido cualquier tipo, por ejemplo, de pesca de tiburones y hemos demostrado que cuando invertimos un d贸lar en un 谩rea protegida mar铆tima, podemos ganar de 5 a 6 d贸lares en inversiones que llegan a trav茅s de, por ejemplo, el ecoturismo”.

En el encuentro, el Jefe de Estado colombiano anunci贸 que Colombia entregar谩 a la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la solicitud para que la regi贸n de Tribug谩 Cupica y Baud贸, en el Pac铆fico colombiano, sea reconocida como patrimonio de la biosfera.

El Presidente Duque particip贸 en la sesi贸n de trabajo ‘Un oc茅ano de soluciones al cambio clim谩tico’, junto al Presidente Macron, y explic贸 que el pa铆s, de manera conjunta con Conservaci贸n Internacional, ha logrado proteger un mill贸n de corales o arrecifes de coral, principalmente en el Caribe.

En ese sentido, Macron destac贸 la participaci贸n de Colombia, al lado de Francia, Costa Rica y empresas privadas, en la coalici贸n para proteger el carbono azul, que es el que est谩 bajo el oc茅ano. 

Precisamente, el Director de esta organizaci贸n no gubernamental, M. Sanjayan, explic贸 en el evento que se trabaja con Colombia en la protecci贸n y restauraci贸n de manglares, con la participaci贸n de la comunidad, ya que esos sistemas almacenan naturalmente carbono azul.

M谩s acciones de Colombia

El Presidente Iv谩n Duque record贸 que Colombia solamente representa el 0.6% de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero es uno de los pa铆ses m谩s biodiversos y afectados por el cambio clim谩tico, aparte de ser el segundo con la mayor biodiversidad.

Pero recalc贸 que “no venimos con un clamor sino con una realidad” y expuso la meta del pa铆s para lograr la carbononeutralidad en el a帽o 2050.

Resalt贸, adem谩s, que este a帽o se va a duplicar el 谩rea mar铆tima protegida y algo similar en 谩reas terrestres, y se refiri贸 a la reciente alianza de Colombia con Ecuador, Panam谩 y Costa Rica para crear el 谩rea mar铆tima protegida m谩s grande del mundo.

Colombia –continu贸 el Presidente Duque– aprob贸 una Ley de Acci贸n Clim谩tica que tiene un prop贸sito principal: “Para el a帽o 2030 todos los pl谩sticos de un solo uso deben ser reciclables, reutilizables y tambi茅n compostables. Y esto significa un gran cambio para la industria”.

“No hay un planeta B”, puntualiz贸 el Presidente Duque y agreg贸 que “si un pa铆s como Colombia se compromete a esto, los dem谩s pa铆ses m谩s responsables tambi茅n lo deben hacer”.

En la jornada de cierre de la Cumbre en Brest estuvieron el Enviado Especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry; la Presidenta de la Comisi贸n Europea, 脷rsula von der Leyen, y los presidentes de Tanzania, Samia Suluhu; Marruecos, Aziz Ajanuch, y Egipto, Abdel Fattah Al-Sissi, mientras que el Secretario General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, Ant贸nio Guterres, envi贸 un mensaje.

843.084 personas se beneficiar谩n este a帽o con los programas y escenarios del INDER Medell铆n

-Los programas en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica ya empezaron en las 16 comunas y los  cinco corregimientos.

-El instituto aumentar谩 su cobertura para 56.069 nuevos usuarios, en comparaci贸n con el a帽o pasado.

-Para formar parte de la oferta INDER, las inscripciones se pueden hacer sin costo en www.inder.gov.co plataforma SIMON o con los formadores en territorio.

2022-02-02_041038

De manera simult谩nea, en toda la ciudad, comenzaron este martes 1 de febrero los programas del INDER Medell铆n, con deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica. Son 30 estrategias con las que se espera beneficiar, en 2022, a 843.084 personas, desde madres gestantes hasta adultos mayores. En comparaci贸n con el a帽o pasado, el instituto aumentar谩 su cobertura en 56.069 nuevos usuarios, garantizando continuidad en sus programas.

"El reto de esta direcci贸n es que todo el a帽o tengamos la oferta institucional activa, con los profesores, entrenadores y formadores atendiendo las necesidades de toda la comunidad. Decirle a la ciudad que disfrute de esta oferta, lo importante es que se comprometan a participar y a aceptar el llamado del INDER para tener estilos de vida saludables", dijo Cristian S谩nchez, director del INDER Medell铆n.

Parte de la oferta del INDER ya ven铆a funcionando desde principio de a帽o en la ciudad: ciclov铆as, visitas guiadas al estadio y ludotekas. Los otros programas, como Escuelas Populares del Deporte, Talentos INDER, Canas al Aire para adultos mayores, Deporte Sin L铆mites para personas con discapacidad y clases de rumba, aer贸bicos, yoga, entre otros, comenzaron hoy. 

"Yo habito en el barrio La Floresta y vengo hace varios a帽os a la unidad deportiva del estadio y es una actividad que siempre hemos esperado y estamos muy contentos que hoy 1 de febrero iniciamos otra vez actividades", expres贸 Marco Castrill贸n, usuario INDER.

En las 16 comunas y los cinco corregimientos, se tendr谩n cerca de 1.000 formadores a cargo de las clases. En total, se habilitar谩n 4.534 grupos con oferta INDER a la que la ciudadan铆a puede acceder de manera gratuita. Para los usuarios antiguos, los formadores se contactar谩n con cada uno para retomar las clases. En caso de ser nuevo, se puede inscribir en territorio con el personal INDER o en www.inder.gov.co en la plataforma SIMON.

"Hace siete a帽os hago parte de la oferta del INDER en el punto del estadio y volver en este 2022 es reiniciar la actividad y nutrir mi cuerpo de vida", complement贸 Glenis Lanchero, usuaria del programa Puntos Activos.

De la meta de atenci贸n para este a帽o, se estima que 338.673 personas se beneficiar谩n a trav茅s de los 967 escenarios deportivos p煤blicos que administra el instituto.



Este a帽o 2.300 emprendimientos podr谩n acceder a m谩s de diez convocatorias de la Alcald铆a de Medell铆n dirigidas a este sector

- Parque E es la primera convocatoria en abrir inscripciones. Hasta el 13 de febrero podr谩n participar las empresas de base tecnol贸gica y las 50 seleccionadas recibir谩n acompa帽amiento personalizado.

- Enplanta, Soy MiPyme, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen tambi茅n son algunos de los programas que se llevar谩n a cabo este a帽o.

- En la reactivaci贸n econ贸mica y la consolidaci贸n del Medell铆n Valle del Software, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor es prioridad para la Administraci贸n Municipal. 

Parque E

Alrededor de 2.300 emprendimientos de Medell铆n tendr谩n la oportunidad de participar en m谩s de diez convocatorias que la Administraci贸n Municipal ofrecer谩 durante este 2022, las cuales est谩n dirigidas a todos los sectores econ贸micos, en las diferentes fases de negocio, y buscan fortalecer el ecosistema emprendedor.

Enplanta, Desarrollo de proveedores y promotores de sostenibilidad, Soy MiPyme, 脡pica y Encadenamiento Productivo, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen son algunos de los programas que estar谩n abiertos para emprendimientos de base tecnol贸gica, de la industria de la moda, del sector rural, de econom铆a creativa, del sector tradicional, entre otros.

Las fechas, requisitos e informaci贸n de estos programas se pueden consultar en www.medellindigital.gov.co a medida que las convocatorias abran inscripci贸n.

"Este 2022 es un a帽o muy prometedor. Medell铆n sigue siendo ejemplo de reactivaci贸n econ贸mica y la estrategia del Valle del Software es fundamental para lograrlo (...) Vamos a comenzar con Parque del E, los invitamos a que se postulen antes del 13 de febrero y participen y aprovechen toda la oferta que les trae la Alcald铆a de Medell铆n para que adquieran capacidades empresariales, se proyecten, mejoren sus ventas y organizaciones", asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.

En esta edici贸n de Parque E se elegir谩n 50 propuestas. Quienes quieran participar deben ingresar a parquedelemprendimiento.co/, tener un equipo emprendedor de m铆nimo dos personas y ser mayores de edad. Al menos uno de los integrantes debe vivir en Medell铆n y, si se tiene la empresa registrada, debe estar inscrita en la C谩mara de Comercio.

"Fue un proceso bastante valioso y enriquecedor. Ser acompa帽ados por ese excelente grupo de desarrolladores de negocio tan dispuestos y tan capaces, sin duda, nos sirvi贸 de principio a fin. Nos permiti贸 conectar con todo el ecosistema y nos dimos cuenta d贸nde ten铆amos ciertas fragilidades para comenzar a fortalecerlas. Los quiero invitar a que aprovechen ese espacio de entrenamiento y acompa帽amiento", manifest贸 Juan Pablo Baena, de 脷nico Digital S.A.S, uno de los ganadores de la versi贸n anterior del programa.

Adem谩s, el emprendimiento o idea negocio debe ser de base tecnol贸gica o af铆n a estos temas: Blockchain, ciencias de la vida, ciberseguridad, Edtech – educaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, Fintech – sistemas de financiaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, emprendimientos sociales con impacto digital, ciudades inteligentes (smart cities), industria 4.0, inteligencia artificial, materiales avanzados, marketing digital, mecatr贸nica, desarrollo de plataformas digitales, desarrollo de videojuegos, desarrollo de simuladores, desarrollo de hardware, realidad aumentada, tecnolog铆as limpias, anal铆tica de datos, resultados de investigaciones o que aplique la tecnolog铆a para mejorar un proceso actual.

En la vigencia 2021 se lograron ventas acumuladas por m谩s de $5.000 millones, m谩s de 500 empleos directos y 600 indirectos o no formales. De los 60 emprendimientos acompa帽ados, 50 estaban en incubaci贸n empresarial y diez en etapa de fortalecimiento.

Row Tecnolog铆a, que ofrece servicios en protecci贸n contra incendios, cerr贸 el a帽o con ventas por m谩s de $1.800 millones, la cifra m谩s alta en la historia del programa. Su tecnolog铆a de automatizaci贸n de edificios aporta a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.



Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 



Con m谩s de 34.000 acciones de prevenci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n multiplica esfuerzos en la lucha contra el c谩ncer

 - Bajo el lema "Cerrar la brecha de atenci贸n", hoy se conmemora el D铆a Mundial contra el C谩ncer. - Como parte de las intervenciones, en 2021, la Administraci贸n realiz贸 21.745 encuestas de c谩ncer de mama.-Durante todo el mes se llevar谩n a cabo ferias de servicios con tamizajes de riesgo cardiovascular y de c谩ncer de mama, promoci贸n de la actividad f铆sica, entre otras.




En el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Mundial contra el C谩ncer, la Alcald铆a de Medell铆n implementa actividades de educaci贸n y prevenci贸n en el territorio, enfocadas en la reducci贸n de probabilidades de diagn贸stico de cualquier tipo de c谩ncer. Durante 2021 se realizaron 34.000 de ellas y se proyecta duplicar esa cifra para 2022.

Durante todo febrero, se habilitar谩n unas bases en puntos estrat茅gicos para sensibilizar sobre factores de riesgo, protectores y signos de alarma.

"Queremos sensibilizar a toda la comunidad educativa y a toda la ciudad de Medell铆n frente a la forma de prevenir el c谩ncer, si bien hay algunos c谩nceres que no pueden ser prevenibles, un 30% aproximadamente s铆 lo pueden ser mediante estilos de vida saludable, es importante mantener una alimentaci贸n balanceada con alto consumo de frutas y verduras y un bajo consumo de az煤cares, de grasas y de sal, adicionalmente mantener una vida activa, en movimiento, practicando frecuentemente la actividad f铆sica que nos permita tener un peso estable", explic贸 la l铆der de la Unidad de Promoci贸n y Prevenci贸n de de la Secretar铆a de Salud Lina Bedoya

Las bases estar谩n distribuidas con estrategias enmarcadas en salud sexual y reproductiva, c谩ncer de mama, tamizajes de riesgo cardiovascular, actividad f铆sica, centros de escucha, vacunaci贸n PAI, Vamos a Cuidarnos y Estilos de Vida Saludable. Durante la segunda semana de febrero, las bases estar谩n distribuidas as铆:

-Comfenalco de la comuna 10: el 8 de febrero a las 10:00 a.m.
-Fundaci贸n Abrazando Historias: 8 de febrero a las 2:00 p.m.
-Instituci贸n Educativa F茅lix Henao Botero: 9 de febrero a las 9:00 a.m
-Instituci贸n Educativa Manuel J Betancur: 9 de febrero a las 8:30 a.m.
-Instituci贸n Educativa Fe y Alegr铆a: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
-Instituci贸n Educativa Luis Amig贸: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
-Instituci贸n educativa Vida para Todos: viernes 11 de febrero a las 2:30 pm. 

Desde Medell铆n Me Cuida Salud se lideran acciones colectivas e individuales con los ciudadanos. En el primer caso, los colaboradores del programa se acercan a las comunidades y desarrollan acciones educativas que fomenten los estilos de vida saludable para que las personas mejoren su estado de salud y reduzcan la posibilidad de padecer alg煤n tipo de c谩ncer.

Por otro lado, durante las acciones individuales, se realizan encuestas de identificaci贸n de factores de riesgo, que ayudan a detectar la probabilidad de las personas de ser diagnosticadas con alguna variable de esta enfermedad (infantil, de c茅rvix, pr贸stata o mama). Seg煤n el nivel de riesgo, son remitidos a sus EPS para que adelanten el respectivo tratamiento y seguimiento. 

Gracias a estas acciones, durante 2021 se ejecutaron 5.132 encuestas de c谩ncer infantil, 21.745 de mama y 7.357 de pr贸stata.

"Las personas que piensan que de pronto esto no les puede pasar, piensen que la salud es primero, si no hay salud no hay nada, las cosas que pasan en la vida despu茅s de que est茅s bien son un plus y una bendici贸n. A todos aquellos que est谩n padeciendo esta enfermedad les quiero decir que son los m谩s valientes y m谩s fuertes", dijo Jelissa Gallego, qui茅n hace nueve a帽os fue diagnosticada con c谩ncer. 

Seg煤n datos del 煤ltimo censo en Colombia (2018), el perfil poblacional ha cambiado en los 煤ltimos 40 a帽os. Se ha presentado un aumento de la poblaci贸n mayor de 60 a帽os, que pas贸 de 4,9 % en 1964 a 13,4 % en 2018. En el mismo periodo, la poblaci贸n entre 15 y 59 a帽os pas贸 de 48 % a 64 %, fen贸meno que explica en parte el incremento del c谩ncer en el pa铆s. 

Asimismo ha sucedido en Antioquia, donde se registra un aumento del 32% en mayores de 50 a帽os, lo que incrementa la incidencia de enfermedades cr贸nicas, entre ellas, la presencia de c谩ncer.

Fortalecer las acciones de promoci贸n de salud en la comunidad es clave en la prevenci贸n de esta patolog铆a y acercar los servicios tambi茅n es un compromiso de la Administraci贸n. Por eso, en 2021, el Hospital General de Medell铆n realiz贸 5.238 atenciones en Oncolog铆a Cl铆nica y Hematolog铆a, 1.412 en Ginecolog铆a-Oncol贸gica (que incluye consulta y procedimientos quir煤rgicos, rondas hospitalarias e interconsultas), y 542 en la Unidad de C谩ncer de Mama, con consulta y procedimientos quir煤rgicos, biopsias, rondas hospitalarias e interconsultas.

Asimismo, entre 2019 y 2021, en la ESE Metrosalud se registraron 4.092 atenciones a personas con sospecha o diagn贸sticos presuntivos relacionados a neoplasias (masa anormal de tejido que aparece cuando las c茅lulas se multiplican m谩s de lo debido), que pueden ser benignas (no cancerosas) y malignas (cancerosas).



脕rea Metropolitana promueve recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta

Reserva La Romera Sabaneta

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta promoviendo la apropiaci贸n, el cuidado de la fauna y flora y resaltando la importancia ambiental que representa este corredor verde para toda la regi贸n.

Reserva La Romera Sabaneta1

Esta es una articulaci贸n con el SILAP y la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Alcald铆a Sabaneta para sensibilizar a todos los ciudadanos y as铆 promover un #FuturoSostenible .

Reserva La Romera Sabaneta2

¡Nuestra responsabilidad es protegerlos! #PlanSiembraAburr谩

Juan David Palacio Cardona



M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.



Durante el 2022 el Dagran continuar谩 implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento

-Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioque帽os a trav茅s del conocimiento del riesgo.

-Este proceso comprende capacitaci贸n a la comunidad y a los consejos de gesti贸n del riesgo, e instalaci贸n de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.

2022-02-06_051016

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a en 2022 con la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalaci贸n de sensores de nivel, alarmas y pluvi贸metros en cuencas h铆dricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

El director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, expres贸 que en este proyecto la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Adem谩s, a trav茅s del programa de Asistencia T茅cnica se capacitar谩n a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan c贸mo funcionan los instrumentos, y qu茅 hacer en caso de que estos generen alguna alerta.

El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inici贸 en el a帽o 2020 con la instrumentaci贸n de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, C谩ceres, San Andr茅s de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sons贸n, Betulia, El Bagre, Caracol铆, Puerto Triunfo, Yond贸, Donmat铆as, Anz谩, Marinilla, Caramanta, Jeric贸, Montebello, Salgar, Santa B谩rbara, Apartad贸, Murind贸 y Mutat谩.

La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa Mar铆a G贸mez Pel谩ez, destac贸 el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, adem谩s expres贸 "este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentaci贸n en campo, el segundo es la integraci贸n de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiaci贸n social en las comunidades y Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo".

La Gesti贸n del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es as铆 como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de monta帽a, con alta susceptibilidad.