P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 21 de marzo de 2023

J贸venes emprendedores del sector rural comparten sus experiencias exitosas en el agro

emprendedores agro antioquia

Antioquia sigue apostando por la innovaci贸n, tecnolog铆a, buenas pr谩cticas agr铆colas y la comercializaci贸n en el sector agropecuario para mejorar la productividad, el relevo generacional y la sostenibilidad del campo antioque帽o. Con una inversi贸n de 510 millones de pesos, la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA han apoyado a ocho emprendimientos con j贸venes rurales durante dos a帽os, desarrollando sus competencias para la realizaci贸n de proyectos productivos en las 谩reas agr铆colas y pesqueras.

La Gobernaci贸n de Antioquia, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida, se ha enfocado en mantener a los j贸venes en el campo, ofreci茅ndoles tecnolog铆a y generando oportunidades y mejores condiciones para que vean rentabilidad en el sector. La capacitaci贸n y el asesoramiento comercial empresarial por parte del SENA y el aporte de la Secretar铆a de Agricultura en insumos, herramientas y/o equipos agropecuarios para el desarrollo de las labores en el campo, representan una inversi贸n total de 156 millones de pesos.

Los j贸venes que participaron en el piloto empresarial y en el fortalecimiento agroempresarial de sus emprendimientos tienen entre 18 y 28 a帽os y disponen de una unidad productiva o de un agronegocio en producci贸n y comercializaci贸n. Los ocho emprendimientos se desarrollaron en las subregiones de Suroeste, Urab谩, Occidente, Nordeste y Oriente, y est谩n relacionados con la producci贸n de caf茅, sacha inchi, cacao, coco, aguacate y piscicultura.

Hoy, los j贸venes rurales estuvieron en la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, exponiendo el desarrollo de sus emprendimientos. Seg煤n el titular de esta dependencia, H茅ctor Fabi谩n Betancur, no se trata de cualquier empresa, “se trata de agroindustrias que son dirigidas por j贸venes rurales, j贸venes que han cre铆do en el campo, en sus veredas, en el producto donde ellos han crecido, as铆 que para nosotros tenerlos aqu铆 es muy importante y a trav茅s del apoyo y la capacitaci贸n, sacamos adelante a estas personas acelerando su proceso industrial y llevando adelante el campo en todos sus 谩mbitos”.

Con estas acciones, Antioquia le apuesta a tener j贸venes rurales que se acerquen a procesos de innovaci贸n, tecnolog铆a, buenas pr谩cticas agr铆colas y comercializaci贸n en el agro, para mejorar la productividad, el relevo generacional y la sostenibilidad del campo antioque帽o. Adem谩s, gracias al convenio entre el SENA y la Secretar铆a de Agricultura, tambi茅n se capacitaron y formaron 2.250 productores de las organizaciones campesinas, 510 profesionales y t茅cnicos de las Umata (o la entidad que hace las veces) en los municipios y 55 organizaciones de productores capacitados en modelos tecnol贸gicos agropecuarios.

Festival 脡tnico Ind铆gena re煤ne a m谩s de 90 personas en Medell铆n y resalta la importancia de las culturas Inga y Kams谩

festival indogena medellin

M谩s de 90 personas se reunieron en el Colegio Jorge Eli茅cer Gati谩n, ubicado en la Comuna 6 de Medell铆n, para celebrar el Festival 脡tnico Ind铆gena, un evento que destac贸 la importancia de las culturas Inga y Kams谩 en la ciudad. Estas dos comunidades ind铆genas tienen una poblaci贸n de aproximadamente 350 personas en Medell铆n y llevan m谩s de 50 a帽os habitando en el Valle de Aburr谩.

El evento fue organizado por la Secretar铆a de Cultura de Medell铆n, como parte de su trabajo con el Presupuesto Participativo para llevar oportunidades a las comunidades ind铆genas. La jornada incluy贸 una muestra musical y danc铆stica representativa de las tradiciones de las comunidades Inga y Kams谩. La presentaci贸n central estuvo a cargo del Grupo Kausarii, que trajo la diversidad y la ancestralidad desde el departamento del Putumayo.

El Festival 脡tnico Ind铆gena tambi茅n cont贸 con la presencia de instrumentos musicales originarios de las tradiciones ind铆genas, como las zampo帽as, las quenas, los bombos y los rondadores. Las canciones fueron interpretadas en lengua Kams谩, el idioma hablado por estas comunidades. El evento tuvo como objetivo fortalecer los lazos de unidad con las comunidades ind铆genas y promover el conocimiento y respeto por sus culturas y tradiciones.

Alexander Delgado, representante del Consejo Comunal de Planeaci贸n en el Sector Ind铆gena, agradeci贸 a las entidades que hicieron posible el evento y destac贸 la importancia de fortalecer las comunidades ind铆genas y sus usos y costumbres.

Este festival es solo uno de los muchos eventos que se han realizado en Medell铆n para promover la cultura y las tradiciones de las comunidades ind铆genas. En 2022, el Programa de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo organiz贸 diferentes eventos que reunieron a m谩s de 400 participantes, como el Festival Multicultural de la Comuna 9 y el Carrusel de la Semana 脡tnica. Adem谩s, 36 personas pertenecientes a comunidades ind铆genas fueron beneficiadas de los Est铆mulos para el Arte y la Cultura en el mismo a帽o.

Marisol Calamb谩s, directora del grupo Dansur Andino, resalt贸 la importancia de estos espacios para crear convivencia e inclusi贸n entre las comunidades ind铆genas y las personas de la ciudad, permitiendo a la poblaci贸n conocer sus formas de vivir, expresarse y pensar.

Por otro lado, en el Distrito de Medell铆n se implement贸 el Plan de Atenci贸n Psicosocial para atender a las comunidades ind铆genas, ofreciendo un acompa帽amiento integral que incluye un acercamiento a la oferta institucional, rutas de atenci贸n, ayudas en tr谩mites administrativos y jur铆dicos, y acciones de etnoeducaci贸n para valorizar y garantizar la supervivencia de los saberes y pr谩cticas tradicionales ind铆genas.

El Festival 脡tnico Ind铆gena y otros eventos similares son una muestra del compromiso de la ciudad de Medell铆n con la inclusi贸n y la valoraci贸n de las culturas y tradiciones ind铆genas, promoviendo la convivencia y el respeto por la diversidad cultural.

¡Mejora tus oportunidades laborales en el sector gastron贸mico! Participa en el curso gratuito de Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos

La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado y el SENA ofrecen curso gratuito de Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos para buscadores de empleo

curso gastronomico sena envigado

Si est谩s buscando empleo en el sector gastron贸mico y necesitas obtener el requisito del curso de Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado y el SENA tienen una oportunidad para ti. Se invita a todos los buscadores de empleo y personas naturales que por su actividad laboral tienen contacto directo con los alimentos, a inscribirse en este curso presencial gratuito que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo 29 de marzo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en el CEFIT, ubicado en la calle 39 Sur # 34A – 07, Barrio Mesa.

La capacitaci贸n es necesaria para trabajar en restaurantes, panader铆as, negocios de comidas r谩pidas y en general para cualquier persona que manipule alimentos. Adem谩s, obtener el certificado de este proceso te puede abrir posibilidades de empleo en el sector de la gastronom铆a, ya que es un requisito fundamental para muchos empleadores.

Esta iniciativa de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y el SENA busca brindar herramientas y oportunidades a los buscadores de empleo de la ciudad de Envigado. El curso ser谩 presencial y se llevar谩n a cabo todas las medidas de bioseguridad necesarias para garantizar la salud de los participantes.

Si est谩s interesado en inscribirte o necesitas m谩s informaci贸n, puedes comunicarte al (604) 339 40 00, ext. 4679 o escribir a john.osorio@envigado.gov.co. ¡Prep谩rate y accede a mejores opciones laborales en el sector gastron贸mico!

Itag眉铆 transforma hogares: cerca de 730 familias disfrutan de viviendas renovadas

b1a6d-mejoramiento-de-vivienda

En Itag眉铆, al sur del Valle de Aburr谩, Colombia, 50 nuevas familias recibieron la resoluci贸n que acredita su inclusi贸n en el programa de mejoramiento de vivienda para el a帽o 2023. El acto protocolario fue liderado por el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada y su esposa Deisy Herrera Sanmart铆n, en el marco del plan de desarrollo "Itag眉铆 Ciudad de Oportunidades".

Los mejoramientos de vivienda consisten en reparaciones locativas, donde luego de un proceso de postulaci贸n, revisi贸n y adjudicaci贸n, las familias reciben intervenciones en cocina, ba帽o, piso, revoque, pintura de paredes y redes el茅ctricas o hidr谩ulicas. El valor del subsidio para este a帽o es de $14.000.000 por vivienda, con los que se podr谩n intervenir diferentes espacios de acuerdo a las necesidades m谩s apremiantes que presente el hogar.

El mandatario local resalt贸 la importancia de estas intervenciones para mejorar la calidad de vida y las oportunidades de las familias beneficiarias. "Estamos interviniendo los hogares desde adentro para impactar al ser, la familia y la sociedad", afirm贸 Escobar Estrada durante la ceremonia.

Con esta entrega, la administraci贸n municipal llega a un total de 728 adjudicaciones de mejoramientos de vivienda, acerc谩ndose a la meta de 1.000 planteada en su plan de desarrollo. Adem谩s, est谩n en proceso de adjudicaci贸n otros 250 mejoramientos de vivienda integrales, en el marco de una estrategia conjunta con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA.