Antioquia sigue apostando por la innovaci贸n, tecnolog铆a, buenas pr谩cticas agr铆colas y la comercializaci贸n en el sector agropecuario para mejorar la productividad, el relevo generacional y la sostenibilidad del campo antioque帽o. Con una inversi贸n de 510 millones de pesos, la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA han apoyado a ocho emprendimientos con j贸venes rurales durante dos a帽os, desarrollando sus competencias para la realizaci贸n de proyectos productivos en las 谩reas agr铆colas y pesqueras.
La Gobernaci贸n de Antioquia, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida, se ha enfocado en mantener a los j贸venes en el campo, ofreci茅ndoles tecnolog铆a y generando oportunidades y mejores condiciones para que vean rentabilidad en el sector. La capacitaci贸n y el asesoramiento comercial empresarial por parte del SENA y el aporte de la Secretar铆a de Agricultura en insumos, herramientas y/o equipos agropecuarios para el desarrollo de las labores en el campo, representan una inversi贸n total de 156 millones de pesos.
Los j贸venes que participaron en el piloto empresarial y en el fortalecimiento agroempresarial de sus emprendimientos tienen entre 18 y 28 a帽os y disponen de una unidad productiva o de un agronegocio en producci贸n y comercializaci贸n. Los ocho emprendimientos se desarrollaron en las subregiones de Suroeste, Urab谩, Occidente, Nordeste y Oriente, y est谩n relacionados con la producci贸n de caf茅, sacha inchi, cacao, coco, aguacate y piscicultura.
Hoy, los j贸venes rurales estuvieron en la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, exponiendo el desarrollo de sus emprendimientos. Seg煤n el titular de esta dependencia, H茅ctor Fabi谩n Betancur, no se trata de cualquier empresa, “se trata de agroindustrias que son dirigidas por j贸venes rurales, j贸venes que han cre铆do en el campo, en sus veredas, en el producto donde ellos han crecido, as铆 que para nosotros tenerlos aqu铆 es muy importante y a trav茅s del apoyo y la capacitaci贸n, sacamos adelante a estas personas acelerando su proceso industrial y llevando adelante el campo en todos sus 谩mbitos”.
Con estas acciones, Antioquia le apuesta a tener j贸venes rurales que se acerquen a procesos de innovaci贸n, tecnolog铆a, buenas pr谩cticas agr铆colas y comercializaci贸n en el agro, para mejorar la productividad, el relevo generacional y la sostenibilidad del campo antioque帽o. Adem谩s, gracias al convenio entre el SENA y la Secretar铆a de Agricultura, tambi茅n se capacitaron y formaron 2.250 productores de las organizaciones campesinas, 510 profesionales y t茅cnicos de las Umata (o la entidad que hace las veces) en los municipios y 55 organizaciones de productores capacitados en modelos tecnol贸gicos agropecuarios.