P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 16 de noviembre de 2020

¿C贸mo funciona la revisi贸n peri贸dica del gas?

Revisi贸n gas

Foto:EPM

El gas natural domiciliario es seguro y confiable, pero requiere de acciones simples que garantizan su correcto funcionamiento. Los usuarios deben manipular con cuidado los gasodom茅sticos, cerrar las v谩lvulas cuando el servicio no se est茅 utilizando y permanecer atentos a olores que pueden indicar fugas que deben ser corregidas. Adem谩s, cada cinco a帽os es indispensable realizar una inspecci贸n t茅cnica que garantice el buen estado de las redes internas. Juan Fernando Arias, profesional comercial de la Unidad Mercadeo y Ventas de EPM, explica los detalles m谩s importantes de ese proceso.

¿Cada cu谩nto se debe hacer la revisi贸n de la red interna de gas domiciliario?

Las revisiones se deben hacer cada cinco a帽os en los hogares, comercios e industrias, para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad en las viviendas o en las empresas, de esta manera se da cumplimiento a la resoluci贸n 059 de 2012 de la Comisi贸n de Energ铆a y Gas

¿Qui茅n es el responsable de solicitar la revisi贸n?

El usuario es el responsable de la revisi贸n peri贸dica de las redes internas. Una vez cumple con ese requisito, obtiene un certificado que permite la continuidad del servicio.

¿Qui茅nes hacen la revisi贸n?

Solo est谩n autorizados los t茅cnicos inscritos en el Organismo Nacional de Acreditaci贸n (ONAC) y registrados ante EPM. Los usuarios tienen varios mecanismos para verificar a las empresas autorizadas: la CREG les dice a los distribuidores que deben poner todos los organismos de inspecci贸n acreditados en una p谩gina web para que los usuarios los puedan consultar. Adem谩s, EPM tambi茅n tiene la l铆nea de atenci贸n en el Valle de Aburr谩 44 44 115 y la l铆nea nacional 01 8000 415 115, a la que un cliente puede llamar para recibir toda la orientaci贸n.

¿En qu茅 consiste la inspecci贸n de la red interna de gas?

Luego de que el usuario agenda una cita con el organismo de inspecci贸n, lo primero que se hace es una verificaci贸n del funcionamiento correcto de los puntos de conexi贸n al servicio, revisan que los gasodom茅sticos no tengan fugas y que la red por todo el trazado hasta el punto de medici贸n no presente defectos cr铆ticos (fugas en la tuber铆a, elevada generaci贸n de mon贸xido de carbono en los quemadores), para garantizar la seguridad.

En caso de hallar alg煤n problema, ¿qui茅n hace la reparaci贸n?

El organismo de inspecci贸n solo hace la verificaci贸n y entrega el certificado aprobaci贸n. Si se detecta un defecto cr铆tico, por seguridad, en algunos casos los empleados del organismo de inspecci贸n suspenden el servicio y el usuario se encarga de hacer la reparaci贸n, para despu茅s obtener el certificado y continuar con el servicio. El usuario tambi茅n puede solicitar a EPM que le haga la reparaci贸n y el pago se hace mediante la factura de servicios p煤blicos.

¿C贸mo s茅 cu谩ndo debo hacer la revisi贸n?

EPM tiene varios mecanismos para eso. Cuando faltan cinco meses para la revisi贸n, la empresa empieza a notificarle al cliente en la factura de servicios p煤blicos el tiempo que le resta para hacerlo. Esto lo hace hasta que faltan dos meses. Cuando queda un mes, EPM env铆a notificaciones escritas y a falta de 10 d铆as le env铆a una carta en la cual advierte que, si no hace la revisi贸n, el servicio se suspender谩.

La instalaci贸n de cable fabricado en Suiza marcar谩 un nuevo hito en la construcci贸n de la L铆nea P del Metro

-Esta pieza ser谩 la que permita el desplazamiento de las 138 cabinas del Metrocable Picacho.
-En general, la ejecuci贸n del proyecto avanza en un 88 %. 
-En la fase de operaci贸n se dejar谩n de liberar 979 toneladas de CO2 a la atm贸sfera cada a帽o.

Cables Metro 2020-11-15_032904

Comenzaron los trabajos para la instalaci贸n del cable que permitir谩 el desplazamiento de las 138 cabinas de la nueva L铆nea P del Metro, en el noroccidente de Medell铆n.
Este proceso, que est谩 acompa帽ado por expertos procedentes de Francia, se convierte en un hito que aproxima el momento de la puesta en funcionamiento del sistema. El proyecto, en general, alcanza un avance del 88 %.
El Metrocable Picacho tendr谩 cuatro estaciones: Acevedo, Sena-Pedregal, Doce de Octubre y El progreso, de las cuales dos (Sena-Pedregal y Doce de Octubre) se encuentran en acabados finales para ser habilitadas. 
En Acevedo y El Progreso, se adelanta la instalaci贸n de estructuras de soporte y elementos de espacio p煤blico.
El Metrocable Picacho es una obra de gran impacto para la ciudad, en especial para los m谩s de 420.000 habitantes de las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre), quienes disfrutar谩n del sistema m谩s moderno, veloz y con mayor capacidad de este g茅nero en todo el pa铆s.
Se estima que cuando entre en operaci贸n transportar谩 m谩s de 4.000 viajeros cada hora por sentido y que se mover谩 a una velocidad de 5.5 metros por segundo, a diferencia de los cables ya existentes en Medell铆n que avanzan a 4.5 metros por segundo.
La L铆nea P aporta a la construcci贸n de Medell铆n como Ecociudad, ya que contribuye con la movilidad sostenible. Con su operaci贸n, se dejar谩n de liberar 979 toneladas de CO2 a la atm贸sfera cada a帽o. Adicionalmente, se trabaja en la meta de sembrar 900 谩rboles en la zona de influencia, de los cuales van 709.

381 millones de d贸lares reportados en inversi贸n extranjera este a帽o aceleran la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad

.: La cifra informada por la ACI Medell铆n hace parte de un conjunto de acciones en atracci贸n de inversi贸n y gesti贸n de cooperaci贸n que han sido claves para enfrentar la pandemia.
.: Desde 2008, la ACI Medell铆n ha gestionado 7,3 billones de pesos en cooperaci贸n e inversi贸n para Medell铆n.
.: Por cada peso que la Alcald铆a de Medell铆n invierte en el funcionamiento de la entidad, se retornar谩n a la ciudad 261 pesos en inversi贸n.

|| Audio || Palabras de Eleonora Betancur, directora ejecutiva de la ACI Medell铆n.

20201111-Panor谩mica-de-Ciudad

Un total de 16 proyectos de inversi贸n extranjera ha reportado la Alcald铆a de Medell铆n entre el 1 de enero y el 31 de octubre del presente a帽o, lo cual representa m谩s de 381 millones de d贸lares, y cerca de 1.700 empleos nuevos que se estar谩n generando gracias a la gesti贸n de inversi贸n extranjera en el territorio.

Desde 2008, la ACI Medell铆n ha gestionado un total de $7,3 billones en captaci贸n de recursos de cooperaci贸n y atracci贸n de recursos de inversi贸n, permitiendo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con la creaci贸n de nuevos empleos y una derrama econ贸mica que se refleja en diferentes sectores econ贸micos.

Esta gesti贸n que la ciudad hace a trav茅s de relaciones internacionales impacta directamente en el desarrollo econ贸mico y se evidencia en el indicador de Retorno de la Inversi贸n (ROI), que indica que por cada peso invertido en el funcionamiento de la ACI Medell铆n, se reportar谩n a la ciudad $261 en inversi贸n y 7$ en cooperaci贸n.

Los procesos que hace la Agencia para la llegada de nuevos proyectos de cooperaci贸n e inversi贸n a la ciudad comienzan desde la identificaci贸n de pa铆ses, empresas, entidades p煤blicas o privadas, redes internacionales, entre otros, que tienen inter茅s en trabajar con Medell铆n o en caso de inversionistas, instalarse en el territorio.

Una vez instalado el proyecto de inversi贸n o de cooperaci贸n, los recursos se utilizan para construir la infraestructura necesaria para su funcionamiento, la contrataci贸n de personal y la llegada de personas de otros pa铆ses que vendr谩n a vivir solos o con sus familias, lo que estimula el turismo, la vivienda, la educaci贸n, el transporte, la alimentaci贸n, entre otros sectores.

Cada d铆a recibimos solicitudes de otras ciudades del pa铆s y del mundo que quieren conocer c贸mo funciona esta entidad para poder llevar a sus territorios todo el progreso que viene de la mano con la inversi贸n y la cooperaci贸n. Es un orgullo pertenecer a esta organizaci贸n que se construye d铆a a d铆a y que tiene claro que los logros alcanzados son para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Medell铆n y la regi贸n”, expres贸 la directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, Eleonora Betancur.

A trav茅s de la cooperaci贸n y la inversi贸n la ACI Medell铆n tiene la misi贸n de conseguir aliados internacionales que impulsen el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, con el reto del cuatrienio de lograr un monto de inversi贸n nacional y extranjera de 850 millones de d贸lares y en cooperaci贸n 30 millones.

El retorno de la inversi贸n ratifica la pertinencia de la internacionalizaci贸n de los territorios para su crecimiento y desarrollo, una labor constante que aportar谩 valor agregado al progreso y construcci贸n de la Medell铆n Futuro.

Por Jes煤s David S谩enz

脕rea Metropolitana firma Memorando de Entendimiento con Fenalco

  • El Memorando de Entendimiento entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Fenalco, permitir谩 trazar una ruta de trabajo, con el fin de abordar temas como la movilidad sostenible, la reactivaci贸n econ贸mica, el acompa帽amiento de la econom铆a circula y naranja y en temas ambientales, en pro del fortalecimiento, desarrollo y el progreso del territorio metropolitano.
  • Con la firma del Memorando, se busca promover desde el 脕rea Metropolitana el programa de Planes MES: Planes de Movilidad Empresarial Sostenible, en el sector comercio.
  • Los Memorandos de Entendimiento son una forma de fortalecer los lazos institucionales entre el 脕rea Metropolitana y otros actores p煤blicos y privados en el territorio.
fenalco-destacada

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, y el director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Carlos Andr茅s Pineda Garc铆a, formalizaron un Memorando de entendimiento entre las partes, con el fin trazar un plan de trabajo, que permita el fortalecimiento, desarrollo y progreso de los diez municipios del Valle de Aburr谩. 

Con la firma del Acuerdo, por ejemplo, el 脕rea Metropolitana apoyar谩 al sector comercio en el fortalecimiento de los Planes MES –Planes de Movilidad Empresarial Sostenible-, “un programa que busca que las organizaciones reflexionen sobre los impactos que tienen los viajes de sus colaboradores e implementen estrategias que contribuyan a mejorar la movilidad, la calidad del aire, la salud y la calidad de vida de los habitantes del territorio metropolitano", dijo Juan David Palacio, director del 脕rea Metropolitana..

El pacto trazar谩 una agenda de trabajo para abordar temas como la reactivaci贸n econ贸mica en medio de la pospandemia, el acompa帽amiento de la econom铆a circular y naranja, la movilidad sostenible, la atenci贸n de los temas ambientales desde los recursos h铆dricos y la generaci贸n de los residuos s贸lidos.​​

fenalco2.jpeg

Carlos Andr茅s Pineda, director ejecutivo de Fenalco en Antioquia, se帽al贸 que la firma del acuerdo se da en un momento importante como reflejo del trabajo articulado en favor de los comerciantes.

“Este Memorando de Entendimiento significa trabajar articuladamente con los empresarios y comerciantes; significa trabajar por la sostenibilidad de nuestra ciudad – regi贸n; significa trabajar por la sostenibilidad y por la econom铆a circular", enfatiz贸 Pineda Osorio.​

Colegio Mayor de Antioquia distribuir谩 $22 millones en bonos alimentarios entre sus estudiantes m谩s vulnerables

.: 220 personas, pertenecientes a estratos 1, 2 y 3, recibir谩n una ayuda por valor de $100.000.
.: La estrategia busca la permanencia, favorecer el bienestar estudiantil y facilitar la culminaci贸n exitosa del semestre acad茅mico.

|| Audio || Palabras de Juan David G贸mez Fl贸rez, rector Colegio Mayor de Antioquia.

20201111-Bonos-Alimentarios-Colmayor-2

220 estudiantes de la Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, sisbenizados y pertenecientes a estratos 1, 2 y 3, recibir谩n un bono econ贸mico por $100.000 para cubrir algunas de sus necesidades alimentarias.

Colegio Mayor de Antioquia distribuir谩 $22 millones en bonos alimentarios entre sus estudiantes m谩s vulnerables

Esta estrategia, liderada desde Bienestar Institucional, intenta suplir las ayudas que se entregaban presencialmente, con almuerzos y refrigerios, bajo el programa de Seguridad Alimentaria de esta instituci贸n universitaria, adscrita a la Alcald铆a de Medell铆n.

La medida apunta a una permanencia con calidad y bienestar, tanto f铆sico como emocional, para que los matriculados culminen con 茅xito el segundo semestre de 2020.

Los bonos podr谩n ser redimidos en establecimientos autorizados y cercanos a su domicilio, en alimentos como prote铆nas, granos, verduras, entre otros. Se excluye la compra de productos derivados del tabaco y bebidas alcoh贸licas en todas sus presentaciones.

Garantizar el bienestar de nuestros estudiantes y su permanencia en la academia, es nuestro deber como instituci贸n. Hemos dispuesto de los recursos necesarios para suplir sus necesidades y que la falta de alimentaci贸n no impida la culminaci贸n de sus estudios. As铆 mismo, hacemos un peque帽o aporte al comercio para la reactivaci贸n econ贸mica, que tanto impacto genera en estos momentos”, expres贸 el rector Juan David G贸mez Fl贸rez.

Para acceder al beneficio, es necesario postularse y cumplir con los criterios de selecci贸n consolidados: estar afiliado al sisb茅n, pertenecer a los estratos 1, 2 贸 3, ser poblaci贸n vulnerable y tener una carga acad茅mica completa. Una vez seleccionados, los beneficiarios recibir谩n un c贸digo en su celular con todas las instrucciones. Luego podr谩n dirigirse al establecimiento autorizado para redimir el bono, previa presentaci贸n de su documento de identidad y firma como mecanismo de control y garant铆a.

Por Y茅ssika G贸mez Palacio

Tres grandes empresas sembrar谩n cerca de 20 millones de 谩rboles

Para cerrar 2020, el objetivo es llegar a 50 millones de 谩rboles, para lo cual el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a sembrar y reportarlo en el Contador de 脕rboles.

Duque designa a Carlos Eduardo Correa Escaf como nuevo MinAmbiente

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, anunci贸 que Ecopetrol, Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) y el Grupo ISA se comprometieron a sembrar 19’800.000 谩rboles para   seguir sumando a la gran meta nacional.

EPM sembrar谩 12 millones, Ecopetrol se comprometi贸 a sembrar 6 millones y el Grupo ISA sembrar谩 1’800.000 谩rboles,

La meta del Gobierno Nacional es de 180 millones de 谩rboles para 2022. Para llegar a este gran resultado, es necesario contar con el apoyo de todos los actores econ贸micos y sociales del pa铆s. Entre ellos, un aporte fundamental lo hace la empresa privada.

Ecopetrol ya ha plantado 1,8 millones 谩rboles y se proyectan 4,2 millones adicionales antes de finalizar el 2022.

“Es un esfuerzo en el que vamos a trabajar en 12 departamentos del pa铆s. Lo haremos con las comunidades, con m谩s de 30 especies nativas, con viveros que ya tenemos en el territorio” anunci贸 el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bay贸n.

A 2022, EPM tendr谩 12 millones de 谩rboles entre 谩rboles sembrados y en viveros. 'Todo este aporte, estar谩 dirigido a la recuperaci贸n del recurso h铆drico, del ecosistema estrat茅gico y por supuesto, a la recuperaci贸n de las tierras afectadas por la miner铆a ilegal. Este es un compromiso institucional', dijo 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, Gerente General del EPM.

'Si plantamos estos 谩rboles en un solo lugar, equivaldr铆a a reverdecer un promedio de 10 mil hect谩reas, es decir, m谩s o menos 14 mil canchas de f煤tbol o un municipio del tama帽o de Ubat茅 o Mosquera en Cundinamarca', asegur贸 el Ministro Correa.

Otro aliado que se suma a la gran siembra nacional es el grupo ISA, a trav茅s de la siembra y el mantenimiento de 1.800.000 谩rboles, que generar谩n mejores condiciones ambientales en zonas de inter茅s ecol贸gico.

“En ISA protegemos y mejoramos los servicios ecosist茅micos, logrando mejores condiciones de vida de las comunidades rurales de las zonas de influencia de nuestros proyectos, porque entendemos que las empresas solo ser谩n viables si entendemos y asumimos compromisos frente a esta responsabilidad que trasciende el cumplimiento de la ley y la prestaci贸n eficiente de nuestros servicios”, se帽al贸 Bernardo Vargas Gibsone, Presidente de ese grupo empresarial multilatino.

El aporte de las corporaciones ha sido fundamental en este proceso, ya que tienen los compromisos m谩s grandes en el proceso de restauraci贸n y siembra en todo el territorio nacional.

Para cerrar 2020, el objetivo es llegar a 50 millones de 谩rboles, para lo cual el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a sembrar y reportarlo en su Contador de 脕rboles.

(Con informaci贸n del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible)

Duque dio inicio al plan maestro de alcantarillado de G贸mez Plata, Antioquia

• El Mandatario indic贸 que esta es una obra que hace parte de los 158 proyectos de agua y saneamiento que impulsa el Ministerio de Vivienda en todo el pa铆s, en el marco del Compromiso por Colombia, los cuales “van a tener acelerador para culminar en su gran mayor铆a antes de agosto del a帽o 2022”.

vias gomez plata 2020-11-15_031602

El Presidente Iv谩n Duque dio inicio al plan maestro de alcantarillado del municipio antioque帽o de G贸mez Plata, que beneficiar谩 a m谩s de siete mil habitantes de los barrios Camell贸n, Obrero y Lourdes, y el sector de El Colegio, entre otros.

“Estamos aqu铆 en un hecho hist贸rico e importante. Aqu铆 estamos para poner en marcha uno de los programas m谩s importantes de Compromiso por Colombia, que son los proyectos de agua y saneamiento”, dijo el Mandatario.

El Jefe de Estado indic贸 que esta es una obra que hace parte de los 158 proyectos de agua y saneamiento que impulsa el Ministerio de Vivienda en todo el pa铆s, en el marco del Compromiso por Colombia, los cuales “van a tener acelerador para culminar en su gran mayor铆a antes de agosto del a帽o 2022”.

Le puede interesar: Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque en la puesta en marcha del plan maestro de alcantarillado en G贸mez Plata, Antioquia

El Presidente Duque record贸 que al iniciarse el actual Gobierno, 5 millones de colombianos no ten铆an acceso al agua potable o a saneamiento, por lo cual su administraci贸n se propuso avanzar en el cierre de estas brechas.

“Hoy ya hemos alcanzado 1’350.000 familias que por primera vez tienen acceso al agua y, con este esquema de Compromiso por Colombia, vamos a llegar a superar los 3’400.000 para agosto del a帽o 2022 y dejar una hoja ruta para cerrar completamente esa brecha en agosto del 2024”, agreg贸.

El proyecto de alcantarillado de G贸mez Plata beneficia a 7.625 habitantes del municipio, genera 41 empleos directos y busca ampliar la cobertura pasando del 93 al 98 por ciento, as铆 como la reducci贸n de 10 vertimientos de aguas residuales.

Igualmente, elimina malos olores y vectores de morbilidad, mejora la capacidad y funcionamiento hidr谩ulico del sistema e incrementa la vida 煤til de las estructuras de pavimento.

La inversi贸n total es de 6.167 millones de pesos, de los cuales 4.167 millones son recursos naci贸n, 1.000 millones de pesos del departamento y 1.000 millones de pesos del municipio. El plazo de ejecuci贸n es de nueve meses, incluido proceso licitatorio y el ejecutor.

En G贸mez Plata se instalar谩n 4.425 metros de redes de alcantarillado sanitario en tuber铆a PVC Novafort. Tambi茅n se realizar谩 la construcci贸n de 91 pozos de inspecci贸n en concreto impermeabilizado.

Cabe recordar que el plan de reactivaci贸n econ贸mica y social, denominado Compromiso por Colombia, prev茅 inversiones por 170 billones de pesos y la generaci贸n de 1,7 millones de empleos directos e indirectos.

MinSalud gir贸 m谩s de $20 mil millones a trabajadores de la salud en Antioquia

El Ministro Fernando Ruiz hizo el anuncio en el marco del evento Compromiso por Colombia. Adicional a esto, se han girado $79 mil millones para cumplimiento de obligaciones atrasadas por parte de las ESE a talento humano en salud.

MinSalud gir贸 m谩s de $20 mil millones a trabajadores de la salud en Antioquia

El Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez, inform贸 que esta cartera ha asignado $20.941 millones para las bonificaciones de personal de talento humano en salud que cubren 13 mil funcionarios en Antioquia.

Durante la sesi贸n del Compromiso por Colombia, desarrollado este viernes en el municipio de G贸mez Plata, el Ministro precis贸 que de estos giros, fueron beneficiados 18 funcionarios de la ESE Santa Isabel del municipio antioque帽o y 1 funcionario de la Alcald铆a de G贸mez Plata.

“Acabamos de asignar para proyectos covid en el departamento de Antioquia $12 mil millones. Hemos asignado en equipos para toda la atenci贸n de la pandemia 503 ventiladores y otros equipos, un total de $57 mil millones”, asegur贸.

Adicional a esto, se han girado $79 mil millones para cumplimiento de obligaciones atrasadas por parte de las ESE a talento humano en salud.

Durante su visita a Antioquia, el jefe de la cartera de Salud lider贸 un Puesto de Mando Unificado con autoridades locales y se reuni贸 con representantes de 33 EPS del departamento para evaluar la situaci贸n de la epidemia, tomar medidas preventivas e implementar acciones de fortalecimiento de la prestaci贸n de servicios de salud, especialmente para pacientes de coronavirus.

“Estamos trabajando con el gobernador para que antes de que finalice el a帽o con el Ministerio de Hacienda se realice la asignaci贸n de $120 mil millones de Acuerdo de Punto Final para la atenci贸n de las deudas y apoyo a todas las IPS”, concluy贸.

(Con informaci贸n de MinSalud).

En Antioquia llegaremos con 14 nuevas alianzas productivas: MinAgricultura

• Con vigencias futuras por $118.000 millones, el departamento de Antioqu铆a contar谩 en 2021 con un promedio de 14 nuevas alianzas.

• Entre 2019 y 2020, Antioquia sum贸 17.333 productores con negocios cerrados por $85.000 millones en la estrategia de Agricultura por Contrato, la cual mejora la comercializaci贸n de los campesinos y elimina los intermediarios.

• El MinAgricultura, por medio de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), cofinanciar谩 un proyecto para el sector ap铆cola en el municipio de G贸mez Plata (Antioquia) por un valor de $180 millones.

En Antioquia llegaremos con 14 nuevas alianzas productivas: MinAgricultura

Agricultura por Contrato, Alianzas Productivas y apoyo a proyectos de desarrollo agropecuario, son algunas de las estrategas, programas y apoyos que ha venido implementado el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en Antioquia, los cuales han proporcionado desarrollo social y equidad en el campo del departamento.

“Estamos mejorando las condiciones de los campesinos de todo el pa铆s por medio de la comercializaci贸n de los productos, generando un contexto econ贸mico favorable y apostando por la reactivaci贸n econ贸mica que ha venido estableciendo el presidente Iv谩n Duque”, dijo el Viceministro de Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo.

Y es que en t茅rminos de comercializaci贸n, el programa bandera, Agricultura por Contrato, el cual mejora la comercializaci贸n y elimina los intermediarios, ya cuenta con m谩s de 110.000 productores vinculados a nivel nacional, los cuales hicieron ventas por m谩s de $1 bill贸n en dos a帽os que lleva la estrategia.

“Espec铆ficamente en Antioquia, 17.333 productores cerraron negocios por $85.000 millones bajo el esquema de Agricultura por Contrato con m谩s de 140 aliados comerciales, entre los cuales se destacan Compa帽铆a Nacional de Chocolates, Parmalat, Cooperativa Colanta, Cooperativa de Caficultores de Antioquia, entre otros”, agreg贸 el funcionario.

En Alianzas Productivas, otro programa que mejora la comercializaci贸n y premia la asociatividad, en 2020 se han invertido $41.000 millones en todo el pa铆s. Con estos recursos se realizaron 171 alianzas, de las cuales, siete fueron en Antioquia, beneficiando a 244 productores aproximadamente.

El Viceministro sostuvo que “la buena noticia para los productores es que con vigencias futuras por $118.000 millones, el departamento de Antioqu铆a contar谩 en 2021 con un promedio de 14 nuevas alianzas”.

En el departamento tambi茅n se destacan otra serie de inversiones, como la que hizo la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entidad del Ministerio de Agricultura que cofinanciar谩 un proyecto integral de desarrollo agropecuario para el sector ap铆cola en el municipio de G贸mez Plata (Antioquia) por un valor de $180 millones, que beneficiar谩 a 13 productores.

(Con informaci贸n de MinAgricultura)

M谩s recursos de regal铆as del sector minero-energ茅tico para la reactivaci贸n sostenible de Antioquia

• Para el pr贸ximo bienio el departamento de Antioquia y sus municipios contar谩n con una asignaci贸n de regal铆as cercana a los $530.000 millones.

• Las asignaciones directas para el departamento crecer谩n cerca del 104%, pasando de $23.246 millones en el bienio actual a $47.429 millones para 2021-2022.

• Unos 111 de los municipios de Antioquia se beneficiar谩n con m谩s de $200.000 millones correspondientes a la asignaci贸n para inversi贸n local.

• Para el Noreste Antioque帽o se proyecta la entrega de 7.639 auxilios que suman cerca de $1.224 millones, en el marco de las acciones necesarias para la atenci贸n y ayuda humanitaria tendientes a conjurar la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica.

M谩s recursos de regal铆as del sector minero-energ茅tico para la reactivaci贸n sostenible de Antioquia

El Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en el marco del evento Compromiso Por Colombia en G贸mez Plata, Antioquia, destac贸 los beneficios que recibir谩n el departamento y sus municipios con la Reforma al Sistema General de Regal铆as impulsada por el Gobierno Nacional.

“Los recursos del sector minero-energ茅tico a trav茅s de las regal铆as son un eje fundamental de la reactivaci贸n sostenible del pa铆s para el cierre de brechas y promoci贸n de la equidad a trav茅s de Obras que Transforman Vidas. Para el pr贸ximo bienio el departamento de Antioquia y sus municipios contar谩n con una asignaci贸n cercana a los $530.000 millones en total para la inversi贸n en su territorio”, se帽alo el Ministro.

Las asignaciones directas para el departamento crecer谩n cerca del 104%, pasando de $23.246 millones en el bienio actual a $47.429 millones para 2021-2022. De igual forma, 111 de los municipios de Antioquia se beneficiar谩n con m谩s de $200.000 millones correspondientes a la asignaci贸n para inversi贸n local. Y adicionalmente,  el departamento de Antioquia ser谩 beneficiario directo de $160.000 millones orientados a proyectos de impacto regional.

Cabe destacar que con la reforma municipios como Amalfi, Puerto Nare, El Bagre y Zaragoza el aumento de sus asignaciones directas es por m谩s de 400%.

Adicionalmente, el Ministro destac贸 que para el Noreste Antioque帽o se proyecta la entrega de 7.639 auxilios que suman cerca de $1.224 millones, provenientes de recursos de regal铆as por comercializaci贸n de mineral sin identificaci贸n de origen, en el marco de las acciones necesarias para la atenci贸n y ayuda humanitaria tendientes a conjurar la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica los cuales ser谩 destinados para mineros de subsistencia y peque帽os mineros. Los municipios beneficiados con esta asignaci贸n de recursos son Amalfi, Anor铆, Remedios, Segovia Vegach铆 y Yali.

(Con informaci贸n de MinMinas)