Páginas

domingo, 18 de mayo de 2025

Dagran urge al Gobierno Nacional intervenir punto crítico en vía nacional entre Sabaneta y Caldas

Ante la creciente inestabilidad geológica en el sector Las Chachas, ubicado en la vía nacional PR 63+000 que conecta los municipios de Sabaneta y Caldas, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) emitió un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se ejecuten intervenciones correctivas prioritarias en esta zona.

Según informes técnicos de ingenieros y geólogos de la Gobernación de Antioquia, el punto crítico corresponde a un talud previamente intervenido con obras de estabilizacióncomo anclajes, concreto y drenajes— que fallaron debido a las intensas lluvias recientes. Actualmente, persiste un movimiento en masa activo, lo que representa una amenaza para varias viviendas, la infraestructura vial, el sistema interconectado eléctrico y la movilidad en el sur del Valle de Aburrá y el Suroeste antioqueño.

Dagran advirtió que no se han identificado obras de mitigación adecuadas para el manejo de aguas lluvias y que la atención hasta el momento ha estado centrada únicamente en la remoción de lodo y el lavado de la calzada para habilitar el paso vehicular.

Frente al riesgo inminente, la entidad recomendó a la Alcaldía de Sabaneta iniciar un proceso de evacuación preventiva inmediata para las viviendas cercanas al talud en riesgo, además del monitoreo constante de la zona.

La situación también afecta infraestructura del sistema eléctrico interconectado, por lo que Dagran solicita que la entidad competente realice una evaluación técnica urgente para determinar las acciones a seguir desde el enfoque de gestión del riesgo de desastres.

Desde el Gobierno de Antioquia trabajamos incansablemente por la protección de la vida, por eso pedimos al Gobierno Nacional dar prioridad a esta situación crítica y evaluar el área completa para definir e implementar obras de mitigación temporales y definitivas”, señaló Dagran en su comunicado oficial.

Esta vía, parte de la conexión Pacífico 1, es de alto flujo vehicular y estratégica para la conectividad del suroccidente del departamento. Por ello, las autoridades insisten en una intervención inmediata que evite pérdidas humanas y mayores afectaciones.

Medellín registró más de 13 millones de conexiones en sus zonas wifi gratuitas durante los primeros meses del año

En el marco de la celebración del Día Mundial del Internet, el Distrito de Medellín reafirmó su compromiso con el acceso libre a internet y la promoción de una ciudad conectada, equitativa e innovadora. Durante los primeros cuatro meses del año, los 399 puntos wifi gratuitos ubicados en espacios públicos, deportivos y de salud registraron un total de 13.191.000 conexiones.

Los puntos con mayor uso fueron el Parque de la Rueda (bajos del puente de la 4 Sur), el Parque del Obrero, la Terminal del Norte y la Unidad Deportiva José René Higuita, lo que evidenció la necesidad y el valor del servicio para la ciudadanía.

La Secretaría de Innovación Digital lideró un plan de mantenimiento y modernización tecnológica para mejorar el servicio. Este incluyó migración a dispositivos más modernos, visitas técnicas periódicas y monitoreo remoto para detectar fallas y asegurar una experiencia de conectividad más eficiente y confiable.

Lideramos el plan de mantenimiento y mejoramiento del servicio, con visitas técnicas, monitoreo remoto para anticipar las posibles fallas y con el cambio de equipos obsoletos. Tener una red de Internet gratuita en la ciudad es importante para que los estudiantes puedan hacer sus tareas, los trabajadores puedan comunicarse, los emprendedores puedan aprovecharla e incluso, en casos de emergencia, puede ser vital”, expresó Santiago Restrepo Arroyave, secretario de Innovación Digital.

En abril, se reubicaron tres zonas wifi en sedes de Metrosalud ubicadas en Robledo, Aranjuez y Las Margaritas, con el objetivo de mejorar el acceso a internet en centros de salud y zonas de mayor demanda. Además, se evaluaron 33 zonas que podrían ser trasladadas a lugares con mayor necesidad.

Para visitantes como Yeidys Padilla Montes, proveniente del occidente antioqueño, el servicio fue una grata sorpresa: “Me parece una excelente opción, incluso en las uvas de los barrios. Muchos niños no tienen internet en casa y pueden ir al parque o a una uva y encontrar wifi. Medellín tiene una buena solución”.

Las páginas más visitadas por los usuarios fueron medellin.gov.co, la plataforma de citas de Metrosalud, Sisbén, SENA, Registraduría, Colpensiones, además de WhatsApp y redes sociales.

La Administración Distrital hizo un llamado al uso responsable del servicio gratuito, promoviendo su aprovechamiento para estudio, trabajo y acceso a trámites. También invitó a reportar actos de vandalismo y fallas técnicas a la línea 4444144.

Bello fue escenario del foro "Reciclar es Bello", un espacio para la sostenibilidad y la economía circular

El pasado viernes 16 de mayo, el municipio de Bello fue escenario del foro "Reciclar es Bello", un evento que convocó a representantes del sector empresarial, académico, comunitario y gubernamental en torno a la sostenibilidad ambiental y la economía circular. La jornada se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, sede Bello, en el sector de Niquía, desde las 8:00 a. m.

El foro fue organizado por la Alcaldía de Bello, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, con el apoyo de Bello Aseo y la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte. Durante el evento, se expusieron diversas estrategias e iniciativas en el aprovechamiento de residuos y la implementación de modelos sostenibles.

En una primera parte de la agenda, las empresas EPM, Fabricato y el Centro Comercial Parque Fabricato compartieron sus experiencias en sostenibilidad corporativa, con énfasis en prácticas de economía circular y manejo adecuado de residuos.

El segundo bloque del foro incluyó un panel titulado "Desafíos y oportunidades para la economía circular desde la perspectiva empresarial", donde se discutió sobre la importancia de los puntos limpios y el tratamiento adecuado de materiales como los residuos de construcción (RCD), PET y residuos orgánicos.

Más adelante, se destacaron experiencias del sector social y comunitario con la participación de las ecohuertas Serramonte y La Amarilla, así como la Institución Educativa Nueva Generación, en representación del sector académico, que presentó sus proyectos pedagógicos en torno a la sostenibilidad.

El foro concluyó con la intervención del secretario de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, David Lopera Monsalve, quien presentó las acciones impulsadas por la administración municipal y Bello Aseo en materia de gestión de residuos, promoción del reciclaje y fortalecimiento de la economía circular en el territorio.

La actividad, abierta al público con inscripción previa, estuvo dirigida a empresas, emprendedores, instituciones educativas, organizaciones sociales y ambientales, así como a ciudadanos interesados en construir un municipio más verde y responsable con el entorno.

El Gran Fondito Mariana Pajón llega a Barranquilla con deporte, diversión y propósito infantil

Niños y niñas entre los 2 y 14 años vivirán una experiencia inolvidable de deporte y diversión los días 11 y 12 de octubre, cuando el Gran Fondito Mariana Pajón 2025 aterrice en Barranquilla. El escenario será el emblemático Gran Malecón, convertido en el epicentro de una fiesta deportiva pensada para las familias.

Creado en 2023 por la bicampeona olímpica de BMX, Mariana Pajón, el evento busca fomentar hábitos de vida saludables desde la infancia, acercando a los más pequeños al mundo del deporte a través del ciclismo y el patinaje. Desde su inicio, ha sido una plataforma para inspirar, motivar y ofrecer a los niños espacios seguros, divertidos y llenos de propósito.

En esta edición, los participantes podrán competir y divertirse sin importar su nivel de experiencia. En ciclismo, se permite el uso de todo tipo de bicicletas —desde push bikes hasta bicicletas con rueditas—, mientras que en patinaje se puede participar con patines recreativos o profesionales. Las competencias se organizarán por edades y tipo de equipo, asegurando inclusión y equidad.

Además de la competencia, el evento contará con espectáculos, juegos, zona gastronómica, atracciones, rifas, concursos, invitados especiales, y muchas más sorpresas para los pequeños atletas y sus acompañantes.

Cada inscripción incluye un completo kit que contiene morral oficial, jersey, chip de cronometraje, medalla, diploma digital, stickers, parqueadero para bicicletas, acceso al museo de Mariana Pajón, fotografías, seguro, hidratación, asistencia técnica, y trofeos para los tres primeros lugares por categoría.

Las inscripciones ya están abiertas en www.granfondito.com, con precios entre $209.000 y $389.000, según la etapa de venta. También se puede obtener más información a través de la cuenta oficial de Instagram @granfondito o vía WhatsApp al +57 315 3729466.