P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 1 de enero de 2021

Navidad Virtual en Medell铆n

Navidad 2020

La Navidad y a帽o nuevo se disfruta virtualmente en Medell铆n, Colombia

http://www.alumbrados.epm.com.co/

La Alcald铆a de Medell铆n avanza en la recuperaci贸n ambiental y forestal del cerro de las Tres Cruces

-All铆, se han sembrado 74.303 nuevos 谩rboles de especies nativas.
-Con el mejoramiento de la infraestructura de sus espacios, se busca transformar este cerro en un parque ambiental.

Cerro Tres Cruces 2021-01-01_034045

En su apuesta por la construcci贸n de una Ecociudad, la Alcald铆a de Medell铆n avanza en la estrategia de restauraci贸n de las 谩reas protegidas, por esto desarrolla actividades de siembra, reforestaci贸n y mejoramiento de la infraestructura de Tres Cruces, uno de los siete cerros tutelares de la ciudad.

En este pulm贸n verde, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, se han plantado 25,43 hect谩reas que corresponden a 74.303 nuevos 谩rboles con especies nativas propias de la zona, como balso, algarrobo, guayac谩n amarillo, nogal, casco de vaca, entre otros. Esta cifra se suma a las 10 hect谩reas sembradas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Adem谩s, se ha realizado el mantenimiento a 79.950 metros cuadrados de zonas verdes y en la cima del cerro se adecuaron jardines con 4.510 plantas ornamentales hospederas de polinizadores, entre las que se destacan verbena, toscana y azulina.

La Administraci贸n Municipal fortalece la infraestructura del cerro con instalaci贸n de amoblamiento urbano como gimnasios, bancas, pasamanos, p茅rgolas de descanso, puntos limpios para la recolecci贸n de residuos s贸lidos y la implementaci贸n de un m贸dulo educativo ambiental para transformar este ecosistema estrat茅gico en un parque ambiental.

“Trabajamos de la mano con la comunidad para que sea protagonista en el cuidado y protecci贸n de los ecosistemas estrat茅gicos de Medell铆n. De manera permanente desarrollamos jornadas de sensibilizaci贸n ambiental que nos permitan incentivar la corresponsabilidad y el disfrute de estos espacios ambientales”, manifest贸 Diana Mar铆a Montoya, secretaria de Medio Ambiente.

La Alcald铆a de Medell铆n junto al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 inici贸 la adquisici贸n de 13 predios donde se encuentra ubicado el cerro de las Tres Cruces. A la fecha, se ha legalizado la compra de diez, en los cuales se desarrollan acciones de protecci贸n y recuperaci贸n.

M谩s de 64.100 personas de grupos poblacionales de Medell铆n se prepararon para fortalecer sus proyectos de vida

- La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos brind贸 cursos, talleres, seminarios, formaci贸n t茅cnica, entre otros espacios virtuales y presenciales.
- Los beneficiarios fueron certificados en competencias laborales, ciudadanas, de emprendimiento y 谩reas como Sistemas, confecciones, gastronom铆a, bisuter铆a, manualidades e ingl茅s b谩sico, entre otras. 
- Adicionalmente, 17.713 familias recibieron capacitaci贸n para mejorar las relaciones y fomentar el buen trato.

Graduados Medellin2021-01-01_033629

Para fortalecer las capacidades y los conocimientos de los grupos poblacionales, as铆 como ampliar sus herramientas y oportunidades para desarrollar los proyectos de vida, la Alcald铆a de Medell铆n lider贸 procesos de formaci贸n en distintas 谩reas dirigidos a m谩s de 64.100 personas durante 2020.

La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos brind贸 formaci贸n t茅cnica, talleres, cursos, seminarios presenciales y virtuales, que no se frenaron durante la pandemia y que incluyeron 谩reas como Sistemas, gastronom铆a, comunicaci贸n, confecciones, disposici贸n de residuos, marketing digital, emprendimiento y servicio al cliente, entre otras.

Entre los beneficiarios hubo madres cabeza de hogar, j贸venes, habitantes de calle, personas en ejercicio de prostituci贸n, familias, migrantes y ciudadanos con discapacidad.

La Escuela para la Inclusi贸n form贸 a 404 personas en competencias b谩sicas, ciudadanas y laborales, adem谩s les dio herramientas en comunicaci贸n no verbal, creatividad e innovaci贸n, creaci贸n de redes sociales, participaci贸n ciudadana, consejos b谩sicos de fotograf铆a, ortograf铆a y redacci贸n. Otras 43 fueron certificadas en aspectos de Sistemas, marketing digital para emprendedores, emprendimiento y uso de plantas arom谩ticas y medicinales.

Con el Equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional se dictaron 19.120 talleres para 58.998 personas en temas como alimentaci贸n y h谩bitos saludables, recetas econ贸micas, control social al Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), huertas y sistemas agroalimentarios, emprendimientos, fortalecimiento comunitario y comercializaci贸n, entre otros.

A trav茅s de la Unidad de Ni帽ez, 2.570 personas estuvieron en seminarios, encuentros formativos y cursos sobre derechos sexuales y reproductivos, prevenci贸n y mitigaci贸n del consumo de sustancias psicoactivas, prevenci贸n de las violencias sexuales, participaci贸n y ciudadan铆a en ni帽as, ni帽os y adolescentes, y rutas de atenci贸n y prevenci贸n de la explotaci贸n sexual comercial. Para fortalecer sus unidades productivas, 401 beneficiarios recibieron cursos complementarios, en alianza con el Sena, sobre manipulaci贸n higi茅nica de alimentos, servicio al cliente, emprendimiento innovador, cocina colombiana, confecciones, ingl茅s b谩sico, bisuter铆a y manualidades.

“Es fundamental contar con estos espacios formativos porque, as铆, podemos acercar oportunidades a los ciudadanos beneficiarios de nuestros programas y proyectos, de modo que puedan mejorar su calidad de vida, ampliar sus conocimientos y adquirir nuevas herramientas que contribuyan con su autogesti贸n”, dijo la secretaria (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Sandra Mu帽oz Mej铆a.

Desde el Equipo de Discapacidad, 78 personas de las comunas 2-Santa Cruz, 3-Manrique, 5-Castilla, 6-Doce de Octubre, 7-Robledo, 8-Villa Hermosa, 10-La Candelaria, 11-Laureles/Estadio, 12-La Am茅rica, 14-El Poblado y el corregimiento San Antonio de Prado, se certificaron en Lengua de Se帽as, lo que les permiti贸 superar las barreras que les imped铆an interactuar con familiares y amigos que tienen discapacidad auditiva. 

En cabeza de la Unidad Familiar Medell铆n, 17.713 hogares recibieron acciones educativas para fortalecer sus capacidades, mejorar las din谩micas y promover el buen trato, mientras que 715 personas en riesgo o en condiciones de desarraigo de sus n煤cleos familiares, comunitarios y sociales, se capacitaron para afianzar, restablecer y fortalecer v铆nculos con sus redes de apoyo. Adem谩s, 102 beneficiarios obtuvieron certificado en Excel y 191 participaron en formaci贸n en gesti贸n comercial y telemercadeo, venta de productos y servicios, manipulaci贸n de alimentos, servicios generales, atenci贸n al cliente e instalaci贸n de redes de telecomunicaciones, gracias a la articulaci贸n con entidades acad茅micas y empresas p煤blicas y privadas.     

550 ciudadanos de las modalidades del Sistema de Atenci贸n para el Habitante de Calle Adulto tuvieron formaci贸n y certificaci贸n: algunos se graduaron como bachilleres acad茅micos, otros de cursos y talleres ocupacionales, otros m谩s culminaron con 茅xito sus procesos de resocializaci贸n y el resto logr贸 su reintegraci贸n familiar y/o laboral.

Adicionalmente, 58 mujeres y hombres en ejercicio de prostituci贸n se certificaron por culminar satisfactoriamente su proceso en el proyecto Por Mis Derechos, Equidad e Inclusi贸n, en el que acudieron a cursos y talleres de Sistemas, decoraci贸n navide帽a, maternidad y fortalecimiento de lazos familiares, que ahora les permiten buscar nuevas opciones laborales y para sus proyectos de vida.

La Gobernaci贸n de Antioquia firm贸 hoy los primeros dos contratos de concesi贸n minera que se suscriben en Colombia a trav茅s de la plataforma ANNA Miner铆a

- La Secretar铆a de Minas de Antioquia obtuvo la extensi贸n de la delegaci贸n para el a帽o 2021.

- La plataforma ANNA Miner铆a cuenta con todos los determinantes ambientales garantizando que las 谩reas a ser otorgadas, producto de solicitudes mineras, se encuentren acorde con las restricciones y prohibiciones vigentes.

contratos mineria antioquia

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, entreg贸 los dos primeros contratos de concesi贸n minera que se tramitan y se firman en el pa铆s a trav茅s de la plataforma ANNA Miner铆a, y de esta manera reafirma su compromiso con el sector minero que ha sufrido m煤ltiples cambios normativos, y que hoy se convierte en motor de reactivaci贸n econ贸mica en medio de la crisis que se vive por la pandemia provocada por el Covid 19.

El 13 de diciembre de 2019, la Agencia Nacional de Miner铆a (ANM) puso en funcionamiento el Sistema Integral de Gesti贸n Minera: ANNA Miner铆a (ANNA), en reemplazo del Catastro Minero Colombiano, constituy茅ndose en la herramienta que re煤ne la informaci贸n minero ambiental del pa铆s. A trav茅s de esta plataforma se pretende modernizar y sistematizar efectivamente los tr谩mites y t铆tulos mineros, permitiendo as铆 maximizar la eficiencia en la evaluaci贸n de las solicitudes mineras y potencializando la eficacia en materia de seguimiento y control de t铆tulos mineros.

Cabe destacar que el funcionamiento de la plataforma se da por m贸dulos, concretamente el m贸dulo de evaluaci贸n de propuestas de contrato de concesi贸n minera se puso en funcionamiento en el mes de julio del presente a帽o, estableciendo un reto para la Secretar铆a de Minas de Antioquia, con la evaluaci贸n de 1.950 propuestas de contratos a cargo, evaluaci贸n que supone la verificaci贸n de requisitos t茅cnicos, jur铆dicos y econ贸micos y por tanto la confluencia de un equipo profesional de la Secretar铆a de Minas de Antioquia que ha puesto todo su empe帽o en esta tarea.

“La plataforma ANNA Miner铆a cuenta con todos los determinantes ambientales y de otra clase que nos permitir谩 un proceso transparente, limpio y mucho m谩s 谩gil en la adjudicaci贸n de contratos de concesi贸n”, indic贸 el Secretario Minas, Jorge Jaramillo Pereira, quien adem谩s destac贸 que los usuarios podr谩n utilizar en cualquier momento esta plataforma y tener el acceso a ella para diligenciar y documentar sus contratos de concesi贸n, lo que permitir谩 m谩s agilidad y mayor transparencia.

De otro lado, Jaramillo Pereira destac贸 y agradeci贸 a la Agencia Nacional de Miner铆a el apoyo y el voto de confianza que llev贸 a la Secretar铆a a contar nuevamente con la delegaci贸n de la gesti贸n minera en el departamento, la cual fue extendida por el a帽o 2021.

En Antioquia se registraron 5.688 visitas a establecimientos comerciales durante el 2020

- En operativos de inspecci贸n, vigilancia y control se aprehendieron 778.461 unidades por el no pago de impuesto al consumo o falsificaci贸n de licor, cigarrillo y tabaco.

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales tambi茅n realiz贸 jornadas de capacitaci贸n a los comerciantes y autoridades de los diferentes municipios para incentivar la comercializaci贸n legal del licor, cigarrillo y el tabaco.

operativos anticontrabando antioquia

En el a帽o 2020 el Grupo Operativo de la Direcci贸n de Rentas Departamentales de la Secretar铆a de Hacienda, con el apoyo de la Polic铆a Nacional, hizo presencia en las nueve subregiones, en total fueron cerrados 195 establecimientos comerciales donde se comercializa licor, cigarrillo y tabaco de contrabando o falsificado.

El coordinador del Grupo Operativo, Omar Francisco Perdomo, felicit贸 los comerciantes que protegen sus vidas y la vida de los antioque帽os al comercializar productos legales, “encontramos un gran porcentaje de tenderos, bares, discotecas, graneros y lugares donde se comercializan licores y cigarrillos que cumplen con la normatividad, con el impuesto al consumo y con la protecci贸n de la salud y la vida de los consumidores en Antioquia; un agradecimiento y una felicitaci贸n especial para ellos”.

Por su parte, el Coronel Jorge Cabra, Comandante del Departamento de Polic铆a Antioquia, destac贸 el trabajo conjunto con la Gobernaci贸n de Antioquia. “Unidos, Rentas Departamentales y la Polic铆a Nacional, continuar谩n en el a帽o 2021 generando los controles correspondientes para garantizar que todos los antioque帽os no tengan afectaciones a su salud y que se paguen los impuestos correspondientes”.

El Brigadier General Eli茅cer Camacho, comandante de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, enfatiz贸 en la importancia de la labor desarrollada en la lucha por la legalidad, “apoyemos las actividades de Rentas Departamentales, por respeto a nuestra propia vida y la de los seres amados. La invitaci贸n es a consumir productos legales en lugares que garanticen la calidad y as铆 UNIDOS protegemos la vida de todos y aportamos al empleo y al fortalecimiento econ贸mico del departamento de Antioquia”.

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales tambi茅n realiz贸 jornadas de capacitaci贸n a comerciantes y autoridades de los diferentes municipios con el objetivo de incentivar la comercializaci贸n legal del licor, cigarrillo y el tabaco. En el a帽o 2021, UNIDOS Rentas Departamentales y la Polic铆a Nacional, continuar谩n luchando contra la ilegalidad en Antioquia para salvaguardar la vida de los habitantes y las rentas del Departamento.

APREHENSIONES DURANTE EL A脩O 2020
Visitas: 5.688
Cierres de establecimientos: 195
- Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 118.302 unidades
- Licor falsificado: 12.046 unidades
- Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 648.007
- Tabaco x 25 por el no pago de Impuesto al Consumo: 106

La Alcald铆a de Medell铆n reitera medidas y recomendaciones para disfrutar en casa

- Algunas de las medidas en materia de seguridad son el refuerzo del Puesto de Mando Unificado y la disposici贸n de 2.500 uniformados. 
- El toque de queda tendr谩 una duraci贸n extendida y aplicar谩 desde hoy 31 de diciembre de 2020 a las 8:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del 3 de enero de 2021.
- Prevenir las quemaduras por p贸lvora y l铆quidos calientes sigue siendo uno de los principales llamados.

Fin de a帽o en casa 2021-01-01_031515

Ante el aumento en el n煤mero de casos de coronavirus en la ciudad en los 煤ltimos d铆as, la Alcald铆a de Medell铆n enfatiza en el autocuidado como medida de protecci贸n y para evitar que se llegue a la saturaci贸n de los servicios de salud e invita a la ciudadan铆a a continuar qued谩ndose en casa, y celebrar de forma segura y acogiendo las recomendaciones.

Cumplir con el pico y c茅dula y el toque de queda, evitar aglomeraciones y abstenerse de participar en fiestas numerosas con amigos o familiares, son algunos de los principales llamados para este d铆a.

La Alcald铆a de Medell铆n decret贸 el pico y c茅dula hasta el 4 de enero de 2021. Esta determinaci贸n aplica para la adquisici贸n y pago de bienes y servicios. Los d铆as pares se autorizan las c茅dulas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8, y los d铆as impares se permiten las c茅dulas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Los alumbrados navide帽os contin煤an suspendidos hasta el 3 enero, fecha en la que se evaluar谩 el comportamiento de la curva de contagios y la ocupaci贸n de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), para determinar su reapertura.

Tambi茅n es importante que los ciudadanos tengan en cuenta que la Gobernaci贸n de Antioquia determin贸 que el toque de queda se extender谩 y aplicar谩 entre el 31 de diciembre de 2020 a las 8:00 p. m. hasta el 3 de enero de 2021 a las 6:00 a. m.

La Administraci贸n Departamental indic贸 que, de acuerdo con el an谩lisis de las cifras de casos y ocupaci贸n de camas UCI, se extiende la alerta roja hospitalaria hasta el 13 de enero de 2021.

El virus contin煤a circulando en la ciudad y se mantiene la tendencia al incremento en las 煤ltimas semanas, posiblemente por la alta exposici贸n en aglomeraciones, reuniones sociales y familiares.

El m茅dico epidemi贸logo de la Secretar铆a de Salud, Fernando Montes Zuluaga, record贸 que las personas deben permanecer con el n煤cleo familiar reducido sin invitar amigos o familiares para la llegada de a帽o nuevo y reiter贸: “No esperemos que porque hay un toque de queda o porque tenemos que tenerle miedo a las sanciones lo vamos a hacer, hag谩moslo por convicci贸n, porque la idea es que evitemos enfermarnos de este virus que nos est谩 atacando, porque cuando nos protegemos tambi茅n protegemos los servicios de salud”.

P贸lvora y l铆quidos calientes

El compromiso de la ciudadan铆a es fundamental para evitar la manipulaci贸n y observaci贸n de la quema de p贸lvora, una pr谩ctica que afecta al medio ambiente, a los animales de compa帽铆a y que puede causar lesiones y da帽os de por vida, aumentando la llegada de pacientes a cl铆nicas y hospitales y generando una mayor demanda para el sistema de salud.

Medell铆n registra 16 lesionados, de los cuales el 56 % han sido observadores. En comparaci贸n con el mismo periodo de 2019, se presentan dos casos m谩s, lo que significa un aumento de 14.3 %.

Acompa帽ar a los ni帽os y ni帽as todo el tiempo, no dejarlos a cargo de otros menores, mantenerlos alejados de fogones, no poner en el piso ollas calientes ni ubicar hacia afuera los mangos de sartenes, son aspectos clave para evitar quemaduras por l铆quidos calientes. En caso de quemaduras, lave la zona con agua limpia y fr铆a, sin jab贸n y sin restregar, no sople ni aplique remedios caseros y busque asistencia m茅dica de inmediato.

Seguridad para la ciudad

Con un dispositivo similar al que se desarroll贸 en las fechas de Navidad, la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, en articulaci贸n con la Polic铆a Metropolitana, tendr谩 vigilancia permanente en todo Medell铆n.

Para este fin de semana, se ha dispuesto de 2.500 uniformados que estar谩n distribuidos de manera estrat茅gica en las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad, coordinados desde el Puesto de Mando Unificado que ha trabajado de manera ininterrumpida durante toda la temporada, las 24 horas del d铆a, de la mano de todo el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIESM) y respaldado por la operaci贸n de las 2.856 c谩maras de videovigilancia.

La Administraci贸n Municipal recuerda que est谩 completamente prohibido el cierre de las calles para cualquier tipo de eventos, las fiestas en v铆a p煤blica, el sacrificio de animales y el uso y expendio de p贸lvora. Para todas estas conductas el comparendo va hasta $936.000. El incumplimiento del toque de queda, sin excepci贸n justificada o fuerza mayor, puede incluso ser objeto de arresto.

“Estamos a punto de terminar un mes que hasta ahora es el diciembre menos violento en 40 a帽os y as铆 queremos mantenerlo en las pocas horas que restan. Queremos que de verdad este paso de 2020 a 2021 sea en la mayor tranquilidad, en familia. Esta ciudad va a tener oportunidad de muchas celebraciones. Ya pasamos la peor parte de este a帽o y somos ejemplo nacional en seguridad, ese es nuestro reto para el pr贸ximo a帽o, seguir as铆 y mejorar”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres -Dagrd y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n recomiendan no usar globos de mecha incandescente que puedan ocasionar incendios y tener precauci贸n al utilizar alcohol y geles antibacteriales en contacto con las llamas de los fogones. Igualmente, se solicita tener precauci贸n con los l铆quidos calientes en fogones de le帽a o fogones de gas con natillas o sancochos que puedan provocar incidentes en menores de edad o adultos.

“Siempre reporten a trav茅s de la l铆nea 123 para la activaci贸n que desde el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medell铆n y el Dagrd debamos hacer para atender los incidentes de la ciudad. Felices fiestas para todos. Recuerda que si t煤 te cuidas, nos cuidamos todos”, indic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango Gil.

Presidente Duque invit贸 a los colombianos a trabajar unidos por la reactivaci贸n econ贸mica de Colombia

• En su mensaje de Fin de A帽o, el Presidente Iv谩n Duque recalc贸 que se debe demostrar que “somos capaces de superar estas barreras que nos ha tra铆do el a帽o 2020 y nos espera un a帽o de mucho trabajo. Pero, tambi茅n, un a帽o, donde cosecharemos todo lo que solidariamente hemos podido construir”.

• “Este es el momento 煤nico, este es el momento de la demostraci贸n de que la reactivaci贸n es posible con el trabajo de todos, de que a los colombianos no nos queda nada grande”, subray贸.

• Igualmente record贸 los logros conseguidos por el Gobierno Nacional en materia de infraestructura, medioambiente, salud, energ铆a y conectividad, entre otros.

• Resalt贸 los esfuerzos realizados por su administraci贸n en el objetivo primordial de cerrar las brechas sociales que existen en el pa铆s, buscando el beneficio y la protecci贸n de los m谩s vulnerables y mejorando la calidad de vida de quienes m谩s lo necesitan.

Mensaje de Fin de A帽o del Presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque M谩rquez

“Es el momento de trabajar todos unidos por Colombia”, dijo el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, en su tradicional mensaje a los colombianos de Fin de A帽o.

De acuerdo con el Jefe de Estado, en esta 茅poca de Fin de A帽o, los colombianos pueden demostrar su tenacidad y resiliencia.

“Yo creo que este es el momento 煤nico, este es el momento de la demostraci贸n de que la reactivaci贸n es posible con el trabajo de todos, de que a los colombianos no nos queda nada grande. Y, mucho menos, podemos sentir que en alg煤n momento la desolaci贸n lleg贸 a nuestros corazones”, dijo.

Agreg贸 que en medio de la actual coyuntura causada por la pandemia del coronavirus (covid-19) “demostramos esa tenacidad, esa resiliencia 煤nica. Demostramos que somos capaces de superar estas barreras que nos ha tra铆do el a帽o 2020 y nos espera un a帽o de mucho trabajo. Pero, tambi茅n, un a帽o, donde cosecharemos todo lo que solidariamente hemos podido construir”.

En ese contexto, el Mandatario recalc贸 que no es momento para divisiones ni para predicar la lucha de clases.

“Reactivemos nuestro pa铆s. No nos detengamos. No es hora de divisiones. No es tiempo para ventilar odios ni, mucho menos, para dejarnos llevar por aquellos que quieren predicar siempre la lucha de clases y la confrontaci贸n”, asever贸.

“Nuestro inter茅s, hoy m谩s que nunca, es continuar construyendo un pa铆s en el que el futuro sea de todos. Un pa铆s de oportunidades”, puntualiz贸.

La reactivaci贸n est谩 en marcha

As铆 mismo, en uno de los apartes de su mensaje, el Presidente Duque record贸 que el Gobierno Nacional ya inici贸 el proceso de reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s protegiendo la vida y la salud.

“La reactivaci贸n del pa铆s est谩 en marcha. Con una inversi贸n de 170 billones de pesos y los m谩s de 550 proyectos que conforman el nuevo ‘Compromiso por Colombia’ lograremos generar m谩s de un mill贸n de empleos, crecer de manera sostenible, seguir trabajando por los m谩s vulnerables y continuar implementando el principio de Paz con Legalidad, mientras avanzamos en el fortalecimiento continuo del sistema de salud”, se帽al贸.

“Este a帽o entregamos el T煤nel de La L铆nea, creamos una ley para los emprendedores, modificamos la Ley del Turismo para reactivar este sector del que dependen tantas familias, asumimos las presidencias pro tempore de la CAN (Comunidad Andina de Naciones), de Prosur (Foro para el Progreso de Am茅rica del Sur) y de la Alianza del Pac铆fico para tener una pol铆tica exterior multilateral y enfocada en el bienestar de los colombianos”, recalc贸.

A rengl贸n seguido, record贸 que 110.000 productores ya hacen parte de Agricultura por Contrato, se ha ampliado en siete veces la capacidad de producir energ铆as limpias y el compromiso de reducir en un 51% las emisiones de CO2 al 2030 y de sembrar 180 millones de 谩rboles al 2022.

Igualmente, se帽al贸 que en el nuevo ‘Compromiso por Colombia’ la tecnolog铆a, la Econom铆a Naranja y la cultura son protagonistas.

“Pronto llevaremos internet gratuito a m谩s de 14.000 veredas y ser谩n 100.000 los colombianos formados en programaci贸n. En esa es la transformaci贸n que tambi茅n llega a la conectividad con alta velocidad, vamos a hacer de ella misma un veh铆culo de Equidad. Esa es la transformaci贸n digital en Colombia con la que todos queremos llegar a las regiones m谩s apartadas”, sostuvo el Jefe de Estado.

Reconocimiento

Durante su mensaje de Fin de A帽o, el Mandatario expres贸 su gratitud a los trabajadores de la salud, a los soldados y polic铆as, a los empresarios, trabajadores y emprendedores, y a los maestros, estudiantes y madres y padres de familia, por su aporte para afrontar y superar las afectaciones ocasionadas por la pandemia de covid-19.

“Aprovechamos que este es un momento para reconocer a quienes lo han dado todo en estos momentos. Reconozcamos al personal de la salud. A todos los m茅dicos, enfermeras, asistentes. A todos mil y mil gracias por salvar vidas y por mostrar el alcance genuino de su amor por Colombia”, se帽al贸.

“A nuestros campesinos, trabajadores esenciales, a los maestros, cuidadores, empresarios, emprendedores, a los hombres y mujeres de nuestra Fuerza P煤blica, a todos los que continuaron trabajando desde sus casas: gracias. Con su trabajo, Colombia no para de crecer y de salir adelante”, agreg贸.

Protecci贸n a los m谩s vulnerables

En su emotivo mensaje de Fin de A帽o, el Presidente Duque record贸 los esfuerzos realizados por su administraci贸n en el objetivo primordial de cerrar las brechas sociales que existen en el pa铆s, buscando el beneficio y la protecci贸n de los m谩s vulnerables y mejorando la calidad de vida de quienes m谩s lo necesitan.

“Desde el primer momento de esta coyuntura, los m谩s vulnerables han estado en el centro de nuestras acciones. Por eso, invertimos m谩s de 12 billones de pesos para llegar con giros extraordinarios de nuestros programas sociales a quienes m谩s lo necesitan”, record贸.

“Pusimos en marcha el esquema de Devoluci贸n del IVA y 3 millones de personas reciben hoy Ingreso Solidario”, concluy贸.

Gobierno firm贸 Acuerdo de Entendimiento con farmac茅utica Janssen para la adquisici贸n de 9 millones de vacunas contra el covid-19

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que fue emitido desde Cartagena, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 que este acuerdo “nos permite llegar a cerca de 29 millones de colombianos”.

• “As铆 que hoy transmitimos el mensaje que aparte de lo que ya hab铆amos asegurado para 20 millones de colombianos, que transmitimos en semanas anteriores, hoy llegamos tambi茅n a cerrar un acuerdo para llegar a 9 millones de colombianos m谩s”, subray贸.

• Afirm贸 que el Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio de Salud, contin煤a trabajando en otras negociaciones que permitir谩n “decirles a 35 millones de colombianos que ser谩n vacunados”.

• A su turno, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, se帽al贸 que el Gobierno ha decidido extender por los meses de noviembre y diciembre de 2020 el reconocimiento del anticipo por disponibilidad de UCI.

El Presidente Duque anunci贸 que el Gobierno firm贸 un acuerdo de entendimiento con la farmac茅utica Janssen para adquirir 9 millones de vacunas anticovid-19.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que el Gobierno Nacional firm贸 un Acuerdo de Entendimiento con la farmac茅utica Janssen, filial de Johnson & Johnson, para la adquisici贸n de nueve millones de vacunas.

As铆 lo inform贸 el Jefe de Estado durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, emitido desde Cartagena, en el que recalc贸 que “este acuerdo nos permite  llegar a cerca de 29 millones de colombianos”.

En ese contexto, el Mandatario explic贸 que, a diferencia de otras vacunas, la de esta compa帽铆a es de 煤nica dosis, por lo cual equivale a la vacunaci贸n del mismo n煤mero de personas, que se sumar谩n a los anuncios realizados anteriormente de negociaciones con Pfizer, AstraZeneca y el mecanismo Covax.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’

“20 millones de dosis de la estrategia global Covax, 10 millones de dosis a trav茅s de la farmac茅utica Pfizer, 10 millones de dosis a trav茅s de la farmac茅utica Astra Zeneca”, especific贸.

A rengl贸n seguido, el Jefe de Estado afirm贸 que el Gobierno Nacional contin煤a trabajando en otras negociaciones que permitir谩n “decirles a 35 millones de colombianos que ser谩n vacunados”.

A su turno, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, indic贸 lo que ahora seguir谩 la aprobaci贸n entre enero y febrero por parte de la FDA, “para tener el contrato respectivo firmado. Pero ya hay una reserva para la adquisici贸n de hasta nueve millones de dosis”.

El Ministro a帽adi贸 tambi茅n que ya se ha presentado el plan de vacunaci贸n a las entidades territoriales para su ejecuci贸n.

“Que se haga de la manera m谩s precisa y que todos los gobernantes tengan claridad de sus responsabilidades frente a lo que significa la vacunaci贸n”, sostuvo.

Pago por disponibilidad

En estos momentos, teniendo en cuenta la alta demanda de unidades de cuidado intensivo en el pa铆s, el jefe de la cartera de Salud anunci贸 el apoyo a las IPS para la disponibilidad de estas camas.

“Entre noviembre y diciembre vamos a reconocer $183.000 millones a 366 IPS que nos est谩n apoyando en UCI”, sostuvo.

El Ministro Ruiz G贸mez record贸 que en cuanto a pruebas covid-19 se hab铆a hecho una revisi贸n de la financiaci贸n de estas entre marzo y agosto.

“Se evidenci贸 que esos pagos se hab铆an dado esencialmente por presupuestos m谩ximos, hab铆a unas falencias, por lo cual decidimos brindar apoyo para completar y cerrar deudas pendientes de pruebas covid-19 con una inversi贸n de $742.244 millones”, expres贸.

Finalmente habl贸 de la progresi贸n de la pandemia en el territorio nacional por lo que  hizo un llamado vehemente a los colombianos “para que este 31 de diciembre nos cuidemos”.

“Es claro que tenemos ciudades con situaciones de pico creciente, por lo cual lo que hagamos los colombianos en esta etapa, en estos d铆as, es fundamental para evitar crecimientos adicionales de casos. Es una responsabilidad, debemos evitar reuniones con personas que no vivan en el hogar, evitar en lo posible visitar adultos mayores, usar tapabocas de forma permanente, garantizar la ventilaci贸n, as铆 como no participar en reuniones que no sean esenciales”, manifest贸.

“De la forma en que nos cuidemos - dijo el Ministro- de la manera en que cuidemos a nuestras familias, podemos salvar vidas”.

“Es claro que iniciaremos el proceso de vacunaci贸n, trabajaremos en 茅l, pero eso no significa que esto se va a cerrar, sino que a partir del a帽o 2021 estaremos conviviendo con la pandemia y haciendo un proceso de inmunizaci贸n”, concluy贸.

Presidente Iv谩n Duque sancion贸 la nueva Ley de Turismo

• Fue sancionada la nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020, que tiene como objetivos fundamentales fortalecer la sostenibilidad, formalizaci贸n y competitividad del sector y promover la reactivaci贸n del turismo, para consolidar el pa铆s como un destino altamente reconocido, sostenible, responsable y de alta calidad.

• Entre las medidas tributarias transitorias que fueron aprobadas se encuentra la reducci贸n del IVA en los tiquetes a茅reos que pasar谩 del 19% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022, la suspensi贸n transitoria del pago de la sobretasa a la energ铆a para los prestadores de servicios tur铆sticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques y la reducci贸n transitoria del impuesto al consumo al 0%.

• La norma tambi茅n elimina el pago de la sanci贸n para la reactivaci贸n del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta marzo del pr贸ximo a帽o.

• La nueva Ley 2068 de 2020 trae nuevas herramientas de apoyo para San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina.

El Presidente Duque invit贸 a los colombianos para que ese s谩bado aprovechen el tercer D铆a sin IVA con las medidas de autoprotecci贸n y evitando las aglomeraciones.

Fue sancionada por el Presidente Iv谩n Duque la nueva Ley de Turismo, ley 2068 de 2020, esto tras su tr谩mite en el legislativo.

“Esta nueva Ley, iniciativa de MinComercio, nos va a permitir poner al turismo en la nueva senda de la reactivaci贸n econ贸mica despu茅s de un a帽o supremamente dif铆cil y lo m谩s interesante de esta nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020, es que es una combinaci贸n de medidas de corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto, no solo estamos poniendo los elementos para la reactivaci贸n inmediata del sector sino tambi茅n estamos pensando nuestro sector tur铆stico en el largo plazo”, indic贸 el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo.

La nueva Ley 2068 de 2020 trae nuevas herramientas de apoyo para San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina como el destinar de los US$15 que se pagan de impuesto nacional al turismo, US$0.5 para invertir en la competitividad, promoci贸n e infraestructura del departamento de San Andr茅s y otros US$0.5 directamente para la reconstrucci贸n de Providencia y Santa Catalina, durante la vigencia 2021.

Entre las medidas tributarias transitorias de la Ley y que ser谩n de gran ayuda se encuentra la reducci贸n del IVA en los tiquetes a茅reos que pasar谩 del 19% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022; suspensi贸n transitoria del pago de la sobretasa a la energ铆a para los prestadores de servicios tur铆sticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques; la reducci贸n transitoria del impuesto al consumo al 0% y la exenci贸n del IVA para servicios de hoteler铆a y turismo hasta el 31 de diciembre de 2021.

Tambi茅n se elimina el pago de la sanci贸n para la reactivaci贸n del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta marzo de 2021.

Sumado a lo anterior, la nueva Ley de Turismo trae herramientas de atracci贸n de inversi贸n en el sector mediante la ampliaci贸n de la tarifa especial del 9% del impuesto sobre la renta para la construcci贸n de hoteles nuevos, parques tem谩ticos nuevos y remodelaci贸n de estos, de igual manera el tiempo de construcci贸n se ampli贸 de 4 a 6 a帽os.

Adem谩s, en este beneficio se incluyeron los servicios prestados en nuevos centros de asistencia para el turista adulto mayor.

“La Ley 2068 de 2020, la nueva Ley de Turismo, ayudar谩 a nuestro sector, que sin lugar a dudas ha sido uno de los m谩s afectados no solo en el pa铆s sino a nivel mundial, y esta nueva Ley trae medidas de reactivaci贸n fundamentales para fortalecer el desarrollo del turismo, pero tambi茅n incluye otras medidas asociadas a la sostenibilidad tur铆stica y a la calidad que van a permitir que Colombia se posicione en el largo plazo como un destino de muy alta calidad y orientado a la conservaci贸n del patrimonio”, declar贸 el Viceministro de Turismo, Juli谩n Guerrero Orozco.

En el tema de plataformas, la ley sancionada equilibra la cancha con unas reglas de juego claras para todos, donde no existan vac铆os legales que privilegien a unos prestadores sobre otros. Al igual que los otros prestadores de servicios tur铆sticos, las plataformas deber谩n contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT) y quienes anuncien sus servicios a trav茅s de ellas deber谩n contar tambi茅n con este requisito, es decir, tener el RNT. Este registro es gratuito y en l铆nea.

En otros temas a trav茅s de esta nueva Ley de Turismo se eliminan barreras de todo tipo para el disfrute de las actividades tur铆sticas al establecer el principio de la Accesibilidad Universal; el Mincomercio se vincula a la Iniciativa Mundial de Turismo y Pl谩sticos, y se adoptan medidas de mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico dirigidas a minimizar la huella de carbono.

As铆 mismo, se dar谩n temas como descuentos en renta para inversiones realizadas en control, conservaci贸n y mejoramiento del medio ambiente y medidas especiales para contrarrestar la erosi贸n mar铆tima en los municipios que tengan zona costera o de playas; la seguridad de los turistas a trav茅s de la existencia de personal de rescate o salvavidas en las playas tur铆sticas y la ampliaci贸n de las oportunidades de formaci贸n como gu铆as de turismo a las comunidades y habitantes de los diferentes territorios del pa铆s, mediante el reconocimiento de sus saberes.

Igualmente, esta ley contribuir谩 a la paz, la reconciliaci贸n y la unidad nacional mediante el fomento del turismo por la memoria en destinos de inter茅s conforme a iniciativas locales, regionales y nacionales.

(Con informaci贸n de MinComercio)

Gobierno Nacional, desde el principio, ha evitado que proceso de vacunaci贸n se politice: Duque

- El Mandatario afirm贸, en entrevista con La FM Radio, que 29 millones de colombianos ya pueden contar con la vacuna anticovid-19.

- El Jefe de Estado dijo que el proceso de vacunaci贸n lo viene manejando un comit茅 de expertos creado en julio pasado.

Colombia ya tiene un acuerdo de confidencialidad con Pfizer para acceso a vacuna contra covid-19, revela MinSalud

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que su administraci贸n, desde un principio, adopt贸 las pautas conducentes a evitar que el proceso de vacunaci贸n contra el covid-19 se politice.

El Jefe de Estado, en entrevista con La FM Radio, asever贸 que “justamente para evitar eso (la politizaci贸n) desde el mes de julio nosotros conformamos un comit茅 de expertos para todo el proceso de vacunaci贸n y desde ese momento est谩bamos adelantando las conversaciones, los acuerdos de confidencialidad y despu茅s los contratos”.

Explic贸 que en la medida que se alcanzaban los acuerdos, pues “aparecen voces que dicen Presidente anuncie eso desde ya. Yo siempre dije: No, solamente se anuncian cuando tengamos firmados los contratos de adquisici贸n, porque si lo hacemos de otra manera es politizar, justamente, un proceso que se tiene que manejar con un gran rigor cient铆fico”.

Subray贸 que ese proceder se aplic贸 con la estrategia Covax, con Pfizer, con AstraZeneca y este mi茅rcoles con Janssen.

Indic贸 que son 29 millones los colombianos que “pueden contar ya con su vacuna, la idea es llegar a los 35 millones de colombianos de acuerdo a lo que ha sido el an谩lisis de los expertos”.

Se帽al贸 que otro par谩metro para evitar la politizaci贸n y “las roscas” es el criterio de priorizaci贸n.

A ese respecto explic贸 que es necesario, en primera instancia, reducir la letalidad e indic贸 que las personas mayores de 80 a帽os cuando les da el covid “tienen una probabilidad de m谩s del 50% de morir”.

Igualmente, dijo que personas entre 70 a帽os y 80 a帽os “tienen alrededor de un 36%, 37% de probabilidades de morir, si les da el covid”.

“Las personas entre 60 y 70, tercer grupo con mayor proclividad a fallecer si les da el covid”, manifest贸.

Por 煤ltimo, record贸, que tambi茅n est谩n las personas con prexistencias, los trabajadores de la salud, los maestros y los miembros de la Fuerza P煤blica, hasta llegar a la poblaci贸n en general.

El a帽o pasado 130 mil hect谩reas de coca fueron erradicadas manualmente, el m谩ximo nivel jam谩s registrado por Colombia: Duque

• Trabajo en equipo de las Fuerzas Militares y de Polic铆a permiti贸 estar cerca de las 500 toneladas de droga incautadas, indic贸 el Mandatario en un mensaje de felicitaci贸n a la Fuerza P煤blica por lograr la meta de 130 mil hect谩reas de coca erradicadas.

• Destac贸 que durante el 2020 la Fuerza P煤blica cumpli贸 su deber con esmero y dedicaci贸n patri贸tica y simult谩neamente trabaj贸 por “el bienestar de los colombianos en medio de una pandemia”.

Este martes, el Presidente Duque asiste a ceremonias de ascenso en la Polic铆a, Ej茅rcito, Fuerza A茅rea y Armada

El Presidente Iv谩n Duque felicit贸 a los integrantes de las Fuerzas Militares y de Polic铆a, porque el a帽o pasado “hemos logrado el m谩ximo nivel de erradicaci贸n manual de coca, jam谩s registrado por Colombia, 130.000 hect谩reas para quitarle al narcotr谩fico su capacidad de contaminar las regiones de Colombia y de amenazar a la ciudadan铆a”.

El Jefe de Estado, en un mensaje de congratulaciones a las Fuerzas Armadas, afirm贸 que hoy es un d铆a en el que “podemos levantar nuestra frente, nuestra mente, nuestro esp铆ritu, nuestro coraz贸n colombiano para decir que en el a帽o 2020 se han marcado hitos hist贸ricos en la lucha contra el narcotr谩fico”.

Indic贸 que el pa铆s tiene claro que a “m谩s coca menos paz, por eso la cifra hist贸rica alcanzada refleja el esp铆ritu que tenemos de combatir todos los eslabones de la criminalidad”.

El Mandatario resalt贸 el trabajo en equipo de la Polic铆a Nacional, el Ej茅rcito, la Fuerza A茅rea y la Armada, que “han demostrado que al combinar los esfuerzos podemos lograr mejores resultados”, puesto que a las 130 mil hect谩reas de coca  erradicadas se le suma el logro de las m谩ximas incautaciones de droga que se acercan a las 500 toneladas.

Adicionalmente –continu贸- “hemos logrado los m谩ximos hist贸ricos de destrucci贸n de laboratorios”.

Igualmente, el Jefe de Estado puso de relieve los resultados operacionales que permitieron golpear a cabecillas de grupos como la ‘Narcotalia’, el Eln, el ‘Clan del Golfo’, ‘Los Caparros’, ‘Los Pelusos’, la ‘Oliver Sinisterra’, la ‘Dagoberto Ramos’, y  la ‘Jaime Mart铆nez’.

Subray贸 que a todos esos cabecillas se les ha combatido y “han ca铆do en operaciones militares o han sido capturados”.

Tambi茅n puso de presente, que durante el 2020 la Fuerza P煤blica cumpli贸 su deber con esmero y dedicaci贸n patri贸tica y simult谩neamente trabaj贸 por “el bienestar de los colombianos en medio de una pandemia”.

As铆 mismo, el Presidente Duque agradeci贸 al Gobierno de Estados Unidos por “acompa帽ar, por respaldar este esfuerzo tit谩nico y heroico”.

Por 煤ltimo, el Mandatario les dijo a los hombres y las mujeres que integran las Fuerzas Armadas, que “han tenido un comportamiento de excelencia en esta lucha contra el narcotr谩fico en el a帽o 2020, en el a帽o 2021 tenemos que hacerlo todav铆a mejor y estoy seguro que su entrega, su pasi贸n, su compromiso y su sentido de responsabilidad con todos los colombianos nos llevar谩 a un mejor desempe帽o”.