En un hito crucial para la seguridad y bienestar de las mujeres en Antioquia, el m谩s reciente informe revela que la tasa de homicidios femeninos ha alcanzado su punto m谩s bajo en 13 a帽os. Con una tasa de 3.7 por cada 100,000 habitantes en 2022, este logro marca un paso significativo hacia la ambiciosa meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), que busca reducir la cifra a 1.9.
La gesti贸n sin precedentes de la Secretar铆a de las Mujeres durante el actual gobierno ha desempe帽ado un papel crucial en este progreso. Ejecutando un presupuesto hist贸rico de aproximadamente $56,000 millones, $21,000 millones m谩s que el cuatrienio anterior, la Secretar铆a ha demostrado un compromiso s贸lido con la seguridad y los derechos de las mujeres.
En el marco del D铆a Internacional por la Eliminaci贸n de la Violencia contra las Mujeres, la Gobernaci贸n de Antioquia destaca los logros m谩s notables durante este cuatrienio. Entre ellos se incluye la atenci贸n a m谩s de 15,000 casos de violencia a trav茅s de la L铆nea 123 Mujer Metropolitana, el acompa帽amiento a 625 casos en riesgo cr铆tico, y la protecci贸n integral a m谩s de 1,300 personas en Hogares de Protecci贸n.
Adem谩s de estas acciones de respuesta, la Secretar铆a de las Mujeres ha adoptado un enfoque proactivo hacia la transformaci贸n cultural, impulsando iniciativas como la generaci贸n de capacidades a trav茅s de duplas de psic贸logas y abogadas, el respaldo a m谩s de 250 iniciativas productivas lideradas por mujeres, y la implementaci贸n de 124 Granjas Siembra, proyectos agropecuarios comunitarios.
La disminuci贸n del 69.4% en la tasa de homicidios de mujeres entre 2010 y 2022 refleja un compromiso sostenido y efectivo para proteger a las mujeres en la regi贸n. Sin embargo, la Secretar铆a reconoce que los desaf铆os persisten y enfatiza la importancia de la sensibilizaci贸n y la colaboraci贸n institucional.
Para destacar estos logros y fomentar la unidad en la lucha contra la violencia de g茅nero, se llevaron a cabo los Festivales de Mujeres Juntanza por la Vida en Caucasia y Apartad贸, en colaboraci贸n con Comfama, y con el respaldo de USAID, ONU Mujeres y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Estas iniciativas se han extendido a municipios adicionales como San Roque y Ciudad Bol铆var.
El compromiso hacia la erradicaci贸n de la violencia contra las mujeres se manifest贸 tambi茅n en la Mesa Departamental, donde se present贸 un balance de los avances de gesti贸n y se llev贸 a cabo una contundente sensibilizaci贸n en las instalaciones de la Gobernaci贸n de Antioquia. El mensaje es claro: ninguna violencia, contra ninguna mujer.