P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 18 de noviembre de 2019

Este es el diagn贸stico de la situaci贸n de explotaci贸n sexual y comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes en el Valle de Aburr谩

“Es urgente enfocar con inter茅s superior y prevalencia de derechos de los ni帽os, ni帽as y adolescentes, las decisiones pol铆ticas, administrativas y financieras expresadas en acuerdos y decretos municipales”. Esta es la recomendaci贸n general del Diagn贸stico sobre la situaci贸n de la explotaci贸n sexual comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes en el Valle de Aburr谩 - ESCNNA, un ejercicio juicioso y detallado elaborado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad de Antioquia, a trav茅s del convenio Territorios Libres de ESCNNA.



La presentaci贸n de este diagn贸stico y de las recomendaciones para su abordaje por las pr贸ximas administraciones se realiz贸 este martes 19 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, y cont贸 con la presencia del Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; el Rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda C茅spedes, y el coordinador del convenio Territorios Libres de ESCNNA, Iv谩n Mu帽oz Echeverri.

El objetivo del evento: motivar a tomadores de decisi贸n del 脕rea Metropolitana y dem谩s actores interesados en la promoci贸n y defensa de los derechos de la ni帽ez para acordar medidas en favor de la erradicaci贸n de la ESCNNA.

“Con la Universidad de Antioquia y su facultad de Salud P煤blica, firmamos un convenio, para hacer todo el trabajo de investigaci贸n y de construcci贸n de esa pol铆tica p煤blica en el territorio. Hoy estamos entregando el primer diagn贸stico del Norte y del Sur con cifras preocupantes. Lo verdaderamente importante es que estemos conscientes de esa realidad, que no le demos la espalda, que no quedemos m谩s en silencio, sino que unamos los esfuerzos de todos los actores alrededor de transformar esa realidad con la implementaci贸n de la pol铆tica p煤blica y con acciones y operaciones ya permanentes y consistentes en el tiempo que garanticen la protecci贸n de los derechos de los ni帽os, ni帽as y adolescentes. El sistematizar la problem谩tica, lograr tener el acompa帽amiento de Medell铆n, expandirla al Valle de Aburr谩, es fundamental”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

Del diagn贸stico de la situaci贸n de la problem谩tica de la ESCNNA en el Valle de Aburr谩 se destacan los siguientes hallazgos:

Entre 2014 y 2018 se presenta un incremento notorio en las denuncias por ESCNNA en todo el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
tabla escnna.png

Frecuencia poblacional ESCNNA. Aburr谩 Sur, Aburr谩 Norte y 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩*, 2014-2018. Fuente: Sistema SIEDCO de la Polic铆a Nacional, Zona Sur del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 2014-2018. * Incluye denuncias de Medell铆n.



La edad promedio de las v铆ctimas reportadas por ESCNNA en el Valle de Aburr谩 son los 13 a帽os
La mayor铆a de estas v铆ctimas son del sexo femenino.
El proyecto identific贸 cerca de 80 sectores de riesgo para la ocurrencia de la ESCNNA en toda el 谩rea metropolitana (excepto Medell铆n que no se incluy贸 en el estudio)
Existen din谩micas sociales en algunos sectores del 谩rea metropolitana que facilitan la ocurrencia de la ESCNNA: ausencia de institucionalidad, actores armados ilegales, precariedad econ贸mica, negligencia y abandono familiar, entornos escolares expulsores, SPA y manipulaci贸n a NNA vulnerables para su utilizaci贸n como mercanc铆as
Los victimarios o explotadores son predominantemente de sexo masculino, con edades variables que pueden ir desde los 16 hasta los 75 a帽os.
La ESCNNA es una problem谩tica compleja que puede ser explicada por causas de orden estructural, por din谩micas propias de los contextos locales barriales, comunitarios, educativos y familiares, y por aspectos de tipo subjetivo (apoyar con im谩genes)
De los 10 Planes Municipales de Desarrollo vigentes, 7 mencionan la ESCNNA dentro del componente social de su diagn贸stico local, pero s贸lo en 5 de estos 10 Planes de Desarrollo, se plantean acciones espec铆ficas que hablen expl铆citamente de la ESCNNA – la mayor铆a de estas actividades son campa帽as y talleres dirigidos a ni帽os, ni帽as y adolescentes.

“Los resultados son absolutamente preocupantes, tristes, vergonzantes. Tenemos una realidad que sabemos que est谩 ah铆, pero que esta relaci贸n entre el 脕rea Metropolitana, la Universidad de Antioquia, y la academia en general, ha logrado poner en evidencia. Estamos explotando comercialmente y sexualmente a nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes del Valle de Aburr谩, y este diagn贸stico es muy fundamental porque nos va a permitir poner en rigor este delito. Lo que se ha generado es muy importante y esperamos el concurso de toda la sociedad para empezar a resolver los problemas", dijo el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda C茅spedes.


Algunas recomendaciones espec铆ficas a nivel metropolitano
Adicionar la lucha contra la Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes –ESCNNA- y todas las violencias sexuales al Acuerdo 02 del 8 de abril de 2016, emitido por Junta Metropolitana del Valle de Aburr谩, y que establece la seguridad, la convivencia y la paz como Hecho Metropolitano; lo que permitir谩 sumar esfuerzos pol铆tico-administrativos, financieros, t茅cnicos, y sociales para su prevenci贸n, judicializaci贸n y atenci贸n.
Promover la articulaci贸n efectiva entre la academia y el sector p煤blico para ahondar en la investigaci贸n acerca de la magnitud de la problem谩tica, las causas, los efectos en las v铆ctimas y los principales problemas de la respuesta, en lo posible en cada municipio.
Implementar una ruta de atenci贸n metropolitana para la atenci贸n de las v铆ctimas, apoyada por equipos m贸viles especializados, que constaten y atiendan las situaciones y casos que se presenten en los territorios.


Recomendaciones de nivel municipal
Fortalecer los diagn贸sticos sobre la situaci贸n de Derechos de la Ni帽ez y Adolescencia, incluyendo procesos e indicadores espec铆ficos para este tema y las violencias sexuales en general.
Incluir la erradicaci贸n de la Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes –ESCNNA- en los planes de desarrollo de todos los municipios, con acciones de prevenci贸n, atenci贸n a las v铆ctimas y el fortalecimiento de la judicializaci贸n.
Incrementar y cualificar el n煤mero de unidades policiales de infancia y adolescencia y Polic铆a de turismo adscritos a los municipios.
Capacitar a funcionarios p煤blicos especialmente de hospitales, comisar铆as de familia, instituciones educativas, institutos de deportes, entre otros para fortalecer su respuesta en la detecci贸n, denuncia y atenci贸n humanizada de presuntas v铆ctimas de ESCNNA.


Sobre el convenio ​con la Universidad de Antioquia
En el marco de la Gran Uni贸n Metropolitana por nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 estableci贸 un convenio interadministrativo junto a la Facultad Nacional de Salud P煤blica de la Universidad de Antioquia para aportar al fortalecimiento de la respuesta frente a la Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes en el territorio metropolitano, el cual permiti贸 la materializaci贸n del proyecto “Territorios libres de ESCNNA".

Con  el convenio en menci贸n se conformaron las mesas intermunicipales e intersectoriales contra la ESCNNA, una en el Aburr谩 Sur y otra en el Aburr谩 Norte. Estas mesas fueron instaladas en julio y se han venido reuniendo mensualmente – cada mesa se reuni贸 mensualmente -5 sesiones en total-, eval煤an muy positivamente el proceso y expresan su inter茅s por continuar trabajando juntos.​

Adem谩s, Se realizaron 7 movilizaciones contra la ESCNNA en diferentes municipios del Valle de Aburr谩, con la vinculaci贸n de las autoridades municipales de educaci贸n, bienestar social y gobierno; adem谩s de organizaciones de la sociedad civil y comunitaria. Participaron m谩s de 2000 mil personas en total, lo que demuestra el inter茅s social y el compromiso por erradicar la ESCNNA en los municipios del 脕rea Metropolitana.

Gobernaci贸n de Antioquia recibi贸 certificado de calidad en la norma ISO 9001 versi贸n 2015

- La renovaci贸n obtenida por la entidad es v谩lida por tres a帽os m谩s, es decir hasta el a帽o 2022.

- Antioquia fue el primer departamento de Colombia en obtener los certificados de calidad en las normas ISO 9001 y NTC GP 1000 en octubre de 2007.



El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, recibi贸 por parte del Instituto Colombiano de Normas T茅cnicas – ICONTEC, el certificado de calidad en la norma ISO 9001 en su versi贸n 2015, que acredita que la Gobernaci贸n de Antioquia cumple con todos los requisitos exigidos por esta norma.

Antioquia fue el primer departamento de Colombia en obtener los certificados de calidad en las normas ISO 9001 y NTC GP 1000 en octubre de 2007 y desde esa fecha se ha conservado y renovado.

La renovaci贸n obtenida por la entidad es v谩lida por tres a帽os m谩s, es decir hasta el a帽o 2022. Antioquia Piensa en Grande, consigui贸 la renovaci贸n del certificado en el cuatrienio en dos ocasiones, en los a帽os 2016 y 2019.

La nueva administraci贸n recibir谩 al Departamento certificado en calidad, con un Sistema Integrado de Gesti贸n conformado por 23 procesos, que son herramientas fundamentales para el cumplimiento de los planes y programas que fueron definidos en este cuatrienio en el plan de desarrollo y de las competencias legales otorgados al departamento de Antioquia.

Entre los aspectos que tuvo en cuenta para renovar el certificado est谩n:

El Sistema Integrado de Gesti贸n sigue siendo una herramienta de gesti贸n administrativa y gerencial para la Gobernaci贸n de Antioquia.
Las ferias de Antioquia Cercana, que han permitido descentralizar los tr谩mites y servicios generando ahorros importantes para la comunidad de las distintas regiones.
La Gobernaci贸n de Antioquia ha sido calificada por el Departamento Nacional de Planeaci贸n como la entidad que mejor brinda atenci贸n al ciudadano por los distintos canales.
El Sistema Integrado de Gesti贸n apoy贸 el cumplimiento del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016 – 2019.
En la entidad se gestiona el conocimiento, por distintos medios, entre ellos la documentaci贸n de procesos y procedimientos, el cual es una de las exigencias de la norma ISO 9001:2015.
Se cuenta con indicadores de gesti贸n que permiten monitorear el cumplimiento de los planes, programas y proyectos y realizar ajustes cuando sea necesario.
Se identifican y gestionan los riesgos de los distintos procesos, incluyendo los riesgos de corrupci贸n.

Nueva Operaci贸n Estructural “Thor” en Envigado dej贸 como resultado 12 capturados del grupo delincuencial com煤n organizado “Los Adobe”



Gracias a un proceso de investigaci贸n de la Sij铆n, Fiscal铆a y Gaula, contra estructuras criminales dedicadas al tr谩fico de estupefacientes, la Polic铆a Nacional logr贸 individualizar, judicializar y capturar a 12 integrantes del grupo delincuencial com煤n organizado ‘Los Adobe’, quienes delinqu铆an en Envigado -alineados al grupo delincuencial organizado ‘Trian贸n’- por los delitos de concierto para delinquir agravado, fabricaci贸n, tr谩fico, porte de armas de fuego, municiones y tr谩fico, fabricaci贸n o porte de estupefacientes.

Por medio de seguimientos, interceptaciones e informaci贸n ciudadana, se logr贸 recolectar durante 14 meses el suficiente material probatorio para expedir as铆 las 贸rdenes de captura de los integrantes de este grupo delincuencial conocido como ‘Los Adobe’, logrando afectar estructuralmente este grupo delincuencial.

Despu茅s de la ejecuci贸n de 8 diligencias de allanamiento y registro, se ejecutaron las capturas de la siguiente manera: el cabecilla quien se hace llamar ‘Chino’, de 43 a帽os de edad (presenta antecedentes por el delito de fabricaci贸n, porte y tr谩fico de estupefacientes), 6 coordinadores, quienes se hacen llamar “Esteban” coordinador de estupefacientes, “Coco” coordinador de rentas criminales, “Diablo o Cano” coordinador de zona Se帽orial y El Dorado, “Alfidia” coordinadora de zona Primavera, “Jorge” coordinador de Zona Centro y “Mora” coordinador de zona Los Dep贸sitos, todos ellos con edades entre los 24 y 44 a帽os.

Tambi茅n los integrantes ‘Omar o Smigol’, ‘Huevo’, ‘Nando’ y ‘’Astrid’. Adem谩s de la notificaci贸n en centro carcelario de “Fanery”, quien desde este lugar ser铆a la encargada de la coordinaci贸n y distribuci贸n de estupefacientes en el centro de Envigado. Estos 煤ltimos con edades entre los 37 y 58 a帽os.

Durante los allanamientos y registros, se incautaron 174 gramos de coca铆na, 446 gramos de marihuana, 432 gramos de bazuco, 01 gramo de 2CB, 29 cartuchos de diferentes calibres, 15 celulares, 3 grameras y $1.190.000 en efectivo.

Este grupo delincuencial organizado delinqu铆a en los barrios: El Trian贸n, La Sebastiana, San Mateo, El Dorado, Los Naranjos, La Mina, Barrio Mesa, Primavera y el sector de los dep贸sitos, donde comercializaban los estupefacientes principalmente de dos maneras: una a trav茅s de domicilios por medio de l铆neas m贸viles, fijas y por mensajes de texto; y la otra modalidad en los parques principales y colegios, a trav茅s del expendio m贸vil.

Las rentas ilegales producto de las actividades criminales, principalmente del tr谩fico de estupefacientes, les generaban aproximadamente 1.560 millones de pesos anuales. Los capturados y elementos incautados fueron dejados a disposici贸n de la autoridad judicial que los requer铆a.

Estos importantes resultados demuestran el esfuerzo del trabajo interinstitucional para hacer de Envigado un municipio m谩s seguro. Recuerda nuestra L铆nea 脷nica de Seguridad y Emergencias: 276 66 66, l铆nea habitada para recibir todos los reportes de la ciudadan铆a.