P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 29 de octubre de 2020

Aislamiento Selectivo se extender谩 hasta el 30 de noviembre, anunci贸 el Presidente Duque

​• El Mandatario indic贸 que se debe “ejercer un mayor control sobre las aglomeraciones” y tambi茅n hizo un llamado a que predominen la conciencia, el comportamiento, la disciplina y la cultura ciudadana para poder tener “un buen mes de noviembre con reactivaci贸n segura y protejamos tambi茅n la temporada de Navidad en nuestro pa铆s”.

• As铆 mismo, expres贸 solidaridad con Espa帽a, Francia, Alemania, el Reino Unido y otros pa铆ses de Europa “que por situaciones de rebrotes severos han tenido que tomar medidas restrictivas” y declar贸 que esa situaci贸n debe servir de reflexi贸n.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que el Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable se extender谩 hasta el pr贸ximo 30 de noviembre, de acuerdo con recomendaciones de expertos, y manteniendo las condiciones actuales.

As铆 lo anunci贸 el Mandatario en el espacio de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, y dijo que se emitir谩 un decreto extendiendo dicho Aislamiento, que en la etapa actual est谩 vigente hasta el 31 de octubre.

“Nosotros en el mes de octubre hemos mantenido el Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable y hoy le he dado instrucciones muy claras al se帽or Ministro de Salud, luego de haber escuchado a todos los expertos, de escuchar los comentarios del Ministerio, para que emitamos un decreto a partir del 1° de noviembre, extendiendo hasta el 30 de noviembre el Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable, es decir, manteniendo la vigencia de las condiciones actuales”, inform贸.

Se帽al贸 que se har谩 especial 茅nfasis en “ejercer un  mayor control sobre las aglomeraciones” y agreg贸 que en ese objetivo las autoridades locales tienen que trabajar de la mano del Gobierno Nacional.

“Pero tambi茅n hago un llamado a que sea la conciencia, el comportamiento, la disciplina y la cultura ciudadana la que tambi茅n impere”, para poder tener “un buen mes de noviembre con reactivaci贸n segura y protejamos tambi茅n la temporada de Navidad en nuestro pa铆s”, dijo.

El Mandatario tambi茅n sostuvo que todos los colombianos quieren reunirse con sus seres queridos, “pero el llamado, aun en los espacios 铆ntimos, familiares, es tomar todas las precauciones”.

“Tenemos que evitar rebrotes, y eso depende de todos nosotros. Por eso la decisi贸n: se mantiene tambi茅n en el mes de noviembre  el Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable, y estaremos monitoreando, con el Ministerio de Salud  y el Comit茅 de Expertos, c贸mo se va comportando la pandemia en los distintos lugares del territorio para tomar medidas puntuales y espec铆ficas”, puntualiz贸.

Solidaridad con pa铆ses europeos que recayeron

Por otra parte, el Jefe de Estado  plante贸 algunas reflexiones sobre la situaci贸n que vive el mundo y la que vive el pa铆s en relaci贸n con el covid-19.

“En primer lugar, queremos expresarles nuestro sentimiento de solidaridad a todo el pueblo franc茅s, al pueblo espa帽ol, al pueblo del Reino Unido, al pueblo de Alemania y otros pa铆ses de Europa que por situaciones de rebrotes severos han tenido que tomar medidas restrictivas”, manifest贸.

Coment贸 que “en el caso particular de Francia, se habla de un confinamiento generalizado con un poco m谩s de libertad frente al que vimos meses atr谩s. Pero yo quiero expresar nuestra solidaridad y, tambi茅n, que lo que ocurre en Europa nos sirva de reflexi贸n”.

Precis贸 que hoy Colombia tiene el 90,3% de recuperados tras ser contagiados y  menos de 67.000 casos activos.

Advirti贸 que “estamos en un proceso de reactivaci贸n con componentes de bioseguridad muy importantes y tenemos que mantenernos en esa l铆nea, no podemos darnos el lujo de retroceder”.

“Para los pa铆ses de Latinoam茅rica y para Colombia ser铆a muy doloroso enfrentar una situaci贸n como la que hoy vive Europa y la pregunta es: ¿se puede prevenir? La respuesta es s铆 y depende de la actuaci贸n de todos nosotros colectivamente, depende de nuestra disciplina y de nuestra cultura ciudadana, depende de seguir los protocolos de bioseguridad, de no bajar la guardia frente al uso del tapabocas, de mantener el distanciamiento y por supuesto de evitar las aglomeraciones”, se帽al贸.

Y  subray贸 que por esas razones, el mensaje a todo el pa铆s “es que tenemos que seguir la reactivaci贸n segura y tenemos que ser muy cautos en no relajarnos”.

Los estudiantes de Medell铆n previenen el dengue desde casa

.: Medell铆n es la primera ciudad del pa铆s en implementar un sistema de vigilancia contra esta infecci贸n en instituciones educativas.
.: Los Comit茅s Estudiantiles Antidengue ahora se desarrollan de forma virtual en los establecimientos.
.: En su primera etapa, la estrategia lleva 589 alumnos capacitados para emprender acciones de prevenci贸n desde el hogar.

|| Audio || Palabras de Natalia L贸pez Delgado, subsecretaria de Salud P煤blica.

|| Audio || Palabras de Mar铆a Liliana Arcila Pulgar铆n, docente de la Instituci贸n Educativa Manuel Betancur, del corregimiento San Antonio de Prado.

|| Audio || Palabras de Valer铆n Correa Bedoya, integrante del Comit茅 Estudiantil Antidengue de ese mismo establecimiento.

20201026-Prevenion-Dengue

En Medell铆n contin煤an consolid谩ndose estrategias en las instituciones educativas con las que se capacita a los estudiantes y se adelantan actividades para evitar la propagaci贸n del dengue desde el hogar.

Los Comit茅s Estudiantiles Antidengue son una iniciativa que durante 12 a帽os se realiz贸 de forma presencial y que ahora pas贸 a la virtualidad, gracias a la alianza de las secretar铆as de Salud y Educaci贸n y debido a la pandemia del coronavirus. Con ella, se aprovechan recursos como videos, juegos, entre otros.

Natalia L贸pez Delgado, subsecretaria de Salud P煤blica indic贸 “el d铆a de hoy, queremos reiterar el mensaje de prevenci贸n por parte de la Secretar铆a de Salud en lo que tiene que ver con la prevenci贸n del dengue, esta enfermedad lleva en nuestra ciudad muchos a帽os y no se ha ido. Tenemos casos durante todo el a帽o y por esta raz贸n debemos mantener siempre las alertas en las casas, en los colegios, en los sitios de trabajo y en todos los lugares que frecuentamos para buscar criaderos y evitar que el mosquito que transmite esta enfermedad, se propague”.

Para la docente de la Instituci贸n Educativa Manuel Betancur, del corregimiento San Antonio de Prado, Mar铆a Liliana Arcila Pulgar铆n,“es muy importante que personas que no trabajan directamente en la instituci贸n, es decir, que no sean docentes, se vinculen con este proceso, porque para los muchachos es motivante ver a otros que les hablen de este tipo de campa帽as”.

En esta primera fase, 589 estudiantes, desde tercero de primaria hasta once de bachillerato, han sido sensibilizados.

El integrante del Comit茅 Estudiantil Antidengue de ese mismo establecimiento,  Valer铆n Correa Bedoya, dijo que con esta estrategia “se ha fomentado el cuidado y la participaci贸n de toda la familia para prevenir el dengue en nuestras casas”. 

Durante el proceso, los alumnos adquieren conocimientos b谩sicos de la enfermedad, como: qu茅 es el dengue y c贸mo se transmite, caracter铆sticas del zancudo transmisor, su ciclo de vida y c贸mo se reproduce; acciones preventivas, s铆ntomas e importancia de no automedicarse, ya que el virus puede ser mortal.

Durante la pandemia del coronavirus es importante mantener medidas de prevenci贸n frente a enfermedades transmitidas por vectores que puedan llegar a presentar complicaciones y hasta requerir tratamiento en centros m茅dicos, lo que afecta la capacidad en la atenci贸n y la salud de las personas.

La Secretar铆a de Salud de Medell铆n le recuerda a la ciudadan铆a la importancia de eliminar los criaderos de zancudos y acatar las recomendaciones para prevenir el dengue, como son: eliminar aguas retenidas en canaletas, cunetas, terrazas y patios; ubicar los recipientes boca abajo; tapar las canecas que contengan agua; lavar dos veces por semana los floreros y hacer el cambio del agua; y lavar paredes y superficies de los tanques de almacenamiento.

Tambi茅n se sugiere estar atentos a s铆ntomas de alarma como sangrado en enc铆as, nariz, orina o en la materia fecal; puntos rojos generalizados en la piel; dolor abdominal y diarrea o v贸mito persistente.

La Alcald铆a de Medell铆n es reconocida con el Premio Nacional de Alta Gerencia por su gesti贸n alimentaria durante la pandemia

.: Medell铆n se destaca por sus sistemas agroalimentarios, entre ciudades capitales como Bogot谩, Cali y Cartagena.
.: Este premio es el resultado del trabajo que adelanta la alcald铆a con el proyecto estrat茅gico Cero Hambre y Seguridad Alimentaria.
.: Entre marzo y octubre se han comercializado 27 toneladas de alimentos de productores locales, gracias a circuitos cortos de mercado.
.: Recurrir a los campesinos de los corregimientos ha sido clave para garantizar el abastecimiento en los barrios durante la contingencia por el coronavirus.

|| Audio || Palabras de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n.

20201026-Premio-Nacional-Alta-Gerencia

Por su gesti贸n en seguridad y soberan铆a alimentaria durante la pandemia del coronavirus, la Alcald铆a de Medell铆n fue reconocida con el Premio Nacional de Alta Gerencia en la categor铆a La administraci贸n p煤blica no se detiene ante la crisis, que entrega el Gobierno Nacional.

El reconocimiento fue recibido en Bogot谩 por el alcalde Daniel Quintero Calle y la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

“Si hay un logro por el que nos sentimos orgullosos es por haber sido capaces de unir a las mayor铆as que quieren a Medell铆n, con esas mayor铆as estamos construyendo un futuro. Este premio a la alta gerencia se le entrega a la ciudad de Medell铆n en especial por su trabajo en el tema del hambre, que ha sido fundamental en esta administraci贸n y en el periodo de crisis, donde con los agricultores, a trav茅s de huertas familiares y semillas nativas, logramos unir demanda y oferta y creamos un ecosistema que permiti贸 que los recursos no se perdieran y llegaran de manera eficiente a quienes los necesitaban”, dijo el alcalde.

El galard贸n se otorga hace 20 a帽os a las experiencias de gesti贸n p煤blica m谩s exitosas del pa铆s. Esta vez se presentaron 501 iniciativas. El proyecto que represent贸 a la capital antioque帽a es coordinado por el Equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y se centra en varias acciones.

Una de ellas es la comercializaci贸n a trav茅s de circuitos cortos de mercado, para mantener precios justos, garantizar el abastecimiento en la ciudad y generar ingresos para los productores rurales y los tenderos locales.

Este a帽o, se han beneficiado 200 productores de los cinco corregimientos y un n煤mero igual de comercializadores de nueve comunas y tres corregimientos, quienes han logrado acuerdos de negocios de 27 toneladas de alimentos frescos.

Otra es la implementaci贸n de huertas para el autoconsumo, estrategia a la que se han vinculado 400 familias y 10 instituciones, con el prop贸sito de cosechar hortalizas y frutas que permitan consumir alimentos frescos y saludables, as铆 como tener alternativas de ahorro en la canasta b谩sica.

Asimismo, con la habilitaci贸n de espacios para preservar semillas nativas y criollas, las cuales son m谩s amigables con los suelos, necesitan menos nutrientes y resisten m谩s a las plagas, se busca conservar y expandir el uso de m谩s de 20 especies nativas, entre ellas fr铆jol liborino, guajito, cargamanto morado, tomate cherry y perla, habichuela, aj铆 picante, arveja, ma铆z morado, ahuyama, pepino, cilantro y cebolla de rama.

Estos alimentos forman parte de la cultura gastron贸mica de la regi贸n y se espera que, al multiplicar su distribuci贸n, los ciudadanos se interesen en incluirlos con frecuencia en sus preparaciones.

En cada uno de esos procesos, la Alcald铆a de Medell铆n ofrece asesor铆as y capacitaciones t茅cnicas; adem谩s, entrega insumos para conocer las necesidades de las comunidades y acompa帽ar a los hogares y productores en su apuesta por contribuir con la soberan铆a alimentaria.

La Administraci贸n Municipal agradece a todos los productores rurales, las familias y las personas que han participado en estos procesos y por sumarse a los esfuerzos de tener una ciudad m谩s saludable y con una mejor nutrici贸n.

Por Alejandra G贸mez

El Norte de Antioquia ser谩 epicentro de la productividad l谩ctea de Colombia

- Para ello se recuperar谩 una infraestructura abandonada, en la cual se invertir谩n 10.000 millones de pesos.

- El objetivo es convertirla en un espacio de investigaci贸n aplicada, centro de acopio, planta de transformaci贸n y centro de convenciones, entre otros.

norte agropecuario acuerdo

El municipio de Santa Rosa de Osos ser谩 la sede de la Ciudadela Agrotecnol贸gica L谩ctea del Norte de Antioquia, nuevo escenario productivo que potenciar谩 la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, en alianza con la Alcald铆a de Santa Rosa de Osos.

Este nuevo espacio permitir谩 la recuperaci贸n de una infraestructura abandonada, mediante la puesta en marcha de la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n, para consolidar una planta de valor agregado l谩cteo, una zona comercial agropecuaria, un laboratorio de mejoramiento gen茅tico ganadero y una zona de agroturismo de experiencia l谩ctea.

Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura, explica que la Ciudadela Agrotecnol贸gica L谩ctea del Norte de Antioquia, responde al programa “polos de desarrollo agrotecnol贸gico”, el cual hace parte del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020 – 2023.

“Vamos a repotenciar un espacio actualmente abandonado en un escenario para la investigaci贸n cient铆fica aplicada, centro de acopio, planta de transformaci贸n y centro de convenciones para convertir a Santa Rosa en una potencia en materia l谩ctea de Colombia”, afirma Rodolfo Correa.

El alcalde Carlos Alberto Posada Zapata, afirma que est谩n muy esperanzados con esta puesta en com煤n con la Secretar铆a de Agricultura del Departamento. “El secretario de Agricultura, Rodolfo Correa, est谩 convencido de que Santa Rosa y los dem谩s municipios del Norte antioque帽o ser谩n el referente nacional porque se convertir谩n en potencia l谩ctea de Colombia”.

La alianza con la alcald铆a de Santa Rosa tiene una inversi贸n aproximada de 10 mil millones de pesos y estar谩 en funcionamiento a partir de enero de 2021.

Golpe contra grupo delincuencial en el Oriente antioque帽o, resultado positivo que muestra la importancia de la implementaci贸n del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana en el departamento

- El secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, reconoci贸 y destac贸 la labor adelantada por autoridades durante siete meses para llegar a este resultado.

- De igual manera se mostr贸 complacido de poder alcanzar estos resultados, gracias al fortalecimiento de capacidades interinstitucionales, a partir de la implementaci贸n del PISCC.

delincuncia antioquia

Un trabajo realizado durante siete meses entre el Departamento de Polic铆a Antioquia, la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la administraci贸n del Carmen de V铆boral, logr贸 anoche la desarticulaci贸n del Grupo Delincuencial Com煤n Organizado "Los Mesa", en zona urbana y rural de ese municipio del Oriente antioque帽o.

Luego de la materializaci贸n de 28 贸rdenes de allanamiento y registro, se lograron: 31 capturas por orden judicial, dos capturas en flagrancia y dos notificaciones en centro carcelario. Entre los capturados se destaca la detenci贸n de tres de los cabecillas de dicha organizaci贸n que tiene como base el municipio de Bello, en donde autoridades han logrado confirmar que reciben cerca de $105 millones de pesos mensuales por la comercializaci贸n y venta de estupefacientes.

Al respecto el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, reconoci贸 y destac贸 este logro como un resultado positivo que tiene que ver con la implementaci贸n del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC) de Antioquia: “con este plan venimos fortaleciendo las capacidades institucionales de los organismos de seguridad y justicia con: mejor movilidad, dotaci贸n de motocicletas, patrullas, tecnolog铆a, con drones y mejor infraestructura para la fuerza p煤blica”.

Sobre la acci贸n adelantada anoche en el Oriente antioque帽o, el secretario Su谩rez V茅lez, tambi茅n destac贸 que es importante resaltar que sigue siendo prioridad para la administraci贸n departamental: “golpear con toda la contundencia de la institucionalidad a las estructuras criminales que est谩n generando desestabilizaci贸n en los territorios”.

Es claro que en la Gobernaci贸n de Antioquia hay una gran preocupaci贸n por el incremento en el 铆ndice de homicidios, particularmente en el Suroeste antioque帽o, pero tambi茅n hay una gran preocupaci贸n por el incremento en el tr谩fico de estupefacientes.

Al respecto el secretario de Gobierno departamental a帽adi贸 que: “estamos afrontando con total verticalidad el tr谩fico de sicoactivos en lo que hemos llamado la pandemia peor que el Covid, la pandemia del consumo de sicoactivos”.

En este caso en el Carmen de V铆boral se logr贸 un golpe contundente a las estructuras criminales que tienen el control territorial para la venta de sicoactivos, para la extorsi贸n y en ocasiones el homicidio.

En los operativos realizados la noche anterior en el Oriente antioque帽o, se incautaron: prendas militares, estupefacientes, equipos m贸viles, libros de contabilidad, veh铆culo y motocicletas. Los capturados fueron dejados a disposici贸n de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, quienes deber谩n responder por los delitos de concierto para delinquir agravado; uso de menores de edad para la comisi贸n de delitos y fabricaci贸n, porte y tr谩fico de estupefacientes.

Para finalizar el secretario de Gobierno del departamento puntualiz贸: “vamos a seguir apoyando de manera decidida la fuerza p煤blica y obviamente pidiendo m谩s y mejores resultados, en esta lucha para devolverle la tranquilidad a los antioque帽os y las antioque帽as”.

Alcaldes y alcaldesas de 115 municipios de Antioquia aprobaron ley seca y toque de queda para este puente festivo de Halloween

-El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, inform贸 que el toque de queda ser谩 generalizado para menores y mayores de edad, excepto en Urab谩 donde ser谩 solo para menores de 18 a帽os.

-El mandatario inform贸 que estas medidas, junto a las adoptadas ayer con los alcaldes del 谩rea metropolitana, ser谩n discutidas esta tarde en el Consejo Nacional Asesor para el Covid – 19, para su aprobaci贸n.

ley seca toque queda antioquia

El gobernador de Antioquia An铆bal Gaviria Correa, se reuni贸 virtualmente con los 115 alcaldes y alcaldesas de los 115 municipios por fuera del 谩rea metropolitana. Todos de manera un谩nime, adoptaron las medidas propuestas por el mandatario seccional para el pr贸ximo puente festivo de Halloween, con el fin de evitar aglomeraciones que incrementen el n煤mero de casos de Covid – 19 en el departamento, que hoy se encuentra en alerta roja hospitalaria.

Las medidas adoptadas fueron:

1. Ley seca en los 115 municipios desde las 6:00 p.m. del viernes 30 de octubre, hasta las 12:00 de la noche del lunes 2 de noviembre.

2. Se ha aprobado un toque de queda general, para menores y adultos, de la siguiente manera:
- Desde el viernes 30 de octubre a las 6:00 p.m. hasta el s谩bado 31 de octubre a las 6:00 a.m.
- Del s谩bado 31 de octubre a las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del domingo 1 de noviembre.
- Del domingo 1 de noviembre a las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del lunes 2 de noviembre.

En la regi贸n de Urab谩 el toque de queda ser谩 solo para menores de 18 a帽os, en el resto de municipios es generalizado.

“Estas medidas ser谩n conocidas por el Consejo Nacional Asesor para el Covid -19 hoy a las 2:00 p.m. Informaremos oportunamente las conclusiones y las aprobaciones con las modificaciones o ajustes que se decidan en esa instancia del Gobierno nacional”, explic贸 el gobernador An铆bal Gaviria Correa.

Junto a estas medidas acordadas, ser谩n presentadas al Consejo Nacional Asesor, las adoptadas ayer por 9 municipios del 谩rea metropolitana. As铆 las cosas, solo Girardota no se sum贸 a esta iniciativa, los 124 municipios restantes dijeron s铆 a las medidas para controlar el Covid - 19 en el departamento.

MinDeporte invertir谩 $140 mil millones para escenarios en peque帽os municipios

En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que conduce el Presidente Iv谩n Duque, el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, se帽al贸 que se van “a generar 4.500 empleos directos y m谩s de 15.000 empleos indirectos con la reactivaci贸n de la infraestructura deportiva”.

Ernesto Lucena, Ministro del Deporte, explic贸 este martes en el espacio televisivo conducido por el Presidente Iv谩n Duque que la cartera invertir谩 $140 mil millones en escenarios deportivos para peque帽os municipios.

El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, anunci贸 que su cartera invertir谩 en lo que resta de este a帽o 140 mil millones de pesos en la construcci贸n de escenarios deportivos en peque帽os municipios, en el marco de la reactivaci贸n econ贸mica.

En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que conduce el Presidente Iv谩n Duque, el Ministro Lucena se帽al贸 que “vamos a invertir 140 mil millones de pesos en infraestructura en peque帽os municipios. Tambi茅n, de municipios un poco m谩s grandes, pero aqu铆 el dato importante es que vamos a generar 4.500 empleos directos y m谩s de 15.000 empleos indirectos con la reactivaci贸n de la infraestructura deportiva”.

El funcionario destac贸, igualmente, que las inversiones se incrementar谩n el pr贸ximo a帽o gracias a los 697.000 millones de pesos asignados en la Ley de Presupuesto para su cartera.

De ese total, agreg贸 Lucena, “el 50 %, Presidente, ser谩n invertidos en inversi贸n de infraestructura recreo deportiva de peque帽a, mediana y grande envergadura”.

En ese sentido, indic贸 que, “para el a帽o 2021, con ese presupuesto de 350.000 millones de pesos para esta misma destinaci贸n, vamos a generar 11.200 empleos directos y m谩s de 39.000 empleos indirectos”

Al respecto, el Presidente Duque a帽adi贸 que “esto es una inversi贸n que tiene enfoque en la reactivaci贸n, pero tambi茅n, en la generaci贸n de equidad”.

MinSalud explic贸 los pagos realizados al talento humano en salud

El Ministro Fernando Ruiz abord贸 tambi茅n las medidas que se implementar谩n en Antioquia durante el fin de semana de Halloween.

En el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, inform贸 este martes que se orden贸 el giro de $226 mil millones para reconocer al personal de salud que trabaja en la atenci贸n de casos de covid-19.

El Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez, explic贸 cu谩les son las tres l铆neas de pagos al recurso humano en salud y las medidas que se tomaron para el departamento de Antioquia, que regir谩n durante el fin de semana de Halloween.

Al participar en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro indic贸 que primera l铆nea es el pago de los salarios atrasados del a帽o 2020, que se gir贸 hace un par de meses, por valor de 226 mil millones de pesos.

La segunda se da bajo la Resoluci贸n 1923, expedida hoy por el Ministerio de Salud. “Con esta les estamos girando a las IPS y a los hospitales p煤blicos y mixtos de Colombia otros 226 mil millones de pesos para pago de deudas atrasadas de talento humano en salud”, afirm贸.

Agreg贸 que con esos giros se espera que las deudas queden completamente al d铆a.

Adem谩s, el tercer pago es la bonificaci贸n a los trabajadores de la salud por el trabajo realizado durante la pandemia, que se ha estado anunciando desde hace dos semanas, con el que ya se han beneficiado 148 mil personas de un total de 230 mil inscritos.

El Ministro record贸 que hasta el 28 de octubre estar谩 abierta una ventana para la correcci贸n por parte de los gerentes de las IPS de los datos de aquellos trabajadores que no tengan la informaci贸n adecuada para hacerles llegar su reconocimiento econ贸mico.

Medidas especiales para Antioquia

El jefe de la cartera de Salud anunci贸 las medidas para el departamento de Antioquia y la ciudad de Medell铆n, tomadas entre el comit茅 asesor, el gobernador y el alcalde, dada la afectaci贸n creciente en zonas como el Eje Cafetero y en territorio antioque帽o.

Indic贸 que se analiz贸 la situaci贸n del departamento y de Medell铆n, en donde hay una ocupaci贸n alta de camas UCI superior al 80 por ciento, con una tendencia creciente en el n煤mero de contagios y una estabilizaci贸n en el n煤mero de fallecimientos.

Por esto, anunci贸 las medidas pertinentes para el control de la propagaci贸n de la epidemia, evitando aglomeraciones durante el fin de semana de Halloween.

• Restricci贸n de movilidad, a partir del jueves 29 de octubre y hasta el martes 2 de noviembre, para menores de edad, de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.

• Restricci贸n de movilidad de adultos en las mismas fechas, de 10:00 p.m. a 6:00 a.m.

• Ley seca desde el viernes 30 de octubre, entre las 6:00 p.m. y las 0:00 horas del martes 2 de noviembre.

'Estas medidas podr谩n ser ajustadas o ampliadas por el gobernador, de acuerdo con las condiciones que se vean en los territorios en particular”, puntualiz贸 el Ministro Fernando Ruiz.

(Con informaci贸n del MinSalud).

Proyecto integral anticorrupci贸n fortalece como nunca antes al Estado para luchar contra este flagelo: Duque

• Se tendr谩n “capacidades instrumentales para el levantamiento del velo corporativo y aplicar sanciones de car谩cter administrativo, dr谩sticas, a quienes desde la 贸rbita privada y bajo la estructura societaria se presten para hechos que atenten contra el patrimonio nacional”, dijo.

• “Es pertinente destacar el manejo de informaci贸n, el flujo de informaci贸n y la consolidaci贸n de la misma (…); se permite un acceso oportuno y en tiempo real al material que puede enriquecer las pesquisas”.

• “Podemos decir, con la frente en alto, que hemos dado pasos di谩fanos e incontrovertibles” en la lucha contra la corrupci贸n, afirm贸.

Duque busca consenso entre la banca multilateral para financiar superaci贸n de los efectos econ贸micos y sociales de la pandemia

Con el proyecto de Ley Integral de Transparencia, Prevenci贸n y Lucha contra la Corrupci贸n se fortalece “la capacidad del Estado como nunca antes para enfrentar” ese flagelo, asever贸 hoy el Presidente Iv谩n Duque.

En efecto, el Jefe de Estado destac贸, durante un acto cumplido en la Casa de Nari帽o, “la colaboraci贸n arm贸nica entre poderes” que en la Comisi贸n Nacional de Moralizaci贸n dio como fruto una iniciativa legislativa de gran alcance.

Resalt贸 que el proyecto presenta elementos como el fortalecimiento de la delaci贸n de conductas corruptas mediante “la protecci贸n oportuna de identidad” y el acompa帽amiento del denunciante.

Tambi茅n dijo que la propuesta que estudiar谩 el Congreso de la Rep煤blica es clara “frente a las sanciones que deben ser aplicadas a las personas jur铆dicas (…), donde vali茅ndose del velo corporativo se fraguan graves conspiraciones contra el patrimonio p煤blico”.

“Hoy al radicar este proyecto estamos diciendo: ¡Basta ya!”, recalc贸.

Subray贸 que se tendr谩n “capacidades instrumentales para el levantamiento del velo corporativo y aplicar sanciones de car谩cter administrativo, dr谩sticas, a quienes desde la 贸rbita privada y bajo la estructura societaria se presten para hechos que atenten contra el patrimonio nacional”.

As铆 mismo, puso de relieve el mejoramiento de los mecanismos de extinci贸n de dominio que “deben ser m谩s 谩giles, m谩s veloces, m谩s eficaces”, para que la monetizaci贸n sea 谩gil y los recursos puedan ingresar a las arcas estatales y “se apliquen a quienes por ley deben ser receptores”.

Dijo, adem谩s, que “es pertinente destacar el manejo de informaci贸n, el flujo de informaci贸n y la consolidaci贸n de la misma (…); se permite un acceso oportuno y en tiempo real al material que puede enriquecer las pesquisas”.

As铆 mismo, destac贸 que “estamos mejorando reg铆menes propios de cada una de las instituciones para m谩s esfuerzos y, con contundencia, aplicar sanciones”.

Igualmente, expres贸 que a partir de la tecnolog铆a se podr谩 potenciar las condiciones y los niveles de transparencia, lo que fortalece el escrutinio ciudadano.

Pasos incontrovertibles

Durante su intervenci贸n, el Presidente Duque hizo un apretado balance de lo hecho por su administraci贸n en estos 26 meses.

“Podemos decir, con la frente en alto, que hemos dado pasos di谩fanos e incontrovertibles”, afirm贸.

En ese orden de ideas, indic贸 que se hizo realidad la norma que dar谩 por terminada la casa por c谩rcel a condenados por corrupci贸n.

“Sacamos adelante la Ley que hace obligatoria la declaraci贸n de bienes y rentas para altos funcionarios del Estado”, a帽adi贸.

Tambi茅n mencion贸 la norma que hace obligatoria la rendici贸n de cuentas y la que obliga a la publicidad de cualquier conflicto de intereses.

Destac贸 la Ley que le da vida a los Pliegos-Tipo y que pone fin a los carruseles de 煤nicos proponentes.

El Jefe de Estado indic贸 que el proyecto de ley radicado no solo se circunscribe a la evoluci贸n y mejoras de instrumentos contra la corrupci贸n.

Se trata -continu贸- de que “realmente tengamos la capacidad impajaritable de destronar del espacio corrupto y malsano” a quienes “creen que la administraci贸n p煤blica est谩 a su servicio”.

Ante el Consejo Nacional de Paz, Duque ratifica compromiso con reparaci贸n a v铆ctimas y fortalecimiento de los PDET

• Durante dos horas, junto con el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y otros altos funcionarios del Gobierno Nacional, el Presidente Iv谩n Duque escuch贸 los planteamientos de los integrantes del Consejo Nacional de Paz que, en su tercera sesi贸n plenaria, se reunieron en la Casa de Nari帽o.

• En su exposici贸n, el Mandatario se refiri贸 a la necesidad de que la construcci贸n de la paz se base en el rechazo tajante a la violencia, al tiempo que explic贸 los logros de la pol铆tica de Paz con Legalidad, puesta en marcha por su Gobierno.

• El Presidente de la Rep煤blica tambi茅n destac贸 que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz ha logrado limpiar, en solo 24 meses de gobierno, 30% del total de municipios que hoy est谩n libres de sospecha de minas antipersonal en todo el pa铆s.

El Jefe de Estado afirm贸 que una paz con impunidad solo sirve a quienes pretenden burlarse de las instituciones, al intervenir en la C谩tedra Colombia.

Durante el di谩logo que durante dos horas sostuvo con los integrantes del Consejo Nacional de Paz, Reconciliaci贸n y Convivencia –organismo que se reuni贸 este martes, en su tercera sesi贸n plenaria, en la Casa de Nari帽o–, el Presidente Iv谩n Duque ratific贸 el compromiso de su Gobierno con la reparaci贸n a las v铆ctimas y el fortalecimiento de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Durante el evento, en el que tambi茅n participaron el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y el Viceministro para la Participaci贸n e Igualdad de Derechos, del Ministerio del Interior, Carlos Baena, se present贸 el plan de acci贸n 2020 – 2021 del Consejo, y se hicieron recomendaciones al Gobierno Nacional en materia de pol铆tica de paz, derechos humanos y territorio.

As铆 mismo, los consejeros entregaron el documento de lineamientos para la ‘Pol铆tica P煤blica de Reconciliaci贸n, Convivencia y No Estigmatizaci贸n’.

En esta sesi贸n, que se realiz贸 presencial y virtualmente, participaron alrededor de 60 integrantes del Consejo, quienes representan a todas las regiones del pa铆s, organizaciones sociales, gremios, fuerzas vivas, mujeres, j贸venes, etnias, medios de comunicaci贸n y sectores religiosos.

Consejeros que intervinieron

Durante el encuentro, el Presidente Duque escuch贸 los planteamientos de los consejeros Francia M谩rquez, Presidenta del Comit茅 Nacional de Paz y representante de las organizaciones nacionales de las comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales; Pastor H茅ctor Pardo, representante de las iglesias cristianas; Alcib铆ades Serrato, por las personas en condici贸n de discapacidad; Werner Zitzman, por los medios de comunicaci贸n; el senador John Milton Rodr铆guez, por Ley Estatutaria de la Paz; Deisy Aparicio, por los estudiantes; la senadora Aida Avella; Benedicta Mat铆as Ortiz, concejal de Ubaque, Cundinamarca; Luciano San铆n, por las plataformas sociales; Monse帽or H茅ctor Fabio Henao, por la Conferencia Episcopal; Yolanda Perea, por las organizaciones de v铆ctimas; William Ancizar Triana, Alcalde de Chiquinquir谩, y Mauricio Medina, diputado del Cauca.

La paz implica el rechazo tajante a la violencia: Duque

En sus palabras ante los consejeros, el Presidente Duque expuso que la construcci贸n de la paz “tambi茅n implica, de manera incontrovertible, la ausencia de violencia, el rechazo tajante a la violencia y a que entendamos que en una sociedad democr谩tica no existe ideolog铆a o causa pol铆tica o de pensamiento que justifique un asesinato, un secuestro, una extorsi贸n o un ecocidio”.

De acuerdo con el Mandatario, no se puede hacer pol铆tica con armas, porque “aqu铆 no podemos diferenciar o creer que se diferencia cuando alguien alude razones pol铆ticas para empu帽ar un fusil contra otro ser humano”.

“Quien justifica el asesinato, el secuestro o la violencia contra el pr贸jimo, por la raz贸n que sea, no se puede atenuar seg煤n la ideolog铆a que predique sino por la objetividad del hecho criminal mismo”, sostuvo.

Justicia, piedra angular para evitar la revictimizaci贸n

As铆 mismo, en su exposici贸n el Jefe de Estado record贸 que, desde el primer d铆a, la vocaci贸n de su Gobierno ha sido construir la Paz con Legalidad, basada en los principios de verdad, justicia, reparaci贸n y no repetici贸n.

En relaci贸n con la verdad, consider贸 que nadie puede temerle, “pero la verdad debe ser una sola, debe ser objetiva”, “ir de la mano con la verdad procesal” y complementada con el concepto de justicia.

A respecto consider贸 que la justicia “debe servir de piedra angular para que las v铆ctimas sepan que no ser谩n revictimizadas por atenuarle las condiciones al victimario para exaltar el victimario o para ubicar al victimario en una especie de p煤lpito, donde se sit煤a por encima de los patrones de legalidad aplicables para el resto de la sociedad”.

Al referirse a la reparaci贸n econ贸mica y moral, el Jefe de Estado dijo que “entra帽a estar dispuestos gallardamente a que se aplique la justicia por hechos abominables, porque, si se privilegia solamente decir la verdad y no hay justicia, lo que se genera para las v铆ctimas es la revictimizaci贸n”.

“¿C贸mo se siente una v铆ctima de un crimen atroz de ver a sus victimarios en un p煤lpito de protecci贸n sin que haya sanciones, sin que se le requiera la reparaci贸n?”, pregunt贸.

“Si hablamos de poner a las v铆ctimas en el centro de las discusiones de construcci贸n de paz, a las v铆ctimas tambi茅n hay que garantizarles que los victimarios no los van a mirar con l谩grimas de cocodrilo, sino que realmente su acto de contrici贸n a la sociedad tambi茅n entra帽a gallardamente que se apliquen niveles de justicia”, recalc贸.

Algunos logros de la Paz con Legalidad

De otro lado, el Presidente Duque entreg贸 un balance con los resultados de la pol铆tica de Paz con Legalidad puesta en marcha por su Gobierno.

“Lo primero que hicimos fue llamar a las Naciones Unidas y decirles: queremos que ustedes nos acompa帽en en la observancia independiente de los avances” y –agreg贸– “he pedido a las Naciones Unidas que nos acompa帽en hasta el 7 de agosto de 2022”.

Indic贸 que, as铆 mismo, se tomaron decisiones para que la construcci贸n de la paz estuviera cimentada en llegar con soluciones pr谩cticas a las poblaciones m谩s afectadas por la violencia.

“Nosotros nos encontramos con que solamente dos planes de desarrollo con enfoque territorial se hab铆an construido antes de nuestro Gobierno. Hoy tenemos 16 planes de desarrollo territorial, 14 que han sido elaborados en este Gobierno”, precis贸.

“Con todas las dificultades y obviamente siempre con el anhelo de poder hacer m谩s, pero hemos visto obras PDET, m谩s de 600, hemos visto la aceleraci贸n de la autorizaci贸n y aprobaci贸n de proyectos en el OCAD Paz”, dijo.

Record贸 que tambi茅n se logr贸 en la 煤ltima discusi贸n de la Reforma al Sistema General de Regal铆as que los recursos correspondientes al periodo 2021-2030 se adelantaran para ser ejecutados en los pr贸ximos dos a帽os, que van a tener una inversi贸n de m谩s de 5 billones de pesos en la territorialidad de los PDET, que son 170 municipios, 11.000 veredas y m谩s de 6 millones de beneficiarios.

Otros resultados

Igualmente, entre las realizaciones el Mandatario destac贸 importantes iniciativas como la puesta en marcha del catastro multiprop贸sito, con recursos de la banca multilateral y las agencias de cooperaci贸n internacional.

“Ten铆amos el 5 por ciento del territorio con actualizaci贸n catastral hace dos a帽os y nuestra meta es dejarlo en el 60 por ciento para el a帽o 2022, d谩ndoles adem谩s instrumentos de funci贸n catastral a muchos entes territoriales, pero adem谩s teniendo una capilaridad donde el levantamiento multiprop贸sito tenga como piedra angular hacerlo en los 170 municipios PDET”, precis贸.

Por 煤ltimo, el Mandatario se refiri贸 a los avances en materia de cobertura de seguridad social para quienes est谩n en proceso de transici贸n a la legalidad, y a estrategias relacionadas con t铆tulos de propiedad y vivienda rural, al igual que a los importantes avances en desminado humanitario en el pa铆s, entre otros logros.

Al respecto, el Presidente de la Rep煤blica destac贸 que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz ha logrado limpiar, en solo 24 meses de gobierno, 30% del total de municipios que hoy est谩n libres de sospecha de minas antipersonal en todo el pa铆s.

La paz cimentada en la impunidad solo sirve a quienes ‘pretenden burlarse de las instituciones’: Duque

• “Enaltecer al victimario y ponerlo por encima de los rangos de apreciaci贸n judicial del resto de la sociedad no es otra cosa que la revictimizaci贸n de quienes fueron flagelados”, dijo el Mandatario en la C谩tedra Colombia.

• “Si hemos evolucionado tanto a la luz de la normatividad internacional”, esa debe ser “la raz贸n para pedirle siempre a la justicia que “en el mundo de hoy no puede darse un tratamiento benigno a quienes han apelado a cr铆menes de lesa humanidad”, se帽al贸.

• Se continuar谩 trabajando con la convicci贸n de que “la Paz con Legalidad est谩 cimentada en los verdaderos pisos fundamentales de nuestra Carta Pol铆tica”, asever贸.

El Jefe de Estado afirm贸 que una paz con impunidad solo sirve a quienes pretenden burlarse de las instituciones, al intervenir en la C谩tedra Colombia.

El Presidente Iv谩n Duque reafirm贸 la importancia de la pol铆tica de Paz con Legalidad que impulsa su Gobierno, porque la “paz que se cimienta en la impunidad es sencillamente una ilusi贸n que solamente les sirve a quienes pretenden burlarse de las instituciones”.

El Jefe de Estado, al intervenir este martes en la C谩tedra Colombia, en la que participaron unos 600 alumnos (presencial y virtualmente) de la Escuela Superior de Guerra, sostuvo que “derrotar la impunidad es un deber patri贸tico”.

Asever贸 que la Paz con Legalidad “implica que seamos implacables con la sanci贸n judicial frente a ellos (victimarios)”, y que no se pueda justificar la extorsi贸n ni el secuestro ni el homicidio, “so pretexto de causas pol铆ticas, porque eso le ha hecho da帽o hist贸ricamente a Colombia”.

Expres贸 que la Paz con Legalidad significa la reparaci贸n efectiva de las v铆ctimas tanto en lo econ贸mico como en lo moral y que “la verdad llegue al fondo y que la verdad sea contrastada con la verdad judicial”.

“Que no pretendan los victimarios, simplemente con insinuaciones de momento que parecieran acomodaticias, tratar de desviar el verdadero prop贸sito de la justicia”, afirm贸.

El Mandatario enfatiz贸 que “enaltecer al victimario y ponerlo por encima de los rangos de apreciaci贸n judicial del resto de la sociedad no es otra cosa que la revictimizaci贸n de quienes fueron flagelados”.

Indic贸 que en Colombia debe entenderse que a delito igual, sanci贸n igual.

Se trata de que la sociedad pueda entender que frente al pasado “hay verdaderas correcciones”, agreg贸.

En ese sentido, record贸 los hechos violentos y sin castigo cometidos en la Guerra de las Mil D铆as, en la 茅poca de la violencia partidista y por las “mal llamadas causas revolucionarias”.

Se帽al贸 que “si hemos evolucionado tanto a la luz de la normatividad internacional”, esa debe ser “la raz贸n para pedirle siempre a la justicia que “en el mundo de hoy no puede darse un tratamiento benigno a quienes han apelado a cr铆menes de lesa humanidad”.

Por 煤ltimo, dijo que se continuar谩 trabajando con la convicci贸n de que “la Paz con Legalidad est谩 cimentada en los verdaderos pisos fundamentales de nuestra Carta Pol铆tica”.