En el marco de las acciones estratégicas definidas en el Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire -PIGECA en su Eje Temático I, orientado al “Fortalecimiento, generación y aprovechamiento del conocimiento científico y la tecnología”, el Área Metropolitana del Valle de Aburra, contrató con la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, la investigación Eventos en salud asociados a la exposición de corto plazo -enfermedades agudas- a contaminantes del aire, en los municipios del Área Metropolitana, 2008-2015 con el objeto de determinar la asociación de la exposición de corto plazo a los contaminantes atmosféricos y los efectos en la salud de la población.
La investigación realizada se consolida como la primera en el país de tipo epidemiológico en un ejercicio multiciudad que comprende 10 municipios, en periodo de siete años (2008-2015); la cual busca dotar al Valle de Aburra de herramientas y conocimiento de alta calidad que permita conocer mejor la problemática de calidad del aire y monitorear el impacto de las acciones realizadas en pro de su mejoramiento.
Esta investigación está en proceso de actualización con la información generada a 2018. En una segunda fase, actualmente en desarrollo, se focaliza en analizar los efectos en salud de tipo crónico por la exposición a largo plazo, así como en determinar su comportamiento cuando hay exposición a múltiples contaminantes.
El grupo de investigación de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y el Área Metropolitana, conformado para su ejecución es interdisciplinario, compuesto por médicos, economistas, estadísticos, epidemiólogos y expertos en ambiente, con formación en doctorados en salud pública, epidemiología y análisis de datos y con experiencia en investigación en salud y/o en ambiente.
La base fundamental de este estudio fue la gestión, los análisis de calidad de datos y la integración de la información en las bases de datos disponibles entre 2008-2015, de diversas fuentes, como: i) registros del sistema de monitoreo de calidad del aire del AMVA, ii) datos meteorológicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM, iii) datos de estadísticas vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, iv) registros individuales de prestación de servicios de salud –RIPS y v) registro del Sistema de Vigilancia en Salud Pública –SIVIGILA
Para su ejecución el proyecto se organizó en tres componentes técnicos: 1. Componente Ambiental, el cual se enfocó en caracterizar el comportamiento de la contaminación atmosférica los municipios del Valle de Aburrá a partir de indicadores trazadores y meteorológicos; 2. Componente Epidemiológico, en el que se estableció la asociación entre eventos centinelas de salud (morbilidad, mortalidad y atención sanitaria) y las concentraciones de PM10, PM2.5 y menores; y 3. Componente de Revisión Documental, que se encargó de la recopilación de investigaciones relacionadas con los efectos sobre la salud de la contaminación atmosférica y la identificación de redes y grupos de investigación con experiencia en el tema en el ámbito internacional, nacional y territorial.
Para el análisis y procesamiento fue necesario la construcción de bases de datos relacionados, (big data) que integraran la información de ambiente y las fuentes de información del sector salud.
Resultados:
Enfermedad respiratoria:
Cuando aumenta la concentración de PM2.5, PM10 y Ozono en 10 μg/m3 (microgramos por metro cúbico), se incrementa el riesgo por enfermedades agudas de tipo respiratorio y circulatorio. Los menores de 5 años y mayores de 65 años son los grupos de edad más vulnerables a enfermedad respiratoria asociada a los incrementos de PM10, al PM2.5 y O3 en todos los municipios analizados. Esta situación es acorde a la evidencia mundial sobre esta problemática.
Por tanto, es posible concluir que al evitar el incremento de 10µg /m3 en los contaminantes se podría disminuir el riesgo de ocurrencia de casos de enfermedad respiratoria en diferentes porcentajes, entre 0,4% y un 33,8% según los municipios y los grupos de edad.
Enfermedad Circulatoria:
Referente al impacto en enfermedad circulatoria solo se evidenció asociación en población de la tercera edad, asociados a variaciones de PM2.5 y ozono, pero no a las variaciones de PM10. Siendo mayor para el caso de PM2.5.
Mortalidad:
Según causas específicas de defunciones, al analizar todas las edades de ocurrencia por causas respiratorias y circulatorias, el mayor riesgo está asociado a aumentos diarios de 10 µg /m3 en PM10., por tanto al evitar dicho aumento se podría considerar una disminución en el riesgo en 0.5%, igualmente al evitar aumentos diarios de 10 µg /m3 en PM2.5 se asocia a una disminución del riesgo en 0.2%, y una disminución diaria de 10 µg /m3 en O3, con disminución del riesgo en 0.3% . El efecto mayor se produjo en la mortalidad por enfermedad respiratoria.
Episodios atmosféricos o críticos:
En los episodios críticos de los años 2015 y 2016, se incrementan las consultas asociadas al PM2.5 por infección respiratoria y por neumonía en menores de 5 años, desde el primer día de exposición, con incrementos de 4,6% y 6,1% por cada 10 ug/m3 de aumento en PM2.5. La exposición acumulada de siete días reporta variaciones de 6,2% y 4,6% respectivamente.
Conclusiones:
Es posible concluir que por cada disminución diaria en 10µg/m3 de material particulado y ozono se puede producir una reducción del riesgo para la ocurrencia de enfermedades y muertes, por causas respiratorias y circulatorias.
El estudio permite corroborar la tendencia mundial frente a las poblaciones más vulnerables, siendo estas los menores de cinco años y mayores de 65 años. Los hallazgos encontrados en este estudio de series de tiempo son similares a los reportados en investigaciones con el mismo diseño realizadas en otras ciudades del país y del mundo donde se ha estudiado y se sigue esta problemática de manera constante.
Los resultados del estudio permiten concluir que la gobernanza de la calidad del aire, traducido en acciones decididas de la sociedad metropolitana en torno a la ejecución del PIGECA y del POECA, donde se destaca el estado de prevención y el Pacto por la Calidad del aire, pueden disminuir el riesgo de enfermar por causas respiratorias agudas en menores de 5 años, entre un 13 y un 40%.
Teniendo en cuenta que durante los días de episodios hay incremento en el riesgo de consulta a los servicios de salud y a los servicios de urgencias por enfermedades respiratorias y que en los días donde los niveles de PM2.5 corresponde a un nivel del índice de calidad del aire naranja o rojo, existe un aumento del riesgo para enfermedades respiratorias en comparación con días con concentraciones inferiores; es fundamental la gestión y acciones que se adelantan y se encuentran establecidas en el Protocolo para enfrentar episodios atmosféricos POECA, con el objetivo de prevención y mantener los ICA en PM 2,5 en los menores índices posibles y evitar aumentos prolongados.
Los logros alcanzados por el estado de prevención desde el 2018 y en episodio del primer semestre de 2019, en los cuales se mantuvo niveles más bajos de PM 2.5 han permitido lograr una disminución del riesgo de enfermar y morir por causas circulatorias y respiratorias.