P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 20 de junio de 2023

¡145 a帽os de dedicaci贸n! Hospital Mental de Antioquia honra a su fundadora, Mar铆a de Jes煤s Upegui

hospital mental antioquia fundadora

En el Hospital Mental de Antioquia, conocido como HOMO, se llev贸 a cabo un emotivo homenaje a su fundadora y primera directora, Mar铆a de Jes煤s Upegui. En reconocimiento a su labor, que comenz贸 hace 145 a帽os, se devel贸 un busto en su honor como testimonio de su invaluable contribuci贸n.

Mar铆a de Jes煤s Upegui, nacida el 24 de octubre de 1836 en el corregimiento de San Crist贸bal, dedic贸 su vida al servicio de los menos favorecidos. Desde 1856, inici贸 su trabajo voluntario y en 1901 fund贸 la congregaci贸n Siervas del Sant铆simo y la Caridad, con el objetivo de brindar atenci贸n a aquellos que padec铆an enfermedades mentales.

Durante el acto de develaci贸n del busto, elaborado por el maestro Edgar Gamboa, el Arzobispo de Medell铆n, monse帽or Ricardo Tob贸n, resalt贸 la magnitud de la obra de Mar铆a de Jes煤s Upegui. Destac贸 su preocupaci贸n por los enfermos mentales que vagaban por las calles sin recibir la ayuda y atenci贸n adecuadas. Durante m谩s de dos d茅cadas, Mar铆a de Jes煤s Upegui dedic贸 su vida a la fundaci贸n, acompa帽amiento y direcci贸n de esta instituci贸n.

La casa de enajenados, creada por ella en 1874, se ha convertido en el actual Hospital Mental de Antioquia, Mar铆a de Jes煤s Upegui, HOMO. Esta instituci贸n, mejor equipada para la atenci贸n de la salud mental en el pa铆s, ha sido continuada por la Gobernaci贸n de Antioquia, quien anunci贸 una inversi贸n de m谩s de $15 mil millones y la apertura de 100 camas adicionales para brindar atenci贸n a los antioque帽os.

"Para el a帽o 2023, el hospital pondr谩 a disposici贸n de la comunidad antioque帽a, as铆 como del resto del pa铆s, 100 camas adicionales para abordar las problem谩ticas y dificultades que enfrentan las familias con seres queridos que padecen enfermedades mentales. Adem谩s, tenemos una inversi贸n de m谩s de $15 mil millones destinada a mejorar todos los servicios de salud mental en el departamento", anunci贸 Luz Elena Gaviria, Secretaria Sectorial de Desarrollo Institucional y Gobernanza.

Mar铆a de Jes煤s Upegui, reconocida como "la dama de la caridad", dej贸 un legado invaluable al servicio de los m谩s necesitados, y su obra contin煤a brindando apoyo a quienes requieren atenci贸n en el 谩mbito de la salud mental. Su dedicaci贸n y compromiso perduran en el Hospital Mental de Antioquia, honrando su memoria y su incansable labor.

¡40 a帽os y una apariencia 煤nica! ¿Una lora con Xantismo sorprende en el Parque de la Conservaci贸n?

2023-06-20_023427 Lora Xantismo

Una lora Barbiamarilla Amazona amaz贸nica en el Parque de la Conservaci贸n sorprende a todos con su longevidad y una condici贸n gen茅tica 煤nica. A sus 40 a帽os, esta lora se destaca por su rareza y su plumaje inusual debido al Xantismo, una condici贸n gen茅tica que provoca un exceso de pigmento amarillo en su plumaje.

La lora, cuyo bienestar y protecci贸n han sido cuidadosamente atendidos en el Parque de la Conservaci贸n, se ha convertido en la m谩s longeva de su especie en el parque. Aunque el Xantismo no afecta la salud de estas aves, puede manifestarse de forma parcial o total, alterando su apariencia y haci茅ndolas visualmente distintas.

Es importante resaltar que todas las aves deben vivir en libertad y esta especie en particular se encuentra bajo el cuidado de un equipo de profesionales en el Parque de la Conservaci贸n. Se hace un llamado a la conciencia de no promover la tenencia de fauna silvestre, ya que es fundamental preservar su h谩bitat natural y asegurar su conservaci贸n en su entorno adecuado.

La historia de esta lora Barbiamarilla Amazona amaz贸nica con Xantismo es un recordatorio de la importancia de respetar y proteger la diversidad de especies en su estado natural, promoviendo la conservaci贸n y el cuidado responsable de la fauna silvestre.

Participaci贸n ciudadana en movimiento: Las Mesas de Movilidad del Distrito de Medell铆n impulsan soluciones con la comunidad

2023-06-20_024344 cambios viales medellin

El Distrito de Medell铆n ha implementado un mecanismo de participaci贸n ciudadana conocido como las Mesas de Movilidad, el cual ha permitido generar soluciones efectivas en materia de movilidad en diversos territorios de la ciudad. Durante el cuatrienio, se han instalado y realizado sesiones de trabajo en 15 comunas y cinco corregimientos, y actualmente se encuentra en proceso de implementaci贸n en la comuna faltante.

Estas Mesas de Movilidad han propiciado la participaci贸n activa de la comunidad en la identificaci贸n de problem谩ticas espec铆ficas y en la b煤squeda de soluciones para mejorar la movilidad en cada zona. Como resultado de este proceso colaborativo, se han ejecutado un total de 22 acciones de gran importancia que han impactado positivamente en la movilidad de la ciudad.

Entre las acciones m谩s destacadas se encuentran la se帽alizaci贸n de zonas escolares, la restricci贸n del transporte de carga y la implementaci贸n de nuevas rutas de servicio p煤blico. Estas medidas han contribuido a garantizar la seguridad vial y a mejorar la fluidez del tr谩fico en diversas 谩reas de la ciudad.

La comuna 1 - Popular ha sido una de las m谩s beneficiadas con las acciones derivadas de las Mesas de Movilidad. En esta zona, se han llevado a cabo siete intervenciones significativas, como la restricci贸n de veh铆culos de m谩s de cuatro toneladas en la v铆a principal, la instalaci贸n de infraestructura para paradas de autob煤s en Santo Domingo, la reubicaci贸n de parqueaderos terminales y la se帽alizaci贸n de instituciones educativas y v铆as principales.

El secretario (e) de Movilidad, Juan Carlos Torres Ojeda, destac贸 el valor de las Mesas de Movilidad como mecanismo de participaci贸n ciudadana y resalt贸 la importancia de la colaboraci贸n entre las autoridades, la comunidad y los actores viales. Asimismo, manifest贸 el compromiso de continuar escuchando las propuestas de la ciudadan铆a y de implementar las acciones necesarias para seguir mejorando la movilidad en Medell铆n.

Estas Mesas de Movilidad tambi茅n han permitido abordar problem谩ticas espec铆ficas en otras comunas. En San Javier, por ejemplo, se ha logrado la articulaci贸n de empresas de transporte para atender sectores que carec铆an de servicio p煤blico. En Altavista, se ha establecido una alianza con ladrilleras y alfareras para mejorar el acceso al territorio, y en San Sebasti谩n de Palmitas se han recopilado datos de aforo que resultan fundamentales para la apertura de nuevas rutas de autob煤s.

En Santa Cruz y Villa Hermosa, se ha llevado a cabo la se帽alizaci贸n de todas las instituciones educativas, lo cual contribuye a fortalecer la seguridad vial tanto para los estudiantes como para los dem谩s actores viales. Adem谩s, se han realizado cambios en los sentidos viales y se han efectuado estudios de peatonalizaci贸n en la comuna 5 - Castilla.

La Secretar铆a de Movilidad contin煤a trabajando en la instalaci贸n de las Mesas de Movilidad en la comuna 9 - Buenos Aires, con el objetivo de abarcar la totalidad de las comunas del Distrito de Medell铆n. Esta iniciativa demuestra el compromiso de las autoridades locales por escuchar y atender las necesidades de la ciudadan铆a en materia de movilidad, promoviendo as铆 una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la ciudad.

Itag眉铆 lidera la vanguardia de la igualdad: Mujeres al frente de la seguridad en el sur del Valle de Aburr谩

28126-mujeres-policias

En un importante avance hacia la igualdad de g茅nero y el empoderamiento femenino, Itag眉铆, municipio ubicado en la regi贸n sur del Valle de Aburr谩, se ha convertido en el primero del pa铆s en establecer un escuadr贸n femenino conformado por miembros del Ej茅rcito y la Polic铆a. Este escuadr贸n, compuesto por m谩s de 40 mujeres, reforzar谩 las medidas de seguridad en la zona.

Gracias a la colaboraci贸n entre la administraci贸n municipal, el Ej茅rcito y la Polic铆a nacional, se anunci贸 la creaci贸n de este innovador escuadr贸n femenino. El equipo se enfocar谩 principalmente en la prevenci贸n del delito, promoviendo la convivencia pac铆fica y brindando servicios de vigilancia cercanos a la ciudadan铆a con un enfoque de g茅nero.

La creaci贸n de esta unidad representa un logro importante y destaca el compromiso de la alcald铆a de Itag眉铆 por promover la igualdad de g茅nero y el empoderamiento de las mujeres en todos los 谩mbitos. En reconocimiento a estas iniciativas, en 2021, la Presidencia de la Rep煤blica premi贸 el plan de desarrollo de Itag眉铆 por ser el mejor programa de gobierno territorial con enfoque en las mujeres, entre los municipios de 1.陋, 2.陋 y 3.陋 categor铆a del pa铆s.

Esta iniciativa se suma a la estrategia integral de seguridad implementada en la ciudad durante la administraci贸n actual del alcalde Jos茅 Fernando Escobar, que ha sido reconocida como un caso de 茅xito a nivel nacional. En particular, se destaca la disminuci贸n hist贸rica de homicidios intencionales, siendo el a帽o 2022 el de menor n煤mero de muertes violentas en la historia de Itag眉铆. Adem谩s, en lo que va de 2023, la tasa de homicidios no alcanza siquiera un caso por cada 100.000 habitantes. Todo esto ha sido posible gracias a la combinaci贸n de tecnolog铆a y la labor de las fuerzas de seguridad, incluyendo una central de monitoreo equipada con 311 c谩maras de seguridad, c谩maras LPR para la detecci贸n de placas, m谩s de 30 alarmas comunitarias y la instalaci贸n en proceso de 300 nuevos dispositivos de videovigilancia.