P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 24 de agosto de 2020

El alcalde Daniel Quintero anunci贸 el plan de apertura para la econom铆a de Medell铆n y el Valle de Aburr谩

- El proceso se dar谩 de forma gradual y escalonada bajo el estricto cumplimiento de medidas de bioseguridad.

- A la apertura econ贸mica se suma el paso de alerta naranja a amarilla en ocupaci贸n de UCI y la suspensi贸n del pico y c茅dula desde el 31 de agosto.

- El protocolo de restaurantes ya fue aprobado y abrir谩n desde el 31 de agosto. Gimnasios, teatros, casinos, escenarios deportivos e iglesias abrir谩n gradualmente desde septiembre.

PP - reactivacióm_1

Con la firme intenci贸n de continuar con la reactivaci贸n segura de la econom铆a y teniendo en cuenta la fase actual de la pandemia, el alcalde Daniel Quintero anunci贸 la apertura de nuevos sectores en Medell铆n y el Valle de Aburr谩 que podr谩n volver a sus actividades bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el compromiso de la ciudadan铆a.

El mandatario especific贸 que la reapertura se realizar谩 de forma gradual y escalonada en los diferentes sectores. Adem谩s, anunci贸 que Medell铆n acaba de pasar de alerta naranja a amarilla en ocupaci贸n de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y enfatiz贸 que la firma del Pacto por la Reactivaci贸n Econ贸mica Metropolitana por parte de los alcaldes del Valle de Aburr谩 “ha sido el resultado del trabajo decidido y disciplinado de los alcaldes que hemos puesto ganas y recursos para ampliar la red hospitalaria”.

La reactivaci贸n econ贸mica ocurre luego de importantes esfuerzos por parte de la Administraci贸n Municipal junto a gremios y ciudadanos en la prevenci贸n de contagios por coronavirus, a trav茅s de medidas adoptadas con datos y lecturas de expertos. Para dar continuidad a la iniciativa, el alcalde Daniel Quintero tambi茅n anunci贸 la suspensi贸n del pico y c茅dula a partir del 31 de agosto.

En su intervenci贸n, el Alcalde enfatiz贸 que Medell铆n fue la primera ciudad que inici贸 su proceso de reapertura econ贸mica. El pasado 11 de mayo habilit贸 los sectores de manufactura y construcci贸n y lider贸, a nivel nacional, el piloto de centros comerciales. Adem谩s, fue la primera ciudad de Colombia en habilitar el 100 % del comercio.

El Alcalde confirm贸 que el Gobierno Nacional ya aprob贸 el piloto de restaurantes que fue enviado en julio y ratificado a inicios de agosto. A esto se suma la solicitud que se le realiz贸 al Gobierno Nacional para que permitiera el regreso del f煤tbol profesional al estadio Atanasio Girardot y la oficializaci贸n del cronograma de apertura para el resto de sectores:

PP - reactivacióm_6PP - reactivacióm_7

PP - reactivacióm_9PP - reactivacióm_8

PP - reactivacióm_9PP - reactivacióm_10

- Transporte a茅reo nacional: aprobado.
- Transporte intermunicipal: aprobado para 11 municipios de Antioquia, en la regi贸n del suroeste, durante el desarrollo de la cosecha cafetera. Tambi茅n se radic贸 ante el Ministerio del Interior la solicitud por parte de los alcaldes del departamento para continuar con el proceso de forma ampliada.

- Gimnasios: primera semana de septiembre.
- Teatros al aire libre: segunda semana de septiembre.

PP - reactivacióm_11PP - reactivacióm_12

PP - reactivacióm_13PP - reactivacióm_14

PP - reactivacióm_15PP - reactivacióm_16

- Plaza Mayor: segunda semana de septiembre.
- Cultos e iglesias: segunda semana de septiembre.
- Moteles: segunda semana de septiembre.
- Escenarios deportivos: segunda semana de septiembre.
- Parque Arv铆, Cerro Nutibara y Cerro El Volador: segunda semana de septiembre.

PP - reactivacióm_17PP - reactivacióm_18

PP - reactivacióm_19PP - reactivacióm_20

PP - reactivacióm_21PP - reactivacióm_22

PP - reactivacióm_23PP - reactivacióm_24

- Industria del entretenimiento (cines, teatros y relacionados): tercera semana de septiembre
- Casinos y juegos de azar: tercera semana de septiembre.
- Parque norte: tercera semana de septiembre.
- Coliseos: primera semana de octubre.
- Aeroparque Juan Pablo II: tercera semana de noviembre.
- Discotecas: tercera semana de noviembre.
- Centro de Espect谩culos La Macarena y eventos: primera semana de diciembre.

Las medidas anunciadas, sumadas a la estrategia Medell铆n Me Cuida y al Estado de Cuidado Total, permitieron que la capital antioque帽a, adem谩s de ser la primera en comenzar el proceso de apertura econ贸mica, mantuviese uno de los 铆ndices de descenso por habitantes m谩s bajo del mundo y superara el pico de la pandemia sin colapsar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ni el sistema de salud.

“Lleg贸 la hora de darle un respiro a la gente. Ya fue suficiente”, se帽al贸 el mandatario, que adem谩s hizo un llamado a no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas de bioseguridad en todos los contextos de la ciudad, con intenci贸n de aprender a convivir con el virus, usando el tapabocas, con lavado de manos, evitando aglomeraciones y cuidando a los adultos mayores.

Ante la posibilidad de nuevos brotes, el Alcalde insisti贸 que el cuidado ser谩 la primera barrera para estas situaciones y prevenir un nuevo cierre de la econom铆a.

Anuncian cronograma de reapertura econ贸mica en Medell铆n y el 脕rea Metropolitana

Imagen1
El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, en compa帽铆a de los mandatarios locales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Director del 脕rea, dio a conocer el cronograma de reapertura econ贸mica para este semestre.
Indic贸 que ya est谩 aprobada por parte del Gobierno Nacional la reapertura de Terminales a茅reos y terrestres.
Para el final de agosto se tiene prevista la reapertura del sector gastron贸mico, mientras que para la primera semana del mes de septiembre se espera la reapertura de gimnasios.
Teatros al aire libre en la segunda semana de septiembre, al igual que cultos e iglesias.
Para la industria del entretenimiento se tiene prevista como fecha de reinicio la tercera semana de septiembre. Los coliseos ser谩n reabiertos la primera semana de octubre, el Aeroparque Juan Pablo Segundo la tercera semana del mes de noviembre, mientras que el Centro de Espect谩culos La Macarena, ser铆a la primera semana del mes de diciembre.

La Alcald铆a de Medell铆n mejora la infraestructura y capacidad operativa en los viveros de los cerros tutelares

- Alrededor de 2100 plantas ser谩n cultivadas en estos espacios.

- $32 millones son invertidos en la renovaci贸n.

|| Audio || Palabras de la secretaria (e) de Medio Ambiente, Sandra Mu帽oz

20200822-Vivero Golondrinas7

La Alcald铆a de Medell铆n avanza en las obras de adecuaci贸n f铆sica en los viveros de los cerros tutelares de nuestra ciudad, a trav茅s de la construcci贸n de espacios id贸neos que permitan la producci贸n de plantas y 谩rboles para la recuperaci贸n ambiental, la conservaci贸n y el repoblamiento vegetal de estos ecosistemas estrat茅gicos.

El vivero de El Cerro El Volador, que se encontraba en un inicio en condiciones m铆nimas, ser谩 ampliado a 124 m2 con la capacidad de cultivar 1600 plantas aproximadamente. A trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente se realiza una intervenci贸n integral del espacio a partir del uso de madera inmunizada que garantiza una mayor durabilidad y mejora sus caracter铆sticas est茅ticas.

Por otra parte, el vivero Golondrinas ubicado en el Jard铆n Circunvalar, que presentaba una ubicaci贸n desfavorable para el crecimiento de las plantas al no contar con suficiente iluminaci贸n y ventilaci贸n, se renovar谩 con una infraestructura de 25 m2 y su cambio de ubicaci贸n permitir谩 el cultivo de 500 a 600 plantas ornamentales.

20200822-Vivero Golondrinas5

“La renovaci贸n de estos espacios es de gran importancia para Medell铆n, pues el material vegetal producido en los viveros es aprovechado para las siembras en los cerros, as铆 como el desarrollo de talleres comunitarios donde se aprenden las bondades, beneficios y cuidados que deben implementarse con las plantas en los hogares y zonas verdes de la ciudad” afirma el Subsecretario de Medio Ambiente, Esteban Lara.

Este proyecto cuenta con una inversi贸n de 38 millones de pesos y se espera entregar la segunda etapa de El Volador el 31 de agosto y Golondrinas a mediados de septiembre.

Por: Carolina Gaviria

La contaminaci贸n hace que el agua limpia est茅 cada vez m谩s lejos


La ley de servicios p煤blicos ordena a los prestadores optimizar procesos para garantizar tarifas socialmente responsables, pero con el paso del tiempo hallar fuentes limpias implica ir a sitios cada vez m谩s alejados.

Detr谩s del agua que sale de la llave en los hogares de los valles de Aburr谩 y San Nicol谩s hay un extenso proceso t茅cnico para la potabilizaci贸n y el abastecimiento. Adem谩s, y aunque buena parte de los usuarios no lo sepa, EPM busca constantemente fuentes h铆dricas que permitan atender la creciente demanda de ese servicio en Medell铆n, Rionegro y sus municipios aleda帽os.

Esa b煤squeda hace que el proceso sea cada vez m谩s dif铆cil y costoso, y se explica porque a periodos de sequ铆a cada vez m谩s largos, se suma el problema de que fuentes, tomas y embalses se ven afectados por la contaminaci贸n como consecuencia de la expansi贸n de zonas urbanas y actividades agr铆colas.

“Nuestra fuente mejor protegida, pero tambi茅n una de las m谩s peque帽as y susceptibles al cambio clim谩tico, es Piedras Blancas. Esto se debe a que para ella se compraron, antes de que existiera EPM, grandes extensiones de bosque para protegerla, lo que hoy conocemos como el parque Arv铆. Eso ha garantizado que las cuencas conserven una muy buena calidad”, asegura Juan Camilo Hern谩ndez D铆az, ingeniero sanitario vinculado a la Unidad Producci贸n Aguas de EPM.

En este mismo sentido se destaca Palmitas, porque las dos fuentes que abastecen este sistema provienen de bosque nativo intacto. “El agua all铆 se trabaja como antes, simplemente hacemos un peque帽o filtrado para quitar algunas impurezas, adicionamos cloro para eliminar pat贸genos y queda lista para el consumo”, explica el ingeniero.

En contraste, en el embalse La Fe, que provee casi el 60 % del agua del Aburr谩 y se va a convertir pronto en el gran abastecedor del Valle de San Nicol谩s, se siente la afectaci贸n por la urbanizaci贸n en laderas cercanas; mientras en Rio Grande II, la presi贸n se da por la extensi贸n de potreros y 谩reas de cultivo.

Entre tanto, algunas de las fuentes que alimentan Santa Elena han llegado a agotarse en veranos muy extensos, mientras en San Crist贸bal uno de los principales problemas es el vertimiento de aguas residuales e hidrocarburos por el lavado de veh铆culos en las quebradas que abastecen la captaci贸n del sistema.

Todo esto implica, dice Hern谩ndez, “mayores costos en productos qu铆micos para la potabilizaci贸n, la introducci贸n de tecnolog铆as avanzadas de tratamiento, como desinfecci贸n con ozono o di贸xido de cloro, y es posible que en el futuro cercano debamos implementar t茅cnicas de filtraci贸n avanzada, como nanofiltraci贸n, microfiltraci贸n e incluso 贸smosis inversa, tratamientos con un alto consumo energ茅tico”. Eso exige buscar fuentes cada vez m谩s lejanas y en zonas con mejores condiciones de protecci贸n.

“Lo que ha hecho EPM para mitigar esos impactos negativos y lograr la recuperaci贸n de las fuentes abastecedoras es asociarse mediante convenios con las corporaciones ambientales como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Cornare y Corantioquia, por ejemplo, en proyectos como BanCo2, con el cual se busca la protecci贸n del recurso h铆drico a trav茅s de programas de pago por servicios ambientales”, dice el funcionario.

Pero esas iniciativas de protecci贸n se hacen dif铆ciles sin el compromiso de las comunidades. Por ello, el personal de EPM que trabaja en las zonas de embalses y captaciones apoya las campa帽as de concientizaci贸n para que los habitantes de estos lugares entiendan que la contaminaci贸n generada en esas fuentes repercute en el abastecimiento de agua potable de millones de personas.

Intervenci贸n integral al parque La Martina

limpieza parque la martina apartado

En el marco de la estrategia de Zona COVID-19 de Especial Protecci贸n en la comuna 3; la administraci贸n municipal con el apoyo de l铆deres sociales se realiz贸 una intervenci贸n integral en el parque La Martina.

Acciones como limpieza, ornamentaci贸n y acompa帽amiento a personas en condici贸n de calle y vulnerables, son algunas de las acciones que se adelantaron en este emblem谩tico punto de Apartad贸.

De igual manera, se continua haciendo todo el trabajo pedag贸gico, para que la comunidad conserve las medidas de bioseguridad y aislamiento preventivo, que son fundamentales para hacerle frente al COVID-19.

Dentro de la jornada participaron distintas secretarias de la alcald铆a, Futuraseo, Bomberos, Ej茅rcito Nacional, Polic铆a Nacional, lideres comunales, Consumax y barberos.

¡Hist贸rico! Lleg贸 el agua potable a la vereda La Mar铆a de Itag眉铆

23b0e-la-maria

Esto salda una deuda hist贸rica que se ten铆a con la comunidad de la vereda La Mar铆a hace m谩s de 30 a帽os, pues tres d茅cadas ha durado la lucha de estas 400 familias para tener agua potable. Hoy su sue帽o se hace realidad gracias a una inversi贸n cercana a los 10 mil millones de pesos de la Alcald铆a de Itag眉铆.

Con la construcci贸n del nuevo tanque de almacenamiento de agua potable de 390 metros c煤bicos, se garantizar谩n los servicios de acueducto y alcantarillado a 400 familias de este sector rural de Itag眉铆.

Gracias a la obra, adem谩s de 4.100 metros lineales de redes de acueducto y 1.000 metros lineales de redes de alcantarillado, tambi茅n llegaron obras complementarias como:

1.500 metros cuadrados de placa huella en concreto.

1.600 metros cuadrados de andenes en concreto.

360 metros cuadrados de escalas en concreto.

38 sumideros para canalizaci贸n de aguas lluvias sobre la v铆a.

"Generar oportunidades es mejorar la calidad de vida de nuestra gente y qu茅 puede ser m谩s importante que el acceso al agua potable, m谩s a煤n en medio de una pandemia, es eso lo que logramos en la vereda La Mar铆a, llevar dignidad a sus habitantes, garantizando que cuenten con el agua en todo momento", afirm贸 el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar.

Las Comisar铆as de Familia de Envigado orientan y protegen a las familias

Comisarias familia Envigado

La Direcci贸n de Convivencia pone a disposici贸n de los ciudadanos, los servicios de las cuatro Comisar铆as de Familia de Envigado, para acceder en casos de violencia intrafamiliar o vulneraci贸n de derechos a los menores de edad.

Estos casos pueden ser denunciados por parte de los vecinos o testigos de los hechos, incluso solicitando que se reserve la confidencialidad de quien radica la queja. Es de vital importancia la direcci贸n exacta del lugar donde se presenta la situaci贸n y el detalle de las caracter铆sticas, para comprobar que existe vulneraci贸n de derechos.

A continuaci贸n compartimos los datos de cada Comisar铆a:

  • Comisar铆a primera:
    Tel茅fono 3394000, ext. 4035
    Carrera 4 # 38 Sur 54 – Primer piso
  • Comisar铆a segunda:
    Tel茅fono 3394000, ext. 4091
    Carrera 43 # 38 Sur 54 – Segundo piso
  • Comisar铆a tercera:
    Tel茅fono 3394000, ext. 4433 y 4432
    Calle 40 Sur # 24F 106, Casa de Justicia (Barrio El Salado)
  • Comisar铆a cuarta:
    Tel茅fono 3394000, ext. 4732
    Calle 40 Sur # 24F 106, Casa de Justicia (Barrio El Salado)

Nos dudes en comunicarte con nosotros, recuerda que estamos para apoyarte, orientarte y protegerte.

Mayores informes

Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4031

L铆nea 脷nica de Seguridad y Emergencias de Envigado 2766666

Progr谩mate con la Semana del Adulto Mayor y del Pensionado

  • Desde el 24 hasta el 31 de agosto Envigado celebrar谩 de manera virtual la Semana del Adulto Mayor y del Pensionado.
  • El 31.07 % de la poblaci贸n total de Envigado equivale a los adultos mayores.
Feed-1536x1536 Envigado adulto mayor

Este a帽o, la Semana del Adulto Mayor y del Pensionado lleg贸 a Envigado bajo el lema –Juntos nos acompa帽amos-, teniendo como objetivo impulsar en la comunidad la oportunidad de transformar los imaginarios desfavorables sobre el envejecimiento y la promoci贸n de una vida activa para los adultos mayores.

Esta vez la programaci贸n se realizar谩 de manera virtual con una propuesta diversa, abordando temas de familia, buen trato e integraci贸n familiar; adem谩s tendremos una serenata en vivo a trav茅s de nuestro programa institucional Juntos Sumamos por el canal Telemedell铆n.

Adulto mayor, an铆mate a vivir esta semana de la mejor manera, conoce la variada programaci贸n que tendremos a trav茅s del Facebook de la Secretar铆a de  Bienestar Social y Comunitario o (haciendo clic aqu铆)

Este municipio cuenta con m谩s de 59.000 adultos mayores, es por eso el buen trato, la promoci贸n del envejecimiento saludable y el fortalecimiento de las familias como redes de apoyo deben ser los ejes centrales que nuestra ciudad, tal y como est谩 plasmado en nuestro plan de desarrollo 2020-2023 Juntos Sumamos por Envigado.

Con nuevos atractivos tur铆sticos, ahora Venecia es un “municipio m谩gico”

• En Venecia se realiz贸 el piloto de Antioquia es M谩gica, programa que busca la promoci贸n tur铆stica de los municipios, por medio de la recuperaci贸n de saberes, talentos y experiencias.

• El Cerro Tusa ser谩 protagonista en la reactivaci贸n tur铆stica del suroeste.

• El gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez, anunci贸 la creaci贸n de la Secretar铆a de Turismo de Antioquia.

venecia antioquia

La calle de los murales es el nuevo atractivo con el que cuenta Venecia, municipio del suroeste antioque帽o con el que Antioquia es M谩gica inici贸 su proyecto piloto de intervenci贸n art铆stica y cultural, con su estrategia Talentos M谩gicos.

Son catorce murales, m谩s de 750 metros cuadrados, extendidos a lo largo de la calle Sucre, cerca al parque principal. Nueve artistas antique帽os se encargaron durante dos semanas de darle vida a lo que antes eran espacios descoloridos y abandonados, que son una expresi贸n de la cultura local, pues lo plasmado por ellos es el resultado de una construcci贸n colectiva con la comunidad en talleres de imaginarios.

Gracias al apoyo de la Alcald铆a de Venecia y la Fundaci贸n Pintuco, Antioquia es M谩gica lider贸 este trabajo, que por su calidad, pone a La calle de los murales al nivel de experiencias de intervenci贸n urbana en lugares como Berl铆n, Ciudad de M茅xico, Medell铆n y Wynwood Miami, debido al uso de t茅cnicas combinadas como pintura en aerosol, rodillo, brocha, airless y pistola. Asimismo, destaca el uso de estilos como el impresionismo, el realismo, lo figurativo y lo urbano, entre otros.

El director de la Fundaci贸n Pintuco, Miguel Ayala, destac贸 la importancia de esta alianza con Antioquia es M谩gica, para lograr este hito, que le apuesta a la reactivaci贸n tur铆stica y a la conservaci贸n del legado cultural del departamento. “Desde la Fundaci贸n Pintuco estamos convencidos de la fuerza del color a la hora de visibilizar los procesos sociales, hist贸ricos y culturales de las poblaciones. Aqu铆 en Venecia, cada uno de los murales realizado cuenta una historia sobre el municipio, narrativa que no es simplemente producto del artista, sino que se construy贸 con los venecianos gracias a los talleres que estuvimos liderando con ellos, y as铆 lo estaremos haciendo en los diferentes municipios del departamento de la mano de Antioquia es M谩gica”, asegur贸.

Junto con la entrega a la comunidad veneciana de la Calle de los murales, la Gobernaci贸n de Antioquia y la caja de compensaci贸n Comfama, firmaron una alianza de colaboraci贸n para la conservaci贸n del Cerro Tusa como ecosistema natural y parque arqueol贸gico, que beneficie a las comunidades locales y genere valor agregado para un turismo sostenible, responsable y seguro.

La representante de Comfama, Claudia Restrepo, expres贸 el inter茅s de la caja de compensaci贸n de cuidar y convertir al Cerro Tusa en patrimonio de toda la regi贸n, “queremos aprovechar la experiencia y competencia que tenemos en la gesti贸n de temas patrimoniales y naturales dentro de la caja, para ponerlas al servicio de un activo natural tan importante como es el Cerro Tusa”, asegur贸.

As铆 como en Venecia, la Gobernaci贸n de Antioquia avanza en el proceso de reactivaci贸n segura del turismo en las subregiones, con protocolos de bioseguridad. Los hoteles del suroeste, por ejemplo, servir谩n para el hospedaje de personal de salud que atender谩 la cosecha cafetera. En cuanto a restaurantes, avanza la definici贸n de pilotos para que los municipios con bajos n煤meros de casos de Covid 19, puedan reabrir progresivamente.

Por su parte, el gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez, destac贸 el proyecto del Cerro Tusa por la importancia que tiene cuidar la “magia de Antioquia” y la biodiversidad y destac贸 el trabajo conjunto, lo que llam贸 “uni贸n virtuosa”, que es la participaci贸n de los gobiernos departamental, municipales y la empresa privada, como socios estrat茅gicos para alcanzar objetivos comunes.

Igualmente, el mandatario encargado anunci贸 pr贸ximamente la creaci贸n de la Secretar铆a de Turismo, “estamos caminando en el proceso de modernizaci贸n de la Gobernaci贸n, con las facultades que nos dio la Asamblea y vamos a crear la Secretar铆a de Turismo de Antioquia, es necesaria porque la magia de Antioquia tenemos que transformarla en desarrollo, en turismo, en aprovechar la biodiversidad y que nos enamoremos de Antioquia”.

Antioquia es M谩gica le sigue apostando a promover destinos tur铆sticos tradicionales del departamento y a fortalecer municipios con alto potencial, para que por medio de los saberes, los talentos y las vivencias, los prestadores de servicios tur铆sticos puedan ofrecer experiencias m谩gicas.

No es que los homicidios colectivos hayan vuelto, es que no se han ido, y enfrentamos con determinaci贸n a los responsables: Duque

• Al hacer un apretado recuento de los homicidios colectivos perpetrados en el pa铆s, se帽al贸 entre 1998 y 2020 se cometieron 1.361 y que en lo transcurrido de su administraci贸n se han cometido 37 homicidios colectivos, equivalentes al 2% de los ejecutados en los 煤ltimos 22 a帽os.

• El Jefe de Estado enfatiz贸 que detr谩s de los homicidios colectivos est谩 el crimen organizado, en algunos casos, pero otros hechos los “han cometido el Eln, las disidencias de las Farc, ‘Los Pelusos’, ‘Los Caparros’, la ‘Oliver Sinisterra’, el ‘Clan del Golfo’”.

• Es necesario reconocer que “esos hechos de violencia derivados del narcotr谩fico no son gratuitos, son producto de la expansi贸n de los cultivos il铆citos y el narcotr谩fico”,dijo.

• “Le he dado instrucciones muy precisas al alto mando militar y de Polic铆a para que nosotros seamos implacables con esas estructuras, mejoremos la inteligencia y tambi茅n podamos buscar protecci贸n colectiva”, afirm贸.

No es que los homicidios colectivos hayan vuelto, es que no se han ido, y enfrentamos con determinaci贸n a los responsables: Duque

El Presidente Iv谩n Duque al t茅rmino de un Consejo de Seguridad, afirm贸 -a prop贸sito de los hechos violentos de los 煤ltimos d铆as- que no es que los homicidios colectivos hayan vuelto, es que no se han ido y asever贸 que tras esos hechos est谩n las estructuras del narcotr谩fico que son enfrentadas con determinaci贸n por la Fuerza P煤blica.

El Mandatario, quien antes del Consejo de Seguridad estuvo en el municipio de Samaniego, donde habl贸 con los familiares de los 8 j贸venes ultimados, asever贸 que los problemas no se eluden, sino que se les hace “frente con claridad”.

Al hacer un apretado recuento de los homicidios colectivos perpetrados en el pa铆s, se帽al贸 que entre 1998 y 2020 se cometieron 1.361 y que en lo transcurrido de su administraci贸n se han cometido 37 homicidios colectivos, equivalentes al 2% de los ejecutados en los 煤ltimos 22 a帽os.

Subray贸 que esos episodios de violencia significaron la muerte de 7.458 personas y precis贸 que en su gobierno han sido ultimadas, con esa modalidad, 188 personas, teniendo en cuenta los hechos de las 煤ltimas horas.

Subray贸 que tales acciones violentas obligan a entender que se trata de “delito execrable que necesitamos enfrentarlo y enfrentarlo con determinaci贸n”.

Y agreg贸 que ese delito “tristemente no se ha ido y tenemos todos que contribuir a que se vaya este delito”.

Inform贸, adem谩s, que este s谩bado el Ministro de Defensa, por instrucci贸n suya, lanz贸 en Arauca el “Cuerpo 脡lite para perseguir a los perpetradores de homicidios colectivos”.

Detr谩s de los homicidios colectivos

As铆 mismo, el Jefe de Estado enfatiz贸 que detr谩s de los homicidios colectivos est谩 el crimen organizado, en algunos casos, pero otros hechos los “han cometido el Eln, las disidencias de las Farc, ‘Los Pelusos’, ‘Los Caparros’, la ‘Oliver Sinisterra’, el ‘Clan del Golfo’”.

“A esas estructuras hay que enfrentarlas con determinaci贸n”, a帽adi贸.

Indic贸 que la ‘Oliver Sinisterra’, la ‘Dagoberto Ramos’, la ‘Jaime Mart铆nez’, la ‘Nueva Marquetalia’, “son delincuentes que se burlaron de la oportunidad que dio el pa铆s y tenemos que combatirlos y enfrentarlos”.

Sostuvo que “ese tambi茅n es un llamado para que en Colombia no haya impunidad frente a los m谩ximos responsables de esos delitos, porque si hay impunidad esa impunidad se convierte en parte de nuevas formas de violencia”.

Puso de presente que su administraci贸n ha respaldado a quienes dejaron la violencia y han emprendido el camino de la legalidad.

Cultivos il铆citos

As铆 mismo, el Presidente afirm贸 que es necesario reconocer que “esos hechos de violencia derivados del narcotr谩fico no son gratuitos, son producto de la expansi贸n de los cultivos il铆citos y el narcotr谩fico”.

A rengl贸n seguido preciso que entre el a帽o 2015 y el 2018 “el pa铆s vio los cultivos il铆citos pasar de 60 mil hect谩reas hasta m谩s de 200 mil hect谩reas”.

Asever贸 que su administraci贸n con la pol铆tica Ruta Futuro, que combina todas las herramientas posibles, “hemos logrado parar el crecimiento exponencial y tener la mayor reducci贸n en seis a帽os de esos cultivos”.

Sin embargo, expres贸 que “tenemos que hacer m谩s, mucho m谩s” y afirm贸 que eso “implica hacer erradicaci贸n, sustituci贸n, desarrollo alternativo y dem谩s herramientas que se requieran para enfrentar las estructuras criminales”.

Afirm贸, que se trata de “un deber moral de nuestro pa铆s enfrentar el narcotr谩fico que es el engendro, la causa de muchas de estas violencias” y “convocar a la sociedad porque esto no tiene color pol铆tico, ni esto es ideol贸gico, esto es un deber de todos”.

Manifest贸 que esas organizaciones del narcotr谩fico son las que intimidan a las poblaciones, las que recluta menores, las que asesinan a quienes intentan mostrarles caminos de legalidad a las comunidades. 

Al hacer alusi贸n a los j贸venes asesinados hace una semana en Samaniego, asever贸 que se une a lo que dec铆a la comunidad “justicia, justicia, justicia, eso es lo que queremos”.

“Le he dado instrucciones muy precisas al alto mando militar y de Polic铆a para que nosotros seamos implacables con esas estructuras, mejoremos la inteligencia y tambi茅n podamos buscar protecci贸n colectiva”, concluy贸 el Presidente Duque.

Tras pandemia el sistema de salud colombiano quedar谩 fortalecido: Gobierno Nacional

• En el Facebook Live: ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque resalt贸 que Colombia “es uno de los pa铆ses del mundo con m谩s unidades de cuidado intensivo por mill贸n de habitantes”.

• El Ministro de Salud explic贸 que el covid-19 ha ense帽ado la importancia que tienen los servicios primarios, la atenci贸n b谩sica y la posibilidad de disponer de atenci贸n cercana que ofrezca respuesta inmediata.

• El pr贸ximo viernes se har谩 un Puesto de Mando Unificado (PMU) en San Andr茅s, anunci贸 el MinSalud.

Tras pandemia el sistema de salud colombiano quedar谩 fortalecido: Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional destac贸 las fortalezas con las que quedar谩 el sistema de salud colombiano, una vez sea superada la pandemia por el covid-19.

Tal perspectiva se evidenci贸 durante el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ de este s谩bado, cuando el Presidente Iv谩n Duque indic贸 que el pa铆s “pr谩cticamente ha duplicado las unidades de cuidado intensivo en todo el territorio (…) al pasar de cerca de 5.300, 5.400 y acercarnos r谩pidamente a las 10 mil”.

Y a帽adi贸 que actualmente Colombia “es uno de los pa铆ses del mundo con m谩s unidades de cuidado intensivo por mill贸n de habitantes”.

Tambi茅n indic贸 que “el pa铆s ha triplicado o cuadruplicado su capacidad de laboratorios con tecnolog铆a molecular” y que ya se cuenta con una Reserva Estrat茅gica Nacional para “poder atender la distribuci贸n de material de protecci贸n al personal m茅dico”.

A lo anterior –continu贸- se le suman acciones, como: el pago de las deudas acumuladas del sistema de salud, los avances en la iniciativa de punto final, un esquema nuevo de telemedicina y mayor agilidad para hacer registros de medicamentos y protocolos de atenci贸n.

A su turno, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que la pandemia dej贸 como ense帽anzas, entre otras, la importancia de la salud p煤blica,  aspecto que “en nuestro sistema de salud siempre estuvo un poco rezagado”.

Tambi茅n aludi贸 a la importancia que ha cobrado la prevenci贸n de enfermedades infecciosas y de enfermedades cr贸nicas.

Otro tanto dijo sobre lo clave que resultan los servicios primarios, la atenci贸n b谩sica y lo fundamental de tener atenci贸n cercana con respuesta inmediata.

Tales acciones –dijo el Ministro Ruiz- “nos invitan a que definitivamente, una vez salgamos del covid-19, tenemos que tener un sistema que haya capturado esos aprendizajes que nos ha implantado y tra铆do esta pandemia tan dura”.

Se帽al贸 que ese c煤mulo de ense帽anzas “lo buscamos capturar a trav茅s de un proyecto de ley que est谩 planteado en este momento en el Congreso de la Rep煤blica y que como Ministerio de Salud y Gobierno hemos respaldado”.

PMU en San Andr茅s

De otra parte, el titular de la Cartera de Salud al referirse a la situaci贸n del archipi茅lago de San Andr茅s, dijo “viene un poco rezagado como otros lugares del pa铆s frente a la afectaci贸n, pero evidentemente la isla va a tener una afectaci贸n”.

Se帽al贸 que “desde el Gobierno Nacional hemos enviado un n煤mero importante de ventiladores, para poder tener la capacidad instalada, se est谩n enviando tambi茅n elementos de protecci贸n personal”.

Por 煤ltimo, anunci贸 que el viernes pr贸ximo har谩 un Puesto de Mando Unificado (PMU) en San Andr茅s para hacer “ese acompa帽amiento que siempre hemos tenido hacia la isla desde el sector y desde todo el Gobierno Nacional”.

Ministro de Defensa anuncia creaci贸n de ‘Unidad Especial de Identificaci贸n, Ubicaci贸n y Judicializaci贸n de perpetradores de homicidios colectivos’

Ministro de Defensa anuncia creaci贸n de ‘Unidad Especial de Identificaci贸n, Ubicaci贸n y Judicializaci贸n de perpetradores de homicidios colectivos’

El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunci贸 la creaci贸n de la ‘Unidad Especial de Identificaci贸n, Ubicaci贸n y Judicializaci贸n de perpetradores de homicidios colectivos’ y se帽al贸 que detr谩s de los casos de homicidio colectivo de los 煤ltimos d铆as est谩 el narcotr谩fico.

El anuncio fue hecho poco antes de iniciar un Consejo de Seguridad en Arauca, donde Trujillo reiter贸 la urgencia de reiniciar la aspersi贸n de cultivos il铆citos en la lucha contra el problema mundial de las drogas.

Se trata de una unidad especial “con caracter铆sticas de 茅lite, integrada por nuestros mejores hombres en las distintas fuerzas para efecto de identificar, ubicar y judicializar a quienes hayan participado en estos homicidios colectivos”, indic贸 Trujillo.

Agreg贸 que los responsables de estos cr铆menes har谩n parte del cartel de los m谩s buscados por ser perpetradores de homicidios colectivos y que se contar谩 con un “programa de recompensas que movilice la colaboraci贸n de la ciudadan铆a para efecto de encontrar su paradero, lograr su captura y que las autoridades les apliquen con severidad todo el peso de la ley”.

Por su parte, el Director de Seguridad Ciudadana de la Polic铆a Nacional, general Jorge Luis Vargas, explic贸 que esta unidad especial estar谩 compuesta por investigadores del Grupo Antiterrorismo de la Dijin; expertos del Grupo de Homicidios de la Polic铆a Nacional; funcionarios de la Direcci贸n de Inteligencia de la Polic铆a Nacional y del Centro de An谩lisis Criminal de la Polic铆a.

Adem谩s, inform贸 que se est谩 solicitando a la Fiscal铆a General de la Naci贸n la designaci贸n de un fiscal coordinador para esta nueva unidad especial y que las operaciones contra los responsables de los homicidios colectivos tendr谩n el apoyo de las Fuerzas de Tarea Conjuntas de las Fuerzas Militares y los Comandos de la Polic铆a Nacional.

(Con informaci贸n del Ministerio de Defensa)