Durante la segunda reuni贸n del Comit茅 de Justicia Transicional, el mandatario anunci贸 que el reclutamiento de ni帽os, ni帽as y adolescentes fue el tema central, resaltando la importancia de abordar esta problem谩tica de manera prioritaria.
En Antioquia, se han presentado 45 denuncias de reclutamiento en tan solo cuatro meses, y se identificaron 40 municipios en riesgo. Sin embargo, el subregistro existente plantea la posibilidad de que las cifras reales sean a煤n mayores.
Con el objetivo de agilizar la atenci贸n y centralizar la informaci贸n de todas las instituciones, se propuso la creaci贸n de una Sala de Situacional para el An谩lisis del Reclutamiento. Esta iniciativa busca activar de manera m谩s r谩pida y eficiente los mecanismos necesarios para combatir el reclutamiento de menores en la regi贸n.
En la segunda sesi贸n del Comit茅 Departamental de Justicia Transicional celebrada en la Gobernaci贸n de Antioquia, el incremento del reclutamiento de ni帽os, ni帽as y adolescentes y su instrumentalizaci贸n por parte de grupos ilegales se convirtieron en el tema central de discusi贸n.
Antioquia, durante el per铆odo comprendido entre 2013 y 2022, registr贸 la cifra m谩s alta de casos de reclutamiento en el pa铆s, con un total de 304 incidentes. Le siguieron en la lista Choc贸 y Cauca. Alarmantemente, en tan solo cuatro meses de este a帽o, se han presentado 45 denuncias relacionadas con este fen贸meno.
La Defensor铆a del Pueblo ha identificado 38 casos, cuatro de los cuales ocurrieron recientemente en Betulia, donde las familias de los menores afectados se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la situaci贸n.
A pesar de los esfuerzos desplegados por el Gobierno departamental y diversas instituciones que abordan esta problem谩tica en la regi贸n, el gobernador An铆bal Gaviria Correa reconoci贸 la necesidad de abordar el reclutamiento de menores de manera contundente por parte del Gobierno nacional.
"Si bien reconocemos el trabajo conjunto realizado hasta ahora y no nos alegramos de los resultados parciales, es importante admitir que este es un tema de alcance nacional que requiere decisiones de mayor envergadura", afirm贸 el gobernador.
En ese sentido, el gobernador Gaviria solicit贸 al Gobierno nacional la organizaci贸n de un taller dedicado a abordar estos temas y contribuir a redirigir el proceso hacia una paz total, colocando el reclutamiento de menores como una prioridad.
"Llevar茅 al taller el tema sustancial del reclutamiento de ni帽os, ni帽as y adolescentes. Es primordial exigir la desvinculaci贸n de estos menores de los grupos armados y detener su reclutamiento en aras de lograr un proceso de paz completo", asegur贸.
Gracias a los esfuerzos de la Gobernaci贸n y varias entidades e instituciones que trabajan en la protecci贸n de los derechos humanos en el departamento, se ha logrado rescatar a 125 menores en riesgo de reclutamiento. Adem谩s, se obtuvieron dos sentencias condenatorias contra Los Caparros por la utilizaci贸n de 12 menores en la regi贸n del Bajo Cauca. Asimismo, se llevaron a cabo 32 capturas de miembros del Clan del Golfo en el Nordeste del departamento por los mismos delitos, y se inici贸 un proceso judicial para responsabilizar a los implicados en 150 casos ocurridos desde 2006.
Durante la reuni贸n, se plante贸 la creaci贸n de una Sala Situacional para Analizar el Reclutamiento, una iniciativa que permitir铆a recopilar informaci贸n de manera m谩s 谩gil y ejecutar acciones de prevenci贸n, atenci贸n y judicializaci贸n.
"Es absolutamente necesario afinar los sistemas de informaci贸n. Esta propuesta es m谩s que necesaria", enfatiz贸 el gobernador.
Todos los participantes estuvieron de acuerdo en que este tema debe ser tratado como una prioridad y abordado de manera integral, ya que est谩 estrechamente vinculado con el desplazamiento forzado, las amenazas a los docentes que intentan intervenir (con 33 casos reportados) y la incitaci贸n al consumo de drogas en menores, entre otros delitos.