Ma帽ana domingo 23 de julio, en el Cerro Quitasol de Bello, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 espera a la ciudadan铆a para sembrar juntos el 谩rbol 100 mil. La actividad hace parte del proyecto de recuperaci贸n del Cerro Quitasol.
s谩bado, 22 de julio de 2017
Controles a Fuentes Fijas en el 脕rea Metropolitana
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanz贸 durante la semana en el control a las #FuentesFijas en el Valle de Aburr谩, acciones que suman al mejoramiento de la #CalidadDelAire de los #TerritoriosIntegrados.
Controles a Fuentes M贸viles en el 脕rea Metropolitana
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue haciendo controles a #FuentesM贸viles en el Valle de Aburr谩 con apoyo de los 10 municipios.
118 mil ciudadanos ya disfrutan renovado Parque de San Antonio de Prado
La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 el renovado Parque de San Antonio de Prado, un lugar para el disfrute y encuentro de 118 mil ciudadanos. El nuevo parque cuenta con m谩s espacios abiertos, terrazas, balcones, senderos y escalinatas, as铆 como rampas de acceso para personas en condici贸n de discapacidad. Fueron reubicados los vendedores tradicionales del parque en 19 m贸dulos de mamposter铆a y 12 cub铆culos m谩s en acero inoxidable, estos 煤ltimos con suministro de agua, gas y energ铆a. Este espacio dispone tambi茅n del primer sistema soterrado para la disposici贸n de basuras del pa铆s.
Granja Somos Gente en Supermercado
Ya puedes encontrar los productos que cosechan los ex habitantes de calle de la Granja Somos Gente en Almacenes 脡xito y en #MercadosCampesinos. La alcald铆a de Medell铆n apoya el talento local y acompa帽a a los ex habitantes de calle en procesos de rehabilitaci贸n y resocializaci贸n. Quienes han egresado de estos programas son un ejemplo de resiliencia. #Inclusi贸nMed #ConfianzaCiudadana
Sana Convivencia en el F煤tbol
#ElF煤tbolCuentaConmigo, est谩 trabajando en un proceso de recuperaci贸n de confianza con las barras populares y organizadas de la ciudad, con el objetivo de devolverle al ciudadano la sana convivencia en torno al estadio Atanasio Girardot y al f煤tbol de la ciudad.
Presentan informe de Actualizaci贸n Rural del municipio de Itag眉铆
En Itag眉铆 el mejor colegio de Antioquia
La administraci贸n de Itag眉铆 hizo un reconocimiento a la Instituci贸n Educativa Antonio Jos茅 de Sucre, mejor colegio de Antioquia y tercer mejor colegio de Colombia
J贸venes visitaronCentro Carcelario La Paz en Itag眉铆
La administraci贸n de Itag眉铆 llev贸 a los estudiantes de la I.E. Esteban Ochoa al centro penitenciario y carcelario La Paz de Itag眉铆 para que experimenten en carne propia c贸mo es la vida detr谩s de rejas y opten siempre por tomar buenas decisiones en sus vidas. Con ellos, ya son m谩s de 1.200 j贸venes y 12 colegios oficiales de este municipio que ha visitado la c谩rcel como medida preventiva y educativa.
Bunny Bonita en Itag眉茂
Marcha firme la apropiaci贸n del proyecto Bunny Bonita por parte de los profesores y estudiantes de preescolar de la I.E. Antonio Jos茅 de Sucre en el municipio de Itag眉铆
Asamblea Municipal Constituyente en Marinilla
La administraci贸n de Marinilla acompa帽o la Asamblea Municipal Constituyente por la convivencia y la reconciliaci贸n de Marinilla, un espacio permanente de participaci贸n, de concertaci贸n y veedur铆a en la ejecuci贸n de los recursos p煤blicos.
Este encuentro cont贸 con la presencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social de Antioquia , el Alcalde de Marinilla Edgar Augusto Villegas Ram铆rez y los diferentes l铆deres locales.
Esta tambi茅n fue la oportunidad para la elecci贸n de los Consejeros Constituyentes.
Estudiantes de Marinilla se preparan para pruebas Saber 11
Con m煤sica urbana realizaron Paza la Paz en Marinilla
Marinilla se llena de m煤sica, celebraci贸n y uni贸n fraternal con la realizaci贸n de la versi贸n n煤mero 10 del festival Paza La Paz, el encuentro de m煤sicas urbanas m谩s importante de la localidad y que ya comienza a tener cobertura departamental. El gran invitado para esta versi贸n fue la agrupaci贸n antioque帽a Ekhymosis, reconociendo tambi茅n la gran calidad interpretativa de las dem谩s agrupaciones que acompa帽aron la gran jornada musical que ha podido congregar a m谩s de 5 mil j贸venes, no solo de Marinilla, sino de muchos otros muncipios.
Se inicia conteo regresivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018
Barranquilla tuvo este mi茅rcoles un amanecer diferente, visti茅ndose con los colores de los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2018, a un a帽o de su inauguraci贸n.
Las calles, paraderos, estaciones y buses del sistema masivo Transmetro, el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, las entradas a la ciudad, la sede de la Alcald铆a de Barranquilla, entre otros sitios, saludar谩n la llegada del conteo regresivo para la celebraci贸n de las justas, que dejar谩n una importante herencia a los deportistas, a los barranquilleros y a los visitantes en general.
El conteo regresivo de los Juegos se inici贸 19 de julio, en medio de una gran fiesta en la Plaza de La Paz, con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; la directora nacional de Coldeportes, Clara Luz Rold谩n; el presidente de Odecabe, Steve Stoute; el director de los XXIII Centroamericanos y del Caribe, Daniel Noguera, entre otros, en la que los barranquilleros empezar谩n a disfrutar del hecho deportivo m谩s importante realizado por la ciudad en los 煤ltimos a帽os.
Compromiso de todos
Los Juegos dejar谩n a la ciudad 12 nuevos escenarios deportivos y uno m谩s refaccionado, lo que implica que Barranquilla se convertir谩 en la nueva capital deportiva de Colombia.
“Barranquilla es una ciudad que ama el deporte y desde hoy respira la fiesta que ser谩 la celebraci贸n de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en 2018”, se帽al贸 el alcalde Alejandro Char.
El mandatario distrital destac贸 la manera como han avanzado los trabajos en la construcci贸n de los escenarios que ser谩n sede de las justas deportivas: “Tenemos un grupo de constructores comprometidos con la ciudad y con los Juegos. Todos, todos los escenarios han avanzado m谩s de lo programado hasta la fecha y eso nos da tranquilidad porque estamos seguros de que vamos a cumplir la promesa que hicimos a todo el 谩rea del Caribe, a Centroam茅rica y a un amigo de Barranquilla como lo fue el fallecido presidente de la Odecabe, H茅ctor Cardona. Dijimos que estos van a ser los mejores Juegos de la historia y lo vamos a lograr”.
Barranquilla, ciudad r茅cord
Como en 1946, Barranquilla escribir谩 otro rengl贸n en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En esa ocasi贸n fue la primera ciudad no capital de un pa铆s en llevar a cabo las justas.
Y el pr贸ximo a帽o la ciudad ser谩 la primera en recibir la cifra r茅cord de 38 pa铆ses en competencia. Tambi茅n ser谩 la primera ocasi贸n en que en los Juegos haya 5.854 deportistas participantes, quienes disputar谩n 36 deportes y 47 disciplinas en 470 eventos, los 煤ltimos dos incorporados fueron boxeo femenino en las categor铆as de 57 y 64 kilogramos.
Barranquilla, ejemplo para construir escenarios de los Juegos Nacionales Bol铆var 2019
Barranquilla aportar谩 la experiencia y los conocimientos adquiridos en la preparaci贸n de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 con el departamento de Bol铆var, que ya inici贸 la organizaci贸n de los XXI Juegos Deportivos Nacionales y los V Juegos Deportivos Paranacionales 2019.
El nuevo complejo deportivo Argemiro Berm煤dez, ubicado en la v铆a Cartagena – Bayunca, en un predio de 12 hect谩reas, ser谩 la muestra del apoyo caribe en el que est谩n comprometidos los gobiernos de Barranquilla y Bol铆var.
El acuerdo interadministrativo se formaliz贸 en un acto celebrado en medio de las obras en ejecuci贸n en el tradicional estadio Romelio Mart铆nez, con asistencia del alcalde Alejandro Char y el gobernador Dumek Turbay.
Desde enero de este a帽o, cuando el vecino departamento fue presentado oficialmente como sede de las justas deportivas 2019, las autoridades bolivarenses empezaron la b煤squeda de experiencias exitosas para replicar y miraron hacia Barranquilla, como ejemplo ideal, dado que esta ciudad ven铆a organizando los Centroamericanos 2018 desde junio de 2014.
Tras una serie de reuniones en la Gobernaci贸n de Bol铆var, en el primer semestre de este a帽o, en las que Barranquilla entreg贸 detalles de su proceso preparatorio, especialmente en estudios y dise帽os de los nuevos estadios para los Centroamericanos, qued贸 claro que esta es la mejor experiencia para asimilar.
En estos encuentros, las m谩ximas autoridades del deporte colombiano, incluyendo a Coldeportes, fueron testigos del profesionalismo, de la idoneidad t茅cnica y del eficiente manejo de recursos que est谩 mostrando a Barranquilla como referencia en montaje de infraestructuras modernas para un certamen deportivo de talla internacional.
La encargada de asumir esta misi贸n de cooperaci贸n regional es la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla y la Regi贸n Caribe- Edubar S.A.- entidad que hizo los estudios y dise帽os para los nuevos escenarios deportivos de los Juegos Centroamericanos 2018, entre ellos la nueva cara del tradicional Romelio Mart铆nez; el Edgar Renter铆a, que quedar谩 avalado con las normas internacionales del b茅isbol, y el El铆as Chegwin, para la pr谩ctica del baloncesto, que marcan el nuevo amanecer del deporte colombiano.
Para la administraci贸n distrital del alcalde Alejandro Char y la administraci贸n departamental del gobernador Dumek Turbay, esta es una relaci贸n de apoyo caribe, que permitir谩 la transferencia de conocimientos entre las dos entidades territoriales, en procura de celebrar las justas deportivas que prepara el departamento de Bol铆var.
La Alcald铆a de Cali se articula con el Ministerio de Trabajo para continuar con la generaci贸n de ingresos y oportunidades
El alcalde Maurice Armitage y la Ministra de Trabajo Griselda Restrepo instalaron la ‘mesa t茅cnica: generaci贸n empleo, ingresos y oportunidades y promoci贸n del trabajo decente en Cali – ciudad regi贸n’, que se realiz贸 en el Centro Cultural de Cali.
Esta mesa cont贸 con la participaci贸n del Viceministro (e) de Empleo y Pensiones Miguel 脕ngel Cardozo, el secretario de Desarrollo Econ贸mico de Cali Juli谩n Gonz谩lez Juri, el secretario de Desarrollo Econ贸mico y Competitividad del Valle Deninson Mendoza, representantes de la Direcci贸n Territorial de Trabajo y las entidades articuladoras de empleo: las Cajas de Compensaci贸n Familiar, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Comfandi y Comfenalco, entre otros.
Se socializaron las apuestas estrat茅gicas que ha priorizado la Administraci贸n Municipal en materia de empleo, presentando los avances, retos y las necesidades que se plantean desde la ciudad para fortalecer el 谩mbito laboral.
“Hicimos un an谩lisis con el alcalde Maurice Armitage, en una agenda compartida, donde tenemos un 2.4% menos informalidad en Cali, es una gran noticia y todos estamos trabajando en lograr esta cifra, pero adem谩s el Alcalde de Cali ha hecho una agenda importante de emprendimiento, formalidad y oportunidades para la gente. Todo esto ha arrojado un resultado muy positivo y queremos registrarlo como una buena noticia”, manifest贸 la Ministra de Trabajo Griselda Restrepo.
Los entes nacionales, regionales y locales, est谩n buscando f贸rmulas de trabajo colectivas para unificar esfuerzos en torno a la generaci贸n de empleo y oportunidades, donde se programar谩 un evento a finales de agosto con los jefes de recursos humanos de las empresas de Cali, para evidenciar la labor de las agencias de empleo y articular las necesidades de las empresas y la comunidad.
“Es una magn铆fica noticia para Cali pensar que tengamos un 2,4% m谩s de formalidad, nos indica una cifra positiva desde el punto de vista social. Porque los empleados necesitan la estabilidad laboral, los colombianos tenemos que mirar con optimismo este nuevo pa铆s en paz, donde no se invertir谩 en guerra sino en desarrollo, oportunidades y todas las capacidades para generar empleo y valorar m谩s la mano de obra. Luchamos por una mejor calidad de vida, donde lo m谩s importante es el entusiasmo de los colombianos por generar empleo, oportunidades y distribuir m谩s el ingreso”, explic贸 el alcalde de Cali, Maurice Armitage.
Adem谩s para el secretario de Desarrollo Econ贸mico de Cali “a trav茅s de la estrategia ‘Cali Trabaja’ con el Sistema Municipal de Empleo, se empieza a tener un respaldo fuerte por parte de las entidades nacionales y regionales, con un reconocimiento a lo que venimos trabajando a nivel de ciudad para fortalecer las estrategias de impacto en la generaci贸n de ingresos y oportunidades. Donde contaremos con el acompa帽amiento del equipo t茅cnico del Ministerio de Trabajo y las entidades aliadas para la mesa municipal de empleo, que permitir谩 afinar los resultados que se resalten en el 谩mbito de empleo”.
La mesa t茅cnica se articular谩 con la mesa municipal de empleo, que ha venido trabajando para unificar alianzas y esfuerzos, que incrementen las oportunidades laborales en la ciudad, conectando las necesidades de las empresas con las capacidades y talento humano de los ciudadanos.
Cale帽os y turistas disfrutaron de un festival cultural en Los Cristales
El primer Festival Cultural del D铆a de la Independencia se celebr贸 el 20 de julio en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, en donde cale帽os y turistas se dieron cita con la m煤sica folcl贸rica de Colombia.
Los primeros en llamar la atenci贸n de los asistentes fueron los integrantes del grupo de m煤sica llanera Cantar del Llano, que con un tradicional zapateo pusieron a bailar a quienes se encontraban en las grader铆as.
Carmen Gonz谩lez, directora del Teatro al Aire Libre Los Cristales, se mostr贸 muy emocionada por la respuesta de la gente al llamado a este primer Festival.
“Es la primera vez que hacemos esto en la ciudad, y junto al Estado quisimos integrar a la comunidad, sacarla de la sala de televisi贸n, quer铆amos que la gente se levantar谩 de la silla, que sinti茅ramos esta fecha, ese amor patrio, estamos muy contentos, fue un show maravilloso”, explic贸 la directora. Al mismo tiempo, agreg贸 que “la gente estuvo feliz y le encant贸 esta show maravilloso. Por eso la idea es celebrarlo cada a帽o y no solo conmemorar recordando sino tambi茅n que celebremos ese orgullo y esa alegr铆a que nos da el ser colombiano”.
La fiesta que termin贸 hacia las 9:00 p.m. cont贸 con la participaci贸n de la banda de guerra Sant铆sima Trinidad, las orquestas La 39 y Son 21, entre otros.
Abierta convocatoria PazLab para fortalecer iniciativas comunitarias en Cali
Con el prop贸sito de contribuir al fortalecimiento de las iniciativas comunitarias que promueven la convivencia y la resoluci贸n pac铆fica de los conflictos en los territorios de Cali, la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcald铆a de Cali invita a los interesados a participar de la convocatoria ‘PazLab: Laboratorios Sociales de Construcci贸n de Paz’, que estar谩 abierta hasta el 28 de julio de este a帽o.
Seg煤n inform贸 la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, Roc铆o Guti茅rrez Cely, se seleccionar谩n hasta 20 iniciativas, las cuales recibir谩n durante tres meses capacitaciones gratuitas sobre liderazgo, innovaci贸n social, formulaci贸n de proyectos, Cultura Ciudadana, Comunicaci贸n Estrat茅gica, Crowdfounding, entre otras herramientas necesarias para el desarrollo de sus proyectos, con el apoyo de la C谩mara de Comercio de Cali y la Escuela Superior de Administraci贸n P煤blica –Esap–.
De esas 20 propuestas comunitarias que participar谩n en las capacitaciones, el jurado –que est谩 integrado por expertos en innovaci贸n social y construcci贸n de paz–, escoger谩 ocho iniciativas que recibir谩n hasta tres millones de pesos en incentivos para su fortalecimiento y desarrollo.
Los interesados en participar en esta convocatoria deben entregar el formulario de inscripci贸n, debidamente diligenciado y firmado, donde se incluyen caracter铆sticas del proyecto, poblaci贸n beneficiada, entre otros; copia legible del documento de identidad del representante del proyecto y un video de m谩ximo 5 minutos que d茅 contexto de la iniciativa. Todo esto se puede entregar en la oficina de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana (Calle 14N # 6N-23 Oficina 804, Edificio San Marino). Tambi茅n se puede enviar al correo electr贸nico: pazlab@cali.gov.co.
“Laboratorios Sociales de Construcci贸n de Paz es una gran apuesta de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana por reconocer y potenciar el liderazgo comunitario que contribuye al fortalecimiento del tejido social, a la resoluci贸n pac铆fica de conflictos y a potencializar las capacidades de los territorios en funci贸n de la paz, la cultura ciudadana, la convivencia y la reconciliaci贸n. Por eso invitamos a los ciudadanos a postular las iniciativas que est谩n impactando de manera positiva sus comunidades”, agreg贸 la funcionaria.
Es importante resaltar que las inscripciones son completamente gratuitas y sin intermediarios. No requiere avales ni pagos a tramitadores. Una vez recibidas las postulaciones, el equipo de PazLab de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana calificar谩 seg煤n los criterios de evaluaci贸n las mejores iniciativas enfocadas hacia la construcci贸n de paz y har谩 la selecci贸n definitiva de las iniciativas que recibir谩n el proceso de capacitaci贸n, entre el 29 de julio de 2017 y el 04 de agosto de 2017.
El proceso de capacitaci贸n iniciar谩 el 9 de agosto y va hasta la primera semana de noviembre de 2017. Esta programaci贸n est谩 sujeta a cambios por imprevistos. Las capacitaciones se realizar谩n semanalmente, los d铆as mi茅rcoles, durante tres horas. El horario de trabajo se definir谩 posteriormente por el equipo de Laboratorios de Paz de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana.
Econom铆a colaborativa: conectando intereses
La Secretar铆a de TIC y Competitividad, la C谩mara de Comercio y Sharecollab se unieron para presentar en Manizales el modelo de econom铆a colaborativa ‘Connecting the Dots’, una manera de transferir conocimientos mediante co-creaci贸n, colaboraci贸n, desarrollo de proyectos y conexi贸n entre comunidades.
“La econom铆a colaborativa es la disrupci贸n del mercado, es todo lo que hacemos: comprar, vender, alquilar, prestar e intercambiar, todo ello redefinido por las tecnolog铆as y las comunidades para inventar una nueva forma de consumir y producir”, explic贸 Gustavo Palacio, de Sharecollab.
La econom铆a colaborativa es un llamado a aprovechar recursos subutilizados que todos poseemos, con el fin de ser m谩s 煤tiles en nuestro diario vivir promoviendo nuevos modelos de negocio como sistemas basados en producto, mercados de redistribuci贸n o estilos de vida colaborativos.
Sistemas basados en producto
Pagar por el beneficio de utilizar un producto sin la necesidad de adquirirlo, por ejemplo, las industrias tradicionales basadas en modelos de propiedad privada individual.
Mercados de redistribuci贸n
Redistribuir los bienes usados de donde ya no se necesitan hacia alg煤n lugar o alguien que s铆 los requiere. El mejor ejemplo son los mercados de intercambio y de segunda mano.
Estilos de vida colaborativos
Compartir o intercambiar bienes materiales o intangibles entre comunidades, por ejemplo, intercambiar tiempo, espacio y habilidades entre personas con intereses comunes.
Jornada de salud para mascotas en Manizales
La Unidad de Protecci贸n Animal, en su prop贸sito de darle m谩s oportunidades a las mascotas de la ciudad, programa constantes actividades en beneficio de su salud, raz贸n por la que a trav茅s de jornadas de desparasitaci贸n, vitaminizaci贸n y consulta medico veterinaria gratuita en diferentes barrios y veredas de la ciudad atiende a los peludos de Manizales.
“En estas jornadas se logra impactar un promedio de 150 animales y la idea es sensibilizar a las personas e incentivar la tenencia responsable de animales de compa帽铆a y favorecer la salud p煤blica a trav茅s de estos programas de desparasitaci贸n” Coment贸 Oscar Rodas, Director de la Unidad de Protecci贸n Animal.
Con el fin de continuar ofreciendo estos servicios a la comunidad, el pr贸ximo domingo 30 de julio en el Parque Ernesto Guti茅rrez y en la vereda Alto Corinto se llevar谩 a cabo en simult谩nea desde las 10:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m. una jornada de salud para mascotas.
Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente se invita a la ciudadan铆a a llevar a sus mascotas para que reciban atenci贸n por parte del equipo de la Unidad de Protecci贸n Animal.
Instituto Manizales entre los 6 mejores colegios de Colombia
El Instituto Manizales no solo cuenta actualmente con el mejor rector del pa铆s, sino que tambi茅n es reconocido como una de las seis mejores Instituciones de Colombia, por el logro en avances del 铆ndice sint茅tico de calidad educativa, el cual mide el desempe帽o, la eficiencia y el ambiente escolar.
“Estamos satisfechos y extendemos las felicitaciones a todo el cuerpo docente de esta instituci贸n, quienes han mejorado los procesos en la primaria, secundaria y la media con los grados 10 y 11, el top de los mejores colegios fue liderado por Yopal seguido por Florencia, Ipiales, Florida Blanca, Ponedera y Manizales con el Instituto Manizales”, inform贸 Juan Carlos G贸mez Montoya, Secretario de Educaci贸n.
Desde este Despacho se han hecho todos los esfuerzos para aplicar recursos en esta entidad educativa y se dispondr谩n de otros $2 mil 300 millones para finalizar las obras pendientes, “hago un llamado a toda la ciudadan铆a para que reconozcamos los esfuerzas que desde esta instituci贸n se lideran en temas educativos”, indic贸 G贸mez Montoya.