P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 29 de mayo de 2016

La educaci贸n p煤blica de Medell铆n seguir谩 fortaleci茅ndose en el segundo semestre de 2016

La primera fase del proceso incluy贸 13 reuniones con las comunidades.
Se instalaron 11 mesas de trabajo para construir una transici贸n participativa, con plena garant铆a del derecho a la educaci贸n y bajo el principio de la corresponsabilidad.

El proceso de fortalecimiento de la educaci贸n p煤blica en Medell铆n, que favorecer谩 a m谩s de 9.000 estudiantes de la ciudad,  continuar谩 durante el segundo semestre de 2016, para iniciar clases como instituciones oficiales en enero de 2017.

Esto aplica para quienes estudian en 11 plantas f铆sicas de propiedad de la Alcald铆a de Medell铆n que son operadas por privados.

“Lo que queremos decirles es que este es un proceso serio, responsable, donde nosotros queremos garantizar la oferta educativa con calidad que hay en muchos de los colegios oficiales”, dijo Luis Guillermo Pati帽o, secretario de Educaci贸n de Medell铆n.

Esta decisi贸n se ampara en el Decreto 0795 de 2016 que extiende la urgencia manifiesta educativa, para las 11 instituciones que pasar谩n a ser oficiales, hasta el final del calendario escolar de 2016.

As铆 concluy贸 la primera fase del proceso, que incluy贸 13 reuniones con las comunidades en el territorio y que finaliz贸 con la instalaci贸n de 11 mesas de trabajo con las comunidades educativas que hacen parte del proceso.

A partir de ahora comienza la segunda fase que incluir谩 un cronograma de trabajo para el segundo semestre y  tendr谩 el acompa帽amiento de las diferentes dependencias de la Secretar铆a de Educaci贸n (equipos de asesor铆a del Proyecto Educativo Institucional, Media T茅cnica, Infraestructura F铆sica, Financiera, Prestaci贸n del Servicio Educativo y Planeaci贸n Educativa).

“Este es un proceso que se extiende y que queremos hacer con todo el acompa帽amiento durante este segundo semestre porque no tenemos m谩s posibilidades de extenderlo”, concluy贸 Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, Secretario de Educaci贸n de Medell铆n.

Alcald铆a de Bogot谩 forma a j贸venes en manejo de las TIC para crear negocios

Creaci贸n de p谩ginas web, video juegos, animaci贸n digital, uso de internet, google sites, dispositivos m贸viles, edici贸n de v铆deo y de audio, empresas en la web y creatividad digital, ser谩n algunos de los temas en los que son capacitados los j贸venes bogotanos.

Esto hace parte de la estrategia de J贸venes TIC en Bogot谩 de la Secretar铆a de Integraci贸n Social, que capacitar谩 durante el a帽o 6.500 j贸venes entre los 14 y 28 a帽os de edad en formaci贸n digital.

A la fecha se han formado 1.398 j贸venes vulnerables de M谩rtires, Antonio Nari帽o, San Crist贸bal, Fontib贸n y Bosa, sobre el uso de las tecnolog铆as online que les permitir谩 usar herramientas digitales para crear unidades productivas.

De acuerdo con las cifras de la 煤ltima encuesta sobre el uso de las TIC en Colombia, realizada por el Ministerio de las TIC, el 59% accede a redes sociales al menos 10 veces al d铆a, y el 66% ven internet como una herramienta para generar nuevas oportunidades de trabajo.

En cuanto a los j贸venes en el pa铆s, el 76% de los j贸venes cuentan con acceso de inmediato a internet a trav茅s de dispositivos m贸viles y el 52% permanecen conectados o sienten la necesidad de estarlo.

As铆 mismo, el 70% por ciento de los colombianos utilizan Facebook, el 60%, WhatsApp y el 51,6% Youtube, lo que permite que las nuevas tendencias digitales se conviertan en una oportunidad productiva para los j贸venes bogotanos.

En lo corrido del a帽o, 1.398 j贸venes vulnerables de Bogot谩 ya recibieron capacitaci贸n en temas de inform谩tica y multimedia.

A los ni帽os hospitalizados les ense帽an m煤sica en Bogot谩

La Orquesta Filarm贸nica de Bogot谩 completa 48 a帽os de vida, alegrando el o铆do de los bogotanos. Lo que usted no sabe, es que ahora enfoc贸 esfuerzos en atenci贸n a ni帽os, adolescentes y j贸venes que se encuentran hospitalizados.

Las Aulas Hospitalarias de la OFB es un programa novedoso que busca impartir clases de m煤sica a los ni帽os hospitalizados en Bogot谩. Tienen c谩tedras de viol铆n, campanas y xil贸fono que les ayudan a bajar los niveles de estr茅s que causa una hospitalizaci贸n de mediana o larga estancia.

La atenci贸n se lleva a cabo en los distintos recintos hospitalarios como salas de urgencias, unidades de cuidados intensivos, 谩reas de trasplantes, 谩reas de quimioterapia, 谩rea de quemados y habitaciones
en general.

Con estas bases musicales se organizan repertorios para que los integrantes puedan mostrar su aprendizaje. Esto se torna en una terapia tanto para los ni帽os participantes como las personas que
tienen el beneficio de romper la rutina y recibir un concierto musical en pleno hospital.

Estas aulas hospitaliarias permiten que muchos ni帽os suban su autoestima y comiencen a entender el aporte social que pueden hacer a trav茅s de lo aprendido. Con este programa se siembran ilusiones, como lo afirma Marlon Franco Ortega director art铆stico del programa: “Cuando uno llega a estos hospitales encuentra ni帽os con grandes talentos. Descubrir estos talentos, ver como se le devuelve la
esperanza a trav茅s de la m煤sica, es la retribuci贸n que se logra con este trabajo”.

Otros pacientes de consultas externas tambi茅n se pueden involucrar a este programa, y ser integrantes del ensamble musical que se est茅 desarrollando.

Aprueban $96,1 billones para la inversi贸n del Plan de Desarrollo de Bogot谩

El proyecto del Plan de Desarrollo de la Administraci贸n de Enrique Pe帽alosa pas贸 el primer debate en el Concejo. La propuesta que ser谩 debatida en la plenaria qued贸 contemplada por un valor de 96,1 billones de pesos que se invertir谩n en programas concebidos para construir una Bogot谩 Mejor para Todos.

El Plan de Desarrollo es una apuesta para transformar a Bogot谩: 30 colegios nuevos, 6 hospitales, el Metro, nuevas v铆as por APP, varias nuevas troncales de TransMilenio, un Gran Circuito Ambiental que le dar谩 un car谩cter de talla mundial a Bogot谩 (incluye el Sendero ecol贸gico y cortafuegos de los cerros orientales, dos grandes parques para disfrute de los bogotanos, el San Rafael y el Tomin茅, y el gran malec贸n del R铆o Bogot谩), 4.000 c谩maras de seguridad, etc. Adem谩s, todos sus indicadores de inversi贸n social son superiores a los de los gobiernos pasados

Peinados afro con turbante, este domingo en el Parque Artesanal Loma de la Cruz

Un taller gratuito, sobre los peinados afro con turbantes, propios de la cultura africana, tendr谩 lugar este domingo 29 de mayo, en el Parque Artesanal ‘Loma de la Cruz’. La jornada se cumplir谩 desde las 2:00 de la tarde.

El evento programado por la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, se ha preparado desde la coordinaci贸n del parque, como parte de las acciones para motivar la afluencia de mayor p煤blico hacia el sector, a fin de fortalecer las acciones de los artesanos expositores del lugar.

El taller, estar谩 a cargo de la maestra Mar铆a Emilia Valencia, considerada una autoridad en la materia, gracias a las m煤ltiples investigaciones que ha adelantado sobre la influencia africana en nuestro territorio, lo que le ha impulsado a promover su uso en las nuevas generaciones de afro colombianos.

Informes:
317 786 38 84
315 422 95 79

Cada vez est谩n m谩s cerca la construcci贸n de nuevas aulas educativas en Cali

La Alcaldia de Cali a trav茅s de la secretar铆a de educaci贸n cuenta con la disponibilidad presupuestal de $16 mil millones  como contrapartida para construir con el respaldo del Ministerio de Educaci贸n 20 nuevos establecimientos educativos y mejorar 24 instituciones la inversi贸n total es de de $300 mil millones de pesos.

Ante esto la Secretaria de Educaci贸n, Luz Elena Azcarate afirm贸 “hoy le entregamos el CDP por un valor de $16 mil millones, con esto vamos a intervenir las primeras 24 instituciones educativas p煤blicas y adem谩s le entregamos el proyecto de los 20 posibles colegios nuevos en la ciudad con el estudio t茅cnico, el lote posible, el 谩rea y la identificaci贸n de c贸mo quedar铆a cada uno de los colegios”

De igual forma, agreg贸 que “Ya tenemos 6 lotes propios, lo que se facilita porque son de la secretaria de educaci贸n cedidos o pertenecen a secretaria de vivienda y tienen uso educativos para construcci贸n de instituciones, estos son lotes nuestros, donde hay instituciones en mal estado que podemos tumbar y reconstruir, mejorando dos cosas la capacidad de cada uno y habilitar la jornada 煤nica”

M谩s monitores deportivos, mejoramiento de malla vial y manejo de escombreras, algunas soluciones que tendr谩 la comuna 13 en Cali

Frente a un importante n煤mero de asistentes, el alcalde le madrug贸 a la comuna 13, con soluciones que ya son realidad con proyectos puntuales.


Uno de los temas m谩s solicitados por los habitantes de este sector, es el de seguridad, por lo cual el proceso de adquisici贸n de un espacio para la construcci贸n de un centro de atenci贸n Local Inmediata (C.A.L.I), ya se encuentra en proceso.


Para Dazully Zapata Pe帽a, quien lleva viviendo en el barrio por m谩s de 20 a帽os, la problem谩tica de la infraestructura educativa, es una necesidad imperante. “La escuela de aqu铆 de El Diamante, tenemos que recuperarla y en eso vamos a trabajar de la mano de  la Secretar铆a de Educaci贸n. Para ello, ya se han sostenido varias reuniones directas con la comunidad para establecer prioridades en este tema”, agreg贸 el Alcalde, Maurice Armitage.


Siembra masiva de 谩rboles, m谩s monitores deportivos, calles pavimentadas y manejo de las escombreras, fueron otras soluciones socializadas a los habitantes de la comuna 13.


Juan Carlos Orobio, Secretario de Infraestructura y Valorizaci贸n Municipal, afirm贸 que “ya se est谩 trabajando en la malla vial. Est谩 lista la 72 I entre la 28 y la 28E y se tiene programada la calle 38, que le ayuda como alternativa a la autopista suroriental. Adem谩s dentro del programa de adoquines y a trav茅s de los comit茅s de planificaci贸n local, se est谩 adelantando el arreglo de v铆as internas”.


Para los 17 barrios de la comuna 13, tambi茅n se tiene contemplado un plan de control de plagas y la agilizaci贸n de obras en el tema del Pondaje y Charco Azul.

Reconocimiento al Plan de Desarrollo de Cali, por su relaci贸n con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

El Departamento Nacional de Planeaci贸n, reconoci贸 la relaci贸n que el Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2016 – 2019  tiene con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados por los pa铆ses miembros de la ONU en septiembre de 2015, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio clim谩tico.

Este reconocimiento pone en evidencia las coincidencias que este Plan tiene con la visi贸n de desarrollo que la comunidad internacional ha adoptado para avanzar en la erradicaci贸n de la pobreza, la reducci贸n de las inequidades, el acceso a los derechos humanos y la b煤squeda de condiciones y pr谩cticas respetuosas con el planeta y sus recursos.

El Plan de Desarrollo “Cali progresa contigo” relaciona 57 Indicadores o metas de resultado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fijan como retos para el municipio, entre otras cosas: mejorar cobertura y calidad de agua, aire,  espacio p煤blico efectivo por habitante; aumentar la cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado en el 谩rea rural;  mejorar la cobertura y la calidad de la educaci贸n, reducir la mortalidad por desnutrici贸n, la mortalidad en menores de cinco a帽os, la mortalidad materna, sostener la cobertura en vacunaci贸n, disminuir los homicidios, el hurto a personas, la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar.

Listo para aprobaci贸n Plan de Desarrollo de Cali

Para este domingo 29 de mayo se tiene previsto que el Concejo de Cali apruebe en Plenaria el Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo 2016-2019, Cali Progresa Contigo.

Este Plan ha sido construido por parte de la Administraci贸n Municipal a partir de propuestas de pol铆tica p煤blica y de recomendaciones surgidas en espacios de discusi贸n, entre ellas el Concejo, la Academia, el sector privado, diferentes grupos representativos de la sociedad y los habitantes de Cali, siguiendo para tal fin el procedimiento establecido en el marco jur铆dico nacional (Ley 152 de 1994).

Gran parte del Plan est谩 articulado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados en septiembre de 2015, por los pa铆ses miembros de la ONU, pretendiendo poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio clim谩tico.