Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

domingo, 20 de abril de 2025

Gobernación de Antioquia impulsa mejoras en infraestructura educativa en 116 municipios

  • Más de 1.900 sedes educativas en Antioquia recibirán mantenimiento con inversión histórica

  • Antioquia destina $56 mil millones para dignificar espacios educativos rurales y urbanos

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación Departamental, cerró con éxito la convocatoria de Fondos de Servicios Educativos, una estrategia clave para el mejoramiento de la infraestructura en sedes educativas ubicadas en los 116 municipios no certificados del departamento.

Durante el proceso, se recibieron 1.951 postulaciones de rectores interesados en mejorar las condiciones físicas de sus instituciones, lo que demuestra el compromiso de las comunidades educativas por brindar entornos más dignos para el aprendizaje.

“Estamos en el proceso de revisión de las condiciones, de los presupuestos de cada una de esas postulaciones, y en las próximas semanas estaremos emitiendo las primeras resoluciones para que inicien las obras cuanto antes y que las comunidades educativas tengan condiciones más dignas en nuestras sedes urbanas y rurales”, afirmó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

La convocatoria cuenta con una inversión cercana a los 56 mil millones de pesos, que permitirá a cada sede educativa recibir recursos equivalentes a 20 salarios mínimos legales vigentes. Con esto se podrán ejecutar obras de reparación en cubiertas, baterías sanitarias, puertas, ventanas, pisos, muros, instalaciones eléctricas, pintura y áreas comunes.

A esta iniciativa se suma la posibilidad de acceder a créditos compensados del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), herramienta con la que los alcaldes también pueden intervenir en el mejoramiento de la infraestructura educativa en sus municipios.

En 2024, la Secretaría de Educación Departamental destinó más de 82 mil millones de pesos a obras en infraestructura educativa. Para este 2025, la inversión proyectada asciende a 135 mil millones de pesos, lo que ratifica el compromiso de la administración departamental con el acceso a una educación de calidad en entornos adecuados para el aprendizaje.

Con Inteligencia Artificial, el ITM transforma la agricultura urbana en Medellín

  • Ecohuertas tecnológicas del ITM llegan a Santo Domingo con sensores y cultivos sin suelo

  • ITM apuesta por cultivos urbanos sostenibles con IA e Internet de las Cosas

La Institución Universitaria ITM lanzó un ambicioso proyecto de agricultura urbana que combina Inteligencia Artificial (IA), sensores inteligentes e innovación social, con el objetivo de transformar la producción de alimentos en contextos urbanos. La iniciativa se desarrolla con el respaldo del programa ColombIA Inteligente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En su fase piloto, el proyecto se instalará en el barrio Santo Domingo, en la comuna 1 - Popular, donde se habilitará una ecohuerta en la terraza de una organización social. Esta huerta utilizará técnicas de cultivo aeropónico e hidropónico, que no requieren suelo, permitiendo el cultivo de alimentos ricos en proteínas como el fríjol y la lenteja en espacios reducidos como terrazas.

“Estamos desarrollando un modelo piloto de huerto que busca demostrar directamente los beneficios de esta tecnología innovadora para la comunidad”, explicó Elizabeth Ospina Rojas, docente del ITM y líder del proyecto.

La singularidad de esta propuesta radica en la integración de Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT). Sensores y cámaras recopilarán datos sobre variables como acidez, humedad y temperatura, los cuales serán procesados por algoritmos de IA para ajustar en tiempo real el riego, la iluminación y otros factores que inciden en el crecimiento óptimo de las plantas.

Con una duración de 18 meses, el proyecto contempla capacitaciones, talleres e implementación tecnológica. Además de impactar directamente a la Fundación Trash Art en la comuna 1, la propuesta se expandirá a otras regiones como Urabá Norte y el municipio de Guarne, en alianza con organizaciones productoras locales.

“Este sistema reducirá significativamente el uso de agua y fertilizantes. Al no requerir tierra, permite cultivar en terrazas, superando las limitaciones de espacio”, resaltó Juan David Zapata Londoño, estudiante e integrante del equipo de investigación.

El proyecto también busca fomentar la apropiación social del conocimiento mediante actividades educativas dirigidas a escuelas, colegios y juntas de acción comunal. Estas formaciones abordarán el uso de la IA, herramientas digitales y la gestión de ecohuertas tecnológicas.

Con esta iniciativa, el ITM reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la investigación aplicada y la construcción de una Medellín más resiliente y autosuficiente en su producción de alimentos.

Itagüí alcanza la máxima calificación financiera en Colombia según Fitch Ratings

La ciudad de Itagüí celebra un hito histórico al obtener la máxima calificación crediticia en Colombia. La reconocida firma internacional Fitch Ratings otorgó a la administración municipal la calificación ‘AAA(col)’, el puntaje más alto posible en el sistema financiero nacional.

Este reconocimiento posiciona a Itagüí como un ejemplo en el manejo eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos. La calificación fue elevada desde AA+ hasta ‘AAA(col)’, un logro que refleja la solidez económica del municipio, su estabilidad fiscal y su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros a corto y largo plazo.

“Itagüí va por buen camino. Esta noticia nos llena de alegría y nos confirma que estamos construyendo un gobierno sólido, transparente y comprometido”, manifestó el alcalde Diego Torres tras conocer el informe de Fitch Ratings.

La firma calificadora destacó que Itagüí cuenta con una economía local sólida, que inspira confianza a los inversionistas y garantiza la sostenibilidad de las inversiones. Gracias a esta calificación, la ciudad podrá potenciar la inversión social, ejecutar nuevas obras de infraestructura y continuar consolidándose como una ciudad moderna, próspera y segura para todos sus habitantes.

Fitch Ratings es una de las principales agencias calificadoras a nivel global. Su escala de calificaciones va desde ‘AAA’, que representa un riesgo de incumplimiento extremadamente bajo, hasta ‘D’, que señala un incumplimiento total. Alcanzar la calificación ‘AAA(col)’ es considerado, en términos financieros, un equivalente al Balón de Oro, reservada para entidades con excelente desempeño fiscal y administrativo.

Este logro reafirma a Itagüí como un modelo de gestión pública en Colombia y un territorio confiable para el desarrollo económico y social.

Rionegro entrega cerca de 600 computadores para fortalecer la educación de sus estudiantes

En una decidida apuesta por mejorar la calidad educativa y cerrar la brecha digital, la Alcaldía de Rionegro, en articulación con el Ministerio de las TIC, entregó cerca de 600 computadores a estudiantes de las Instituciones Educativas Barro Blanco y San José de Las Cuchillas.

La entrega benefició a 255 estudiantes de los grados octavo a once de la I.E. Barro Blanco, y a 268 de la I.E. San José de Las Cuchillas, quienes ahora cuentan con equipos propios para su uso en casa. Asimismo, cada institución recibió 30 computadores adicionales para enriquecer sus ambientes de aprendizaje y fortalecer los procesos pedagógicos dentro del aula.

Esta iniciativa se enmarca en el plan de desarrollo municipal, que prioriza la mejora de la infraestructura educativa y el acceso equitativo a herramientas tecnológicas como base para una formación integral. Con estos equipos, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades digitales clave, facilitando su adaptación a los retos del entorno académico y profesional contemporáneo.

El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, reafirmó su compromiso con una educación transformadora: “Nuestro objetivo es consolidar a Rionegro como una ciudad del aprendizaje para el bienestar, donde la tecnología impulse el desarrollo educativo y se convierta en un motor de transformación social.”

Con esta entrega, Rionegro continúa posicionándose como un referente regional en la implementación de políticas públicas enfocadas en la innovación educativa y la equidad digital.