P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 1 de octubre de 2018

Presidente Duque explic贸 ante el mundo el Pacto por Colombia: Pacto por la Equidad

180926_notaEquidad_1800

La Colombia de legalidad, emprendimiento y equidad que queremos construir ya est谩 en marcha, destac贸 el Mandatario al intervenir en Naciones Unidas.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez le dijo al mundo que el Pacto por Colombia: Pacto por la Equidad ya est谩 en plena marcha y asever贸 que esa estrategia permitir谩 alcanzar justicia social.

El Mandatario durante su intervenci贸n ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el 73° periodo de sesiones ordinarias, afirm贸 que "hoy m谩s que nunca (…) debemos estar motivados con lograr la justicia social, rechazar los odios, las polarizaciones, las revanchas".

Explic贸 que se trata de Construir un Plan y una Agenda de Desarrollo para "definir las pol铆ticas de Estado en las pr贸ximas d茅cadas".

En tal sentido indic贸 que ese Plan de Desarrollo armoniza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y que en un marco de legalidad y emprendimiento llevar谩 al pa铆s 'a la anhelada y necesaria equidad".

La Colombia de la legalidad, del emprendimiento y de la equidad que 'queremos construir ya est谩 en marcha", asever贸 el Jefe del Estado.

'No dejaremos que nada nos arrebate la esperanza de ser un pa铆s que piensa en grande, de ser un pa铆s que sue帽a con un mejor futuro y de trabajar por la integraci贸n de las naciones", puntualiz贸 el Presidente.

EPM present贸 denuncias penales contra el Gobernador Luis P茅rez y la concejala de Medell铆n Luz Mar铆a M煤nera

417722_17409_9Comunicado

EPM informa a la opini贸n p煤blica:

Que ha presentado denuncias penales contra el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, y la Concejala de Medell铆n Luz Mar铆a M煤nera Medina, porque con sus afirmaciones sin fundamento, relacionadas con la existencia de una presunta “lista negra” en la empresa, han afectado el buen nombre y la reputaci贸n de EPM. Sus imputaciones en distintos escenarios, desacreditan la manera de proceder de la empresa y sus directivos.

Las 煤nicas listas que tiene EPM son las listas de las necesidades de las comunidades, por las que durante 63 a帽os de historia ha trabajado para contribuir a su calidad de vida y bienestar.

Medell铆n, 1 de octubre de 2018

34 mil millones de pesos se invertir谩n en la atenci贸n inmediata del brote de Brucelosis Bovina



- El Secretario de Agricultura de Antioquia gestiona dichos recursos a nivel departamental y nacional con el Ministro de Agricultura.

- Entre las medidas que se van a implementar est谩 la cuarentena sanitaria para la regi贸n del Norte de Antioquia, vacunaci贸n y certificaci贸n libre para los ganaderos de la zona.
Una de las misiones de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, es apoyar la sanidad agropecuaria del Departamento, ya que la misi贸n fundamental de controlar y/o erradicar las enfermedades es el ICA.

El secretario de Agricultura y Desarrollo rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque, se reuni贸 con Diputados de la Asamblea Departamenta, representantes de las universidades de Antioquia, CES, gremio lechero y el acompa帽amiento de la Secretar铆a de Agricultura, la Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, para realizar capacitaciones a los municipios y sensibilizar a productores y consumidores, sobre la problem谩tica del brote de Brucelosis Bovina, que se viene presentando en la regi贸n del Norte antioque帽o.

La Brucelosis Bovina es una enfermedad zoon贸ticas y de gran impacto en la salud p煤blica, ya que puede ser adquirida en el hombre a trav茅s del consumo de productos de carne y leche contaminados. De ah铆 la importancia de la Gobernaci贸n, en el control y/o erradicaci贸n de estas enfermedades, ya que la ganader铆a de carne y leche son renglones de alta importancia en la econom铆a del departamento.

Por tal motivo la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, preocupada por la situaci贸n sanitaria que tiene Antioquia, especialmente en la regi贸n del Norte, donde aproximadamente desde hace 2 meses, se encuentran hatos y animales positivos con Brucelosis Bovina, ha emprendido acciones y actividades para mantener informados a todos los productores y comunidad en general para conocer la verdadera situaci贸n sanitaria de dicha enfermedad.

En ese sentido, se han realizado varias reuniones a nivel interinstitucional, donde se conform贸 una mesa de trabajo y se formul贸 un proyecto regional, para el control de la enfermedad en la zona del Norte antioque帽o.

Dicho proyecto tiene un costo de $ 34.000.000.00 millones de pesos, para cuya adquisici贸n el secretario de Agricultura ha gestionado a nivel departamental y nacional con el Ministro de Agricultura, Andr茅s Valencia Pinz贸n, con el fin de financiar el proyecto, y poder controlar dicha enfermedad, por lo que causa grandes p茅rdidas econ贸micas en la ganader铆a, adem谩s de ser una enfermedad de alto impacto en la salud p煤blica.

Adem谩s, el secretario present贸 un informe al Ministro y a los 32 secretarios de Agricultura de Colombia, en el marco del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura - Consa, donde se evidenci贸 que el, brote tambi茅n se ha presentado en otras regiones del pa铆s y se concluy贸, que esta contingencia debe ser atendida inmediatamente y se inici贸 la gesti贸n de los recursos econ贸micos.

Actualmente se vienen realizando foros municipales con el fin de socializar y sensibilizar a los productores, sobre la enfermedad, adem谩s se encuentran los 10 principales municipios del norte en cuarentena, en acciones principalmente en control de movilizaciones de animales.

Presidente Duque explic贸 ante el mundo el Pacto por Colombia: Pacto por la Equidad

180926_notaEquidad_1800

La Colombia de legalidad, emprendimiento y equidad que queremos construir ya est谩 en marcha, destac贸 el Mandatario al intervenir en Naciones Unidas.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez le dijo al mundo que el Pacto por Colombia: Pacto por la Equidad ya est谩 en plena marcha y asever贸 que esa estrategia permitir谩 alcanzar justicia social.

El Mandatario durante su intervenci贸n ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el 73° periodo de sesiones ordinarias, afirm贸 que "hoy m谩s que nunca (…) debemos estar motivados con lograr la justicia social, rechazar los odios, las polarizaciones, las revanchas".

Explic贸 que se trata de Construir un Plan y una Agenda de Desarrollo para "definir las pol铆ticas de Estado en las pr贸ximas d茅cadas".

En tal sentido indic贸 que ese Plan de Desarrollo armoniza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y que en un marco de legalidad y emprendimiento llevar谩 al pa铆s 'a la anhelada y necesaria equidad".

La Colombia de la legalidad, del emprendimiento y de la equidad que 'queremos construir ya est谩 en marcha", asever贸 el Jefe del Estado.

'No dejaremos que nada nos arrebate la esperanza de ser un pa铆s que piensa en grande, de ser un pa铆s que sue帽a con un mejor futuro y de trabajar por la integraci贸n de las naciones", puntualiz贸 el Presidente.

Desde Octubre Estado de Prevenci贸n en materia de calidad del Aire en el territorio metropolitano


pico-y-placa-ambiental-1-de-octubre

​​El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y los municipios miembros dan inicio al periodo de gesti贸n de episodio de calidad del aire para el mes de octubre por fen贸meno meteorol贸gico

Seg煤n el POECA se declara el Estado de Prevenci贸n (nivel II) por calidad del aire en el territorio metropolitano.​

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como autoridad ambiental urbana en los 10 municipios declara el ESTADO DE PREVENCI脫N en materia de Calidad del Aire para el territorio Metropolitano entre el 1 y el 27 de octubre de 2018, en el cual se presenta el periodo de transici贸n entre la 茅poca seca a lluviosa.
De acuerdo con el informe t茅cnico del Sistema de Alertas Tempranas -SIATA es importante resaltar que  existe alta probabilidad de un fen贸meno clim谩tico de car谩cter global como el ENSO (Fen贸meno de El Ni帽o Oscilaci贸n del Sur). De materializarse, dichas condiciones ser铆an desfavorables para la calidad del aire en el Valle de Aburr谩 durante los periodos octubre-noviembre de 2018 y, en especial, durante marzo de 2019. Durante octubre de 2018, el comportamiento hist贸rico esperado, condicionado a la ocurrencia de evento EL Ni帽o, sugiere una probabilidad alta (superior al 85%) de acumulaci贸n de contaminantes resultando en 脥ndices de Calidad de Aire nocivos para grupos sensibles (Naranja)  generalizados (5 o m谩s estaciones con ICA naranja al tiempo) entre la segunda y tercera semana de octubre, y probabilidad media-alta (entre 50% y 85%) en la primera semana de octubre y la 煤ltima de noviembre (ver Figura).
octubre.png
​Por lo anterior, de acuerdo con el Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica en el Valle de Aburr谩 –POECA- con el fin de reducir la concentraci贸n de contaminantes PM 2.5 en la atm贸sfera y proteger la salud de la ciudadan铆a, se inicia el periodo de Gesti贸n de Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica, declarando el Estado de Prevenci贸n en el Valle de Aburr谩 entre el 1 y el 27 de Octubre.

Medidas pico y placa ambiental- Lunes a viernes:

  • Carros Particulares: permanece el pico y placa en todo el Valle de Aburr谩 para carros particulares y se incluye el d铆a s谩bado; en los cuatro (4) d铆gitos y horarios que tiene definidos el Municipio de Medell铆n, de 07:00 a 08:30 a.m. y de 17:30 a 19:00
  • Motos: pico y placa en todo el Valle de Aburr谩 para motos de 2 y 4 tiempos, en los dos (2) d铆gitos y horarios que tiene definidos el Municipio de Medell铆n para las motos 2 tiempos; de 07:00 a 08:30  y de 17:30 a 19:00
  • Camiones y Volquetas: Implementar la restricci贸n del transporte de carga y volquetas a cuatro (4) d铆gitos, que son los mismos d铆gitos de los carros particulares, en los horarios de 07:00 a 08:30 y de 17:30 a 19:00. Para camiones y volquetas de modelos anteriores o iguales a 2009, con los mismos d铆gitos de carros particulares, la restricci贸n ser谩 en el horario de 05:00 a 08:30 a.m. y de 16:30 a 21:00 en toda la jurisdicci贸n del Valle de Aburr谩.
Para camiones y volquetas de modelos anteriores o iguales a 2009, con los mismos d铆gitos de carros particulares, la restricci贸n ser谩 en el horario de 05:00 a 08:30 a.m. y de 16:30 a 21:00 en toda la jurisdicci贸n del Valle de Aburr谩.

Medidas pico y placa ambiental- S谩bados:


Los d铆as s谩bados mientras dure el Nivel de Prevenci贸n se implementar谩 en todo el Valle de Aburr谩:
  • Carros, Motos de 2T y 4T, Camiones y Volquetas: la restricci贸n se realizar谩 alternando la rotaci贸n para las placas pares (0, 2, 4, 6, 8) un s谩bado y las impares el s谩bado siguiente (1, 3, 5, 7, 9), en los horarios de 07:00 a 08:30 y de 17:30 a 19:00. Comenzando el s谩bado 6 de octubre con los n煤meros impares 1, 3, 5, 7, 9
  • Para camiones y volquetas de modelos anteriores o iguales a 2009, con los mismos d铆gitos de carros particulares, la restricci贸n ser谩 en el horario de 05:00 a 08:30 a.m. y de 16:30 a 21:00 en toda la jurisdicci贸n del Valle de Aburr谩, comenzando el s谩bado 6 de octubre con los n煤meros impares.
Los domingos y festivos no se aplicar谩n restricciones a la movilidad mientras se mantenga el nivel de Prevenci贸n.
  • Se intensifica el control y vigilancia en las fuentes m贸viles.

Medidas Industria:​


  • Se intensifica el control y vigilancia a las fuentes fijas, se suspenden aquellas que no est茅n cumpliendo la norma.
  • Las empresas no pueden realizar mantenimiento preventivo de los equipos de control de emisiones atmosf茅ricas.
  • Se deben reforzar acciones del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible en la Empresas Planes Mes, en cuanto a incentivar el Teletrabajo, horarios flexibles y compartir el veh铆culo.
Las autoridades continuar谩n el monitoreo constantemente de las estaciones del SIATA, en caso de que se suba el Estado de Prevenci贸n (Nivel II) al Estado de Alerta (Nivel III), se informar谩n nuevas medidas.
Los municipios por medio de Decreto municipal, regular谩n estas medidas en sus propios territorios y ser谩n voceros de las mismas.
Pico-y-placa-ambiental.jpeg
Pico-y-placa-ambiental-AMVA.jpeg

AVANCES EN CALIDAD DEL AIRE

  • La​ regi贸n metropolitana cuenta con el 50% de la red de monitoreo de calidad del aire a nivel nacional.
  • Protocolo Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica,  POECA. Primero en el pa铆s, pasamos de 30 d铆as en estado de alerta por contaminaci贸n en 2016 a s贸lo 1 entre febrero y abril de 2018.
  • Durante el 2018 la mejor铆a en la calidad del aire ha sido notoria, luego de la contingencia del mes de marzo, todas las estaciones poblacionales han registrado 铆ndices de calidad del aire moderados y buenos, lo cual no suced铆a desde el a帽o 2012.
  • Firma del Pacto por la calidad del aire con m谩s de 83 empresas e instituciones comprometidas.
  • Implementaci贸n e instalaci贸n del Comit茅 t茅cnico – intersectorial del Plan Integral de Gesti贸n de Calidad del Aire, conformado por 14 mesas de trabajo.
  • Seguimiento a 55 CDA. Desde 2016 a agosto 31 de 2018 se han realizado 3.175 visitas.
  • 21 equipos de medici贸n a fuentes m贸viles. Desde 2016 a junio 30 se han realizado 166.
  • 735 revisiones.  93.108 pruebas aprobadas ( 56% ) 73.627 (44%) pruebas rechazadas.
  • Entre marzo 24 de 2017 y agosto 31 de 2018 se han realizado 1.218 visitas diarias a las fuentes fijas (industria). 58 medidas preventivas. 153 empresas en requerimiento.
  • Entre el 1 de enero y el 24 de septiembre de 2018 la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n realiz贸 1.720 operativos de control a fuentes m贸viles por emisi贸n de gases. Inspeccion贸 16.651 veh铆culos, de los cuales 11.316 (el 68%) fueron aprobados y 5.283 rechazados (el 32%).
  • 20 nuevos agentes de tr谩nsito. Ahora 40 agentes trabajan en articulaci贸n con el 脕rea Metropolitana para realizar los controles a trav茅s de 12 equipos de medici贸n y 6 puntos itinerantes en la ciudad.
  • 682.431 谩rboles sembrados a la fecha en el Valle de Aburr谩 en el marco del Plan Siembra Aburr谩.
  • La meta de un mill贸n de 谩rboles para el 2019 en los diez municipios del 脕rea Metropolitana.
  • 30 corredores verdes con 20 mil individuos arb贸reos.
  • Se consolid贸 en un 100% con la adopci贸n de la tarjeta C铆vica en las 6 cuencas metropolitanas.
  • Han salido de circulaci贸n 370 buses en las diferentes rutas integradas y metropolitanas durante 2018. Aporte a la reducci贸n de 17 mil toneladas de CO2.
  • 61,6% de renovaci贸n de veh铆culos de tecnolog铆as limpias de la flota TPM.
  • Construcci贸n de 120 Kil贸metros de ciclorutas.   Ya se inici贸 en los municipios de Itag眉铆 y Medell铆n (sector La Picacha).
  • Instalaci贸n de 300 puntos de cicloparqueaderos.
  • Instalaci贸n de 100 nuevas estaciones de Encicla en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
  • Planes de Movilidad  Empresarial Sostenible – PLANES MES: se han recibido 181 Planes MES que benefician de manera directa  aproximadamente 162 mil colaboradores.
  • Modernizaci贸n de flotas, volquetas, camiones y veh铆culos de distribuci贸n.
  • Exploraci贸n de alternativas a trav茅s de pilotos de transporte m谩s limpio como veh铆culos a gas natural, h铆brido y el茅ctrico.
  • Implementaci贸n de proyecto de 1.500 taxis el茅ctricos. Este a帽o ingresaran los primeros 500 taxis. Los otros se distribuir谩n entre 2019 y 2020.
  • Se construye el Metrocable Picacho, proyecto que beneficiar谩 a m谩s de 420.000 personas, estimando que diariamente movilice a unas 36.000. Al ser un sistema el茅ctrico, permitir谩 la disminuci贸n de gases contaminantes en todo el Noroccidente de Medell铆n.
  • Construcci贸n del Metrocable Miraflores.

Contin煤an los controles por parte de las autoridades en el sector de La Catedral

83C3397A-4DD9-4FE3-86B6-F08B05509E4F-678x381

Con el fin de generar tranquilidad para los envigade帽os, la Seccional de Protecci贸n y Servicios Especiales en cabeza del grupo de Polic铆a de Turismo, contin煤a realizado controles en La Catedral y sus alrededores.

Por medio de esta actividad se busca sensibilizar tanto a turistas nacionales como a extranjeros, para que act煤en bajo el marco legal como lo establece la ley 300 de 1996 Ley General del Turismo.

De igual manera se hizo control especial a los gu铆as, para que transmitan una imagen pujante y progresista de Envigado.

Estos controles se seguir谩n realizando, estando as铆 comprometidos con la comunidad envigade帽a y el buen nombre del municipio.

Constantes controles por parte de las autoridades en diversos sectores de Envigado

099F5B55-478F-40E7-8A16-A9638542D13B

Se realiz贸 operativo de control y requisas con personal de la estaci贸n de Polic铆a Envigado en los sectores La Sebastiana, Se帽orial, Las Escalas, La Magnolia, San Marcos y San Rafael.

Lo anterior con el fin de controlar el hurto y el consumo de estupefacientes y siguiendo con el compromiso de realizar constantes operativos para la tranquilidad de la ciudadan铆a.

En el barrio La Honda, 108 viviendas ya cuentan con el servicio de acueducto

20180924_LA HONDA (1) El programa Unidos por el Agua sigue llevando beneficios a este sector del nororiente de Medell铆n. Con la expansi贸n de este proyecto ser谩n 1.159 las familias las favorecidas con los servicios de acueducto y alcantarillado en esta zona de la ciudad.
Despu茅s de 20 a帽os, 1.159 familias del sector uno del barrio La Honda recibieron el nuevo servicio de acueducto de manera ininterrumpida con todos los beneficios que ello trae para sus vidas.
Con una fiesta comunitaria,  all铆 le dieron la bienvenida al agua potable y se conectaron legalmente al sistema. Los 煤ltimos detalles del sistema de acueducto quedar谩n listos en el mes de octubre. El alcantarillado se construir谩 en el primer semestre de 2019.
80 voluntarios de EPM, la EDU, la Alcald铆a de Medell铆n y la Mesa del Agua, compuesta por l铆deres de La Honda,  hicieron las conexiones residenciales del sistema y llevaron informaci贸n, casa a casa, sobre el nuevo servicio.
Como acto de inicio del servicio, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga y el gerente general de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta,  activaron las conexiones al acueducto el 22 de septiembre en el Jard铆n Infantil Fundaci贸n Mundo Mejor que atiende a 50 ni帽os y en el Jard铆n Infantil Buen Comienzo Gente Unida Luz de Oriente que beneficia a otros 100.
"Llegamos con agua, llegamos con vida. Con la alcald铆a y EPM lo que estamos haciendo es llevando calidad de vida a las personas. En este sector, que durante 20 a帽os no cont贸 con acueducto y alcantarillado, ya son 1.159 familias las que se conectan. As铆 se disminuye la brecha social y de desigualdad", anot贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n.

El programa Unidos por el Agua ha llegado a 11.326 hogares con los servicios de acueducto y alcantarillado durante 2016 y 2017. La meta para este a帽o es alcanzar 11.650 hogares y en 2019 ser谩n atendidas en total 40.200 familias.
"Este era uno de nuestros grandes compromisos. Al concluir este a帽o ser谩n 23.000 familias conectadas al servicio de acueducto. Esa es EPM, una empresa que sigue siendo de los antioque帽os y que seguir谩 siendo 100 por ciento p煤blica y de los medellinenses, por eso hay que rodearla y defenderla. Esto lo hacemos en equipo con esta gran empresa", destac贸 Guti茅rrez Zuluaga.
Este sue帽o, imaginado por el m茅dico salubrista H茅ctor Abad G贸mez, inmolado en agosto de 1987, se ha materializado en el Plan de Desarrollo Medell铆n Cuenta Con Vos, en compa帽铆a de Empresas P煤blicas de Medell铆n, EPM.
Hoy la Administraci贸n Municipal y la empresa de servicio p煤blicos adelantan el proyecto Unidos por el Agua, con el que se quiere lograr que 40.200  de esas 70.000 familias que carecen de servicios p煤blicos domiciliarios, abran la llave y reciban el flujo del l铆quido vital.

Itag眉铆 implementa nuevo sistema de tr谩mites web


La Alcald铆a de Itag眉铆 busca agilizar y facilitar a los ciudadanos la radicaci贸n de documentos, es por esto que implement贸 un nuevo sistema v铆a web para la recepci贸n de documentos que vayan dirigidos hacia cualquier dependencia de la Administraci贸n Municipal.

Este canal se habilit贸 como parte de la estrategia de Gobierno en L铆nea, que pretende facilitar a los itag眉ise帽os la comunicaci贸n y atenci贸n, evitando desplazamientos y mejorando los tiempos de respuesta.

Para hacer uso de este nuevo servicio los ciudadanos deber谩n ingresar a  www.itagui.gov.co Luego

Buscar el Men煤 y dar clic en Tr谩mites y Servicios.
Por 煤ltimo dar clic en la opci贸n Radicaci贸n Web.

Es importante que los usuarios se aseguren de diligenciar todos los campos e ingresar los documentos acordes a las instrucciones del formulario, ya que 茅stos ser谩n sometidos a verificaci贸n para determinar si podr谩n ser radicados y posteriormente asignarles un n煤mero de radicado, en caso de no cumplir con los requerimientos m铆nimos, el usuario recibir谩 una notificaci贸n que le indicar谩 las razones por las cuales el documento no pudo ser admitido y contar谩 con un tiempo determinado para proceder a ajustarlo e iniciar el tr谩mite nuevamente.

Despu茅s de este paso el ciudadano recibir谩 una confirmaci贸n de recibido al correo electr贸nico ingresado en el formulario, en el cual llegar谩 un resumen de los datos para hacer seguimiento a la radicaci贸n.

Para m谩s informaci贸n el usuario podr谩 realizar el seguimiento por medio del correo contactenos@itagui.gov.co o en la l铆nea telef贸nica: 373 7676 ext. 1247.

"Con estas nuevas herramientas podremos estar a la vanguardia de la tecnolog铆a, brind谩ndole continuamente herramientas a los ciudadanos que mejoren su calidad de vida, evitando con ello desplazamientos, filas, gasto de papel y mejorando los tiempos de respuesta" afirm贸, Horacio Hoyos Alzate, Secretario General Alcald铆a de Itag眉铆.

Respaldo total de Trump a fuerte lucha del Presidente Duque contra el narcotr谩fico

Crisis migratoria y lucha contra las drogas il铆citas, entre          temas tratados por los Presidentes de Colombia, Iv谩n Duque, y          Estados Unidos, Donald Trump, durante la reuni贸n bilateral que          sostuvieron este martes en el marco de la Asamblea General de la          ONU

• "No vamos a tirar la toalla y vamos a continuar todos nuestros esfuerzos contra las drogas ilegales", afirm贸 el Presidente Duque al t茅rmino de la reuni贸n bilateral con su hom贸logo de Estados Unidos.

• El Presidente Trump consider贸 que lo que est谩 pasando en Venezuela es "inaceptable" y destac贸 la forma como Colombia est谩 acogiendo a los miles de migrantes venezolanos que huyen del r茅gimen imperante en su pa铆s.

"Usted ha librado una lucha y seguir谩 librando una lucha muy fuerte contra el narcotr谩fico, ha sido un gran amigo de Estados Unidos y estamos deseosos de seguir trabajando con usted".

As铆 lo dijo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al t茅rmino de la reuni贸n bilateral que sostuvo con su hom贸logo de Colombia, Iv谩n Duque, realizada en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Mandatario estadounidense consider贸 adem谩s que la victoria del Presidente Duque en las elecciones, significa que el pueblo de Colombia est谩 de acuerdo con lo que 茅l representa.

"Es un verdadero honor estar aqu铆 acompa帽ado del Presidente Duque, quien logr贸 una gran victoria, gan贸 con muchos votos y lo aman en Colombia. Es un honor tenerlo aqu铆 entre nosotros. Su victoria fue monumental, lo cual quiere decir que el pueblo de Colombia est谩 de acuerdo con lo que usted representa", recalc贸 Trump.

A su vez el Jefe de Estado colombiano agradeci贸 este apoyo y dijo que los dos pa铆ses comparten los valores democr谩ticos y la preocupaci贸n por combatir el narcotr谩fico.

"Le agradezco sus palabras al igual que su inter茅s en nuestro pa铆s. Queremos fortalecer los v铆nculos entre Colombia y Estados Unidos, porque compartimos los valores democr谩ticos, al igual que nuestra preocupaci贸n de combatir el narcotr谩fico. Por eso le agradezco no solo sus palabras sino el respaldo y apoyo que hemos recibido de su administraci贸n en Colombia", explic贸.

As铆 mismo, el Presidente Duque destac贸 la declaraci贸n conjunta suscrita ayer por 130 pa铆ses, a la que calific贸 de "sorprendente" y que quiere decir que "no vamos a tirar la toalla y vamos a continuar todos nuestros esfuerzos contra las drogas ilegales".

De acuerdo con el Mandatario, dicha declaraci贸n compromete a los pa铆ses en una estrategia que incluye desde el desmantelamiento de los carteles del narcotr谩fico y la interdicci贸n hasta medidas de prevenci贸n.

"Va m谩s all谩 de la interdicci贸n, porque incluye acabar con los carteles y estamos muy comprometidos. Por eso es del primer d铆a de la administraci贸n iniciamos una serie de pol铆ticas para desmantelar esos carteles en Colombia y tambi茅n le vamos a hacer frente a la prevenci贸n, y otra cosa muy importante, se帽or Presidente, que quisiera compartir con los medios, y es que vamos a firmar un decreto esta semana que le permite a la Polic铆a colombiana decomisar dosis de drogas il铆citas en Colombia, porque no queremos ver m谩s familias destruidas por las drogas en Colombia", precis贸 el Presidente Duque.

Venezuela

Durante la reuni贸n bilateral, los dos Jefes de Estado trataron tambi茅n el tema de la crisis humanitaria y migratoria causada por la dictadura de Venezuela.

Al respecto el Presidente Trump dijo que lo que est谩 pasando en Venezuela es "inaceptable" y destac贸 la forma como Colombia est谩 acogiendo a los miles de migrantes que huyen del r茅gimen imperante en el pa铆s suramericano.

"Estamos siguiendo muy de cerca a Venezuela. Est谩 sucediendo una cosa muy espantosa en ese pa铆s. Se trata de una situaci贸n muy destructiva, muy peligrosa", dijo y agreg贸 que se trata de algo que "desde la perspectiva de Colombia y de otras naciones muy cercanas pues tambi茅n es sumamente inaceptable".

"Muchos de esos pa铆ses, Colombia incluida, est谩n aceptando y acogiendo refugiados que literalmente est谩n muriendo de hambre, y eso est谩 impactando a muchos otros pa铆ses, y all谩 est谩n haciendo una gran labor con lo que tienen, y no tienen mucho con lo cual trabajar, pero est谩n haciendo una gran labor intentando ayudar en esta situaci贸n", subray贸 el Presidente Trump.

Tema ELN

Al t茅rmino de la declaraci贸n conjunta y frente a la pregunta de un periodista, el Presidente Iv谩n Duque se refiri贸 al tema de las conversaciones con el ELN, sobre lo cual reiter贸 que no habr谩 posibilidad de negociaci贸n si ese grupo no libera a todos los secuestrados y no pone fin a sus actividades criminales.

"El ELN es un grupo terrorista que lleva matando colombianos, secuestrando colombianos, en los 煤ltimos 17 meses, mientras negociaban con la administraci贸n anterior. Yo he dicho que tienen que ponerles fin a todas sus actividades criminales, y tienen que liberar a todos los secuestrados, porque de otra manera no existir谩 posibilidad de negociaci贸n alguna", puntualiz贸 el Jefe de Estado.

Cumplimiento de propuestas econ贸micas del Gobierno garantizan metas de crecimiento del pa铆s: Fenalco Antioquia

IMG_8879La metas de crecimiento econ贸mico del pa铆s dependen del cumplimiento de las propuestas econ贸micas del presidente Iv谩n Duque Marquez, asegur贸 el gremio del comercio en el departamento, indic贸 el Director de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto. Apoyo a empresarios, rebaja de impuestos, la baja en las tasas de inter茅s y no gravar productos de la canasta familiar, hacen parte de las variables fundamentales para que se cumplan las metas de crecimiento econ贸mico en el 2018, explic贸 el dirigente gremial.

Nuevos fortalecimientos de frentes de seguridad en Envigado

597AA338-4ABF-4F92-8461-5BEA68EB5F2DLa zona centro, San Marcos y el barrio El Trian贸n, en el municipio de Envigado, fueron los lugares donde se fortalecieron los frentes de seguridad.

Durante la actividad se impartieron recomendaciones de seguridad preventiva a los residentes de dichas zonas y se les record贸 a los ciudadanos la L铆nea 脷nica de Emergencias de Envigado 276 66 66.

Los fortalecimientos estuvieron a cargo de auxiliares de Polic铆a y del grupo de Prevenci贸n y Educaci贸n Ciudadana PRECI de la Estaci贸n de Polic铆a Envigado.

Mayor informaci贸n
Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
Tel茅fono: 339 4000 Ext. 4735

J贸venes R, una expresi贸n de vida y esperanza



Con el proyecto J贸venes R, la Alcald铆a de Medell铆n ha beneficiado, desde 2016, a m谩s de 1.500 j贸venes en situaci贸n de vulnerabilidad. Este a帽o acompa帽ar谩 integralmente a m谩s de 913 personas entre 14 y 28 a帽os de edad.

En compa帽铆a de Juan Esteban Aristiz谩bal, Juanes, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, present贸 los avances del proyecto J贸venes R, con el cual la Administraci贸n Municipal le apuesta a la prevenci贸n temprana de diversas problem谩ticas al fortalecer las habilidades de aquellos j贸venes, que a pesar de sus contextos, quieren construir sus proyectos de vida en la legalidad.

"Aqu铆 lo que estamos haciendo es abrazando a los j贸venes de Medell铆n, a los que est谩n en riesgo. Somos una sociedad resiliente y eso son nuestros j贸venes. Para ellos, a trav茅s del arte, la cultura y las oportunidades, aparecen las esperanzas, de eso se trata J贸venes R", expres贸 el Alcalde Guti茅rrez Zuluaga.

Seg煤n el Observatorio de Juventud, de los 544.000 j贸venes que viven en Medell铆n aproximadamente 60.000 se encuentran en condiciones de vulnerabilidad como deserci贸n escolar, embarazo adolescente, consumo de sustancias psicoactivas, contextos con historia de violencia, desplazamiento forzado, violencia intrafamiliar, trabajo forzado y explotaci贸n sexual o que est谩n dentro del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.

El proyecto J贸venes R acompa帽a a estos j贸venes con una inversi贸n cercana a $1.000 millones. La iniciativa est谩 orientada a desarrollar en ellos habilidades que les ayuden a formular sus propios proyectos de vida y a fortalecer su capacidad de resiliencia.

"En Medell铆n hemos comprendido que una ciudad segura es la que protege, cuida e invierte en sus j贸venes, por eso, como Administraci贸n Municipal, ejecutamos un proyecto que acompa帽a a aquellos j贸venes que est茅n en situaci贸n de riesgo social", dijo Alejandro De Bedout, secretario de la Juventud.

Desde 2016, este proyecto ha acompa帽ado a m谩s de 1.500 personas entre 14 y 28 a帽os. En 2018 son 913 j贸venes quienes reciben este beneficio, de ellos el 30 % hace parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

En el Sistema hay 10.600 j贸venes, y seg煤n cifras del ICBF, el 23 % reincide en actividades delictivas. Por eso, se trabaja para que fortalezcan su proyecto de vida y evitar que incurran en el delito.

"Si alguien tiene la energ铆a, creatividad, fuerza y vitalidad para cambiar nuestra realidad, son los j贸venes. Ellos no son nuestro futuro, son nuestro presente, y es por esto que trabajamos de su mano para construir una cultura de paz en nuestro pa铆s", expres贸 Juan Esteban Aristiz谩bal, Juanes, quien acompa帽贸 este jueves el Encuentro de J贸venes R y quien por medio de la Fundaci贸n Mi Sangre apoya esta iniciativa.

Una de las herramientas innovadoras de este proyecto es la plataforma digital ComunaVoz, orientada al fortalecimiento de la salud mental de los j贸venes. A su vez est谩 la estrategia llamada C贸digo Azul la cual busca generar su acceso de manera inmediata a diferentes ofertas y oportunidades que hacen parte de J贸venes R.

Renovaci贸n de fachadas en la carrera Jun铆n, en un 80 %

20180917_paseo-junin-fachadas-1

Declaraciones de Jaime Berm煤dez Mesa, gerente EDU.

A 22 fachadas se les hizo un proceso de mantenimiento, pintura y unificaci贸n de avisos. El paseo mejora su cara para recibir a los visitantes de siempre y los que llegan a conocer su historia. Esta obra se suma a otras m谩s que se realizan en el Centro de Medell铆n.

La utilizaci贸n del verbo "juniniar" retoma ese car谩cter de tradici贸n que se adopt贸 entre los ciudadanos de la Medell铆n en desarrollo, despu茅s de la mitad del siglo anterior. Con un "cari帽ito" de la actual Administraci贸n Municipal, y en asocio con los mismos comerciantes del c茅ntrico sector, se adelanta una mejora y unificaci贸n de las fachadas de los locales comerciales.

Este proceso inici贸 en el primer trimestre de 2018 y se extender谩 hasta finales de a帽o con una inversi贸n compartida de $3.000 millones. A trav茅s de una alianza de la Agencia P煤blico Privada, APP, la Alcald铆a de Medell铆n y su Secretar铆a de Infraestructura dejaron en manos de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, ese convenio con los l铆deres de los comerciantes para el toque de fina coqueter铆a al populoso pasaje comercial.

"Ya vamos en un avance del 80 % en este proyecto. Nosotros estamos buscando homogeneizar todo el lenguaje de las fachadas y para esto necesit谩bamos realizar unas intervenciones. Como son predios privados, con la APP tenemos la herramienta de poder vincular capital privado para que queden con un lenguaje homog茅neo desde la arquitectura", explic贸 Jaime Berm煤dez Mesa, gerente de la EDU.

Este proceso consiste en el mejoramiento con pintura de los frentes de los locales comerciales que hay en el sector. As铆 mismo, una estandarizaci贸n de los avisos que tienen en las fachadas con dimensiones iguales y que eviten la contaminaci贸n visual para los visitantes. Ser谩n 22 fachadas las que le devolver谩n la alegr铆a a uno de los pasos peatonales m谩s queridos y tradicionales de Medell铆n.

"Juniniar" se extender谩

Pero las noticias para Jun铆n, donde reposan restaurantes y tiendas de larga historia en Medell铆n, no paran ah铆. Hacia el sur, es decir desde la avenida La Playa (calle 52) hasta Ayacucho (calle 49) tambi茅n se realizar谩 una importante obra para la recuperaci贸n del espacio p煤blico.

"Vamos a mejorarlo y calificarlo. Hoy tenemos una secci贸n vial amplia de unos siete metros. Vamos a reducirlo un poco para poder darle m谩s metros al espacio p煤blico y al peat贸n, que es uno los temas fuertes que le estamos trabajando en todas las intervenciones del Centro y es que se tengan m谩s espacios para las personas", agreg贸 el Gerente de la EDU.

Este proceso iniciar谩 en este segundo semestre de 2018 y se suma a otras intervenciones que se tiene planeadas en este entorno. El Paseo Urbano La Playa ya cuenta con dos intervenciones de gran envergadura: una que baja desde el teatro Pablo Tob贸n Uribe hasta la avenida Oriental y otra desde all铆 hasta el Museo de Antioquia. La idea es ampliar esa intervenci贸n por la recuperada avenida De Greiff hasta llegar a La Minorista.

Itag眉铆 mejorar谩 v铆a de ingreso al barrio El Rosario

4d861-render-obra-via-el-rosario

Con una inversi贸n superior a los 3.800 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la secretar铆a de Infraestructura, realizar谩 la canalizaci贸n de la quebrada La Tablaza y la ampliaci贸n de la v铆a de ingreso al barrio El Rosario.

Como parte de la estrategia integral de mejoramiento de v铆as, andenes y estructuras hidr谩ulicas, la Administraci贸n Municipal, ejecutar谩 la obra para la canalizaci贸n y ampliaci贸n de la calle 48 entre las carreras 56 y 58, buscando beneficiar a m谩s de 10 mil itag眉ise帽os de la zona.

Es importante resaltar que la obra iniciar谩 con la construcci贸n de un BOX – COULVERT, el cual encauzar谩 las aguas de la quebrada La Tablaza, mejorar谩 la capacidad hidr谩ulica, con el fin de evitar posibles desbordamientos, adem谩s aumentar谩 el espacio disponible para la ampliaci贸n y mejoramiento de andenes.

Dicha obra que durar谩 10 meses, traer谩 cambios positivos para habitantes y visitantes del sector, como:

-       Ampliaci贸n de la secci贸n vial existente, para desplazamientos viales con mayor fluidez.

-       Seguridad en los desplazamientos para los peatones y personas con movilidad reducida, con la construcci贸n de andenes.

"Con obras como esta, trabajamos d铆a a d铆a para mejorar la calidad de vida de los itag眉ise帽os, acciones con sentido com煤n en favor de la comunidad; en varios meses los habitantes del Rosario contar谩n con mejores condiciones para su movilidad y con un espacio p煤blico m谩s incluyente" as铆 lo afirm贸 el alcalde de dicha localidad del Sur del Valle de Aburr谩, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Itag眉铆 entre los municipios con mejor desempe帽o fiscal de Antioquia

cbfc5-centro-administrativo-municipal-de-itaguei

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, Itag眉铆 se ubica en el noveno puesto, de los 125 municipios del departamento, con mejor 铆ndice de desempe帽o fiscal en la vigencia 2017. A nivel nacional, se ubica en el puesto 42 de 1.101 municipios del pa铆s.

En los 煤ltimos 3 a帽os Itag眉铆 se ha sostenido a nivel departamental dentro de los primeros 10 municipios con mejor desempe帽o fiscal. Dicho 铆ndice mide la labor financiera de la entidad territorial con respecto a los gastos de funcionamiento, respaldo de la deuda, magnitud de la inversi贸n, generaci贸n de recursos propios, dependencia de las transferencias de la Naci贸n, regal铆as y capacidad de ahorro.

Estas cifras se logran gracias al adecuado uso y distribuci贸n de los recursos, al excelente recaudo de las principales rentas, como Industria y Comercio, Predial, impuesto a la telefon铆a, entre otros, permitiendo as铆 mayor inversi贸n para la comunidad itag眉ise帽a, que se ve reflejada en programas, proyectos sociales y de infraestructura que se desarrollan en la localidad.

"Desde el inicio de este gobierno hemos apostado por una pol铆tica de austeridad en los gastos de funcionamiento. Esto, sumado al buen recaudo de impuestos que tenemos en Itag眉铆, nos permite tener un municipio en el que cada vez le podamos apostar m谩s a la inversi贸n social" afirm贸 el alcalde de esta municipalidad, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Inicia plan piloto de contenedores para servicio de aseo en Itag眉铆

9fa3c-contenedores-

Con una inversi贸n superior a los 914 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 y la empresa de aseo local Serviaseo S.A. E.S.P., iniciaron la implementaci贸n de un plan piloto que busca dispersar contenedores por las zonas cr铆ticas de alto flujo de residuos ordinarios.

Esta iniciativa pretende distribuir 20 contenedores con capacidad de 1100 litros, por la zona comercial de la localidad, ofreciendo una alternativa de recolecci贸n en los horarios no asignados, buscando mantener est谩ndares altos de salubridad en este municipio del sur del Valle de Aburr谩.

Adem谩s de la compra de estos contenedores por un valor que supera los 14 millones de pesos, se realiz贸 la adquisici贸n de dos veh铆culos compactadores por valor de 900 millones de pesos, aumentando la capacidad de respuesta de la entidad de aseo y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos itag眉ise帽os.

Cabe destacar que el funcionamiento de los contenedores es sencillo, la tapa debe levantarse de manera manual y los usuarios s贸lo deben disponer residuos ordinarios, no deben depositar residuos especiales como muebles, colchones, escombros, llantas, aparatos electr贸nicos ni residuos peligrosos u hospitalarios.

"El objetivo de esta iniciativa es brindarle una imagen mucho m谩s organizada y aseada al municipio, adem谩s de ofrecer una alternativa a aquellos usuarios que por sus horarios de trabajo no pod铆an acogerse a los horarios de recolecci贸n que tiene el prestador del servicio p煤blico domiciliario de aseo, mejorando el orden y salubridad del municipio" afirm贸 Carlos Andr茅s Mieles Tamayo, Secretario del Medio Ambiente.

Territorios Inteligentes: el conocimiento, la informaci贸n y la tecnolog铆a al servicio del ciudadano


Poner la tecnologia al servicio de la gente, adem谩s de la apropiaci贸n del conocimiento y de la informaci贸n por parte de la ciudadan铆a, son algunos de los objetivos de la estrategia Territorios Inteligentes, liderada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y que transformar谩 la forma de descubrir nuestro territorio.





Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, siempre a la vanguardia, present贸 la novedosa estrategia, que junto con un valioso equipo interdisciplinario, desde hoy mismo facilita a la ciudadan铆a el entendimiento de los datos que producimos a cada minuto, y los pueda aprovechar en el d铆a a d铆a.

Entrega de Subsidios de Vivienda en Copacabana


La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos" llev贸 a cabo un acto protocolario para entregar subsidios a los beneficiarios del proyecto de vivienda de inter茅s social Verde Azul.
26 resoluciones pasaron a manos de las personas favorecidas, como garant铆a del aporte en especie puede alcanzar hasta los: $ 6'573.488.

Se abre convocatoria para el Noveno Premio de Periodismo Comunitario



Este a帽o se entregar谩n 10 premios y reconocimientos. La ceremonia de entrega de premios ser谩 el 22 de noviembre. El 29 y 30 de octubre ser谩n las fechas de entrega de trabajos.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Comunicaciones, abre desde el lunes 17 de septiembre y hasta el 30 de octubre, la convocatoria para la novena versi贸n del Premio de Periodismo Comunitario, este a帽o se premiar谩n cinco (5) categor铆as y se entregar谩n adem谩s cinco reconocimientos gracias a la vinculaci贸n del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Gerencia de Corregimientos, INDER y las secretar铆as de Medio Ambiente y Salud.

Este evento tiene como prop贸sito reconocer la labor de periodistas, medios y procesos de comunicaci贸n comunitaria que promueven la movilizaci贸n ciudadana en cada territorio con el prop贸sito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Las categor铆as que se exaltar谩n ser谩n: Mejor medio comunitario de Medell铆n, mejor cr贸nica escrita o radial, mejor cortometraje comunitario, mejor propuesta de periodismo alternativo y mejor proceso o estrategia de comunicaci贸n para la movilizaci贸n.

Se entregar谩n adem谩s reconocimientos a los medios y periodistas comunitarios que desarrollen los mejores contenidos con respecto a los temas de saberes ancestrales en los corregimientos de Medell铆n, historias que hablen de c贸mo se sue帽a el territorio, beneficios del deporte y la recreaci贸n, reverdecimiento de la ciudad y promoci贸n de la alimentaci贸n saludable de ni帽os, ni帽as y adolescentes en el entorno educativo.

Secretar铆a de Seguridad y Convivencia de Envigado busca fortalecer el turismo cultural y ambiental


Gracias al apoyo de la Polic铆a de Turismo, se est谩 desarrollando el plan choque 100 d铆as "El que la hace la paga" y la campa帽a "Control Integral a los los gu铆as de Turismo". Lo anterior en trabajo conjunto con las Acciones de control y prevenci贸n lideradas por la Seccional de Protecci贸n y Servicios Especiales, el Grupo de Protecci贸n al Turismo y Patrimonio Nacional MEVAL.

Este trabajo se est谩 realizando tambi茅n en compa帽铆a de Asoguian (Asociaci贸n de gu铆as de Antioquia), la Oficina de Turismo de la Alcald铆a de Envigado, personal de la Fundaci贸n Fraternidad Santa Gertrudis La Magna y el personal del fuerte de Carabineros.

El sector de La Catedral, donde est谩 ubicada la Fundaci贸n Fraternidad Santa Gertrudis la Magna, se encuentra afectado por el turismo informal y por el mal llamado "Narcoturismo", perturbando la tranquilidad de la comunidad, en especial de los adultos mayores que all铆 habitan.

Debido a esto, se adopt贸 como estrategia la intervenci贸n y control a las personas que recorren dicho sector, realizando requisa y control dirigido a grupos que tratan de desarrollar malas pr谩cticas que desercarnan un pasado oscuro de Medell铆n que no se quiere recordar.

Es por todo lo anterior que las diferentes autoridades est谩n haciendo un trabajo articulado para que no se presente m谩s esta situaci贸n, basados en la ley 300 de 199 'ley general de Turismo, fortaleciendo y fomentando el sector tur铆stico de una manera sana y competitiva.

Fitch Ratings mantuvo la calificaci贸n crediticia local de EPM

normal__MG_2177

• La firma conserva la calificaci贸n nacional de largo plazo de EPM en "AAA (col)" con observaci贸n negativa

• Aunque no hace pronunciamiento respecto a la calificaci贸n internacional de EPM, a la fecha, sigue en BBB, grado de inversi贸n en observaci贸n negativa

La firma calificadora de riesgos Fitch Ratings afirm贸 este mi茅rcoles 12 de septiembre la calificaci贸n local de EPM, en "AAA", manteniendo el estado de observaci贸n negativa.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 que "la calificaci贸n de Fitch Ratings se suma a la obtenida recientemente por Moody's Investors Service que ratific贸 la calificaci贸n internacional de EPM Baa3, a nivel de grado de inversi贸n, y asign贸 perspectiva negativa, como una demostraci贸n de los esfuerzos de la compa帽铆a para superar la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango y seguir avanzando en su prop贸sito superior de aportar al bienestar de millones de personas en las regiones en las que tiene presencia".

La calificaci贸n de Fitch Ratings refleja su percepci贸n acerca del perfil crediticio de EPM, el cual lo considera similar al de sus pares nacionales. Fitch resalta la diversificaci贸n geogr谩fica y de l铆neas de negocio, donde aproximadamente 66% de sus ingresos provienen de negocios regulados y estables, tales como distribuci贸n y transmisi贸n de energ铆a, acueducto, y distribuci贸n y comercializaci贸n de gas.

S贸lida prestaci贸n de servicios

Entre los elementos que presenta Fitch en su informe de calificaci贸n de EPM se destacan:

  • El riesgo bajo de negocio como proveedor principal de los servicios de electricidad, agua y gas natural en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • Que la empresa es uno de los generadores m谩s grandes de electricidad en Colombia y concentra cerca de 21% de la capacidad instalada. En la actualidad, el Grupo EPM atiende a cerca de 6,3 millones de suscriptores del servicio de distribuci贸n de energ铆a el茅ctrica en seis departamentos en Colombia y cuatro pa铆ses en Latinoam茅rica.
  • La compa帽铆a provee el servicio de acueducto y alcantarillado a cerca de 1,2 millones de usuarios. La diversificaci贸n de ingresos resulta en un flujo de caja predecible, proveniente principalmente de servicios regulados y compensa en cierta medida la exposici贸n a riesgos hidrol贸gicos.
  • La exposici贸n de EPM a riesgos regulatorios, que en opini贸n de la calificadora se considera baja. El grueso de los ingresos de la empresa proviene principalmente de sectores con tarifas reguladas o con contratos de mediano plazo.

La calificaci贸n de Fitch Ratings tambi茅n plasma su opini贸n relacionada con que la agencia calificadora no anticipa impactos materiales sobre la liquidez y los flujos de caja operativos de EPM en el corto plazo por los retrasos en la construcci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Aproximadamente el 66% del Ebitda continuar谩 proviniendo de negocios regulados con un desempe帽o estable de flujo de caja.

Fitch Ratings considera que "la liquidez adicional proveniente de la venta de algunos activos permitir铆a a la compa帽铆a continuar desplegando su estrategia de inversiones de capital". Inversiones dirigidas fundamentalmente al mantenimiento de confiabilidad y calidad del servicio.

La agencia calificadora indica que los desembolsos de cr茅ditos por parte de diferentes bancos multilaterales y agencias de desarrollo, que se han presentado en los 煤ltimos meses, despiertan una percepci贸n general de apoyo continuo de la banca multilateral a las operaciones de EPM.

Comunidad conoci贸 el proyecto Conexi贸n Ecol贸gica y Vial Distribuidora




Se present贸 a la comunidad la Conexi贸n Ecol贸gica y Vial Distribuidora, una obra en la que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invierte 38 mil millones de pesos y que permitir谩 la construcci贸n de una v铆a paralela a la Regional.

Esta obra contar谩 con espacio para ciclo-caminabilidad, sendero ecol贸gico y reposici贸n de redes, entre otros beneficios.

Nueve empresas del Programa Productividad Sostenible aprenden sobre estrategias operacionales




En el marco del programa Productividad Sostenible, realizado con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y de la mano del Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia – CTA, llevamos a cabo el taller de fortalecimiento "Aprende estrategias operacionales para mejorar tus procesos", dictado a las 9 empresas seleccionadas.

El taller tiene como objetivo transferir buenas pr谩cticas productivas a equipos de mejoramiento a trav茅s de un ejercicio de aprendizaje metodol贸gico.

El programa es ejecutado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, con el fin de fortalecer la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas del municipio de Envigado.

Los alcaldes de Medell铆n y Envigado se re煤nen para avanzar en temas comunes




Se reunieron los alcaldes de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y de Envigado, Ra煤l Cardona Gonz谩lez, para analizar y avanzar en temas que son comunes entre las dos ciudades.
Algunos puntos tratados en la agenda fueron:

La ampliaci贸n vial en el sector del colegio Montessori (San Lucas).
Diferentes uniones viales en el sector de la vereda Santa Catalina.
El Intercambio Vial de La Frontera, una obra en la que las presentes administraciones avanzar铆an en los dise帽os pero que le corresponder铆a a las pr贸ximas administraciones ejecutarla.

En sesi贸n plenaria de la C谩mara de Representantes, EPM y la Alcald铆a de Medell铆n dieron un mensaje de optimismo y gratitud con el pa铆s frente a la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

En sesi贸n plenaria de la C谩mara de Representantes, EPM y la Alcald铆a de Medell铆n dieron un mensaje de optimismo y gratitud con el pa铆s frente a la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

192bdce7-fcaa-45dd-aa85-2f0d9fa04c46· Destacaron la alianza p煤blico-privada para el desarrollo de EPM como una empresa 100% p煤blica

· EPM seguir谩 invirtiendo en Colombia

· Se est谩 entregando toda la informaci贸n requerida por las entidades de control

Con un mensaje de tranquilidad a las comunidades aleda帽as al proyecto hidroel茅ctrico Ituango, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, explic贸 en sesi贸n plenaria de la C谩mara de Representantes la situaci贸n actual de la obra, las proyecciones financieras y operativas de la empresa,  la forma como se ha venido atendiendo la contingencia y en especial la inversi贸n social y ambiental que est谩 transformando de manera positiva ese territorio del Norte de Antioquia.

En su intervenci贸n, que tambi茅n cont贸 con la participaci贸n del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, El Gerente General de EPM resalt贸 el aporte de la clase empresarial antioque帽a en el desarrollo de EPM como una empresa 100% p煤blica: "Esa alianza p煤blico-privada es clave porque se trata de un modelo de gesti贸n que se preocupa a la vez por el desarrollo de los territorios y por la eficiencia empresarial".

Recalc贸 que ese modelo p煤blico, pero con sentido empresarial, es lo que le ha permitido a EPM entregar cifras como las transferencias al Municipio de Medell铆n de cerca de un bill贸n de pesos anuales y el aporte a la Naci贸n de medio bill贸n de pesos aproximadamente por la v铆a de impuestos, entre otras.

Esa capacidad de gesti贸n, indic贸 Londo帽o De la Cuesta, fue lo que permiti贸 que EPM emprendiera el proyecto de desarrollo m谩s importante de Colombia. "Ninguna empresa del sector p煤blico a nivel nacional estar铆a interesada en invertir 11 billones de pesos en un territorio con complejidades como las que presenta Ituango, pero EPM lo hizo por su vocaci贸n p煤blica y su inter茅s en el desarrollo econ贸mico y social de los territorios".

Inversi贸n social y ambiental

Destac贸 el Gerente la inversi贸n social y ambiental en un territorio tan afectado por el conflicto armado, al tiempo que cit贸 actividades importantes del proyecto como la realizaci贸n del censo, la restituci贸n de las condiciones de vida y de trabajo para las familias de la zona, la protecci贸n de 18 mil hect谩reas de bosque y el rescate de fauna durante la contingencia, entre otras.

En coordinaci贸n con las entidades de emergencia, se帽al贸, se brind贸 atenci贸n humanitaria a 17 mil personas evacuadas. Hoy quedan cerca de 400 personas en albergues, lo que significa una reducci贸n de m谩s del 90%.

En la parte t茅cnica explic贸 que la presa es actualmente segura y que se est谩 a la espera del aumento de las lluvias en la zona para cerrar las compuertas de la casa de m谩quinas y verificar el estado de esta estructura, de la cual ya se tienen algunas evidencias de car谩cter positivo.

Venta de activos

"Hoy necesitamos fondear cerca de $7 billones en los pr贸ximos 3 a帽os". El Gerente explic贸 en detalle la forma como se obtendr谩n esos recursos y para cubrir qu茅 conceptos en particular: menor ingreso por el retraso en la entrada en operaci贸n del proyecto, costo aproximado de la recuperaci贸n t茅cnica y gastos sociales aproximados de la contingencia. As铆 mismo, explic贸 las alternativas que se ten铆an, lo que se analiz贸 y lo que al final se defini贸.

Sobre las investigaciones, refiri贸 que se est谩 entregando toda la informaci贸n requerida por las entidades de control, al tiempo que se cuenta con el trabajo de investigaci贸n de la causa-ra铆z que adelanta de manera independiente la firma Skava Consulting.

Finalmente, asegur贸 que EPM va a seguir invirtiendo en el territorio colombiano, ser谩n $12 billones en los pr贸ximos 3 a帽os.

Trabajo articulado

Por su parte, el Alcalde de Medell铆n ratific贸 que EPM es y seguir谩 100% p煤blica. Explic贸 que la vida de las personas ha sido la prioridad y por eso se han destinado m谩s de $60 mil millones para atender la contingencia y acompa帽ar a las comunidades.

El burgomaestre honr贸 el trabajo que han realizado miles de personas para salir adelante y superar la contingencia y precis贸 que "las 煤nicas listas que tiene EPM son las que corresponden a las necesidades que tienen las comunidades".

Indic贸 que se siente orgulloso de EPM, de sus trabajadores, de sus jubilados, de sus contratistas, de lo que ha representado la empresa a lo largo de sus 63 a帽os de historia. Dijo que "para salir de la situaci贸n no existen f贸rmulas m谩gicas, pero s铆 f贸rmulas certeras, y una de ellas es el trabajo articulado entre el sector p煤blico, el sector privado, las universidades y la sociedad civil".

EPM desmiente informaci贸n falsa sobre resultados de examen poligr谩fico


417722_17409_9EPM informa a la opini贸n p煤blica:

La informaci贸n publicada en algunos medios de comunicaci贸n relacionada con los supuestos resultados del examen poligr谩fico es falsa.  Los resultados de este examen, que buscaba contribuir a identificar si funcionarios de EPM divulgaron informaci贸n confidencial, no han sido entregados. Adicionalmente, las preguntas que supuestamente hac铆an parte de este examen no corresponden en lo absoluto a aquella publicada.

El examen poligr谩fico no versa sobre personas espec铆ficas, sino sobre la falta al deber de confidencialidad consistente en la filtraci贸n de informaci贸n que fue presentada en un debate p煤blico en el Concejo de Medell铆n por parte del Concejal Bernardo Alejandro Guerra. El compromiso de EPM es con la verdad y rechaza categ贸ricamente la divulgaci贸n de contenidos que contribuye a la desinformaci贸n de la opini贸n p煤blica.

Han sido d铆as muy exitosos para Colombia, declar贸 el Presidente Duque al concluir participaci贸n en la Asamblea de la ONU

En los 煤ltimos cuatro d铆as el Jefe del Estado colombiano tuvo 17 reuniones bilaterales con presidentes, primeros ministros y otras personalidades, y particip贸 en nueve eventos de importancia mundial en Nueva York.

Han sido            d铆as muy exitosos para Colombia, declar贸 el Presidente Duque            al concluir participaci贸n en la Asamblea de la ONU

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 los logros obtenidos por Colombia esta semana en el 73° Per铆odo de Sesiones de la Asamblea General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas.

El Mandatario resalt贸 el reconocimiento hecho por la ONU a la propuesta de Colombia de enfrentar el problema de las drogas y destac贸 la extensa agenda de reuniones bilaterales que tuvo en Nueva York

"Yo creo que han sido d铆as muy exitosos para Colombia, por m煤ltiples razones. Primero, creo que fue una gran noticia haber empezado la Asamblea de la Naciones Unidas con la declaraci贸n que firmamos 130 pa铆ses, para decir que queremos enfrentar las drogas il铆citas de nuestras calles, en nuestra sociedad", dijo el Jefe del Estado colombiano.

Subray贸 la importancia de sus encuentros con los presidentes de Estados Unidos, Francia, Portugal y Per煤, y con los primeros ministros de Canad谩, Nueva Zelanda, Noruega y Dinamarca, entre otros.

"Tambi茅n nos vimos con varios presidentes latinoamericanos y creo que todas las reuniones fueron productivas en t茅rminos de hablar de oportunidades, de comercio, de integraci贸n operaci贸n entre los pa铆ses. Tambi茅n es un gran logro que seis pa铆ses nos hayan acompa帽ado en la denuncia de la Corte Penal Internacional de Nicol谩s Maduro y de la dictadura de Venezuela", precis贸.

Destac贸 el "inmenso valor" de los foros en los que particip贸, entre ellos el encuentro de Bloomberg, con el ex presidente Bill Clinton como moderador.

Tambi茅n la reuni贸n con los dem谩s presidentes de los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico, y las de la Asociaci贸n Colombo Americana y el Consejo de las Am茅ricas.

Y sobre la cita con el Presidente Donald Trump dijo que "fue la 煤nica reuni贸n bilateral que tuvo con un presidente latinoamericano".

"Ustedes saben que la relaci贸n que ha tenido Colombia con los Estados Unidos es una relaci贸n bipartidista", coment贸 a los periodistas.

"Yo me siento muy contento de haber dialogado con el Presidente Trump, de recibir su respaldo, de creer en la agenda que nosotros estamos planteando a Colombia y el mundo", a帽adi贸 el Presidente Duque.

En los 煤ltimos cuatro d铆as el Jefe del Estado colombiano tuvo 17 reuniones bilaterales.

El Presidente de la Rep煤blica se reuni贸 con seis presidentes, un vicepresidente, cuatro primeros ministros, un ex presidente de EEUU, el secretario de la ONU, y cinco directores de organismos internacionales.

Habl贸 con los Jefes de Estado de Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Portugal, Per煤, y Francia; con el Vicepresidente EEUU, y con los primeros ministros de Nueva Zelanda, Noruega, Canad谩 y Dinamarca

As铆 mismo, tuvo entrevistas bilaterales con el Secretario de la ONU, con el Presidente del Comit茅 Ol铆mpico Internacional, con el Secretario de Estado de EEUU, con la Alta Representante de la Uni贸n Europea para Asuntos Exteriores, con el ex presidente de EEUU Bill Clinton y con el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

En total el Presidente Iv谩n Duque estuvo en nueve eventos: el primer taller 'Construyendo Pa铆s' con colombianos en el exterior, la reuni贸n de alto nivel para un Llamado a la acci贸n frente al problema mundial de la droga, la Cumbre Nelson Mandela, el encuentro de la Asociaci贸n Colombo Americana, la Cumbre de Concordia, el evento de alto nivel sobre la crisis migratoria de Venezuela, un encuentro del Consejo de las Am茅ricas, el Foro de Bloomberg, la Asamblea de las Naciones Unidas y el coloquio de presidentes de los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico.

Ante la ONU, Presidente Duque pide al mundo actuar para detener 茅xodo tr谩gico y que en Venezuela renazca la esperanza


Ante la Asamblea            General de Naciones Unidas, el Presidente Iv谩n Duque pidi贸 al            mundo actuar para detener el 茅xodo tr谩gico y que en Venezuela            renazca la esperanza.

• "Estamos viviendo la crisis migratoria y humanitaria m谩s indignante de la historia reciente de la regi贸n, por cuenta de una dictadura que aniquil贸 las libertades", denunci贸 el Jefe de Estado al intervenir en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

• "La libre determinaci贸n de los pueblos no puede ser manipulada para convertirse en la libre determinaci贸n de los opresores", afirm贸.

• El fin de la dictadura, el retorno a la democracia y la plena libertad en Venezuela, es el "煤nico camino posible", sostuvo.

• Consider贸 que la comunidad internacional debe pedir de inmediato la libertad de los presos pol铆ticos e identificar r谩pidamente las mejores soluciones a esta crisis humanitaria.

• Tambi茅n celebr贸 que las Naciones Unidas escucharan la solicitud de Colombia y que el Secretario General haya designado a Eduardo Stein como Representante Especial Conjunto para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, y as铆 elevar esta discusi贸n.

• Agradeci贸 a los pa铆ses que asistieron ayer a la Reuni贸n de Alto Nivel, convocada por Colombia, donde qued贸 claro el compromiso regional para abordar esta crisis humanitaria.

"Estamos viviendo la crisis migratoria y humanitaria m谩s indignante de la historia reciente de la regi贸n, por cuenta de una dictadura que aniquil贸 las libertades", denunci贸 el Presidente Iv谩n Duque al intervenir hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Mandatario describi贸 los "miles de rostros temerosos, con fr铆o en los huesos, hambre en el est贸mago y dolor de patria" de los hermanos venezolanos que huyen de la dictadura.

"Muchos de ellos son ni帽os inocentes, desprotegidos y expuestos a la tragedia del destierro", dijo y expuso que ya son casi un mill贸n de ellos los que han pasado la frontera y han ingresado a Colombia.

"Los hemos recibido con afecto y siempre lo haremos a pesar de cualquier dificultad social y fiscal porque a nosotros nos une la fraternidad", sostuvo.

El 煤nico camino posible

En su discurso, el Jefe de Estado dej贸 en claro que "la libre determinaci贸n de los pueblos no puede ser manipulada para convertirse en la libre determinaci贸n de los opresores".

Por esto –agreg贸–, el mundo debe actuar y debe unirse para que este 茅xodo tr谩gico llegue a su fin y "un pueblo pueda ver florecer la esperanza".

De acuerdo con el Presidente Duque, el fin de la dictadura, el retorno a la democracia y la plena libertad en Venezuela, es el "煤nico camino posible".

Al respecto consider贸 que la comunidad internacional debe pedir de inmediato la libertad de los presos pol铆ticos e identificar r谩pidamente las mejores soluciones a esta crisis y evitar que esta desolaci贸n y desesperanza se sigan incrementando.

Compromiso mundial y regional

As铆 mismo, el Mandatario celebr贸 que las Naciones Unidas hayan escuchado la solicitud de Colombia y que el Secretario General haya designado a Eduardo Stein como Representante Especial Conjunto para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, para as铆 elevar esta discusi贸n.

Tambi茅n agradeci贸 a todos los pa铆ses que participaron ayer en la Reuni贸n de Alto Nivel, convocada por Colombia, donde qued贸 claro el compromiso regional para abordar esta crisis humanitaria.

Para el Jefe de Estado colombiano, estas medidas deben ser acompa帽adas por la creaci贸n de un Fondo Multilateral para atender a la poblaci贸n migrante, v铆ctima de esta dictadura.

Por eso subray贸 que se debe impulsar la propuesta anunciada por el Banco Interamericano de Desarrollo y su presidente, Luis Alberto Moreno.

Por 煤ltimo, consider贸 como igual de importante que se ejerzan todos los mecanismos internacionales para denunciar, investigar y sancionar por parte de la Corte Penal Internacional a quienes "han sembrado esta tragedia deleznable".

Para que brille la paz en Colombia es necesario derrotar el narcotr谩fico, afirm贸 Presidente Duque en la ONU


• El Jefe de Estado colombiano asever贸 que el prop贸sito de su Gobierno es cumplirles a quienes han tomado el camino genuino de dejar la violencia, contando "con el apoyo financiero de la comunidad internacional para darle solidez a este proceso".

• Reiter贸 que se les aplicar谩 la ley "de manera ejemplarizante" a quienes persistan en el camino de la criminalidad.

"Si queremos que Colombia brille y que brille la paz, es necesario que derrotemos el narcotr谩fico", afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, durante su primera intervenci贸n en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Presidente dijo que los cultivos il铆citos se han incrementado en los 煤ltimos a帽os en el pa铆s y se han convertido en el "combustible y el aliciente" para que surjan "peligrosos grupos armados organizados".

Al reiterar que el narcotr谩fico "es una amenaza global", el Mandatario adujo: "De ah铆 que estemos comprometidos en desarticular esas redes del crimen trasnacional con una agenda integral".

Agreg贸 que desde un enfoque de "salud p煤blica", se debe hacer m谩s en materia de prevenci贸n y atenci贸n a los adictos, al tiempo que consider贸 que no es menos cierto que el narcotr谩fico en Colombia es un depredador del medio ambiente, destructor de instituciones y, ante todo, un corruptor social.

"Luchar contra este fen贸meno y al mismo tiempo promover una sociedad que rechace las drogas por sus efectos devastadores en la salud y la sociedad, es nuestro deber moral", dijo.

El Presidente Duque indic贸 que ya se est谩n tomando medidas en ese sentido, como el apoyo que Colombia y 130 pa铆ses dieron al Llamado Global a la Acci贸n contra el Problema de las Drogas, reconociendo que el trabajo es de todos, los que fabrican y los que consumen.

"130 naciones, con el liderazgo de Estados Unidos, nos comprometimos a seguir esta lucha. No nos daremos por vencidos ni aceptaremos como destino la adicci贸n que est谩 destruyendo las almas de tantos j贸venes", se帽al贸.

Paz sobre la base de la justicia y la legalidad

Durante su intervenci贸n ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 73° periodo de sesiones ordinarias, el Jefe de Estado colombiano asever贸 que la paz se debe construir sobre la base de la justicia y la legalidad, "que nos lleve a la anhelada y necesaria Equidad".

"La paz es un objetivo de todos los colombianos y todos, absolutamente todos, vamos a trabajar decididamente por ella. Pero la paz requiere ser construida con el imperio de la ley, que combina los bienes p煤blicos de seguridad y justicia", subray贸.

El Presidente Duque dijo, ante la Asamblea, que su Gobierno va a trabajar para que el proceso de desmovilizaci贸n, desarme y reinserci贸n "salga adelante con 茅xito", brind谩ndoles a quienes han apostado por una genuina reincorporaci贸n a la legalidad, "las debidas oportunidades de progreso y de protecci贸n".

Agradecimiento a la ONU

El Mandatario colombiano agradeci贸 el apoyo de las Naciones Unidas por su "compromiso para contribuir a que este proceso sea exitoso", ante lo cual destac贸 que contin煤en con la Misi贸n en el pa铆s.

Les dijo que "vamos a trabajar" para que lleguen a todas las regiones del pa铆s, en especial las zonas m谩s violentas, los recursos y las inversiones que "generan esperanza".

As铆 mismo, el Presidente record贸 que la Misi贸n de las Naciones Unidas en Colombia, al igual que los 贸rganos de control, "saben que nuestro Gobierno recibi贸 un proceso fr谩gil", en los frentes presupuestal e institucional.

As铆 mismo, reiter贸 ante la Asamblea que el prop贸sito de su Gobierno es cumplirles a quienes han tomado el camino genuino de dejar la violencia, contando "con el apoyo financiero de la comunidad internacional para darle solidez a este proceso".

Concluy贸 que se les aplicar谩 la ley "de manera ejemplarizante" a quienes persistan en el camino de la criminalidad.