- Tras la revisi贸n del avance de los Acuerdos Municipales, se abre esta nueva etapa de cofinanciaci贸n de proyectos para los municipios por fuera del Valle de Aburr谩.
- En total, la Gobernaci贸n espera invertir $1 bill贸n de pesos, de los cu谩les aportar谩 $600.000 millones, a la espera de que los municipios aporten $400.000 millones.
Despu茅s del proceso de revisi贸n del avance de los Acuerdos Municipales, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, socializ贸, en reuni贸n virtual con los 115 alcaldes de los municipios por fuera del Valle de Aburr谩, las convocatorias para la ejecuci贸n de proyectos de cofinanciaci贸n en las 谩reas de seguridad, vivienda y educaci贸n.
Seg煤n explic贸 el mandatario, tras las reuniones con los alcaldes y los comit茅s de concertaci贸n se recogieron muchos de los apuntes de los municipios con respecto a estas iniciativas, por lo que en esta ocasi贸n se expusieron los par谩metros b谩sicos de las tres convocatorias recogiendo iniciativas de los alcaldes, como por ejemplo que en el caso de seguridad, la cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n ser谩 de 80% frente al 20% de los municipios, y para el caso de vivienda, se definieron cuatro distintas categor铆as de mejoramiento para apoyar a los alcaldes y a las comunidades.
Sobre los proyectos de tecnolog铆a para la seguridad, el secretario Seres de Seguridad Humana y Gobierno, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, explic贸 que se quieren ejecutar en dos etapas, una entre este y el pr贸ximo a帽o y la otra, desde 2023 hasta 2031.
La primera etapa consiste en la ubicaci贸n de circuitos cerrados de televisi贸n en 113 municipios de 8 subregiones y la construcci贸n de 8 nodos subregionales para el monitoreo de las c谩maras, de un total de 16 nodos que est谩n presupuestados. De esta etapa ya se hicieron los estudios y dise帽os por $2.280 millones y el levantamiento de 2.429 puntos para ubicar las c谩maras, adem谩s del concepto jur铆dico para la vinculaci贸n de los sistemas de video vigilancia colaborativa.
Seg煤n explic贸 Su谩rez V茅lez, este a帽o se avanzar谩 en el montaje de los circuitos cerrados en 23 municipios con una inversi贸n de $58.000 millones provenientes de recursos ordinarios del departamento y de recursos del Fondo de Seguridad. Sobre los restantes 87 municipios, indic贸 que ya se les invit贸 al proyecto para esta primera fase y de ellos respondieron 51. “Hay 8 que contestaron que no tienen inter茅s en participar y 43 no han contestado. Estamos atentos a esa respuesta”, sostuvo.
La segunda fase, con recursos de regal铆as y cr茅dito por $240.000 millones del departamento y $60.000 millones de los municipios, ser谩 para la integraci贸n de los sistemas de informaci贸n y tecnolog铆as y para generar mecanismos de sostenibilidad y correcto funcionamiento de estos sistemas hasta 2031.
“Este proyecto de tecnolog铆a para la seguridad lo ten铆amos desde los primeros meses del gobierno y tuvo un entusiasmo elevado del ministro Carlos Holmes Trujillo, pero despu茅s lleg贸 el covid y el ministro falleci贸, por lo que el tema se retras贸, hasta que dijimos: no podemos seguir esperando, lo hacemos con recursos propios”, explic贸, a su vez, el gobernador An铆bal Gaviria.
“Alcaldes: no desperdiciemos esa oportunidad, lo estamos haciendo con mucha seriedad con miras a la sostenibilidad futura. La cofinanciaci贸n es 80/20 para este tema. No tenemos gobernabilidad sobre el n煤mero de polic铆as, los pedimos, argumentamos, pero la decisi贸n es del Gobierno Nacional, del MinDefensa y del MinInterior, pero no nuestra. En cambio, tener m谩s c谩maras si, y eso multiplica la capacidad de vigilancia, prevenci贸n e investigaci贸n”, enfatiz贸 el mandatario seccional.
Con respecto a Vivienda, el gerente de Viva, Luis Roberto Dur谩n, expuso que la convocatoria de mejoramientos de vivienda tiene una cofinanciaci贸n 60/40 hasta $800 millones por municipio por parte de la Gobernaci贸n, mientras que cada alcald铆a debe aportar $530 millones.
La Gobernaci贸n har谩 la categorizaci贸n, el levantamiento arquitect贸nico, la propuesta de mejoramiento, el presupuesto y el cronograma, mientras el municipio debe hacer la selecci贸n de los beneficiarios, la ejecuci贸n y la interventor铆a.
Los mejoramientos se dividieron en cuatro categor铆as: mejoramientos accesibles para personas con movilidad reducida; mejoramientos saludables como revoque y puntura, enchapes y carpinter铆a; mejoramientos de cubiertas que incluye cubierta nueva, reemplazo y reparaci贸n parcial, y m贸dulos de habitaci贸n nueva o adosada. Seg煤n Dur谩n, cada mejoramiento oscila entre 4 y 22 millones de pesos.
Finalmente, en educaci贸n, el secretario Juan Correa Mej铆a dijo que la convocatoria busca proporcionar soluciones a los municipios que permitan mantener y mejorar las condiciones de la infraestructura f铆sica educativa, con el fin de garantizar el bienestar de los ni帽os y ni帽as y facilitar los procesos de aprendizaje y ense帽anza. La misma est谩 dirigida a los 117 municipios no certificados.
La primera modalidad es dirigida a sedes rurales con dise帽o tipo, y busca la reposici贸n total o parcial. La segunda busca reposici贸n total o parcial o mantenimiento de sedes urbanas o rurales y la tercera modalidad tiene que ver con dise帽os mayores para proyectos que requieran inversiones de hasta $1.050 millones. En todos los casos, la inversi贸n m铆nima por sede debe ser de $300 millones y no puede pasar de $1.500 millones. De este modo, cada municipio puede postular hasta cinco sedes. El aporte de la Gobernaci贸n ser谩 de $1.050 millones por municipio, mientras 茅ste debe cofinanciar $450 millones.
“Aceleremos al m谩ximo, trabajemos en llave para que cumplamos los tiempos, lo que queremos todos es avanzar en los tr谩mites, dise帽os y todo lo precontractual para avanzar despu茅s en la ejecuci贸n. Queremos ejecutar, ojal谩 terminar, y que eso impacte la reactivaci贸n econ贸mica”, enfatiz贸 el gobernador An铆bal Gaviria.