P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 30 de julio de 2020

Dos fines de semana en cuarentena por la vida

  • El Gobernador de Antioquia decret贸 cuarentena por la vida para los diez municipios del Valle de Aburr谩.
  • La medida, que rige para los dos pr贸ximos fines de semana, podr铆a extenderse durante todo el mes de agosto.
  • El pico y c茅dula contin煤a en los municipios del 谩rea metropolitana, con excepci贸n de Girardota.
pico-cedula-1ago

Los diez municipios del Valle de Aburr谩 estar谩n en Cuarentena por la Vida, este y el pr贸ximo fin de semana, as铆 lo dio a conocer el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, luego de una reuni贸n que convoc贸 a los diez mandatarios de la regi贸n y al gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

En el encuentro, que se realiz贸 de forma virtual, el gobernador (e) comparti贸 con los alcaldes la decisi贸n de decretar la Cuarentena por la Vida, que proh铆be la circulaci贸n de los habitantes de los municipios de Medell铆n, Envigado, Sabaneta, Copacabana, Girardota, Barbosa, Bello, Caldas, Itag眉铆 y La Estrella para los dos pr贸ximos fines de semana, y que regir谩 a partir de las 00:00 horas del viernes 31 de julio hasta las 23:59 horas del 2 de agosto, al igual que para el fin de semana siguiente, desde las 00:00 horas del 7 de agosto hasta las 23:59 pm del 9 de agosto.

La medida, podr铆a continuar durante todo el mes de agosto de acuerdo con el comportamiento del n煤mero de casos de contagio de coronavirus, y la ocupaci贸n de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el 谩rea metropolitana.

Para la toma de esta decisi贸n, que no deja de ser compleja, se tuvo en cuenta el concepto de los epidemi贸logos y especialistas, asesores de la Gobernaci贸n de Antioquia, al igual que se socializ贸 con el gremio empresarial la necesidad de mantener la estrategia acorde贸n 4/3, que implica 4 d铆as de apertura y 3 d铆as de completo cierre, una medida que est谩 avalada por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social.

El prop贸sito fundamental es cuidar la vida de los antioque帽os y de los habitantes del Valle de Aburr谩, regi贸n donde se concentra el mayor n煤mero de casos de contagio. Y aliviar la carga de atenci贸n en salud en Medell铆n, que atienden la mayor铆a de los casos de la regi贸n, manifest贸 Palacio Cardona.

De acuerdo con los datos de la Gobernaci贸n de Antioquia, de las 363 personas fallecidas por COVID-19 en Antioquia, 260 corresponden al 谩rea metropolitana, lo que corresponde a un 72 por ciento del total de casos en el departamento. As铆 mismo, preocupa que la ocupaci贸n de UCI ya llega al 77,4 por ciento, lo que determina el riesgo de una m谩xima ocupaci贸n.

Durante estos dos fines de semana solo se permitir谩 la circulaci贸n de personal m茅dico, cuidado de ni帽os, ni帽as y personas mayores; la cadena de abastecimiento, transporte y distribuci贸n de medicamentos, bienes de primera necesidad y alimentos. Igualmente, obras de infraestructura y obra p煤blica, personal de la Polic铆a Nacional y militar. Toda persona que pertenezca a estos grupos y otros relacionados en el Decreto (ver adjunto)​​ deber谩n portar la autorizaci贸n respectiva, de lo contrario se someter谩 a las sanciones establecidas.

Se permitir谩 que una sola persona por familia pueda salir a pasear la mascota, al igual que la prestaci贸n de servicios bancarios, pero sin atenci贸n al p煤blico.

Por 煤ltimo, el director Palacio Cardona, anunci贸 que el pico y c茅dula se mantiene en los municipios de 谩rea metropolitana, con excepci贸n de Girardota, de la siguiente manera: jueves 30 de julio: 8-9; lunes 3 de agosto: 0-1; martes 4 de agosto: 2-3; mi茅rcoles 5 de agosto: 4-5-6; jueves 6 de agosto: 7-8-9.

Medell铆n redujo un 34 % la poblaci贸n de estudiantes sin conectividad

.: La ciudad pas贸 de 105.000 a 69.425 estudiantes sin acceso a dispositivos e internet para su proceso de aprendizaje.
.: Esto fue posible gracias a diversas estrategias del Gobierno Nacional y a las gestiones de la Alcald铆a de Medell铆n.
.: Los datos los arroja el nuevo Observatorio para la Calidad Educativa de Medell铆n, que permitir谩 la medici贸n en l铆nea de diversos componentes educativos.
.: || Audio || Palabras de la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz

20200729_Observatorio

Con el primer Observatorio para la Calidad Educativa de Medell铆n (OCEM), la ciudad podr谩 saber en tiempo real c贸mo se comporta el sistema educativo respecto a otras ciudades y pa铆ses. Esto permitir谩 avanzar hacia la transformaci贸n educativa y cultural como lo propone el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023.

Dicho proyecto favorecer谩 decisiones m谩s acertadas en calidad educativa, con base en informaci贸n cualitativa y cuantitativa. Se podr谩n aclarar inquietudes relacionadas con tem谩ticas como rendimiento en pruebas acad茅micas, permanencia escolar, educaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica e ingreso a la educaci贸n superior.

Entre los hallazgos se tiene que la ciudad ha disminuido la brecha de acceso a herramientas tecnol贸gicas al pasar de 105.000 estudiantes sin conectividad a 69.425.

“Gracias al Observatorio podemos dimensionar c贸mo las estrategias nacionales y municipales impactan en el acceso a internet de nuestros estudiantes. Iniciativas como Hogares Digitales para la Educaci贸n, con la que familias con estudiantes en estratos 1 y 2 pueden acceder a internet de bajo costo, Computadores para Educar, Donat贸n Tecnol贸gica, pr茅stamo de equipos de las Instituciones educativas, despliegue de la estrategia #EnCasaAprendemos, entre otras”, explic贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Pese a los resultados positivos de las estrategias conjuntas, no disminuyen los esfuerzos para continuar el aprendizaje en casa en tiempos de pandemia. Esto permitir谩 dejar una capacidad instalada en la comunidad educativa, m谩s cuando se proyecta una transformaci贸n curricular ante los nuevos desaf铆os econ贸micos y sociales de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

Es as铆 como la medici贸n del Observatorio se basar谩 tambi茅n en el cumplimiento de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el Plan Educativo Municipal.

Alineado con la proyecci贸n de Medell铆n como Valle del Software, el Observatorio para la Calidad Educativa tendr谩 un sistema de informaci贸n en l铆nea, que ofrecer谩 conocimientos previos y evidencia rigurosa para la implementaci贸n de estrategias.

Ser谩 un libro abierto de informaci贸n para estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y ciudadan铆a en general. Quienes deseen, pueden acceder al repositorio web de la Secretar铆a de educaci贸n en https://medellin.edu.co/ocem

Por Paola Molina Carmona

Acciones de cooperaci贸n de la ACI en tiempos de pandemia rompen las fronteras

.: Miles de utensilios m茅dicos y equipos para el cuidado de los pacientes en estado cr铆tico han llegado a Medell铆n provenientes de diferentes partes del mundo.
.: Este tipo de apoyo, conocido com煤nmente como Cooperaci贸n T茅cnica, facilita la resoluci贸n de problemas comunes mediante intercambio de conocimiento y donaci贸n.
.: Gobiernos, empresas y personas naturales se han unido desde el inicio de la pandemia en torno a un objetivo com煤n: proteger la vida.
.: || Audio || Palabras de la directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, Eleonora Betancur

Panor谩micas(2)

Las buenas relaciones que Medell铆n ha construido con diferentes pa铆ses y ciudades a lo largo del tiempo le permiten afrontar de una mejor manera la crisis econ贸mica y de salud surgida por el coronavirus. Miles de muertos y millones de contagiados han obligado a los gobiernos locales y nacionales a activar sus lazos de amistad en el mundo con el 煤nico objetivo de salvaguardar la vida e integridad de las personas.

Ante esta situaci贸n, pocas alternativas emergen como una luz de alivio que permita sopesar los efectos sociales y econ贸micos que est谩n enfrentando todos los continentes. Si bien, las fronteras de los pa铆ses se han cerrado para el turismo o los negocios, otra puerta se ha abierto con m谩s fuerza: la cooperaci贸n internacional.

La ACI Medell铆n junto con aliados locales y nacionales de los sectores p煤blico y privado han emprendido una misi贸n para la gesti贸n de recursos que permitan enfrentar de una mejor manera la crisis de salud.

Hasta el momento, la ciudad ha recibido 3.000 trajes de protecci贸n del gobierno municipal de Se煤l, Corea del Sur y 100 mil pruebas r谩pidas para coronavirus, 300 mil guantes, 30 mil mascarillas, 10 mil protectores de zapatos, 3 mil desinfectantes y 2 mil paquetes alimenticios, provenientes de Emiratos 脕rabes Unidos.

Adem谩s, en los pr贸ximos d铆as llegar谩n las siguientes donaciones:

- Chongqing (China): 940 trajes de protecci贸n, 1.000 tapabocas N95, 990 batas quir煤rgicas y 10.000 tapabocas quir煤rgicos.
- Shangh谩i (China): 1.000 guantes y 100 batas quir煤rgicas.
- Chuncheon (Corea): trajes de protecci贸n y m谩scaras.
- Empresa Grenergy (Espa帽a): 50.000 tapabocas.

As铆 mismo, desde el inicio de la pandemia se han realizado acercamientos con otros gobiernos y entidades internacionales para solicitar su apoyo en diferentes frentes:

Para insumos m茅dicos como ventiladores mec谩nicos, camas de unidades de cuidados Intensivos – UCI o reactivos y tirillas para la realizaci贸n de las muestras: Se煤l y Chuncheon - Corea del Sur, Wuhan, Chongqing – China, Embajada de Colombia en China, Embajada de Rusia en Colombia y de Colombia en Rusia, Embajada de Emiratos 脕rabes.

Para apoyo en herramientas tecnol贸gicas frente a plataformas para enfrentar el coronavirus: Gobierno de Singapur y Embajada de Colombia en Singapur.

Para ayudas alimentarias: Gobierno de Barcelona, Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.

Para cooperaci贸n cient铆fica, pruebas cl铆nicas y vacuna: Contacto con Moderna, Embajada de Reino Unido en Colombia - Instituto Jenner, Universidad de Oxford, Inglaterra.

Finalmente, el sector privado, inversionistas internacionales y personas naturales han mostrado su compromiso por la ciudad:

MABE (multinacional mexicana) don贸 200 cabinas antifluido para el personal m茅dico.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por medio de un convenio de cooperaci贸n con la Alcald铆a de Medell铆n, destin贸 $346 millones para la entrega de cuotas monetarias a 450 familias de poblaci贸n migrante, refugiada y de acogida.

ACNUR tambi茅n don贸 utensilios de primera necesidad para los hogares m谩s vulnerables y albergues de la ciudad.

Donat贸n Medell铆n: la ACI Medell铆n logr贸 la consecuci贸n de $156 millones para insumos m茅dicos. Entre los principales donantes se destaca Grupo EMI, Grupo R茅ditos y Globant.

POMA (empresa francesa): puso a disposici贸n de la ciudad veh铆culos para transportar alimentos y equipos m茅dicos.

M茅dico voluntario: a trav茅s de la red de antioque帽os en el exterior Sos Paisa, se concret贸 la visita de Carlos Alviar Restrepo, director de la unidad de cuidados intensivos de cardiolog铆a del Bellevue Hospital Center en Nueva York, quien viene a asesorar t茅cnicamente por su experiencia en el trabajo en UCI en Estados Unidos.

Finalmente, para la directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, Eleonora Betancur “El esfuerzo que implica la gesti贸n con gobiernos y empresas no se equipara con la satisfacci贸n de cumplir con el deber de cuidar a los habitantes de la ciudad y procurar que, en medio de una situaci贸n tan compleja, estemos atentos a fortalecer alianza dentro y fuera de la ciudad por el bien de todos”, concluy贸.

Por Jes煤s David S谩enz

La defensa de la vida, valor supremo para la administraci贸n Unidos

- Luis Fernando Su谩rez, gobernador (e) de Antioquia, realiz贸 la rendici贸n de cuentas de estos primeros seis meses de gobierno, a trav茅s de 100 emisoras comunitarias del departamento.
-Para los pr贸ximos dos fines de semana se acord贸 con los alcaldes del 谩rea metropolitana implementar la Cuarentena por la Vida.
gobernador luis fernando suarez

En un ejercicio de transparencia con los antioque帽os y gracias a la uni贸n de 100 emisoras de las redes de radio comunitaria Asoredes, Redenorte, Ecosura y Asenred, as铆 como a M煤nera Eastman Radio y su sitio web, el gobernador (e) realiz贸 la rendici贸n p煤blica de cuentas que lleg贸 a por lo menos 118 municipios del departamento, a trav茅s del programa institucional UNIDOS POR ANTIOQUIA.

Entre los hechos a destacar de las acciones emprendidas por la administraci贸n departamental en estos primeros seis meses de gobierno, est谩 sin duda la lucha frontal contra el Covid – 19. En ese sentido, el mandatario manifest贸 que para los dos pr贸ximos fines de semana, luego de una reuni贸n sostenida con los alcaldes del 谩rea metropolitana, acordaron implementar la Cuarentena por la Vida, luego de un an谩lisis de las proyecciones de c贸mo viene creciendo el covid- 19 en el Valle de Aburr谩.

La solicitud fue enviada al Ministerio del Interior en d铆as pasados y de la cual a煤n se espera una respuesta.

Asimismo, en su rendici贸n de cuentas manifest贸 que el reto es terminar este mes con m谩s de 900 camas. “Esto es un hito muy importante, hoy tenemos ocupaci贸n cercana al 76%.”, destac贸 el gobernador encargado.

Luis Fernando Su谩rez hizo un recuento de los esfuerzos que ha hecho el Gobierno departamental para atender la pandemia. Desde el 28 de febrero y sin presentarse a煤n ning煤n caso en el pa铆s, el gobernador An铆bal Gaviria destin贸 $5.000.000.000 para la atenci贸n de la emergencia. El 9 de marzo se registr贸 el primer caso en Antioquia y desde el 12 del mismo mes, se declar贸 la emergencia sanitaria en salud y se defini贸 un gerente para la atenci贸n.

“Fuimos los primeros en declarar la Cuarentena por la Vida el 19 de marzo, un paso muy importante en la contenci贸n. Quiero destacar la gran participaci贸n del empresariado antioque帽o, de todos los alcaldes, toda la disposici贸n del sistema de salud de Antioquia. Lo que hemos hecho es incrementar capacidades y esto nos ha preparado para los d铆as m谩s cr铆ticos que vienen”, explic贸 el gobernador (e).

Uno de los aspectos m谩s importantes para la administraci贸n de An铆bal Gaviria, es la defensa de la vida, mejorar los indicadores relacionados con la disminuci贸n de homicidios y otros delitos.

“Es un gobierno que le apuesta a la defensa de la vida como valor supremo.
Tenemos un primer semestre con balance positivo, sin duda ha contribuido el aislamiento preventivo por el coronavirus. En los primeros seis meses la reducci贸n es cercana al 23%. Todos los meses tuvimos reducci贸n, excepto febrero”, explic贸 el mandatario.

Sin embargo, a pesar de las cifras positivas en todo el departamento, el Suroeste sigue presentando un incremento. Por esa raz贸n se han realizado all铆 dos consejos de seguridad, donde se trabaj贸 en una estrategia con el cartel de los m谩s buscados de las dos estructuras que se disputan el territorio, para la venta de estupefacientes y el cobro de extorsiones, de los cuales se han capturado a tres. Esto sumado al Plan Cosecha Cafetera, con incremento de fuerza p煤blica en la zona para continuar las operaciones en contra de las estructuras ilegales.

El gobernador encargado hizo adem谩s referencia al Plan de Desarrollo, el cual contempla una inversi贸n total de 18.9 billones de pesos, de los cuales 10.6 billones son recursos propios de la Gobernaci贸n y “el gran reto es buscar fuentes alternativas por 8.3 millones como por ejemplo con el Gobierno Nacional en proyectos como el t煤nel Guillermo Gaviria Echeverri”.

En cuanto a la estrategia Arriba Antioquia para la recuperaci贸n de la econom铆a, explic贸 las cinco l铆neas que la componen: Misi贸n empleo, Antioquia territorio sin hambre, Antioquia verde, Compra antioque帽o y Compra saludable.

Al hablar de educaci贸n, manifest贸 que esta tragedia del Covid – 19, permiti贸 descubrir una realidad triste, dif铆cil y compleja, “2.990 escuelas en el departamento sin agua y sin agua potable, por eso ha sido muy dif铆cil el regreso a clase. Para solucionar esta situaci贸n, hicimos la Alianza por el Agua con el sector privado para lograr que en primera instancia 538 primeras escuelas se conecten. Vamos a tener que buscar recursos externos para devolverle equidad a estas escuelas”, explic贸 el gobernador (e).

Otro aspecto fundamental a destacar, es el acompa帽amiento a los municipios, el trabajo mancomunado con las diferentes alcald铆as, lo cual ha permitido fortalecer capacidades para la atenci贸n del Covid-19, con entrega de insumos m茅dicos, infraestructura hospitalaria, 50 ambulancias, entre otros. Adem谩s del acompa帽amiento en las Jornadas de Acuerdos Municipales, en donde se presentaron m谩s de 2.000 proyectos para ser desarrollados en las diferentes subregiones.

Resalt贸 que, a trav茅s del IDEA, se viene apoyando a los municipios tanto con la ampliaci贸n de plazos para el pago de los cr茅ditos existentes, como la ampliaci贸n del portafolio con nuevas l铆neas de cr茅ditos.

“Cuando uno repasa en conjunto el Plan de Desarrollo, Unidos Por La Vida, los grandes beneficiados ser谩n los municipios con los ejes viales, las viviendas nuevas, la siembra de 25 millones de 谩rboles, las huertas, la mejora en educaci贸n, el sistema de salud que va a quedar fortalecido. El foco de atenci贸n del Gobierno siempre ser谩n los municipios, porque all铆 est谩n los habitantes que le dieron ese mandato a An铆bal Gaviria y a ellos nos debemos”.

Por 煤ltimo, el gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez, hizo un reconocimiento al equipo de trabajo y envi贸 un mensaje de tranquilidad a los antioque帽os. “Es un mensaje de esperanza, de confianza. Estamos trabajando con todo el amor por nuestra Antioquia, estamos dando lo mejor de nosotros. El gobierno de Antioquia avanza no se detiene. Me siento orgulloso del equipo de gobierno conformado por el gobernador An铆bal Gaviria.

Tenemos una hoja de ruta que nos llena de orgullo y satisfacci贸n, debemos trabajar unidos para hacer realidad. Ese plan de desarrollo, estamos seguros que, si lo concretamos, estar铆amos entregando una Antioquia distinta al t茅rmino del gobierno”.

Antioquia est谩 comprometida con la implementaci贸n del Plan docenal de seguridad alimentaria y nutricional PDSAN 2020 – 2031

-El Plan docenal 2020 – 2031 fue aprobado mediante la Ordenanza 05 del 2020, el cual tiene como prop贸sito garantizar de manera progresiva, estable, segura, sostenible y sustentable la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la poblaci贸n del departamento de Antioquia, desde el principio fundamental del Derecho Humano a la Alimentaci贸n.
-La Gerencia de MAN脕, en el marco del Plan de Desarrollo “Unidos por la Vida” 2020 - 2023, desde el enfoque principal de la seguridad humana, lidera la implementaci贸n del plan docenal, articulando sus programas al dise帽o estrat茅gico y desarrollando acciones para su articulaci贸n, gesti贸n e implementaci贸n en los municipios del Departamento.
plan decenal antioquia

Una vez aprobada por la Asamblea Departamental, la Ordenanza 05 de 2020 y la expedici贸n del Decreto 1541 por parte del gobernador de Antioquia, que reglamenta el dise帽o estrat茅gico del plan y conforma las instancias de participaci贸n, la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MAN脕, realiza las acciones de socializaci贸n, asesor铆a y asistencia t茅cnica para que los municipios conozcan los instrumentos normativos y t茅cnicos para la formulaci贸n de los planes, programas y proyectos en materia de alimentaci贸n y nutrici贸n.

Desde la perspectiva de una participaci贸n democr谩tica y el trabajo en red, se acompa帽a a las administraciones municipales para la conformaci贸n de las Mesas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, como las instancias de participaci贸n primordiales, que integran los diversos sectores y actores que hacen parte del sistema alimentario y nutricional, entorno a la articulaci贸n y gesti贸n local desde un ejercicio leg铆timo de gobernanza.

Las Mesas Municipales tendr谩n representatividad en el Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CODESAN y la Mesa Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional – MESAN, como instancias responsables de la coordinaci贸n, seguimiento y evaluaci贸n del PDSAN 2020 – 2031.

Es fundamental que los municipios conozcan las instituciones u organizaciones presentes en cada territorio, identifiquen sus principales necesidades y problem谩ticas, prioricen las poblaciones en mayor situaci贸n de vulnerabilidad, reconozcan sus principales recursos y potencialidades y, adem谩s, articulen la planeaci贸n local a los programas e iniciativas de proyectos que se plantean en el Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia - MAN脕 propende por el mejoramiento de las capacidades gubernamentales para la planeaci贸n y gesti贸n municipal y el desarrollo de procesos de fortalecimiento de diversos actores para la participaci贸n, movilizaci贸n y liderazgo ciudadano frente al agenciamiento y la b煤squeda de soluciones conjuntas para la tramitaci贸n de los problemas p煤blicos alimentarios y nutricionales.

$145.000 millones en convenios entre Sapiencia y el IDEA, para promover la educaci贸n superior en Medell铆n

- Este convenio, el quinto celebrado entre ambas instituciones, fortalece las relaciones entre entes gubernamentales.
- Doce a帽os durar谩 este nuevo convenio entre Sapiencia y el IDEA para promover la educaci贸n superior en la ciudad.
- Estas alianzas favorecen la entrega de cr茅ditos condonables y becas a los diferentes programas de acceso a la educaci贸n superior para estratos 1, 2 y 3.

sapiencia gobernacionLa Agencia para la Educaci贸n Superior de Medell铆n (Sapiencia) y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) firmaron un convenio interadministrativo por m谩s de $43.000 millones para la administraci贸n y pago de recursos de los programas para el acceso a la educaci贸n superior de Medell铆n.

“Va a permitir que a trav茅s del IDEA y sus diferentes acciones en los municipios de Antioquia, ese recurso de Sapiencia haga m谩s eficiencia y preste servicio social. De esta manera no solamente estamos apuntalando el recurso para cumplir con los fines de potencializar los programas de educaci贸n superior, sino que tambi茅n estamos aplicando recursos que van a servir de manera integral a nuestra sociedad antioque帽a”, dijo el director de Sapiencia, Carlos Chaparro S谩nchez.

Esto se suma a los convenios actuales de estas dos entidades para la administraci贸n y pagos de recursos para fondos, tanto a nivel de pregrado como posgrado, por valor superior a los $102.000 millones para el otorgamiento de cr茅ditos condonables y becas destinadas a estratos 1, 2 y 3 de Medell铆n y algunos municipios del 脕rea Metropolitana.

“Hemos avanzado en un convenio por 12 a帽os para materializar los sue帽os de los j贸venes de Medell铆n en t茅rminos de la educaci贸n superior. Que este sea pues el camino para impulsar la banca aliada de la educaci贸n superior”, expres贸 el gerente del IDEA, Juli谩n V谩squez.

Este convenio, que se suscribe por 12 a帽os, es para cr茅ditos correspondientes a convocatorias que se enmarquen en los lineamientos de Sapiencia. Los estudiantes recibir谩n semestralmente estos recursos para su sostenimiento y las instituciones de educaci贸n superior obtendr谩n lo correspondiente a la matr铆cula de los beneficiarios.

Las nuevas convocatorias para Becas y Fondos Sapiencia se realizar谩n entre octubre y noviembre. Podr谩n acceder personas de Medell铆n que deseen estudiar un pregrado o posgrado en las universidades adscritas al convenio a nivel nacional.

Frente a los cr铆menes contra los ni帽os debe existir verdad, justicia, reparaci贸n, no repetici贸n y celeridad: Duque

• “Aqu铆 no hay conflictos de poderes, aqu铆 no hay intromisi贸n en la independencia de ning煤n poder, lo que hay es un prop贸sito sublime, y es que frente a los delitos contra los ni帽os esos pilares de verdad, justicia, reparaci贸n y no repetici贸n no pueden ser ambiguos ni indefinidos”, afirm贸 este mi茅rcoles el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, en el acto de lanzamiento de la estrategia ‘S煤mate por m铆’.

• “La informaci贸n est谩 disponible y ante los ojos del mundo vimos por a帽os c贸mo se reclutaban los menores, y necesitamos celeridad”, enfatiz贸 el Mandatario en el evento, que tuvo lugar en la Casa de Nari帽o.

• El Jefe de Estado conden贸 que grupos armados como el Eln, las disidencias de la desaparecida guerrilla de las Farc, ‘Los Caparros’, ‘Los Pelusos’ y el ‘Clan del Golfo’, entre otros, “siguen utilizando los ni帽os como veh铆culos para sus fechor铆as”.

El Presidente Duque  afirm贸 que la defensa de la ni帽ez debe ser compromiso de todo el pa铆s y que no hay cabida para debates ideologizados, durante la presentaci贸n de la estrategia 'S煤mate por m铆'.

“Hoy quiero hacer un llamado como Presidente de la Rep煤blica, y es que frente a estos cr铆menes debe existir verdad, justicia, reparaci贸n y no repetici贸n. Aqu铆 no hay conflictos de poderes, aqu铆 no hay intromisi贸n en la independencia de ning煤n poder; lo que hay es un prop贸sito sublime, y es que frente a los delitos contra los ni帽os esos pilares de verdad, justicia, reparaci贸n y no repetici贸n no pueden ser ambiguos ni indefinidos”.

As铆 lo afirm贸 ayer mi茅rcoles el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez durante al acto de lanzamiento de la estrategia ‘S煤mate por m铆’, el plan de acci贸n para la prevenci贸n del reclutamiento, uso, utilizaci贸n y violencia sexual contra ni帽os, ni帽as y adolescentes para territorios en alto riesgo.

En tal sentido, el Jefe de Estado conden贸 que grupos armados como el Eln, las disidencias de la desaparecida guerrilla de las Farc, ‘Los Caparros’, ‘Los Pelusos’ y el ‘Clan del Golfo’, entre otros, “siguen utilizando los ni帽os como veh铆culos para sus fechor铆as. Rechazamos categ贸ricamente esas conductas y reiteramos que vamos a perseguir esas conductas y a los m谩ximos responsables de las mismas”.

As铆 mismo, hizo un llamado enf谩tico a que este tipo de delitos contra los ni帽os, ni帽as y adolescentes sean investigados y sancionados con celeridad.

“Yo hago un llamado respetuoso, como lo he sido siempre con las instituciones, para que esos cr铆menes sean investigados y sancionados de manera ejemplar”, manifest贸 el Mandatario.

A rengl贸n seguido reiter贸 su llamado respetuoso a la Jurisdicci贸n Especial para la Paz y a la Justicia Transicional para que los responsables de esos delitos le digan la verdad al pa铆s sobre los hechos.

“La informaci贸n est谩 disponible y ante los ojos del mundo vimos por a帽os c贸mo se reclutaban los menores, y necesitamos celeridad. ¿Cu谩l es la celeridad esperada?: La verdad, que los m谩ximos responsables le digan al pa铆s, mirando a los ojos, que patrocinaron esas conductas”, dijo el Jefe de Estado.

En el mismo contexto, agreg贸 que “no podemos posponer lo que es necesario y que es un reclamo de la ciudadan铆a, y es que frente a esos delitos, con pruebas tan claras, se proceda y se proceda r谩pido”.

“En la configuraci贸n de la verdad lo que no podemos permitir como Naci贸n, cuando hemos visto por d茅cadas a los ni帽os portando fusiles al servicio de causas criminales que, quienes ordenaron, facultaron, permitieron y se jactaron de esas pr谩cticas ahora, pretendan decir, que no fue as铆, que no ocurri贸”, subray贸.

Con respecto a la estrategia ‘S煤mate por m铆’, que es liderada por la Consejer铆a Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, y el Despacho de la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, el Mandatario se帽al贸 que este plan eleva en el pa铆s el papel de la Comisi贸n Intersectorial para la Prevenci贸n del Reclutamiento, Uso, Utilizaci贸n y Violencia contra Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes (Ciprunna).

“La Ciprunna se cre贸 justamente para que el debate institucional tenga ese prop贸sito com煤n, en virtud del art铆culo 44 de la Constituci贸n, y es que los derechos de los ni帽os est谩n por encima de los derechos de los dem谩s, y todo esfuerzo interinstitucional por protegerlos tiene que adelantarse de manera ardua e incesante”, asever贸.

Finalmente, el Presidente resalt贸 el trabajo que vienen haciendo por la defensa de los derechos de los ni帽os en los territorios la Primera Dama de la Naci贸n, la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

“He visto con entusiasmo la labor ardua de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia. He visto la labor ardua de Mar铆a Juliana, la Primera Dama de la Naci贸n. He visto la labor ardua de las gestoras sociales en los territorios para proteger a la ni帽ez; y creo que este a帽o 2020, que es estar谩 en la memoria de la humanidad por el covid-19, tambi茅n ser谩 un a帽o que en Colombia marcar谩 hitos en defensa de la ni帽ez”, concluy贸.

Ver aqu铆: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el lanzamiento de la estrategia ‘S煤mate por m铆’

'Nunca pierdan de vista que la violencia es prevenible y que una atenci贸n oportuna sana heridas y restaura vidas', dijo la Primera Dama

• Ayer mi茅rcoles se lanz贸 #S煤matePorM铆, estrategia -fruto del trabajo colaborativo y articulado- liderada por la Consejer铆a Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, en la que participan el Despacho de la Primera Dama y la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia.
• Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia, subray贸 que “hoy es un d铆a importante. Estamos ac谩 juntos, ratificando la importancia y la prioridad que tienen todos los asuntos en materia de ni帽ez, en la agenda p煤blica de nuestro pa铆s”.
• #S煤matePorM铆 llegar谩 a cerca de 5 millones de ni帽as, ni帽os y adolescentes y a sus familias, por medio de asistencias psicosociales, promoci贸n de los derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes, entornos saludables, cultura y deporte y proyectos econ贸micos para familias.
'Nunca pierdan de vista que la violencia es prevenible y que una atenci贸n oportuna sana heridas y restaura vidas', dijo la Primera Dama
“A todos los que nos escuchen, a todos los que tienen hijos, a todos los que no los tienen y sue帽an con tenerlos, a quienes no los tienen y no los van a tener, pero alg煤n d铆a se van a cruzar con un ni帽o que creci贸 de manera sana, que tengan presente siempre esto, nunca pierdan de vista que la violencia es prevenible y que una atenci贸n oportuna sana heridas y restaura vidas”, dijo la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, durante el lanzamiento de #S煤matePorM铆.

Esta estrategia es fruto del trabajo colaborativo y articulado, liderado por la Consejer铆a Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, en el que participan su Despacho, 22 entidades del Gobierno Nacional, entre esas la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Durante su intervenci贸n, la se帽ora Mar铆a Juliana destac贸 la importancia del Informe sobre la situaci贸n mundial de la prevenci贸n de la violencia contra los ni帽os 2020, el primero de su tipo, presentado por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), el Unicef, la Unesco, la Oficina del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Ni帽os y la Alianza Mundial para Acabar con la Violencia contra los Ni帽os.
Este documento expone que la violencia emocional afecta a uno de cada 3 ni帽os; que cada a帽o uno de cada dos ni帽os de 2 a 17 a帽os de edad (o mil millones de ni帽os) es v铆ctima de alg煤n tipo de violencia y que cerca de 300 millones de ni帽os de 2 a 4 a帽os en el mundo a menudo se ven sometidos a castigos violentos a manos de sus cuidadores, entre otras cifras conmovedoras.
“Aqu铆 conocemos ciudadanos colombianos que crecieron con dolor, a la fuerza, privados de la magia y la libertad de ser ni帽os, sin la posibilidad de fantasear proyectos de vida hermosos y cuyas adversidades personales, han repercutido en su desarrollo individual su rol social y que afectan el talante del capital humano de nuestro pa铆s”, subray贸 la Primera Dama.
Es por eso que el trabajo que realiza desde su Despacho desde agosto de 2018 ha tenido un norte hacia la promoci贸n de la cero tolerancia frente a todo tipo de violencia, abuso y agresi贸n contra las ni帽as, ni帽os y adolescentes.
“En este prop贸sito de movilizaci贸n hemos contado con el apoyo multisectorial, de la academia, del sector privado, de la comunidad internacional, con el liderazgo del ICBF, a trav茅s de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes y con las gestoras sociales departamentales a trav茅s de esa grandiosa red de tejido social que nos une, respetando la identidad territorial, en una causa com煤n, Lunna Colombia (Lideres Unidos por los Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes)”, enfatiz贸 la se帽ora Mar铆a Juliana.
'Estamos ac谩 juntos, ratificando la importancia y la prioridad que tienen todos los asuntos en materia de ni帽ez, en la agenda p煤blica de nuestro pa铆s': Consejera para la Ni帽ez.
#S煤matePorM铆 llegar谩 a cerca de 5 millones de ni帽as, ni帽os y adolescentes y a sus familias, por medio de asistencias psicosociales, promoci贸n de los derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes, entornos saludables, cultura y deporte, y proyectos econ贸micos para familias.
Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia, se帽al贸 que “hoy es un d铆a importante. Estamos ac谩 juntos, ratificando la importancia y la prioridad que tienen todos los asuntos en materia de ni帽ez, en la agenda p煤blica de nuestro pa铆s”.
“Todos so帽amos con un pa铆s m谩s equitativo, donde nuestra ni帽ez, nuestra adolescencia, nuestra juventud est茅 llena de oportunidades.
En este sentido, es necesario que avancemos en un c铆rculo virtuoso, en el que les demos todas las herramientas y los beneficios para que se puedan desarrollar de una manera integral, reemplazando y eliminando cualquier tipo de situaci贸n que los vulnere o que no permita que se desarrollen todos sus derechos”, agreg贸 la Consejera Presidencial.
En el evento de lanzamiento, realizado este mi茅rcoles en la Casa de Nari帽o, participaron tambi茅n el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez; la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Guti茅rrez, as铆 como representantes de las entidades que conforman la Comisi贸n Intersectorial para la Prevenci贸n del Reclutamiento, Uso, Utilizaci贸n y Violencia contra Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes (Ciprunna).
“Esta no es una campa帽a m谩s, es un movimiento nacional que ha identificado los 200 territorios de nuestro pa铆s, en donde hay mayor riesgo de reclutamiento, uso, utilizaci贸n y violencia sexual contra nuestros menores, ubicados en 26 departamentos, que incluye ciudades como Bogot谩, Medell铆n, Soacha, Cartagena”, manifest贸 a su turno Nancy Patricia Guti茅rrez.
El Presidente Duque M谩rquez recalc贸 durante su intervenci贸n las acciones realizadas por la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia, y el Despacho de la Primera Dama, de la mano de las gestoras sociales departamentales.
“Yo he visto con entusiasmo la labor ardua de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia. He visto la labor ardua de Mar铆a Juliana, la Primera Dama de la Naci贸n y he visto la labor ardua de las gestoras sociales en los territorios para proteger la ni帽ez y para decirle no m谩s a la violencia”; puntualiz贸 el Mandatario.
(Comunicado conjunto de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia, y el Despacho de la Primera Dama)

Ley de Contribuci贸n Pro Deporte y Recreaci贸n debe traducirse en m谩s y mejores proyectos para los deportistas el pa铆s: Presidente Duque

• “Destaco este valioso esfuerzo y seguiremos trabajando con el Congreso para que esta inversi贸n, la que hace Gobierno Nacional, la que se hace por los gobiernos territoriales, con esta contribuci贸n Pro-Deporte, se traduzca en m谩s y mejores resultados para el pa铆s”, dijo el Jefe de Estado en el acto de divulgaci贸n de la nueva ley.

• El Mandatario enfatiz贸 que en casi dos a帽os de su Gobierno se han hecho realidad proyectos como la creaci贸n del Ministerio del Deporte, que cuenta con el mayor presupuesto para el sector en su historia, lo mismo que la beca ‘El deportista colombiano’, un programa con impuestos descontables para qui茅n los patrocine y el concepto Colombia Tierra de Atletas, para apoyar a los deportistas de alto rendimiento.

El Presidente Iv谩n Duque dijo que la Ley de la Tasa Pro Deporte y Recreaci贸n debe traducirse en m谩s y mejores resultados para el pa铆s.

El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 ayer mi茅rcoles que la nueva Ley Pro Deporte y Recreaci贸n deber谩 traducirse en m谩s y mejores proyectos para los atletas del pa铆s, durante el acto de divulgaci贸n de la norma en la Casa de Nari帽o.

El Jefe de Estado se帽al贸 que, “hoy, con esta contribuci贸n Pro Deporte, lo que se busca tambi茅n es que a nivel territorial los recursos para los deportistas se multipliquen y permitan darle a la sociedad un sentido donde el deporte es salud, donde el deporte es prevenci贸n frente al acecho de las drogas, donde el deporte son valores, donde el deporte es disciplina y comportamiento habitual del ciudadano”.

En ese sentido, el Mandatario enfatiz贸 que en casi dos a帽os de su Gobierno se ha hecho realidad proyectos como la creaci贸n del Ministerio del Deporte, que cuenta con el mayor presupuesto para el sector en su historia, lo mismo que la Beca de El Deportista Colombiano, un programa con impuestos descontables para qui茅n los patrocine.

Lo mismo que la iniciativa ‘Colombia Tierra de Atletas’, con la que se busca asignar m谩s recursos para la formaci贸n de deportistas de alto rendimiento y dirigir el deporte hacia la convivencia.

“Destaco este valioso esfuerzo y seguiremos trabajando con el Congreso para que esta inversi贸n, la que hace Gobierno Nacional, la que se hace por los gobiernos territoriales, con esta contribuci贸n Pro-Deporte, se traduzca en m谩s y mejores resultados para el pa铆s”, agreg贸 el Presidente Duque.

De la misma manera se帽al贸 que Colombia continuar谩 con su protagonismo en los grandes cert谩menes internacionales y mantiene en firme su aspiraci贸n para materializar y llevar a las regiones del pa铆s, el pr贸ximo a帽o, la Copa Am茅rica de F煤tbol, los juegos Panamericanos Junior, y el Mundial de Atletismo Sub-20-2022, lo mismo que los Juegos Bolivarianos.

Al respecto, a帽adi贸 que “hemos estado trabajando con el Comit茅 Ol铆mpico Internacional. Hemos estado trabajando con la (Federaci贸n Internacional de F煤tbol Asociado) FIFA. Hemos estado trabajando con otras grandes federaciones, con la (Uni贸n Cicl铆stica Internacional) UCI, para que Colombia siga siendo destacado como un lugar de formaci贸n de deportistas de alto rendimiento y que eso tambi茅n se vea reflejado en los cuadros de medaller铆a que tengamos en todas las gestas internacionales”.

Por 煤ltimo, asever贸 que “el deporte no tiene color pol铆tico, el deporte no es partidista, el deporte es de sentido com煤n, pero es de progreso social. Y yo quiero que, todas nuestras glorias del deporte participen activamente, escruten la gesti贸n que se hace para el sector”.

Ver aqu铆: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la divulgaci贸n de la Ley por la cual se crea la Tasa Pro Deporte y Recreaci贸n