La EEU es un modelo de gobernanza que se desarrolla desde el Valle de Aburr谩 y que permitir谩 cada vez m谩s, poner en el centro no solo la salud y el medio ambiente, sino el conocimiento cient铆fico.
En un ejercicio hist贸rico en el pa铆s para el desarrollo sostenible y sustentable de los territorios, representantes de universidades, instituciones p煤blicas y privadas, gremios, organizaciones sociales y ciudadan铆a en general integraron el 5 de junio la Escuela de Ecolog铆a Urbana (EEU) del Valle de Aburr谩, un centro de gesti贸n y de divulgaci贸n de conocimiento cient铆fico para la toma de decisiones.
“Se trata de una escuela que no tiene un espacio f铆sico espec铆fico pero que tiene en ella a todas las universidades funcionando. La gran inversi贸n y el mayor aporte es el conocimiento; todo lo que entregan las universidades del territorio y lo que entrega el 脕rea Metropolitana desde las investigaciones que conciernen al ecosistema urbano, porque as铆 como el planeta tiene un l铆mite, los territorios tambi茅n. Juan Luis Mej铆a, rector de la Universidad Eafit, nos acompa帽a en la coordinaci贸n inicial, un lugar que se ir谩 rotando con las universidades participantes", explic贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
El Director tambi茅n explic贸 los alcances de la EEU: “En ella se comprender谩 qu茅 est谩 pasando con el territorio metropolitano en su acelerado crecimiento urbano, y c贸mo podemos unirnos e integrarnos desde el conocimiento, desde la educaci贸n ambiental, desde la conciencia y desde la acci贸n para transformar realidades y garantizar calidad de vida y un futuro con bienestar y un aire respirable para todos".
La Escuela de Ecolog铆a Urbana EEU se configura entonces en un ejercicio abierto, plural, respetuoso de la autonom铆a universitaria, que promueve el di谩logo, las reflexiones cr铆ticas, la investigaci贸n, la generaci贸n de conocimiento, y cooperaci贸n, interdisciplinariedad e intersectorialidad para la innovaci贸n social y tecnol贸gica; a fin de enfrentar unidos desde la gobernanza metropolitana los grandes retos, desaf铆os y oportunidades del Valle de Aburr谩.
“Ya existen instituciones, la gran potencia es c贸mo las ponemos a trabajar con un objetivo com煤n. Estamos en un tr谩nsito de una red de universidades a una universidad en red y en este caso, m谩s que la concepci贸n de escuela como instituci贸n es como unidad del pensamiento, como movimiento intelectual de creaci贸n de sociedad sostenible", afirm贸 Juan Luis Mej铆a, rector de la Universidad EAFIT.
A la firma de voluntades para integrar esta estrategia que articula la cooperaci贸n de inteligencia, innovaci贸n y conocimiento de los actores que la conforman, asistieron el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Jos茅 Lozano Pic贸n; el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; Ana Ligia Mora Mart铆nez, directora de Corantioquia; Carlos Mario Zuluaga, director de Cornare; el Gerente de Desarrollo Tecnol贸gico de Ecopetrol, Andr茅s Reyes Harker, y el Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, Sergio Andr茅s Orozco.
En su presentaci贸n, el Procurador General de la Naci贸n, Fernando Carrillo resalt贸 la EEU como “un esfuerzo precursor para el resto del pa铆s", y asegur贸 que lo que ha hecho el 脕rea Metropolitana es poner en acci贸n un modelo replicable para los municipios del pa铆s: “La ciudadan铆a tiene que comprometerse. Es un tema que no es de futuro sino de presente. La contaminaci贸n del aire, la desaparici贸n de las especies, la deforestaci贸n, son temas actuales y grav铆simos que no se est谩n afrontando, y la gobernanza ambiental es esencial para saber c贸mo se logra el desarrollo", asegur贸
La EEU iniciar谩 con la problem谩tica de calidad del aire, y har谩 茅nfasis en otras tem谩ticas relevantes como gesti贸n del recurso h铆drico, gesti贸n de la biodiversidad, gesti贸n de residuos, cambio y variabilidad clim谩tica y metabolismo urbano, atendiendo as铆 los llamados de car谩cter internacional que sustentan la necesidad de construir una visi贸n transformadora para una nueva cultura de orden planetario, reconociendo la realidad territorial urbano-rural y regional del Valle de Aburr谩.
Es as铆 como en esta escuela el an谩lisis, el di谩logo y la educaci贸n sobre pol铆ticas territoriales ser谩n un catalizador importante para movilizar a la ciudadan铆a, las instituciones p煤blicas y privadas, gremios y todos aquellos que quieren ser participes de ella.
ENTIDADES FIRMANTES
Secretar铆a de Medio Ambiente de Medell铆n
Corantioquia
Ecopetrol
Ministerio de Medio Ambiente
Procuradur铆a General de la Naci贸n
Eafit
UNAULA
Uniminuto
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad Nacional de Colombia
Universidad EIA
Universidad de Antioquia
Universidad de Medell铆n
Instituto Tecnol贸gico Metropolitano
Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad CES
Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid
Empresas P煤blicas de Medell铆n
Parque Explora
Colectivos Ciudadanos
Tax Individual
SOS Group S.A.
ProSur
Mesa Ambiental de la comuna 16
Mesa Ambiental Comuna 11
E.S.E Metrosalud
Jard铆n Bot谩nico
Personer铆a de Medell铆n
Comit茅 Interinstitucional de Educaci贸n Ambiental de Antioquia
El espacio de los firmantes contin煤a abierto para todas aquellas universidades, entidades, empresas y organizaciones sociales que manifiesten su voluntad hacer parte de la Escuela de Ecolog铆a Urbana del Valle de Aburr谩.