• Durante el evento de promoci贸n del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, que busca fortalecer distintos sectores econ贸micos y tecnolog铆as para robustecer emprendimientos colombianos de alto impacto, el Mandatario anunci贸 que el Gobierno Nacional abrir谩 una oficina de innovaci贸n y de capital emprendedor de Colombia en Israel.
• “Hoy le damos vida a este tratado, un tratado que les permite a las exportaciones colombianas, b谩sicamente en un 97 por ciento de nuestros productos, llegar sin arancel a Israel”, afirm贸 el Presidente Duque.
• Gracias a la puesta en marcha de este TLC, productos como cosm茅ticos, utensilios de aseo, textiles, confecciones, autopartes, joyer铆a, neum谩ticos, confites, chocolates, galletas, arequipe y preparaciones, entre otros, podr谩n ingresar a Israel con preferencia arancelaria.
El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 ayer lunes que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel ser谩 una oportunidad para aumentar la inversi贸n extranjera en el pa铆s.
“Hoy le damos vida a este tratado, un tratado que les permite a las exportaciones colombianas, b谩sicamente en un 97 por ciento de nuestros productos, llegar sin arancel a Israel; que le permite tambi茅n a Israel llegar a Colombia con muchos de sus productos, pero tambi茅n con mucha de su inversi贸n, inversi贸n estrat茅gica, inversi贸n focalizada, que permite que creemos cadenas de valor y creemos un salto estrat茅gico en distintos sectores”, dijo el Mandatario durante el evento de promoci贸n del TLC suscrito entre los dos pa铆ses.
Cabe indicar que, de manera virtual, el Presidente Duque y el primer Ministro de Israel, Benjam铆n Netanyahu, acompa帽ados de la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez y los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, y de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, y sus pares israel铆es, dieron inicio a este periodo que, sin duda, representa una enorme oportunidad para los emprendedores de las dos naciones.
El Jefe de Estado reiter贸 que su Gobierno ve el tratado como “una gran oportunidad para que llegue inversi贸n del Estado de Israel en nuestro pa铆s, en temas tan estrat茅gicos e importantes como los distritos de riego, para mejorar nuestra productividad por hect谩rea, que llegue inversi贸n que nos permita a nosotros aprender de sus desarrollos de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, en temas como inteligencia artificial, internet de las cosas, rob贸tica, aplicaci贸n de tecnolog铆as de precisi贸n a distintos sectores”.
De acuerdo con el Presidente Duque, el acuerdo tambi茅n le permite a nuestro pa铆s contribuir con sus exportaciones agr铆colas a la seguridad alimentaria del Estado de Israel.
Sostuvo, as铆 mismo, que este TLC “abre una oportunidad de innovaci贸n para el sector rural y de la producci贸n de alimentos en nuestro pa铆s”, y para “seguir estrechando relaciones en servicios” y avanzar en temas de inclusi贸n financiera.
De igual manera, el Jefe de Estado a la apertura de la oficina de innovaci贸n de Colombia en Jerusal茅n.
“Con el sector privado, Colombia, nosotros, en aras de aprovechar el tratado que hoy se firma y las oportunidades de conocimiento, estaremos, con su equipo, abriendo la oficina de innovaci贸n y de capital emprendedor de Colombia en Israel, para que nosotros podamos traer experiencias, llevar experiencias y consolidar esas oportunidades de la Cuarta Revoluci贸n Industrial”, recalc贸 el Mandatario.
Oportunidad en innovaci贸n
Cabe decir que se trata del primer acuerdo de este tipo que se pacta con la regi贸n del Medio Oriente, donde no solo hay una poblaci贸n con alto poder adquisitivo sino con oportunidades para bienes industriales y agroindustriales.
Despu茅s de cumplir con los tr谩mites internos en ambas partes, los gobiernos de los dos pa铆ses acordaron la hora cero para que los empresarios colombianos e israel铆es aprovechen las oportunidades que ofrece este instrumento, no solo en materia comercial, de inversi贸n y de cooperaci贸n sino tambi茅n de innovaci贸n.
Para Colombia, el TLC se presenta como la oportunidad de impulsar la innovaci贸n, de la mano de uno de los pa铆ses que se ha transformado a partir de ella, as铆 como del emprendimiento, estrategias que hacen parte fundamental de la pol铆tica de desarrollo del actual Gobierno.
“Pensando en nuestros emprendedores, hemos tomado la decisi贸n de hacer una alianza con este pa铆s, que es referente mundial para el crecimiento de las denominadas start ups. Israel es reconocido en el mundo por sus pol铆ticas y pr谩cticas innovadoras que lo posicionan entre los rankings globales de innovaci贸n (puesto 10) y competitividad (puestos 20)”, precis贸 el Ministro Restrepo.
Justamente, Colombia har谩 presencia en Israel a trav茅s de una oficina que establecer谩 iNNpulsa antes que termine el a帽o.
El Presidente de este organismo, Ignacio Gait谩n, explic贸 que el prop贸sito de esa oficina es conectar los ecosistemas de innovaci贸n y emprendimiento de ambos pa铆ses, de tal forma que puedan acceder a nuevos mercados, transferir conocimiento y tecnolog铆a de punta y acercar a fondos de capital de inversi贸n para los emprendedores colombianos.
“El objetivo es fortalecer sectores y tecnolog铆as tales como agrotech, ciberseguridad, healthtech, edutech y fintech, entre otros, as铆 como generar conexiones de valor que permitan potenciar los emprendimientos colombianos de alto impacto. Queremos apropiar buenas pr谩cticas entre Gobiernos, academia y sector empresarial”, se帽al贸 Gait谩n.
El acuerdo comercial
Desde este martes, y gracias a la puesta en marcha de este TLC, productos como cosm茅ticos, utensilios de aseo, textiles, confecciones, autopartes, joyer铆a, neum谩ticos, confites, chocolates, galletas, arequipe, preparaciones de frutas, mermeladas, palmitos preparados, yuca y uchuvas, entre otros, podr谩n ingresar a Israel con preferencia arancelaria.
“Se trata de un acuerdo de 煤ltima generaci贸n que no se limita solo al comercio de bienes, sino que abre oportunidades en servicios, inversi贸n y compras p煤blicas, y que cuenta ya con un instrumento complementario sobre cooperaci贸n bilateral en investigaci贸n y desarrollo industrial. Nos facilitar谩 la puesta en marcha de proyectos de cooperaci贸n en 谩reas como el desarrollo tecnificado de la agricultura, telecomunicaciones, salud p煤blica, innovaci贸n, biotecnolog铆a y desarrollo de tecnolog铆as ambientales”, destac贸 el Ministro.
Explic贸 que tan pronto como entre en vigor este mecanismo, el 99% de las exportaciones industriales que hace Colombia a este destino entrar谩 libre de arancel de manera inmediata y el 1% restante lo har谩 gradualmente en los pr贸ximos 5 a帽os. As铆 mismo, en el caso de los productos agropecuarios y agroindustriales, el 97% de las exportaciones ingresar谩 libre de arancel inmediatamente y el 3% restante lo har谩 en un lapso de 5 a帽os.
“Los productos agr铆colas y pecuarios tienen potencial para incursionar en el mercado de Israel y son una de las apuestas exportadoras de nuestro pa铆s. El producto agr铆cola colombiano goza de buena reputaci贸n en Israel. Se valora la buena calidad y los atributos org谩nicos en productos tales como el caf茅 y algunas frutas ex贸ticas. Este acuerdo permitir谩 incrementar los flujos comerciales entre los dos pa铆ses, en productos como flores frescas, carne de bovino, confiter铆a, frutas ex贸ticas, productos l谩cteos y alimentos procesados. Iniciamos nuestros esfuerzos, t茅cnicos, diplom谩ticos y comerciales para lograr acceso sanitario y aprovechamiento comercial”, explic贸.
Exportaciones
Uno de los prop贸sitos del Acuerdo es aumentar las exportaciones no minero energ茅ticas con valor agregado y diversificar la oferta exportable. En 2019, Colombia export贸 a Israel US$366 millones altamente concentradas en carb贸n. De ese total, el 8% correspondi贸 a bienes no minero energ茅ticos, y de este, el 81% principalmente a caf茅, flores, confites, galletas y manufacturas de papel. A junio de este a帽o las exportaciones alcanzaron US$197 millones. De estas, US$12,3 millones son bienes no mineros.
“Son m谩s de 7.000 productos colombianos los que podr谩n ingresar a Israel con alguna preferencia arancelaria. Este TLC se presenta como una oportunidad para diversificar los mercados de destino, as铆 como la oferta exportable del pa铆s, dos de los objetivos de nuestra pol铆tica de comercio exterior. Adicionalmente, Israel es una de las econom铆as m谩s innovadoras y din谩micas del Medio Oriente, lo que nos lleva a establecer programas de cooperaci贸n, teniendo en cuenta que contamos con uno de los cuatro Centros de la Cuarta Revoluci贸n Industrial que hay en el mundo”, explic贸 el titular de la cartera de Comercio, Industria y Turismo.
El TLC en menci贸n tambi茅n impulsar谩 los flujos de inversi贸n de Israel en Colombia. Los capitales israel铆es en el per铆odo entre 2002 hasta el primer trimestre de 2020 alcanzaron los US$57 millones, concentrados principalmente en los sectores transporte, agropecuario y comercio.
Los sectores agr铆colas y agroindustrial ofrecen importantes oportunidades de inversi贸n para Israel y de cooperaci贸n econ贸mica bilateral en temas como agrotech (tecnolog铆as aplicadas a la agricultura), sistemas de irrigaci贸n y foodtech (ecosistemas de empresarios emprendedores que aplican nuevas tecnolog铆as y desarrollan nuevos productos), dada la confluencia de intereses bilaterales en impulsar el desarrollo agr铆cola sostenible y la innovaci贸n. Colombia busca proyectarse como potencia agroindustrial y despensa internacional de alimentos, aprovechando su potencial productivo y tendencias favorables de mercado.
Israel es una econom铆a de casi 9 millones de habitantes, con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$370.000 millones y un PIB per c谩pita cercano a los US$42.000. El alto poder adquisitivo de los israel铆es y la complementariedad de las dos econom铆as abre interesantes oportunidades para los empresarios colombianos.
De otra parte, en las pr贸ximas semanas se iniciar谩n una serie de eventos virtuales que permitir谩n a los empresarios de los dos pa铆ses, conocer y aprovechar las oportunidades que abre este tratado.
(Con informaci贸n de MinComercio).