P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 11 de julio de 2021

250 mujeres recibieron dispositivos electr贸nicos para finalizar su educaci贸n b谩sica y secundaria

- Las entregas se har谩n en julio en las comunas Popular, Manrique, La Candelaria y en el corregimiento de San Antonio de Prado.
- Las participantes ser谩n sensibilizadas sobre promoci贸n de la educaci贸n no sexista para prevenir la discriminaci贸n y las violencias basadas en g茅nero.
-Desde 2012, 'La escuela encuentra a las mujeres' ha impactado a m谩s de 10.000 mujeres. Este a帽o tendr谩 una inversi贸n superior a los $395 millones.

Mujeres escuela

Con el fin de que 250 mujeres terminen sus estudios de b谩sica y secundaria, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 en pr茅stamo igual n煤mero de tabletas y planes de datos, en un evento que se cumpli贸 este s谩bado en la Instituci贸n Educativa Gente Unida Sede Luz Oriente - La Honda, en la comuna 3-Manrique.

“Favorecer el acceso de las mujeres a la educaci贸n es prioritario. Este es uno de los componentes con mayor incidencia en los procesos de transformaci贸n cultural y desde donde es posible construir una sociedad incluyente. La educaci贸n es la v铆a para avanzar en relaciones m谩s equitativas y 茅ticas”, manifest贸 la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o.

Este a帽o, 250 ciudadanas se beneficiar谩n a trav茅s de este proyecto de dispositivos, planes de datos, formaci贸n en alfabetizaci贸n digital, c谩tedras de g茅nero y de derechos de las mujeres, adem谩s de un curso en coeducaci贸n e igualdad de g茅nero para la transformaci贸n de imaginarios sociales y culturales.

“En mi casa se hab铆a da帽ado el pc y yo no ten铆a c贸mo conectarme. Yo me conectaba en el celular de mi mam谩. Fue de mucha ayuda porque no me toc贸 comprar, sab铆a que me iban a dar una tablet y pude terminar el a帽o. Yo invito a todas las mujeres para que aprendamos que la edad no es una limitante, que aprovechemos las oportunidades de la Alcald铆a de Medell铆n. Siempre podemos estudiar, siempre”, manifest贸 Jannys Gonz谩lez, beneficiada por las acciones de La escuela encuentra a las mujeres.

El a帽o anterior, la Administraci贸n Municipal facilit贸 dispositivos electr贸nicos y conectividad a 395 habitantes de las comunas 1 a la 10 y del corregimiento San Crist贸bal. Al tiempo, 251 aprendieron sobre el uso de la tecnolog铆a a trav茅s de un curso de alfabetizaci贸n digital y sobre el ciberacoso.

Durante esta semana, profesionales de la estrategia La escuela encuentra a las mujeres entregar谩n las tabletas y planes de datos a quienes resultaron favorecidas en las comunas Popular, Manrique, La Candelaria y en el corregimiento de San Antonio de Prado. Este a帽o, el proyecto cuenta con recursos por $395 millones.

A estas medidas afirmativas se suman las jornadas de sensibilizaci贸n y promoci贸n de una educaci贸n no sexista, que tienen como objetivo prevenir la discriminaci贸n y las violencias de g茅nero. Est谩n dirigidas a docentes y directivos de las instituciones educativas de cobertura.

Las tem谩ticas incluyen pol铆ticas y modelos educativos con enfoque de g茅nero, construcci贸n de relaciones en equidad, masculinidades no hegem贸nicas, identidad de g茅nero, diversidad sexual en el entorno educativo, acoso y abuso sexual, prevenci贸n del embarazo adolescente, entre otras.

“Adoptar un perro o un gato es un acto de humanidad"

“Adoptar un perro o un gato es un acto de humanidad y atenderlos es consciencia ambiental”

• Este fue el llamado del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, en el reinicio del Programa de Esterilizaci贸n de Caninos y Felinos.

• En la primera jornada del Programa, realizada este viernes en el barrio Santo Domingo, nororiente de Medell铆n, se esterilizaron 94 mascotas. Hoy en Itag眉铆, 93

• La meta de todo el programa, durante 2021, en los diez municipios del Valle de Aburr谩, es a esterilizar 20 mil animales de compa帽铆a.

FOTO1-ESTERILIZACION_WEB

En el reinicio del programa de esterilizaci贸n para mascotas: en el barrio Santo Domingo, Nororiente de Medell铆n; este s谩bado, en Itag眉铆; este domingo, en Envigado y el lunes, en Girardota; el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, hizo un llamado a los ciudadanos metropolitanos a no comprar perros y gatos, pero s铆 a adoptarlos.

“No compremos perros y gatos. Existe la posibilidad de adoptarlos. Atenderlos es conciencia ambiental y adoptarlos es un acto de humanidad”, enfatiz贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Palacio Cardona.

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, record贸 que el Programa de Esterilizaci贸n es el producto de un convenio de asociaci贸n firmado con la Universidad CES, por $1250 millones, de los cuales la Entidad aporta $900 millones. Con el programa se busca mitigar el crecimiento descontrolado y desbordado en la poblaci贸n canina y felina de los diez municipios del Valle de Aburr谩. 

“Pero, tambi茅n, dijo Palacio Cardona, buscamos evitar que los perros y gatos lleguen a un estado de calle y de vulnerabilidad”, ya que, seg煤n indic贸 el director del 脕rea Metropolitana, en el mundo existen unos 600 millones de perros y gatos en esta condici贸n y, en Colombia, que no es ajena a esta situaci贸n, se cree que un mill贸n de mascotas est谩n en condiciones de vulnerabilidad en las calles”.

Vale recordar que en la primera jornada de esterilizaci贸n cumplida en el barrio Santo Domingo, Nororiente de Medell铆n, se esterilizaron 94 mascotas: 67 gatos y 27 perros. En la segunda, realizada en Itag眉铆, se esterilizaron 93: 39 caninos y 54 felinos.

El programa que trabajar谩 de lunes a lunes para cumplir la meta fijada por el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, esto es, 20 mil esterilizaciones en 2021, proseguir谩 este domingo en Envigado y el lunes en Girardota.

Esta iniciativa se basa en el Hecho Metropolitano que busca que la poblaci贸n animal sea respetada y dignificada, debido a su influencia en la relaci贸n humano-animal, en aspectos socio ambientales, de salud p煤blica, convivencia, movilidad y seguridad en los territorios del Valle de Aburr谩.

¿C贸mo acceder al programa?

  1. Debes ser residente en cualquiera de los 10 municipios del Valle de aburr谩: Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas.
  2. Solo se esterilizan hembras y machos mayores de 6 meses y menores de 7 a帽os.
  3. Para el caso de los caninos, no deben ser braquiocef谩licos (帽atos)
  4. Debe pertenecer a los estratos 1, 2 y 3, para lo cual debe aportar la cuenta de servicios p煤blico al inscribirse en las convocatorias que hacen las secretar铆as de Medio Ambiente –en algunos casos de Agricultura- de los diez municipios del Valle de Aburr谩.
  5. Despu茅s de la inscripci贸n, el usuario debe esperar a ser contactado telef贸nicamente para indicarle la fecha y lugar de la esterilizaci贸n y las recomendaciones generales de la cirug铆a.

En Entrerr铆os, el gobierno Unidos por la Vida escuch贸 las problem谩ticas del sector l谩cteo regional y propuso alternativas

- En esa poblaci贸n, de profunda vocaci贸n lechera, se realiz贸 un conversatorio que focaliz贸 las principales problem谩ticas del sector y plante贸 algunas alternativas.

- Antioquia es el primer productor de leche en Colombia y en el encuentro la Gobernaci贸n de Antioquia ratific贸 su compromiso con el sector.

Entrerrios

Con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas, quien asisti贸 en representaci贸n del gobierno Departamental, se realiz贸 en Entrerr铆os, en el Norte antioque帽o, un conversatorio para revisar las problem谩ticas actuales del sector lechero regional.

En el encuentro, al que asistieron delegados y voceros de varios eslabones del cl煤ster l谩cteo de Antioquia, el secretario de despacho escuch贸 con atenci贸n e inter茅s el inventario de problem谩ticas que hoy aquejan y agravan la situaci贸n del sector que es estrat茅gico para la econom铆a antioque帽a.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

En Entrerr铆os, Correa Vargas, record贸 que Antioquia es el primer productor de leche de Colombia, seguido de Cundinamarca, y que su participaci贸n en la producci贸n diaria nacional es del 19%, con m谩s de 3,7 millones de litros por d铆a. Adem谩s, que el sector aporta el 6,8% del PIB agropecuario nacional.

“Hoy la prioridad del sector es mejorar la productividad y la competitividad. Con la implementaci贸n de la Pol铆tica Nacional L谩ctea, que defini贸 el Conpes del sector, esperamos, de la mano del Gobierno Nacional y la articulaci贸n regional, disminuir costos de producci贸n, promover esquemas asociativos, aumentar la competitividad de la cadena, ampliar y abastecer mercados internos y externos con precios competitivos y fortalecer la gesti贸n institucional, entre otros objetivos”, explic贸 el secretario de Agricultura de Antioquia.

En Antioquia, unas 19 mil familias se dedican a la producci贸n lechera. Sin embargo, vale la pena destacar que casi el 90% son consideradas como peque帽os productores por la cantidad de animales que poseen. Por eso, en el encuentro, la Gobernaci贸n de Antioquia insisti贸 en la estrategia de las Alianzas Productivas y, por esa v铆a, en fortalecer la asociatividad como herramienta clave para el desarrollo y la calidad de vida de las comunidades que dependen de la cadena l谩ctea.

Implementaci贸n de estrategias e inversiones tecnol贸gicas, mejoramiento gen茅tico, buenas pr谩cticas de orde帽o y ganader铆a (BPO - BPG), formalizaci贸n de organizaciones de productores y transferencia de tecnolog铆as y herramientas tecnol贸gicas son, entre otras, las acciones que se fortalecer谩n en Entrerr铆os y las zonas lecheras de Antioquia para apalancar el sector l谩cteo regional y ayudarlo a superar las coyunturas actuales.

Gobierno Nacional garantiza matr铆cula gratuita para j贸venes de estratos 1, 2 y 3 del Valle del Cauca

  • De los 57.900 j贸venes beneficiados, 48.000 pertenecen a las 9 Instituciones de Educaci贸n Superior p煤blicas del Valle del Cauca, los dem谩s estudian en diferentes IES p煤blicas del pa铆s.

  • Durante la firma del Acuerdo, la Ministra de Educaci贸n Nacional, Mar铆a Victoria Angulo, destac贸 que “este hecho representa un beneficio para los estudiantes vallecaucanos, quienes ver谩n fortalecidos sus proyectos de vida gracias al acceso a la Educaci贸n Superior pertinente y de calidad'.

En presencia del Presidente Iv谩n Duque, la Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo, firm贸 este s谩bado convenios con nueve instituciones p煤blicas del Valle del Cauca para la gratuidad educativa de estudiantes de estratos 1,2 y 3.

El Gobierno del Presidente Iv谩n Duque avanza en la materializaci贸n del compromiso de ofrecer oportunidades de desarrollo a los j贸venes del pa铆s, a trav茅s del acceso gratuito a la educaci贸n superior para los estudiantes de pregrado, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, matriculados en las instituciones de educaci贸n superior p煤blicas en los per铆odos acad茅micos que corresponden al segundo semestre del a帽o 2021 y durante 2022.

Por esta raz贸n, el Presidente Iv谩n Duque, acompa帽贸 a la Ministra de Educaci贸n Nacional, Mar铆a Victoria Angulo, la firma del acuerdo que permitir谩 que cerca de 57.900 j贸venes del departamento del Valle del Cauca accedan al beneficio de Matr铆cula Cero para el fortalecimiento de sus proyectos de vida y el logro de trayectorias educativas completas desde la educaci贸n Inicial hasta la superior.

La Ministra destac贸 que, gracias a la firma del Acuerdo, 48.000 j贸venes de estratos 1, 2 y 3 que pertenecen a la Universidad del Pacifico, la Universidad del Valle, la Escuela Nacional del Deporte, al Instituto Departamental de Bellas Artes, la Unidad Central del Valle del Cauca, la Instituci贸n Universitaria Antonio Jos茅 Camacho, el Instituto de Educaci贸n T茅cnica Profesional de Roldanillo, el Instituto T茅cnico Agr铆cola ITA y el Instituto T茅cnico Nacional de Comercio Sim贸n Rodr铆guez-Intenalco podr谩n cursar sus estudios durante el segundo semestre de 2021 y el 2022 de manera gratuita.

“De esta forma avanzamos en el cierre de brechas', dijo.

Con la firma del Acuerdo de Matr铆cula Cero, acordada por el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los rectores de las Instituciones de educaci贸n superior p煤blicas en todo el pa铆s, se beneficiar谩n cerca de 695 mil j贸venes de estratos 1, 2 y 3, que representan el 97% de los estudiantes de pregrado de las Instituciones de educaci贸n superior p煤blicas.

Adem谩s, el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque avanza en la consolidaci贸n de una propuesta que le permita a esta iniciativa convertirse en una pol铆tica de Estado que perdure en el tiempo y beneficie a m谩s j贸venes en todo Colombia.

En un trabajo en equipo desarrollado entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los rectores de las Instituciones de Educaci贸n Superior (IES) p煤blicas del pa铆s, se busca acompa帽ar a los j贸venes en condici贸n de vulnerabilidad con el pago del valor de la matr铆cula, y responder a la situaci贸n actual de pa铆s provocada por el covid-19 y que ha afectado a muchas familias y territorios. As铆, el Gobierno contribuye al fortalecimiento los proyectos de vida de los j贸venes en Colombia.

(Con informaci贸n del Ministerio de Educaci贸n Nacional)

Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

61697-fondo-emprender

Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

"Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

"Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

- La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

- La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

- Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

- Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

2Polinizadores3Polinizadores

Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

4Polinizadores5Polinizadores

6Polinizadores

¡Felicidades a todos los ganadores!



Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

mipymes2

Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

- As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

- Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

Mina Verde

Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

jun26-mineria-verde

Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.



M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.