P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 28 de agosto de 2018

EPM contribuye con las investigaciones adelantadas por los 贸rganos de control sobre Hidroituango

2018-08-28_141354
(Audio) Federico Guti茅rrez Zuluaga,alcalde de Medell铆n, sobre informe de la Contralor铆a sobre Hidroituango
La Contralor铆a General realiz贸 una auditor铆a e inform贸 a EPM sobre unas presuntas irregularidades. El Alcalde de Medell铆n ya hab铆a solicitado investigaciones internas y se esperan conocer muy pronto los resultados. La empresa, adem谩s, contribuye con la informaci贸n requerida por los 贸rganos de control.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, respondi贸 a las conclusiones que se derivan de la auditor铆a de cumplimiento a Hidroituango, realizada por la Contralor铆a General de la Naci贸n y en el que se habr铆an hallado presuntas irregularidades en la licencia ambiental y en el proceso constructivo del proyecto.
El mandatario local, revel贸 que hace varias semanas orden贸 a Empresas P煤blicas de Medell铆n, EPM, encargada del proyecto, realizar una investigaci贸n interna para determinar algunas de estas presuntas irregularidades, y de haber existido, seguir el conducto legal para la toma de decisiones.
“Est谩n relacionadas tambi茅n con parte de la Contralor铆a y en el cual tiene que existir posiciones claras de la empresa y sanciones en caso de haberse recurrido a algunas irregularidades de parte de algunos funcionarios. Eso es un proceso de investigaci贸n interna, pero que al mismo tiempo, se le envi贸 copia y se ofici贸 a la Procuradur铆a inform谩ndola sobre esas investigaciones”, explic贸 el Alcalde.
Como se帽al de la transparencia que se le quiere dar a este proceso, y as铆 determinar todo lo que ha sucedido con el proyecto hidroel茅ctrico, el Alcalde, en cabeza de la Junta Directiva de EPM, orden贸 la entrega de toda la informaci贸n “y un poco m谩s” a la Contralor铆a y la Procuradur铆a para que hagan las investigaciones necesarias.
En la rese帽a de la Controlar铆a se informan de 35 hallazgos sobre presuntas irregularidades disciplinarias y penales. Conocido este reporte, EPM expres贸 que: “respeta el debido proceso, por lo que se abstiene en profundizar sobre los hechos de las investigaciones que se encuentran en curso. Una vez se conozcan los resultados de la indagaci贸n, se informar谩 oportunamente a la opini贸n p煤blica”.
Por su parte, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, que el pasado 28 de junio hab铆a ordenado suspender las obras no prioritarias de la hidroel茅ctrica, que est谩 en contingencia desde el 28 de abril de 2018, explic贸 en un comunicado que parte del informe de la Controlar铆a est谩 dado en conceptos inexactos, pues ellos como autoridad no fueron los encargados de autorizar dicha licencia que hoy se pone en cuestionamiento.
“Dicha licencia fue otorgada en el a帽o 2009 por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT-, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante la Resoluci贸n No. 0155 de 30 de enero de 2009, pudi茅ndose concluir que en el 2012 se recibi贸 por la ANLA un proyecto licenciado y en construcci贸n”, reza el comunicado.
As铆 mismo, explican que en la actualidad cursan nueve investigaciones sancionatorias, de las cuales seis est谩n en la fase probatoria, por lo que se espera que a final de a帽o se produzcan decisiones de fondo.
Actualidad de la emergencia
Adem谩s de continuar la atenci贸n a la poblaci贸n afectada por la contingencia, que ocurre desde hace cuatro meses, las autoridades siguen un proceso juicioso en obras puntuales que mitiguen los riesgos que se tuvieron despu茅s de la obstrucci贸n de los t煤neles de desviaci贸n.
“En la presa estamos en la cota 418 y est谩 muy fortalecida. Estamos muy por encima del nivel del vertedero. En estos momentos el nivel del embalse est谩 en la cota de 370, es decir que estamos 31 metros en agua, por debajo del nivel del vertedero. El siguiente paso es  mirar cu谩l es el momento para cerrar las compuertas de la casa de m谩quinas para evaluar el estado real de esa parte del proyecto”, explic贸 el Alcalde de Medell铆n.
El mandatario local viaj贸 el pasado viernes 24 de agosto a Hidroituango junto con el ministro del Medio Ambiente, la ministra de Minas y Energ铆a, y con la directora de la ANLA pasando revista de la atenci贸n de la contingencia y actualizando a los nuevos jefes de las carteras nacionales de todo lo relacionado con el proyecto.











Recomendaciones para prevenir incendios forestales en temporada seca

2018-08-28_141941

Declaraciones de Camilo Zapata Wills, director DAGRD.

Los incendios forestales son sofocados por el Cuerpo de Bomberos Medell铆n. De acuerdo con el director del DAGRD en agosto se ha registrado un incremento importante. El titular de esta dependencia, Camilo Zapata Wills, se reintegr贸 a sus actividades despu茅s de sufrir una grave lesi贸n en atenci贸n de una emergencia el pasado mes de abril.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, DAGRD, recomend贸 a la ciudadan铆a tener cuidado especial durante la 茅poca de temporada seca en zonas de cobertura vegetal por los incendios que puedan ocurrir y propagar r谩pidamente en estos d铆as de fuertes vientos.

A la fecha, el DAGRD tiene reportado a trav茅s de la l铆nea 煤nica de emergencia 123, un total de 163 incendios forestales. De esa cifra, 46 eventos han ocurrido en lo que va de agosto. El incremento es de 25 m谩s con respecto al mismo periodo de 2017 cuando fueron atendidas 21 actividades con fuego, en su mayor铆a, en las laderas de la ciudad.

“Por fortuna ninguno de estos casos ha tenido afectaciones graves, pero por la oportuna atenci贸n del cuerpo de bomberos y la oportuna informaci贸n de la comunidad se han podido atender de manera eficiente. Invitamos a la comunidad a que siga reportando a trav茅s de la l铆nea 123 cualquier tipo de situaci贸n que pueda generar un incendio forestal”, dijo Camilo Zapata Wills, director del DAGRD.

As铆 mismo, el l铆der de los organismos de emergencia en la ciudad dio algunas recomendaciones a la ciudadan铆a para que tengan precauci贸n en el inicio de simples fogatas u otras peque帽as quemas que se pueden salir f谩cilmente de control. Hay que tener en cuenta que esta temporada seca es una transici贸n a una nueva de lluvias en el 煤ltimo trimestre del a帽o.

Durante la temporada seca

Evitar quemas a cielo abierto que puedan derivar en incendios forestales.

En caso de realizar quemas, extinguir al m谩ximo las llamas y las brasas con bastante agua y cubriendo con arena para evitar que por los vientos se reactiven.

No hacer fogatas en lugares no autorizados.

Evitar dejar basuras pl谩sticas y de vidrio en visitas a zonas boscosas y abiertas.

Hidratarse continuamente si se realizan actividades al aire libre.

Aprovechar la temporada seca para realizar reparaciones y obras necesarias en viviendas para la segunda temporada de lluvias.

Limpiar canoas y desag眉es, aguas estancadas y otros lugares que se conviertan en criaderos de zancudos y otros insectos.

Director del DAGRD se reintegr贸 a sus labores

El 24 de abril, durante el cumplimiento de su deber, el Director del DAGRD sufri贸 una desafortunada lesi贸n en su cadera cuando atend铆a a un gran incendio que ocurri贸 en el Centro de Medell铆n en una bodega de pinturas. Tras una explosi贸n 茅l, junto a 17 bomberos y tres civiles, resultaron afectados.

Cuatro meses despu茅s y tras una lenta recuperaci贸n, el funcionario retom贸 sus labores agradeciendo los gestos de solidaridad y compa帽铆a de las dem谩s autoridades, y la ciudadan铆a en general, que  preguntaron constantemente por su estado de salud.

“Ac谩 estamos retomando nuevamente lo que nos gusta, con el placer que siempre lo hemos hecho, disfrutando nuestro trabajo al frente de la direcci贸n de la gesti贸n del riesgo y atento ante cualquier novedad”, se帽al贸 Camilo Zapata Wills, director del DAGRD.

EPM se pronuncia sobre hallazgos del “Informe de auditor铆a de cumplimiento gesti贸n de las autoridades ambientales en el proceso de licenciamiento proyecto hidroel茅ctrico Ituango”

En relaci贸n con los hallazgos del “Informe de auditor铆a de cumplimiento gesti贸n de las autoridades ambientales en el proceso de licenciamiento proyecto hidroel茅ctrico Ituango”, elaborado por la Contralor铆a General de la Rep煤blica,  EPM informa a la opini贸n p煤blica:

·       Desde el principio de la contingencia, EPM ha manifestado su inter茅s en que se aclaren todas las dudas que se tengan sobre la obra. Por ello, y como es su deber y su voluntad, ha suministrado a las autoridades y los organismos de control la informaci贸n requerida para que se adelanten las revisiones sobre la gesti贸n y la ejecuci贸n del proyecto.

·       El proceso de construcci贸n y desarrollo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango siempre ha estado acompa帽ado por las autoridades competentes.

·       Varios aspectos relacionados con los hallazgos anunciados por la Contralor铆a General de la Rep煤blica se encuentran desde hace varias semanas en proceso de investigaci贸n por parte de Auditor铆a Corporativa y Control Disciplinario de EPM.

·       EPM respeta el debido proceso, por lo que se abstiene en profundizar sobre los hechos de las investigaciones que se encuentran en curso. Una vez se conozcan los resultados de la indagaci贸n, se informar谩 oportunamente a la opini贸n p煤blica.

Medell铆n, 27 de agosto de 2018

Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia


Como aporte al desarrollo sociocultural del Departamento y a la recuperaci贸n y consolidaci贸n del conocimiento hist贸rico de la regi贸n y sus localidades, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- institucionaliz贸 el Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia, concurso que se ha convertido en la m谩s importante iniciativa por la memoria hist贸rica antioque帽a.

Treinta a帽os despu茅s, este galard贸n se renueva, para ofrecer mayores est铆mulos a los investigadores de esta disciplina y al crear una categor铆a digital, que reconoce las nuevas narrativas que ofrecen las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TIC) para mantener viva la historia de nuestra regi贸n.

Bases del concurso:

- Pueden participar personas naturales o jur铆dicas,  nacionales o extranjeras, que residan en Colombia o en el exterior.

- Los participantes deber谩n identificarse con un pseud贸nimo 煤nico y exclusivo, por ning煤n motivo el nombre del autor debe aparecer en el trabajo, si esto sucede quedar谩 descalificado.

- Para las postulaciones de personas naturales, se permitir谩 la conformaci贸n de grupos de hasta tres personas.

- Solo se podr谩 participar con un trabajo: individual o colectivo.

 - Todos los trabajos presentados deben ser in茅ditos.

 - Cada participante deber谩 anexar a la propuesta su hoja de vida o trayectoria.

 - Las investigaciones deben tener los soportes documentales necesarios y los consentimientos firmados, en los casos requeridos (uso de im谩genes, im谩genes de menores de edad, testimonios comprometedores).

 Los testimonios y las im谩genes usadas en los trabajos deber谩n ser originales. De lo contrario, los participantes deber谩n adjuntar una certificaci贸n de cesi贸n de derechos por parte de quien los ostenta.

- El IDEA podr谩 solicitar las aclaraciones que sean pertinentes o datos adicionales.

 - Cualquier categor铆a podr谩 declararse desierta a discreci贸n del jurado calificador.

 - El jurado calificador podr谩 recomendar al IDEA la publicaci贸n de algunos de los trabajos no premiados que presenten m茅ritos y calidad suficiente para su divulgaci贸n.

 - Los trabajos presentados podr谩n ser publicados, total o parcialmente, en los medios propios del IDEA, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Teleantioquia y la Gobernaci贸n de Antioquia.

- El IDEA conservar谩 una copia de cada uno de los trabajos presentados y los participantes podr谩n gestionar la devoluci贸n del original en la Oficina Asesora de Comunicaciones del IDEA durante los dos meses siguientes al fallo. Pasado este tiempo, el IDEA no se hace responsable por la devoluci贸n de las obras.​

- En el caso de las investigaciones y monograf铆as, el autor por medio de su participaci贸n a la convocatoria y con las copias que entrega, autoriza al IDEA a disponer de ellas para dejarlas a disposici贸n del p煤blico en alguna biblioteca de la ciudad, as铆 no hayan sido premiadas.

​Recepci贸n de documentos

Los trabajos se recibir谩n en el Centro de Administraci贸n Documental del Instituto para el Desarrollo de Antioquia - IDEA - (Calle 42 # 52 – 259, sector de La Alpujarra.

​Fechas: Del 1 de septiembre al 14 de noviembre de 2018.

Horario: Lunes a viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a  5:00 p. m.

Los trabajos deben ser entregados en un sobre cerrado, marcado con un pseud贸nimo, el cual debe contener la siguiente documentaci贸n:

Formulario de participaci贸n Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia.
Hoja de vida del participante o participantes.
Copia de documento de identidad de cada uno de los participantes.
Fotograf铆a personal de cada uno de los participantes.
En el caso de personas jur铆dicas, una rese帽a breve de la entidad.
Menores de edad deber谩n presentar certificado, autenticado en notar铆a, en el cual sus padres autoricen la participaci贸n en el premio y manifiesten acompa帽amiento en todo el proceso.
Investigaci贸n postulada, seg煤n el formato establecido para cada categor铆a.

Categor铆a Mejor Investigaci贸n

Definici贸n: Investigaciones, ensayos cr铆ticos o interpretativos, trabajos de grado, maestr铆as o tesis doctorales, cuyo prop贸sito es aportar conocimiento nuevo o ampliar el conocimiento sobre hechos de la vida sociocultural, econ贸mica, pol铆tica, art铆stica, educativa, religiosa, etc., que correspondan a una 茅poca, acontecimiento o coyuntura hist贸rica de Antioquia o de sus subregiones, elaborados con rigor cient铆fico y seguimiento de los m茅todos de investigaci贸n hist贸rica.

Formato: Los trabajos de esta categor铆a deber谩n tener un m铆nimo de cincuenta (50) p谩ginas, tama帽o carta, escritos a doble espacio, por una sola cara y mecanografiados,  sin  contar  cuadros  estad铆sticos  o  anexos. Se debe presentar una copia impresa y otra en CD o DVD, en formato Word.

¿Qui茅nes pueden participar?

Profesionales en Historia, Periodismo, Soci贸log铆a, Comunicaci贸n Social o de cualquier 谩rea del conocimiento con t铆tulo de pregrado o postgrado en cualquier otra disciplina.


 Primer lugar: $8.000.000

Segundo lugar: $3.000.000

Adicionalmente, el IDEA se compromete a publicar 700 ejemplares impresos de la obra ganadora, de los cuales 300 ser谩n para el autor, y 400 restantes queda a disposici贸n del IDEA. En caso de haber una Menci贸n Especial, el IDEA evaluar谩 si se hace la publicaci贸n de 500 libros del trabajo, de los cuales se le entregar谩  200 al autor y los 300 restantes quedar谩n a disposici贸n del IDEA.



Categor铆a Mejor Monograf铆a​

Definici贸n: Trabajo descriptivo sobre un momento o acontecimiento hist贸rico del Departamento, de una de sus subregiones o de un municipio.

Formato: Los trabajos de esta categor铆a deber谩n tener un m铆nimo de cincuenta (50) p谩ginas, tama帽o carta, escritos a doble espacio, por una sola cara y mecanografiados,   sin  contar  cuadros  estad铆sticos  o  anexos. Se debe presentar una copia impresa y otra en CD o DVD, en formato Word.​

¿QUIENES PUEDEN PARTIICPAR?

Estudiantes de Historia, Sociolog铆a, Antropolog铆a, Periodismo, Comunicaci贸n Social o  de cualquier profesi贸n, personas naturales o jur铆dicas, incluidos los centros de historia de los municipios.

Primer lugar: $6.000.000

Segundo lugar: $3.000.000



Categor铆a Mejor Historia Digital (Video)

Definici贸n: Propuesta audiovisual que da cuenta de un hecho de progreso de alguno de los municipios antioque帽os, tratado period铆sticamente  y presentado en video. Se evaluar谩 la rigurosidad investigativa, la calidad del gui贸n, las fuentes utilizadas y la originalidad de los contenidos.

Formato: Los trabajos de esta categor铆a deber谩n tener una duraci贸n m铆nima de tres (3) minutos y m谩xima de cinco (5) minutos, con t铆tulo (cabezote), musicalizaci贸n y cierre. Se deben presentar dos (2) copias en DVD, formato .MP4 o .MOV, en calidad full HD.

¿Qui茅nes pueden participar?

Integrantes de la Red de Comunicadores de Antioquia, personas naturales, universidades, estudiantes de Comunicaci贸n Social y otras carreras afines, medios de comunicaci贸n y agencias de comunicaci贸n.

Primer lugar: $5.000.000

Segundo lugar: $3.000.000

Tercer lugar: $2.000.000


Categor铆a Mejor Historia Digital (Reportaje Gr谩fico)

Definici贸n: Propuesta fotogr谩fica que da cuenta de un hecho de progreso de alguno de los municipios antioque帽os, desarrollada con creatividad, originalidad y rigurosidad investigativa.

Formato: Los trabajos de esta categor铆a deber谩n tener como m铆nimo veinte (20) fotograf铆as con unidad tem谩tica. Se deben presentar en dos (2) copias en CD, formato .JPG, m铆nimo 16 megap铆xeles por fotograf铆a.​

IMPORTANTE: Cada fotograf铆a deber谩 estar acompa帽ada por una justificaci贸n de m铆nimo 100 palabras, donde se refleje el rigor investigativo del hecho hist贸rico que plantea el reportaje gr谩fico.

¿QUIENES PUEDEN PARTIICPAR?

Integrantes de la Red de Comunicadores de Antioquia, personas naturales, universidades, estudiantes de Comunicaci贸n Social y otras carreras afines, medios de comunicaci贸n y agencias de comunicaci贸n.

Primer lugar: $5.000.000

Segundo lugar: $3.000.000

Tercer lugar: $2.000.000


Jurados

- Los jurados de las categor铆as a Mejor Investigaci贸n Hist贸rica y Mejor Monograf铆a estar谩n integrados por un representante de la Academia Antioque帽a de Historia, un representante de la Facultad de Historia de la Universidad de Antioquia, un representante de la Facultad de Historia de la Universidad Nacional (seccional Medell铆n), un representante de la Escuela de Administraci贸n, Finanzas y Tecnolog铆as, EAFIT y un representante de la Facultad de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana.

- El jurado del Premio a la Mejor Historia Digital estar谩 integrado por un Comunicador Social - Periodista de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, un Comunicador Social - Periodista de la Facultad de Comunicaci贸n Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, un Periodista de un medio de comunicaci贸n de la ciudad, un representante del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y un representante del Canal Regional Teleantioquia.

- La decisi贸n del jurado ser谩 tomada por mayor铆a absoluta y su fallo ser谩 inapelable.

- Los jurados gozar谩n de independencia absoluta. Estar谩n en libertad de declarar alg煤n premio desierto y reclasificar la categor铆a de los trabajos.

- El jurado decidir谩 la publicaci贸n de las obras ganadoras y de otros trabajos que merezcan su divulgaci贸n. Tambi茅n podr谩n nombrar finalistas y  otorgar  menciones especiales.​


Cronograma

- 23 de agosto 2018: Presentaci贸n y apertura oficial del Premio IDEA a la Investigaci贸n Hist贸rica de Antioquia 2018.

- 1 de septiembre al 14 de noviembre de 2018: Postulaciones.

- Diciembre de 2018 a abril de 2019: Evaluaci贸n de jurados.

- Mayo de 2019: Ceremonia de Premiaci贸n.

Para resolver dudas, habilitamos el correo comunicaciones@idea.gov.co

¡An铆mate y participa!

Avanza la Pol铆tica P煤blica de Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia en Carepa



Carepa contin煤a con la construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia, los avances se dieron a conocer en la segunda reuni贸n del Comit茅 Municipal de Pol铆tica Social (COMPOS).

Tambi茅n se abordaron temas relacionados con la Mesa de Seguridad Alimentaria, a trav茅s de la cual se pretende apoyar la Semana de la Seguridad Alimentaria y la implementaci贸n de huertas familiares y escolares en el 谩rea rural.

Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial


Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.

Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.

Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:

Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.

Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.

Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:

Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.

Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.

2) Viaje a Pie

Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:

Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.

Turbo inaugur贸 nueva terminal mar铆tima





Se llev贸 a cabo la inauguraci贸n del nuevo muelle tur铆stico de Turbo, ubicado en el Barrio Brisas del Mar. El proyecto tuvo una inversi贸n aproximada de 8.900 millones de pesos, el cual permitir谩 el flujo continuo de pasajeros que arriban y salen del Distrito, promoviendo desarrollo, progreso y una visi贸n positiva para futuras generaciones.

La infraestructura tiene forma de "ola", con enfoque ecol贸gico, al ser construida sobre una zona de manglar, conservada en su totalidad. Cuenta con sendero para que las personas disfruten de una gran vista y se encuentran 30 especies de fauna y 22 forestales.

"D铆a hist贸rico para Turbo al contar con la terminal mar铆tima m谩s moderna del pa铆s.Esta obra se logr贸 gracias al trabajo arduo, a las voluntades pol铆ticas de las administraciones pasadas y seguir con sus planes de desarrollo, sacando adelantes proyectos importantes como 茅ste", afirm贸 el Alcalde Distrital, Alejandro Abuchar Gonz谩lez.

El evento cont贸 con la presencia de Luis P茅rez Guti茅rrez, Gobernador de Antioquia, Alejandro Abuchar, Alcalde Distrital, Rodolfo Rodr铆guez, Asesor de Infraestructura del viceministerio de Turismo, Eduardo Osorio, Gerente FONTUR, Fuerzas Militares, Delegados de las diferentes entidades gubernamentales, Institutos Educativos, Medios de Comunicaci贸n y comunidad en general.

La Escuela de Artes D茅bora Arango culmina con 茅xito proyecto de regionalizaci贸n en el nordeste de Antioquia


Desde el Ministerio de Educaci贸n Nacional se ha impulsado un proyecto con el cual se busca fortalecer la educaci贸n superior en el 谩rea rural del departamento de Antioquia.

Para lograr este prop贸sito se estableci贸 el convenio 1356 de 2017 en el cual el Ministerio de Educaci贸n Nacional y la Universidad de Antioquia realizaron una inversi贸n de $2.487.735.660 y adem谩s se invit贸 a varias instituciones de educaci贸n superior y universidades de Antioquia a participar del proyecto, brindando programas de capacitaci贸n en sus 谩reas afines, comenzando en 8 municipios del Norte y Nordeste Antioque帽o.



La Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango particip贸 de este programa de regionalizaci贸n con una inversi贸n de $8.352.000, a trav茅s de cursos de extensi贸n en pr谩cticas esc茅nicas, musicales, visuales y audiovisuales, los cuales contaron con una participaci贸n de 130 estudiantes en 6 municipios, y que ya se encuentran en su etapa de clausura.

As铆, la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango avanza en la ejecuci贸n de su Plan de Acci贸n 2018 en el marco de la regionalizaci贸n, para llevar a m谩s personas sus programas t茅cnicos y tecnol贸gicos con 茅nfasis en las artes.

Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a


La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.

Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.

Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.

Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.

22 empresas y agremiaciones firmaron el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial en Envigado



El Despacho de Alcald铆a recibi贸 a 22 empresas asentadas en Envigado y agremiaciones dispuestas a firmar el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial. Un tratado que busca aunar esfuerzos entre la Administraci贸n Municipal y el sector empresarial, para generar estrategias orientadas a preservar la vida y fomentar h谩bitos de seguridad vial en las personas que transitan en Envigado.

Acciones concretas que se ver谩n reflejadas en cuatro ejes:
• Apropiaci贸n de los Planes Estrat茅gicos de Seguridad Vial m谩s all谩 de un requisito legal.
• Presencia institucional en cada una de las empresas firmantes, con el objetivo sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de desplazarnos con conciencia y responsabilidad en los diferentes medios y modos de transporte.
• Implementaci贸n de una estrategia de comunicaci贸n conjunta que permita llevar tips de seguridad vial al talento humano de las empresas.
• Medici贸n peri贸dica de los PESV, para evaluar la estrategia, modificarla y/o intensificarla si es del caso.

Conoce las empresas y agremiaciones comprometidas con la vida en la v铆a de su talento humano:

Acopi
AKT Motos
Automotora S.A.S.
Ayur谩 Motor S.A.
C.I. Banacol S.A.
C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur
Casa Brit谩nica S.A.
Cencosud S.A.
Centro Oncol贸gico de Antioquia S.A.
Cl铆nica del Sur S.A.S.
Eco Poop S.A.S.
Fenalco Antioquia
Grupo Bios – Contegral S.A.
Grupo Renault – Sofasa S.A.
L铆nea Directa
Corporaci贸n Empresarial Prosur
Simex S.A.S
Taxi Individual S.A.
Transportes Envigado S.A.
Viva 脡xito S.A.

Fontur capacita a 30 emprendedores en Urab谩


30 emprendedores del sector turismo de los municipios de Necocl铆, Mutat谩, Carepa y Apartad贸, asistieron a la Socializaci贸n sobre el manejo y lineamientos del manual presentaci贸n de proyectos del FONTUR (Fondo Nacional de Turismo) presentado por Carlos Cadavid, Director de Competitividad de FONTUR.

La actividad se llev贸 a cabo en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol y la convocatoria estuvo a cargo del programa de emprendimiento del Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial, que busca fortalecer el sector turismo del municipio.

Itag眉铆 moderniza su alumbrado p煤blico


Con una inversi贸n superior a los 47 mil millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura viene adelantando la modernizaci贸n de las luminarias de todo el municipio.

Con el fin de reducir los impactos negativos en el medio ambiente y ayudar con el uso eficiente de la energ铆a, la Alcald铆a de Itag眉铆 viene adelantando el cambio de las luminarias de sodio por tecnolog铆a tipo LED. Con este tipo de luminarias se har谩 un ahorro del 35 al 40 % de consumo de energ铆a en cada punto luminoso.

La Secretar铆a de Infraestructura tiene proyectado para el segundo semestre 2018 cambiar 3.000 luminarias, e intervenir los otros puntos paulatinamente durante la ejecuci贸n del contrato.

"La idea es hacer un cambio masivo a estas luminarias, se tiene una proyecci贸n a seis a帽os de recambiar entre 9.000 y 10.000 puntos luminosos de los 11.000 que tiene el municipio. Con esta renovaci贸n tendr铆amos el 80 % de la iluminaci贸n del municipio con la nueva tecnolog铆a LED", afirm贸 el alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

VIVA: 煤nica entidad de proyectos de vivienda con calificaci贸n sobresaliente en gesti贸n de regal铆as

El Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Evaluaci贸n y Control; la eficiencia y eficacia, fueron algunas de las claves para que la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA, obtuviera calificaci贸n sobresaliente por su gesti贸n de proyectos de regal铆as.

Lina Garc铆a Ga帽谩n, Gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia,  destac贸 que mediante este Sistema de Monitoreo tambi茅n se hace el seguimiento a la gesti贸n administrativa, adem谩s de la eficiencia y la eficacia, y la forma c贸mo se invierten los recursos.

Para destacar especialmente: tanto en el ranking departamental como en el ranking nacional que est谩 relacionado con Empresas Industriales y Comerciales del Estado, la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- es la 煤nica dedicada a proyectos de vivienda que obtuvo calificaci贸n sobresaliente.
 

Cerca de 400 personas se registraron en la Feria de Empleo




En alianza con la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia Comfama, La Alcald铆a de Envigado realiz贸 la Feria de Empleo, en la cual cerca de 400 personas asistieron para registrar su hoja de vida.

El objetivo de esta actividad es mejorar la condici贸n laboral de la comunidad envigade帽a a trav茅s de la oferta de diferentes vacantes de empleo.

Las empresas participantes en la feria fueron: Conecta, Tiempos, Caminos del Ser y Futesa.

Los j贸venes envigade帽os se capacitan en inteligencia emocional


Con el fin de potenciar la importancia de la inteligencia emocional en la salud mental de la comunidad, La Secretar铆a de Salud a trav茅s del programa de Salud Mental y Adicci贸n y el Centro de Escucha abordaron este tema con los j贸venes de la zona 8, como invitados especiales tuvimos varios de los integrantes de la barra RXN Envigado, enfocando el trabajo en uno de los componentes de la inteligencia emocional y la inteligencia interpersonal. Esta actividad se llev贸 a cabo gracias a un trabajo articulado con las Secretar铆as de Bienestar Social y Comunitario y Seguridad y Convivencia.

El objetivo de trabajar articuladamente en estas actividades, est谩 basado no solamente en buscar salud mental, sino generar  un impacto que le permita a estos j贸venes poder tener una sana convivencia, generando espacios de bienestar conjunto para la poblaci贸n envigade帽a.

Cerca de 400 personas se registraron en la Feria de Empleo




En alianza con la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia Comfama, La Alcald铆a de Envigado realiz贸 la Feria de Empleo, en la cual cerca de 400 personas asistieron para registrar su hoja de vida.

El objetivo de esta actividad es mejorar la condici贸n laboral de la comunidad envigade帽a a trav茅s de la oferta de diferentes vacantes de empleo.

Las empresas participantes en la feria fueron: Conecta, Tiempos, Caminos del Ser y Futesa.

Presentan Plan de Variabilidad y #CambioClim谩tico a Secretarios de Planeaci贸n

En el Consejo Metropolitano de Planeaci贸n fue presentado el Plan de Variabilidad y #CambioClim谩tico a los Secretarios de Planeaci贸n de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado


Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.

Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.

Turbo inaugur贸 nueva terminal mar铆tima





Se llev贸 a cabo la inauguraci贸n del nuevo muelle tur铆stico de Turbo, ubicado en el Barrio Brisas del Mar. El proyecto tuvo una inversi贸n aproximada de 8.900 millones de pesos, el cual permitir谩 el flujo continuo de pasajeros que arriban y salen del Distrito, promoviendo desarrollo, progreso y una visi贸n positiva para futuras generaciones.

La infraestructura tiene forma de "ola", con enfoque ecol贸gico, al ser construida sobre una zona de manglar, conservada en su totalidad. Cuenta con sendero para que las personas disfruten de una gran vista y se encuentran 30 especies de fauna y 22 forestales.

"D铆a hist贸rico para Turbo al contar con la terminal mar铆tima m谩s moderna del pa铆s.Esta obra se logr贸 gracias al trabajo arduo, a las voluntades pol铆ticas de las administraciones pasadas y seguir con sus planes de desarrollo, sacando adelantes proyectos importantes como 茅ste", afirm贸 el Alcalde Distrital, Alejandro Abuchar Gonz谩lez.

El evento cont贸 con la presencia de Luis P茅rez Guti茅rrez, Gobernador de Antioquia, Alejandro Abuchar, Alcalde Distrital, Rodolfo Rodr铆guez, Asesor de Infraestructura del viceministerio de Turismo, Eduardo Osorio, Gerente FONTUR, Fuerzas Militares, Delegados de las diferentes entidades gubernamentales, Institutos Educativos, Medios de Comunicaci贸n y comunidad en general.

Envigado usa la tecnolog铆a de manera integral gracias a la pol铆tica de Gobierno Digital



La Alcald铆a de Envigado se ha enfocado en la implementaci贸n juiciosa y responsable de la Pol铆tica de Gobierno Digital y con esto buscamos de manera permanente incentivar el uso y aprovechamiento de las TIC en los ciudadanos. La aplicaci贸n de dicha pol铆tica tambi茅n permite una mejor prestaci贸n de tr谩mites y servicios, y al mismo tiempo desarrollar mejoras constantes en la gesti贸n de nuestras funciones hacia la comunidad.

A partir de esto, se est谩 logrando contagiar a los envigade帽os de tecnolog铆a e innovaci贸n en un entorno de confianza digital y a su vez, la Administraci贸n Municipal se fortalece tecnol贸gicamente para estar a la vanguardia de los avances a nivel nacional e internacional. En este sentido la Secretar铆a General de la Alcald铆a de Envigado por medio de su Direcci贸n de TICs obedece a la Pol铆tica de Gobierno Digital a trav茅s de dos grandes componentes: 'TIC para la Sociedad' y  'TIC para el Estado'.

Gobernaci贸n de Antioquia realiza lanzamiento del esquema BanCO2 – T煤nel de Oriente, enmarcado en la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales




- Uno de los programas del Plan de Manejo Ambiental del T煤nel de Oriente es el Plan de Compensaci贸n por P茅rdida de Biodiversidad, ejecutado a trav茅s de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.

- Actualmente el esquema cuenta con 41 familias activas y una inversi贸n de $3.238.340.025 proyectada a 10 a帽os.

Se llev贸 a cabo el lanzamiento del esquema BanCO2 – T煤nel de Oriente, enmarcado en el Plan de Manejo Ambiental de la megaobra que es liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, un proyecto con gran responsabilidad en el cuidado y protecci贸n de los recursos naturales del pa铆s.

El evento se realiz贸 en municipio de Rionegro y fue presidido por el secretario de Infraestructura F铆sica de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, lo acompa帽aron el gerente de la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 – Oriente, Germ谩n Rueda y el director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga G贸mez, adem谩s de las 41 familias que hacen parte de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.

La construcci贸n del T煤nel de Oriente cuenta con una licencia ambiental otorgada por CORNARE, y 12 programas ambientales; uno de ellos es el Plan de Compensaci贸n por P茅rdida de Biodiversidad, el cual es ejecutado a trav茅s de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2. El pago de esta iniciativa comenz贸 en el mes de enero de 2018 y est谩 proyectada a 10 a帽os:



•    Inversi贸n realizada a la fecha por el proyecto T煤nel de Oriente en BanCO2, de enero de 2018 a junio de 2018: $148.936.641
•    Inversi贸n proyectada a 10 a帽os: $3.238.340.025

Familias activas, zonas beneficiadas y hect谩reas en conservaci贸n:

•    41 familias activas en el proyecto.
•    7 municipios beneficiados: 6 en el Oriente antioque帽o y uno en Medell铆n.
•    22 veredas beneficiadas.
•    292 hect谩reas en conservaci贸n.

Condiciones que debe cumplir una familia para pertenecer al esquema:

1.    Campesinos que cuenten como m铆nimo con una hect谩rea de bosque para la conservaci贸n.

2.    El predio debe estar dentro de las determinantes de equivalencia ecosist茅mica aplicada sobre la zona de influencia directa del proyecto, donde la zona de vida definida corresponde a bosque muy h煤medo montano bajo.

3.    Sustentar la tenencia de la propiedad, ya sea propietario o poseedor.

La metodolog铆a definida en la licencia ambiental se traduce en un instrumento econ贸mico dise帽ado para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que contin煤en ofreciendo un servicio ambiental (ecol贸gico) que beneficia a la sociedad.

De esta manera la Gobernaci贸n de Antioquia demuestra su compromiso con obras que adem谩s de promover el desarrollo de las regiones, garantizan el cuidado y la conservaci贸n de los recursos naturales.

Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado


Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.

Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.

Antioquia invierte sus recursos de regal铆as en cuatro proyectos que benefician a toda la poblaci贸n del departamento



- Llanedt Mart铆nez, gerente Ind铆gena manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de dos proyectos que benefician a comunidades ind铆genas de Urrao, Frontino y Dabeiba.

- Directora del DAP, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez y gerente de Teleantioquia, celebraron las nuevas inversiones que se pondr谩n en marcha para fortalecer tecnol贸gicamente a nuestro canal regional.

En la sesi贸n del 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n –OCAD- Departamental realizado en la gerencia de Teleantioquia, fue aprobada y priorizada la financiaci贸n de cuatro proyectos con una inversi贸n total de 14.803 millones de pesos, de los cuales $11.641 millones, corresponden al Fondo de asignaciones directas de la Gobernaci贸n de Antioquia - Sistema General de Regal铆as.

La directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP-, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, indic贸 que estos recursos asignados directamente al Departamento de Antioquia se constituyen en "una gran contribuci贸n para el desarrollo y el fortalecimiento de las comunidades y ayudan al cumplimiento del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande".

Los cuatro proyectos aprobados son:

- Fortalecimiento tecnol贸gico de Teleantioquia: valor total $5.080 millones de pesos.  Recursos de Regal铆as $5.070 millones, Teleantioquia 10 millones.

- Mejoramiento nutricional con enfoque comunitario para ni帽os y familias gestantes ind铆genas de las comunidades priorizadas en los municipios de Urrao, Frontino y Dabeiba.  Valor total: 3.000 millones de pesos.

- Construcci贸n Acueducto Veredal Resguardo Narikizabi en el municipio de  Dabeiba.  Valor total: $879 millones de pesos.  444 millones de asignaci贸n directa y 435 millones del Fondo de Compensaci贸n Regional (40%).

Adecuaci贸n y mejoramiento del parque principal del municipio de Amalfi.  Valor total del proyecto $5.843.  Se ejecuta en su totalidad con recursos de Regal铆as procedentes de asignaciones directas del municipio y del departamento, y del Fondo de Compensaci贸n Regional.

La gerente Ind铆gena de Antioquia, Llanedt Mart铆nez Ruiz, manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de los proyectos que contribuir谩n enormemente al desarrollo de las comunidades ind铆genas y al mejoramiento de su calidad de vida, mediante la construcci贸n de un acueducto, el desarrollo de buenos h谩bitos alimenticios y la disminuci贸n del 铆ndice de desnutrici贸n de las comunidades m谩s alejadas.

Con respecto a cada uno de sus proyectos, en igual sentido se expresaron: Misael Domic贸, gobernador mayor ind铆gena de Dabeiba;  Mabel L贸pez, Gerente de Teleantioquia;  los alcaldes de Amalfi, Rom谩n Fernando Monsalve S谩nchez y de Dabeiba, Antonio Jos茅 Lara Varelas, quienes celebraron la llegada de recursos frescos para sus proyectos.

Innovantioquia busca soluciones novedosas a problem谩ticas cotidianas


 
- La Secretar铆a de Productividad y Competitividad abri贸 la convocatoria Innovantioquia, que promueve soluciones con base en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

- Pueden participar agentes del Sistema CTeI de cualquier municipio de Antioquia, excepto de Medell铆n.

- Se escoger谩n las mejores nueve propuestas, una por subregi贸n. Cada una de ellas recibir谩 incentivos hasta por 40 millones.

La Secretar铆a de Productividad y Competitividad de Antioquia, puso en marcha la convocatoria Innovantioquia, cuyo objetivo es incentivar soluciones basadas en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n a las problem谩ticas de cotidianas de las subregiones.

Se busca la participaci贸n de agentes del Sistema CTeI: instituciones de educaci贸n superior, centros y grupos de investigaci贸n, investigadores, entidades gubernamentales, sector productivo, entidades sin 谩nimo de lucro, organizaciones sociales y personas naturales.

Los aspirantes deben presentar un trabajo de investigaci贸n aplicada o desarrollo tecnol贸gico que tenga un TRL (Technology Readiness Level) mayor o igual a 6, es decir, que demuestre que el o los resultados finales o parciales del trabajo ya fueron validados al menos en un laboratorio o en un entorno relevante. Si se trata de un trabajo en la l铆nea de las ciencias sociales, las humanidades y las artes, puede ser validado por expertos o grupo focal. Se deben acreditar las caracter铆sticas del estado de la soluci贸n, mediante el aval de una Universidad o Unidad de Transferencia, que certifique el nivel de TRL de la soluci贸n presentada, lo cual ser谩 verificado por los expertos evaluadores.

La evaluaci贸n la realizar谩 un equipo de expertos, seg煤n criterios como: de claridad y coherencia de la propuesta, pertinencia, nivel de madurez de la soluci贸n presentada, impacto socioecon贸mico, posibilidad de puesta en marcha y escalamiento de los resultados, evidencias de la funcionalidad de la soluci贸n y n煤mero de agentes del SDCTeI vinculados a la soluci贸n presentada.

El premio debe ser destinado al desarrollo de la propuesta y, adem谩s del incentivo econ贸mico, los ganadores recibir谩n 18 horas de asesor铆a en temas pertinentes al proyecto.

La inscripci贸n se debe realizar en la p谩gina https://www.innovantioquia.com El plazo va hasta el 6 de agosto de 2018.

22 empresas y agremiaciones firmaron el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial en Envigado



El Despacho de Alcald铆a recibi贸 a 22 empresas asentadas en Envigado y agremiaciones dispuestas a firmar el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial. Un tratado que busca aunar esfuerzos entre la Administraci贸n Municipal y el sector empresarial, para generar estrategias orientadas a preservar la vida y fomentar h谩bitos de seguridad vial en las personas que transitan en Envigado.

Acciones concretas que se ver谩n reflejadas en cuatro ejes:
• Apropiaci贸n de los Planes Estrat茅gicos de Seguridad Vial m谩s all谩 de un requisito legal.
• Presencia institucional en cada una de las empresas firmantes, con el objetivo sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de desplazarnos con conciencia y responsabilidad en los diferentes medios y modos de transporte.
• Implementaci贸n de una estrategia de comunicaci贸n conjunta que permita llevar tips de seguridad vial al talento humano de las empresas.
• Medici贸n peri贸dica de los PESV, para evaluar la estrategia, modificarla y/o intensificarla si es del caso.

Conoce las empresas y agremiaciones comprometidas con la vida en la v铆a de su talento humano:

Acopi
AKT Motos
Automotora S.A.S.
Ayur谩 Motor S.A.
C.I. Banacol S.A.
C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur
Casa Brit谩nica S.A.
Cencosud S.A.
Centro Oncol贸gico de Antioquia S.A.
Cl铆nica del Sur S.A.S.
Eco Poop S.A.S.
Fenalco Antioquia
Grupo Bios – Contegral S.A.
Grupo Renault – Sofasa S.A.
L铆nea Directa
Corporaci贸n Empresarial Prosur
Simex S.A.S
Taxi Individual S.A.
Transportes Envigado S.A.
Viva 脡xito S.A.

Instituci贸n educativa Esteban Ochoa se uni贸 al modelo educativo “Nueva Escuela”



Directivos y docentes de la Instituci贸n Educativa Esteban Ochoa del Municipio de Itag眉铆, aprendieron del modelo educativo "Nueva Escuela", implementado por la I.E. Octavio Calder贸n Mej铆a de la ciudad de Medell铆n por m谩s de 20 a帽os.
 
Esta metodolog铆a busca establecer una cultura de paz escolar con responsabilidad ciudadana, lograr que los estudiantes lleven esta experiencia no solo a sus vidas, sino a otras esferas acad茅micas y profesionales.
 
Cabe resaltar que este metodo permite el intercambio de saberes para posibilitar un avance hacia un modelo educativo pragm谩tico, para que los ni帽os y j贸venes realmente tengan en su escuela ese hogar que muchas veces no tienen en casa.
 
Adem谩s, este modelo educativo llamado Humanismo Pragm谩tico cuenta con esquemas de colaboraci贸n, gu铆as de aprendizaje y ambientes escolares que se distribuyen en cuatro pilares para su implementaci贸n: inclusi贸n responsable, desarrollo humano y conciencia cr铆tica.
 
"Buscamos que nuestros estudiantes sean mediadores de paz, que el entorno escolar fomente el emprendimiento, la innovaci贸n y genere un trabajo colaborativo. Con este m茅todo queremos consolidar esta instituci贸n y todas las de Itag眉铆 como territorios de paz, que no existan los profesores sino maestros que contagien de amor por la educaci贸n" afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n de Itag眉铆.

Turbo avanza en el fortalecimiento del Turismo



Se realiz贸 en el municipio de Necocl铆, el tercer taller participativo para la elaboraci贸n del producto tur铆stico para 40 municipios del departamento, el cual es dirigido por el Fondo Nacional de Turismo Fontur, la Gobernaci贸n de Antioquia y el Viceministerio de Turismo.

El Distrito de Turbo aparece incluido en este plan con el producto Naturaleza y Cultura, "Explorando la tierra del Parque Nacional Natural los Kat铆os", desde el cual se pretende fortalecer nuestras Playas, Bocas del Atrato y el Agroturismo.

Al evento asisti贸 el coordinador de Turismo de Turbo Elkin Villalobo Mesa.

Presentan Plan de Variabilidad y #CambioClim谩tico a Secretarios de Planeaci贸n

En el Consejo Metropolitano de Planeaci贸n fue presentado el Plan de Variabilidad y #CambioClim谩tico a los Secretarios de Planeaci贸n de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

Venecia concerta temas de desarrollo

El alcalde de Venecia, Ferney Dar铆o Fern谩ndez, acompa帽ado por sus Concejales se tomaron un Caf茅 con el Gobernador para discutir los temas priorizados para recibir cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n por m谩s de $2.000 millones.

- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.


Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.

Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.

Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.

Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.

Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico "Cerro Tusa" que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.

Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.

Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.

Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.

Los j贸venes envigade帽os se capacitan en inteligencia emocional


Con el fin de potenciar la importancia de la inteligencia emocional en la salud mental de la comunidad, La Secretar铆a de Salud a trav茅s del programa de Salud Mental y Adicci贸n y el Centro de Escucha abordaron este tema con los j贸venes de la zona 8, como invitados especiales tuvimos varios de los integrantes de la barra RXN Envigado, enfocando el trabajo en uno de los componentes de la inteligencia emocional y la inteligencia interpersonal. Esta actividad se llev贸 a cabo gracias a un trabajo articulado con las Secretar铆as de Bienestar Social y Comunitario y Seguridad y Convivencia.

El objetivo de trabajar articuladamente en estas actividades, est谩 basado no solamente en buscar salud mental, sino generar  un impacto que le permita a estos j贸venes poder tener una sana convivencia, generando espacios de bienestar conjunto para la poblaci贸n envigade帽a.

Avanza la Pol铆tica P煤blica de Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia en Carepa



Carepa contin煤a con la construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia, los avances se dieron a conocer en la segunda reuni贸n del Comit茅 Municipal de Pol铆tica Social (COMPOS).

Tambi茅n se abordaron temas relacionados con la Mesa de Seguridad Alimentaria, a trav茅s de la cual se pretende apoyar la Semana de la Seguridad Alimentaria y la implementaci贸n de huertas familiares y escolares en el 谩rea rural.

VIVA: 煤nica entidad de proyectos de vivienda con calificaci贸n sobresaliente en gesti贸n de regal铆as

El Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Evaluaci贸n y Control; la eficiencia y eficacia, fueron algunas de las claves para que la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA, obtuviera calificaci贸n sobresaliente por su gesti贸n de proyectos de regal铆as.

Lina Garc铆a Ga帽谩n, Gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia,  destac贸 que mediante este Sistema de Monitoreo tambi茅n se hace el seguimiento a la gesti贸n administrativa, adem谩s de la eficiencia y la eficacia, y la forma c贸mo se invierten los recursos.

Para destacar especialmente: tanto en el ranking departamental como en el ranking nacional que est谩 relacionado con Empresas Industriales y Comerciales del Estado, la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- es la 煤nica dedicada a proyectos de vivienda que obtuvo calificaci贸n sobresaliente.
 

Avanza construcci贸n de Mirador de La Ayur谩 1



Con un avance del 76% avanza la construcci贸n de la Torre 2 del proyecto de vivienda de inter茅s social Mirador de La Ayur谩 1, donde se encuentran realizando actividades de mamposter铆a exterior e interior, construcci贸n de redes internas de servicios p煤blicos (abastos, desag眉es y electricidad, gas), instalaci贸n de puertas y ventanas, enchapes, entre otras; adem谩s, tambi茅n se encuentran realizando el movimiento de tierra para la v铆a de acceso y conformaci贸n de terraza para Torre 3.

22 empresas y agremiaciones firmaron el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial en Envigado



El Despacho de Alcald铆a recibi贸 a 22 empresas asentadas en Envigado y agremiaciones dispuestas a firmar el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial. Un tratado que busca aunar esfuerzos entre la Administraci贸n Municipal y el sector empresarial, para generar estrategias orientadas a preservar la vida y fomentar h谩bitos de seguridad vial en las personas que transitan en Envigado.

Acciones concretas que se ver谩n reflejadas en cuatro ejes:
• Apropiaci贸n de los Planes Estrat茅gicos de Seguridad Vial m谩s all谩 de un requisito legal.
• Presencia institucional en cada una de las empresas firmantes, con el objetivo sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de desplazarnos con conciencia y responsabilidad en los diferentes medios y modos de transporte.
• Implementaci贸n de una estrategia de comunicaci贸n conjunta que permita llevar tips de seguridad vial al talento humano de las empresas.
• Medici贸n peri贸dica de los PESV, para evaluar la estrategia, modificarla y/o intensificarla si es del caso.

Conoce las empresas y agremiaciones comprometidas con la vida en la v铆a de su talento humano:

Acopi
AKT Motos
Automotora S.A.S.
Ayur谩 Motor S.A.
C.I. Banacol S.A.
C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur
Casa Brit谩nica S.A.
Cencosud S.A.
Centro Oncol贸gico de Antioquia S.A.
Cl铆nica del Sur S.A.S.
Eco Poop S.A.S.
Fenalco Antioquia
Grupo Bios – Contegral S.A.
Grupo Renault – Sofasa S.A.
L铆nea Directa
Corporaci贸n Empresarial Prosur
Simex S.A.S
Taxi Individual S.A.
Transportes Envigado S.A.
Viva 脡xito S.A.

Se inici贸 el proceso de selecci贸n del contratista para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria de Occidente

20180625_Ciudadela Universitaria de Occidente

  • La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, hace la invitaci贸n abierta a contratistas de obra.
  • La Ciudadela Occidente se construir谩 en el lote donde funcion贸 la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor, en la comuna 13.
  • La obra beneficiar谩 cerca de 8.000 estudiantes de educaci贸n superior y tendr谩 una inversi贸n de $126.000 millones.
La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la empresa de Desarrollo Urbano, EDU, inici贸 la invitaci贸n abierta para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria Occidente, en la que se espera que se postulen diferentes empresas interesadas en la ejecuci贸n del proyecto.
Luego de la  postulaci贸n, se verificar谩 que las empresas cumplan con los requisitos establecidos,  y posteriormente, se seleccionar谩 la mejor propuesta.
Los requisitos para los interesados en el proceso de selecci贸n de la construcci贸n del proyecto, se pueden consultar a trav茅s del Sistema Electr贸nico de Contrataci贸n P煤blica, SECOP, en el siguiente link.
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-4-8154438
Desde el jueves 21 de junio, empezaron las  intervenciones para adecuar el predio donde se construir谩 la Ciudadela Universitaria Occidente, previo al inicio de la construcci贸n. Entre los trabajos se destaca la demolici贸n de losas de los pisos de la antigua c谩rcel, la adecuaci贸n de v铆as de acceso para las volquetas que hacen el retiro de los escombros y conexiones de energ铆a.
La Ciudadela Universitaria se ejecutar铆a en un plazo de 18 meses y ser谩 financiada en su totalidad con recursos de la Administraci贸n Municipal y operada por la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n –Sapiencia.
Estar谩 ubicada en la calle 42C # 95-69, en los l铆mites entre las comunas 12 y 13 y contiguo al parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Luis Arroyave, en un lote donde funcionaba la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor.
Contar谩 con un 谩rea construida de 23.000 metros cuadrados aproximadamente y 37.000 de espacio p煤blico, este equipamiento es una apuesta por aumentar la cobertura y mejorar la calidad educativa y la transformaci贸n urbana y social del sector de Medell铆n.
La Ciudadela Occidente beneficiar谩 a cerca de 8.000 estudiantes de postsecundaria, tendr谩 18 aulas convencionales, 16 aulas multiprop贸sito, biblioteca, centro de c贸mputo, 谩reas de estudio y de divulgaci贸n, auditorio, gimnasio, enfermer铆a, cafeter铆a, zonas deportivas y verdes, ciclorruta interna, salas administrativas y parqueaderos para carro, moto y bicicleta.
La Ciudadela Universitaria Occidente ser谩 una moderna infraestructura educativa para el desarrollo urbano de una zona que ya cuenta con  el Parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Lu铆s Arroyave, la estaci贸n San Javier del Metro, una l铆nea de Metrocable con conexi贸n a Nuevo Occidente y obras del Proyecto Urbano Integral de la comuna 13, como las escaleras el茅ctricas y el viaducto media Ladera.

Fontur capacita a 30 emprendedores en Urab谩


30 emprendedores del sector turismo de los municipios de Necocl铆, Mutat谩, Carepa y Apartad贸, asistieron a la Socializaci贸n sobre el manejo y lineamientos del manual presentaci贸n de proyectos del FONTUR (Fondo Nacional de Turismo) presentado por Carlos Cadavid, Director de Competitividad de FONTUR.

La actividad se llev贸 a cabo en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol y la convocatoria estuvo a cargo del programa de emprendimiento del Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial, que busca fortalecer el sector turismo del municipio.

Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial


Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.

Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.

Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:

Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.

Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.

Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:

Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.

Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.

2) Viaje a Pie

Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:

Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.