P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 31 de agosto de 2024

Medell铆n invierte en educaci贸n: 871 j贸venes recibir谩n becas de Fondos Sapiencia

En un emotivo evento en Medell铆n, la Alcald铆a de Medell铆n y la Agencia de Educaci贸n Postsecundaria, Sapiencia, entregaron documentos que acreditan a 871 j贸venes como nuevos beneficiarios de los Fondos Sapiencia. Estos j贸venes comenzar谩n sus estudios profesionales, tanto en pregrados como en posgrados, gracias a los recursos destinados a este programa, que ha transformado la vida de m谩s de 61,000 personas desde su creaci贸n.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, y el director de Sapiencia, Salom贸n Cruz, destacaron la importancia de este apoyo educativo, financiado con los recursos de la ciudadan铆a. "Entregamos 871 becas, oportunidades para nuestros j贸venes; esto cambia el entorno familiar, esto cambia todo en la vida. Esto es un regalo de la ciudad y es, justamente, una obligaci贸n moral formar a nuestros j贸venes", afirm贸 el alcalde.

Los beneficiarios del programa Fondos Sapiencia incluyen j贸venes que comenzar谩n estudios de pregrado gracias a recursos del Presupuesto Participativo, as铆 como otros que acceder谩n a carreras universitarias mediante recursos ordinarios. Tambi茅n se otorgar谩n becas a los mejores bachilleres y deportistas, permiti茅ndoles financiar tanto sus estudios de pregrado como de posgrado, en modalidades nacionales e internacionales. Estas becas son una muestra del compromiso de la Alcald铆a de Medell铆n con el desarrollo educativo y social de sus comunidades.

Durante la convocatoria 2024-2, realizada entre mayo y junio, los j贸venes seleccionados aseguraron cr茅ditos condonables para financiar su matr铆cula o sostenimiento. "Hoy tenemos una oportunidad y hay que mantenerla. Es un d铆a muy emotivo porque logramos que 871 j贸venes tengan asegurado hasta el 煤ltimo semestre", explic贸 Salom贸n Cruz Zirene, director de Sapiencia.

El programa Fondos Sapiencia es el m谩s antiguo de la Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de Medell铆n y refleja la apuesta de la administraci贸n por fortalecer el n煤cleo familiar y brindar oportunidades de desarrollo a sus j贸venes. Para el cuatrienio en curso, la Alcald铆a ha destinado m谩s de 7 billones de pesos a la educaci贸n, cubriendo desde la primera infancia hasta la educaci贸n postsecundaria.

Juan Esteban Giraldo Ruiz, beneficiario de la Beca Mejores Deportistas y ganador de la Medalla de Oro en bal贸n mano en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023, expres贸 su gratitud: "El deporte es el mejor instrumento de crecimiento personal y profesional, porque te da ciertas habilidades y formas de enfrentarte al mundo real. Poder decirle a tu madre que ya no te preocupes por la universidad, que la Alcald铆a la paga, es el reconocimiento m谩s grande".

D铆a de la Ni帽ez Ind铆gena: Gobernaci贸n de Antioquia impulsa la protecci贸n de menores en el resguardo Sen煤-Los Almendros

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de su Gerencia Ind铆gena, lider贸 la conmemoraci贸n del D铆a Nacional de la Ni帽ez y la Adolescencia Ind铆gena en el resguardo Sen煤-Los Almendros, ubicado en la subregi贸n del Urab谩, con el objetivo de promover la protecci贸n y el cuidado de los ni帽os, ni帽as y adolescentes de estas comunidades. En esta jornada, se llevaron a cabo diversas actividades l煤dico-pedag贸gicas, recreativas y culturales que buscan concientizar a la poblaci贸n sobre la importancia del autocuidado y la protecci贸n de los derechos de los menores ind铆genas.

Durante el evento, los participantes disfrutaron de una ceremonia ancestral, presentaciones culturales de m煤sica y danza de las culturas sen煤 y embera, din谩micas l煤dico-pedag贸gicas, juegos tradicionales, una olla comunitaria y presentaciones audiovisuales. Estas actividades no solo resaltaron las tradiciones y valores de las comunidades ind铆genas, sino que tambi茅n fomentaron un espacio de di谩logo intergeneracional sobre los derechos de la ni帽ez y la adolescencia ind铆gena.

Oscar Arias, gerente Ind铆gena de Antioquia, destac贸 la importancia de este tipo de actividades: “Hoy estamos en una jornada con actividades l煤dicas, recreativas, deportivas, con alimentaci贸n propia de esta cultura, trabajando en torno a la protecci贸n, cuidado y promoci贸n de derechos”. Asimismo, Alexis Espitia Mart铆nez, cacique del resguardo Los Almendros, expres贸 su satisfacci贸n con la jornada: “Nos sentimos bastante contentos por la presencia de diferentes instituciones ac谩 en nuestro territorio”.

El evento cont贸 con la participaci贸n de diversas entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Procuradur铆a, la Comisar铆a de Familia, la Personer铆a, la Fuerza P煤blica, el municipio de San Juan de Urab谩, Profamilia, UNICEF y Comfama, quienes unieron esfuerzos para celebrar este d铆a y reafirmar el compromiso con la protecci贸n de los derechos de la ni帽ez y la adolescencia ind铆genas.

El D铆a Nacional de la Ni帽ez y la Adolescencia Ind铆gena Colombiana se conmemora cada 26 de agosto, seg煤n la Ley 2132 de 2021, con el prop贸sito de reivindicar la importancia de los menores ind铆genas como sujetos de derechos especiales de protecci贸n y consolidar una cultura de respeto y reconocimiento hacia ellos en el pa铆s.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 refuerza monitoreo del ruido ambiental con 300 sensores

El Valle de Aburr谩 se encuentra en una constante lucha contra la contaminaci贸n por ruido, un problema que afecta la calidad de vida y la salud p煤blica en las grandes ciudades. En este sentido, el Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 (SIATA), un proyecto estrat茅gico del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se ha comprometido a monitorear los niveles de ruido ambiental mediante una red oficial compuesta por 8 son贸metros ubicados en diversos municipios y cerca de 300 sensores de bajo costo como parte de su estrategia de "Ciudadanos Cient铆ficos".

El ingeniero de sonido David Berr铆o, integrante del equipo de Calidad del Aire del SIATA, explic贸 que el ruido ambiental se define como "un sonido molesto o no deseado generado por las actividades humanas, que provoca efectos sobre la salud o el bienestar de las personas". En el Valle de Aburr谩, las principales fuentes de este tipo de contaminaci贸n provienen del tr谩fico vehicular, el metro, la aviaci贸n, la actividad industrial y los lugares de ocio.

Los datos recopilados por la red de monitoreo del SIATA proporcionan informaci贸n valiosa que permite a las autoridades dise帽ar estrategias de control y reducci贸n del ruido, como los planes de descontaminaci贸n ac煤stica. Adem谩s, se utiliza la informaci贸n para actualizar los mapas de ruido en los municipios del Valle de Aburr谩 cada cuatro a帽os, con el fin de identificar las zonas que requieren una gesti贸n m谩s estricta en cuanto a la reducci贸n del ruido. La 煤ltima actualizaci贸n de estos mapas se realiz贸 en 2023, con datos del a帽o 2022.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 tiene la responsabilidad de controlar el ruido relacionado con actividades que requieren permisos o licencias ambientales, como calderas, concesiones de agua y miner铆a a cielo abierto. Por otro lado, el control del ruido generado por actividades de convivencia, como las de bares, discotecas e iglesias, es gestionado por las Secretar铆as de Gobierno, Seguridad y Salud, as铆 como por la Polic铆a Nacional.

En cuanto a la exposici贸n al ruido, Barbosa es el municipio del Valle de Aburr谩 con la mejor condici贸n ac煤stica, mientras que los municipios m谩s conurbados presentan niveles m谩s altos de contaminaci贸n sonora debido al aumento de la poblaci贸n y el parque automotor. Seg煤n datos recientes, el 17 % de los 611 barrios que componen el 谩rea metropolitana requieren una gesti贸n muy alta para la reducci贸n de los niveles de ruido, mientras que un 15 % necesitan una gesti贸n alta, y un 22 % de los barrios tienen condiciones ac煤sticas 贸ptimas.

Finalmente, se recomienda a la ciudadan铆a tomar medidas para reducir el ruido, como conducir sin acelerar o frenar bruscamente y controlar el uso de la bocina del veh铆culo, con el fin de contribuir a la disminuci贸n de la contaminaci贸n ac煤stica en el Valle de Aburr谩.

Controles permanentes en Las Palmas para la seguridad vial en Envigado

La Alcald铆a de Envigado contin煤a intensificando los controles viales en el corredor de Las Palmas, con el objetivo de garantizar la seguridad de conductores y peatones. En el m谩s reciente operativo de control, se impusieron un total de 272 comparendos y se inmovilizaron 22 veh铆culos por diversas infracciones de tr谩nsito.

Durante el 2024, Envigado ha establecido m谩s de 70 puestos de control en Las Palmas, donde se realizan inspecciones rigurosas de verificaci贸n del veh铆culo y documentaci贸n. Adem谩s, estos operativos incluyen controles para prevenir la conducci贸n bajo los efectos del alcohol, asegurando el uso de elementos reglamentarios de protecci贸n y validando las condiciones t茅cnicas de los veh铆culos.

El Sistema Integrado de Informaci贸n sobre multas y sanciones por infracciones de tr谩nsito (SIMIT) tambi茅n estuvo presente, apoyando el proceso de verificaci贸n de documentos con dispositivos electr贸nicos. La Polic铆a y el Ej茅rcito Nacional brindaron su respaldo durante el operativo, reforzando la seguridad en la zona.

Adicionalmente, la Secretar铆a de Movilidad de Envigado mantiene unidades de agentes de tr谩nsito en Las Palmas, quienes realizan controles persuasivos, preventivos y sancionatorios. Hasta la fecha, en 2024, se han emitido 722 贸rdenes de comparendo y 142 inmovilizaciones por infracciones como exceso de velocidad y maniobras peligrosas. Las multas por estas infracciones ascienden a $573,000 por exceder el l铆mite de velocidad y $1,045,000 por manejo imprudente.

viernes, 30 de agosto de 2024

Empoderamiento femenino: 93 mujeres finalizan programas de empleo en Medell铆n

Un total de 93 mujeres de Medell铆n, participantes del programa Medell铆n Solidaria, culminaron con 茅xito su proceso de formaci贸n para el empleo. Esta iniciativa, liderada por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcald铆a de Medell铆n, busca empoderar a mujeres en condici贸n de pobreza extrema, brind谩ndoles herramientas para mejorar sus oportunidades laborales y, en consecuencia, sus condiciones de vida.

El proceso de formaci贸n se llev贸 a cabo a trav茅s de la Escuela para la Inclusi贸n, en colaboraci贸n con 29 aliados p煤blicos y privados que apoyaron las actividades y facilitaron el acceso a oportunidades laborales para las beneficiarias. “Esta es otra apuesta para continuar impactando a las familias de Medell铆n. Ser谩 una herramienta para que puedan continuar con su proyecto de vida y avanzar en las condiciones que contribuir谩n a que, tanto ellas como sus grupos familiares, puedan alcanzar sus sue帽os y fortalecer su calidad de vida”, expres贸 Katalina Mar铆a Moreno Tamayo, directora de la Unidad de Familia.

Durante el proceso de formaci贸n, las mujeres fortalecieron sus capacidades y recibieron herramientas para fomentar el emprendimiento y la independencia econ贸mica. Marcela Restrepo, creadora de la marca KHOL y una de las formadoras, destac贸 la importancia de estas actividades: “Estamos culminando un ejercicio que comenzamos hace tres semanas. Fueron 20 horas de estudio con 34 mujeres con much铆simo talento, disposici贸n y disciplina. Me siento muy feliz, agradecida y honrada de haber compartido este espacio con ellas”.

El programa Medell铆n Solidaria, que acompa帽a actualmente a m谩s de 17.000 familias en condici贸n de pobreza, ofrece diversas oportunidades en 谩reas como salud, nutrici贸n, empleo y educaci贸n. Marina Taborda, una de las beneficiarias del curso de maquillaje profesional, expres贸 su agradecimiento por la oportunidad: “Muy contenta con la invitaci贸n que me hicieron para formar parte del curso de maquillaje profesional con la Escuela para la Inclusi贸n, fue una gran oportunidad. Este es el momento y de aqu铆 para adelante; vienen muchas cosas maravillosas y oportunidades”.

Antioquia: Fin a los "elefantes blancos" con millonaria inversi贸n en salud

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud del departamento, ha anunciado una inversi贸n de m谩s de 31 mil millones de pesos para la culminaci贸n de obras de infraestructura hospitalaria en diversas subregiones. Esta iniciativa busca poner fin a los "elefantes blancos" en el 谩mbito de la salud, garantizando as铆 una red hospitalaria m谩s eficiente y accesible para los antioque帽os.

La inversi贸n se distribuir谩 en 23 hospitales del departamento, con recursos destinados a la terminaci贸n de obras inconclusas, estudios de vulnerabilidad s铆smica, mantenimiento, dotaci贸n y estudios de dise帽o. Seg煤n el gobernador Andr茅s Juli谩n, "con estos recursos estamos resolviendo un problema y dici茅ndoles a los ciudadanos no m谩s elefantes blancos, no m谩s obras inconclusas". Este esfuerzo, afirm贸, es una respuesta a la necesidad de retribuir a los contribuyentes que han financiado estas obras a trav茅s de sus impuestos.

Del total de la inversi贸n, 21 mil 248 millones de pesos se destinar谩n a finalizar obras en doce hospitales; 980 millones se usar谩n para estudios de vulnerabilidad s铆smica en seis instituciones; cuatro mil 702 millones se asignar谩n al mantenimiento de infraestructuras; tres mil 300 millones se dedicar谩n a la dotaci贸n de equipos; y mil 200 millones se invertir谩n en estudios de dise帽o para el hospital de Alejandr铆a.

Entre los proyectos m谩s destacados se encuentra la intervenci贸n en el hospital del municipio de El Bagre, donde se asignar谩n cerca de cuatro mil seiscientos millones de pesos para finalizar las obras del E.S.E. Hospital Nuestra Se帽ora del Carmen, que lleva m谩s de una d茅cada en espera de ser completado.

La secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ram铆rez Orrego, enfatiz贸 la importancia de una gesti贸n transparente de los recursos, se帽alando que los fondos se manejar谩n a trav茅s del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) para asegurar que las obras se concluyan y los hospitales entren en funcionamiento este mismo a帽o.

Los alcaldes de los municipios beneficiados, junto con los gerentes de los hospitales, estuvieron presentes durante la entrega de las resoluciones de financiamiento, expresando su agradecimiento al gobernador por su compromiso con la salud p煤blica y la finalizaci贸n de estas obras tan esperadas.

Conservaci贸n de pumas: Valle de Aburr谩 fortalece seguimiento y protecci贸n del felino

Un puma, uno de los felinos m谩s imponentes que habita en las monta帽as del Valle de Aburr谩, est谩 siendo monitoreado de cerca por equipos especializados del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Instituto Humboldt. Gracias a un collar satelital que env铆a coordenadas cada ocho horas, se ha logrado recopilar informaci贸n valiosa sobre sus rutas de desplazamiento, horarios de descanso y otras conductas esenciales para su conservaci贸n.

El bi贸logo V铆ctor Manuel V茅lez Bedoya, de la Subdirecci贸n Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, destac贸 la importancia de este monitoreo: “Estos datos nos permiten conocer los patrones de recorrido y, con la ayuda de un dron, revisamos cu谩les eran esos lugares donde el animal se manten铆a m谩s tiempo y qu茅 era lo que hac铆a: si se estaba alimentando, acicalando, apareando o cuidando a organismos de su especie”. Durante este a帽o, el equipo ha registrado m谩s de 5.000 datos sobre el comportamiento del puma, incluyendo recorridos promedio de hasta siete kil贸metros diarios entre el Valle de Aburr谩 y el Oriente Antioque帽o.

Las c谩maras trampa instaladas en las monta帽as han evidenciado que el puma y otros animales se encuentran en excelentes condiciones f铆sicas, lo que indica una abundante oferta de alimento en el corredor verde del Valle de Aburr谩. V茅lez a帽adi贸 que estos resultados permiten planificar la declaraci贸n de ciertas 谩reas como "corredores puma", en colaboraci贸n con otras autoridades ambientales.

El puma es el segundo felino m谩s grande de Colombia y el m谩s dominante entre los cinco felinos que habitan en el Valle de Aburr谩, superando en tama帽o al tigrillo lanudo y al ocelote. Este cazador nocturno de naturaleza solitaria recorre grandes distancias en busca de alimento, demostrando su adaptabilidad y dominio en su h谩bitat natural. El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 continuar谩 con el rastreo de esta y otras especies de fauna silvestre, fortaleciendo programas como el Plan Siembra, cuyo objetivo es preservar los corredores biol贸gicos.

jueves, 29 de agosto de 2024

"Referentes": Medell铆n capacita a 50 j贸venes l铆deres para transformar la ciudad

La ciudad de Medell铆n est谩 apostando por la juventud como motor de cambio y transformaci贸n social. La Secretar铆a de la Juventud de la Alcald铆a de Medell铆n ha lanzado el programa "Referentes", destinado a preparar a 50 j贸venes con habilidades en liderazgo, quienes han demostrado ser figuras influyentes en sus comunidades mediante el desarrollo de proyectos de beneficio social.

Este programa busca identificar a los futuros l铆deres, empresarios y agentes de cambio que promover谩n el progreso de la ciudad. A trav茅s de "Referentes", la Administraci贸n Distrital pretende inspirar y movilizar a los j贸venes para fomentar la participaci贸n ciudadana y la innovaci贸n social.

Daniel Bedoya Salazar es uno de estos j贸venes l铆deres. Con 26 a帽os, Daniel ha destacado por su liderazgo en proyectos comunitarios y su compromiso con la paz y la esperanza. Es coordinador del voluntariado "Generaci贸n V+" y fue curador de "Global Shapers", una comunidad global de j贸venes que trabajan por mejorar sus ciudades y construir ciudadan铆a. Adem谩s, ha sido parte de iniciativas como la "Constituyente", las cuales nacieron de su amor por la paz.

Con su participaci贸n en "Referentes", Daniel ha propuesto un innovador proyecto llamado “Mentor铆as cruzadas”, enfocado en conectar los sue帽os de los j贸venes con sus habilidades para la vida. Su visi贸n es que, al proporcionar oportunidades y herramientas, los j贸venes pueden convertirse en referentes en sus propios emprendimientos y contribuir a un desarrollo social m谩s amplio.

El programa "Referentes" de la Alcald铆a de Medell铆n no solo busca destacar los talentos juveniles, sino tambi茅n proporcionar un escenario en el que los j贸venes puedan conocer nuevos liderazgos, conectar con l铆deres transformadores y construir redes de colaboraci贸n. Como dice Daniel: “Nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo”, inspirando a otros a seguir su ejemplo.

Abren inscripciones para la Convocatoria Antioquia Vive: m煤sica, danza y teatro en la subregi贸n Norte

El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) anunci贸 la apertura de inscripciones para la Convocatoria Departamental "Antioquia Vive". Esta iniciativa est谩 dirigida a las agrupaciones de m煤sica, danza y teatro de la subregi贸n Norte del departamento, las cuales podr谩n postularse hasta el 2 de septiembre de 2024 a trav茅s del sitio web oficial, culturantioquia.gov.co

La convocatoria ofrece un total de 34 plazas: 10 para agrupaciones de danza, 18 para m煤sica y 6 para teatro. Los seleccionados participar谩n en un encuentro cultural que se celebrar谩 en Donmat铆as del 3 al 6 de octubre. Durante estos cuatro d铆as, el p煤blico tendr谩 la oportunidad de disfrutar de presentaciones en vivo a trav茅s de la se帽al de Teleantioquia, lo que permitir谩 que el talento local tenga una mayor visibilidad.

"Antioquia Vive" se ha convertido en una plataforma esencial para la promoci贸n y el fortalecimiento de las expresiones culturales en el departamento. Este evento no solo busca el intercambio art铆stico y de saberes entre las distintas agrupaciones, sino tambi茅n fomentar la circulaci贸n de artistas y gestores culturales en la regi贸n. El ICPA invita a todas las agrupaciones interesadas a inscribirse y ser parte de esta gran celebraci贸n de la cultura antioque帽a.

Rescatan 19 aves silvestres en operativo contra el tr谩fico ilegal en Copacabana

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Copacabana, fueron rescatadas 19 aves silvestres que permanec铆an en cautiverio. Las especies recuperadas incluyen tres canarios coste帽os, 14 semilleros, un tangara amarillo y un chingolo. El operativo, liderado por el CTI Grupo Gelma, el Ej茅rcito, y la Polic铆a Ambiental, cont贸 con el apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Copacabana.

脕lvaro Zapata, l铆der de vigilancia ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, destac贸 la importancia de la acci贸n conjunta para la protecci贸n de la fauna silvestre. "Este operativo es un ejemplo de la colaboraci贸n entre diferentes entidades para proteger la fauna silvestre. Queremos agradecer a todos los involucrados por su esfuerzo y dedicaci贸n. La protecci贸n de los animales silvestres es una responsabilidad compartida y vamos a seguir trabajando juntos para garantizar su bienestar y conservaci贸n", afirm贸.

Las aves rescatadas fueron encontradas en jaulas tramperas y trasladadas al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna del 脕rea Metropolitana, donde comenzar谩n un proceso de readaptaci贸n antes de ser liberadas en su h谩bitat natural.

Durante el operativo, una persona fue capturada y puesta a disposici贸n de la Fiscal铆a por los delitos de aprovechamiento il铆cito de recursos naturales renovables y tr谩fico ilegal de fauna silvestre. De acuerdo con el C贸digo Penal, la tenencia de animales silvestres est谩 prohibida y quienes incurran en este delito podr谩n enfrentar penas de prisi贸n de 60 a 135 meses y multas de hasta 43.750 salarios m铆nimos legales mensuales vigentes.

La intervenci贸n representa un esfuerzo significativo en la lucha contra el tr谩fico ilegal de fauna silvestre, un problema persistente en la regi贸n que afecta a la biodiversidad y el equilibrio ecol贸gico.

mi茅rcoles, 28 de agosto de 2024

El Mundial Femenino Sub-20 se vive en Medell铆n: inclusi贸n y empoderamiento en el f煤tbol

La emoci贸n del Mundial Femenino Sub-20 se vive intensamente en las comunas de Medell铆n, llevando el esp铆ritu del f煤tbol femenino a cada rinc贸n de la ciudad. En esta ocasi贸n, la comuna 5, Castilla, fue el escenario del Festival FIFA "Vamos Todas", donde 110 ni帽as, de entre 8 y 12 a帽os, se reunieron para participar en un evento que no solo foment贸 el deporte, sino tambi茅n los valores de inclusi贸n y empoderamiento que representa la FIFA en su divisi贸n femenina.

El festival, que forma parte de las actividades del Mundial Sub-20, busca acercar este evento deportivo a los barrios y zonas rurales de Medell铆n, inspirando a las nuevas generaciones a trav茅s del deporte. Entre goles y m煤sica, las participantes vivieron una jornada de alegr铆a y compa帽erismo, demostrando que el f煤tbol no tiene g茅nero y que puede unir a todos en torno a una pelota.

Luc铆a Mijares Mart铆nez, experta en f煤tbol de la FIFA, destac贸 el crecimiento exponencial del f煤tbol femenino en comparaci贸n con el varonil, y resalt贸 la importancia de eventos como este para fomentar la participaci贸n de ni帽as y j贸venes en el deporte. "Hoy me encanta ver c贸mo padres y madres de familia est谩n ac谩 diciendo: 'le apuesto a esto'", coment贸 Mijares, subrayando el impacto positivo que el f煤tbol femenino tiene a nivel mundial.

Sof铆a Avenda帽o, de 10 a帽os, es una de las j贸venes que sue帽a con seguir los pasos de su 铆dolo, Manuela Vanegas de la Selecci贸n Colombia. Para Sof铆a, el f煤tbol es m谩s que un juego; es una pasi贸n que se ha convertido en un estilo de vida lleno de disciplina y entrega. "Me siento como una mujer valiente que le gusta el f煤tbol, ser amable, compartir con sus compa帽eras y muy afortunada de pertenecer al club de Formas 脥ntimas", expres贸 con determinaci贸n.

Carolina Dur谩n Betancur, entrenadora de Formas 脥ntimas, explic贸 que su labor va m谩s all谩 del entrenamiento f铆sico, abarcando el acompa帽amiento psicol贸gico y emocional de las ni帽as. Como 'Salvaguardia', una figura promovida por la FIFA para proteger y cuidar a las j贸venes deportistas, Dur谩n enfatiz贸 la importancia de formar a las ni帽as para la vida, no solo para el deporte. "Siempre les digo que crean en sus sue帽os, porque si creemos en nosotras mismas, todo ser谩 posible", afirm贸.

El Festival FIFA "Vamos Todas" en Castilla no solo fue una oportunidad para que las ni帽as disfrutaran del f煤tbol, sino tambi茅n para que aprendieran lecciones valiosas sobre trabajo en equipo, perseverancia y la importancia de seguir sus sue帽os, reflejando el esp铆ritu del Mundial Femenino Sub-20 en cada rinc贸n de Medell铆n.

Gobernador de Antioquia pide al Presidente Petro habilitaci贸n para terminar obras viales sin recursos nacionales

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro durante una reuni贸n con 30 gobernadores del pa铆s en la Casa de Nari帽o, solicitando que el tramo de la Nueva V铆a al Mar - T煤nel del Toyo, actualmente bajo la responsabilidad de la Naci贸n, sea entregado al Gobierno departamental para su culminaci贸n. "Presidente Petro, no le estamos pidiendo plata para terminar nuestras v铆as que conectan a Colombia", manifest贸 el Gobernador, destacando que esta es la v铆a m谩s expedita para asegurar la conclusi贸n de la obra.

El Gobernador tambi茅n expres贸 su preocupaci贸n por el deterioro de la seguridad en Antioquia, se帽alando que "se nos esfuma un valor democr谩tico que es sagrado: la seguridad". Resalt贸 las diferencias existentes con la administraci贸n de Petro en cuanto a la concepci贸n de democracia, libertad y seguridad, y abog贸 por una construcci贸n de paz basada en seguridad, justicia y oportunidades sociales, sin negociar con el crimen. "Desde el Gobierno de Antioquia no vamos a contemporizar con criminales", afirm贸.

En relaci贸n con el proyecto vial, el Gobernador enfatiz贸 que las v铆as 4G no son para los ricos de Antioquia, sino para el beneficio de todos los colombianos, reiterando su solicitud de que el tramo correspondiente al INV脥AS sea transferido a la Gobernaci贸n de Antioquia. Pese a haber alcanzado un compromiso con la Contralor铆a General de la Rep煤blica para finalizar los tramos m谩s cr铆ticos, Andr茅s Juli谩n se帽al贸 que la ejecuci贸n de dicho acuerdo no ha sido respaldada por el INV脥AS. "A la Naci贸n le hacen falta 650 mil millones de pesos para culminar el tramo a su cargo. Hasta ahora no tenemos una respuesta clara", explic贸.

El Gobernador concluy贸 su mensaje reafirmando que Antioquia no est谩 solicitando recursos del Gobierno Nacional, sino la habilitaci贸n jur铆dica para concluir las obras. "Tambi茅n mantenemos nuestra fe en la solidaridad de los Antioque帽os a trav茅s de la Vaca, nuestra Vaca", a帽adi贸, destacando los esfuerzos locales para financiar la infraestructura vital para el desarrollo de la regi贸n y el pa铆s.

Ver aqui el mensaje del Gobernador a los Antioque帽os

Inversi贸n del 脕rea Metropolitana mejora infraestructura escolar en Itag眉铆 para 1.150 ni帽os y j贸venes

Con una inversi贸n cercana a los $20 mil millones, aportados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Itag眉铆, se inaugur贸 hoy una nueva infraestructura educativa en el corregimiento Manzanillo del municipio de Itag眉铆. La Instituci贸n Educativa Mar铆a Josefa Escobar ha sido remodelada y ampliada, pasando de 19 a 31 aulas, con el objetivo de mejorar la cobertura y calidad educativa en las zonas rurales del sur del Valle de Aburr谩.

La obra beneficia a 1.150 estudiantes de las ocho veredas de la regi贸n, quienes ahora cuentan con instalaciones renovadas y modernas que incluyen un auditorio para 220 personas, una placa polideportiva cubierta con camerinos y ba帽os, salones para deportes de combate, zonas de estudio, biblioteca, ludoteca, y una terraza para el esparcimiento. Adem谩s, la instituci贸n abrir谩 un centro familiar con atenci贸n psicosocial y jur铆dica gratuita para toda la comunidad del corregimiento.

Paula Andrea Palacio Salazar, directora del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, destac贸 la importancia de este proyecto para la comunidad: “Nos emociona hacer parte de este sue帽o del corregimiento Manzanillo. Ver la alegr铆a de los ni帽os y ni帽as ratifica que vale la pena trabajar en equipo para transformar los territorios y la calidad de vida de la gente. Esta es una obra con m谩s y mejores espacios que, sin duda, traer谩n nuevas oportunidades de formaci贸n para los estudiantes y ser谩, adem谩s, un lugar de encuentro para las familias”.

El alcalde de Itag眉铆, Diego Torres, subray贸 que esta nueva infraestructura no solo representa una mejora en las condiciones de estudio, sino tambi茅n en la calidad de vida de los estudiantes y sus familias. “No solo estamos entregando modernos colegios, estamos mejorando la calidad de vida de los ni帽os y sus familias con espacios dignos, y lo m谩s importante, implementando la jornada 煤nica en esta instituci贸n educativa, y con ello garantizando el programa de alimentaci贸n escolar para el 100 % de los estudiantes”, afirm贸 Torres.

Con la inauguraci贸n de estas instalaciones, se espera incrementar el n煤mero de estudiantes y ampliar la cobertura educativa en la regi贸n, asegurando una educaci贸n de calidad para todos los ni帽os y j贸venes de Itag眉铆.

Envigado celebra la tradici贸n: Juan Carlos Vargas "Alacr谩n" gana el "Carriel de Oro

Envigado vivi贸 una noche llena de versos, m煤sica y tradici贸n con la coronaci贸n del nuevo Rey del Festival de la Trova "Carriel de Oro". En su cuarta versi贸n, este evento cultural se consolid贸 como una de las citas m谩s esperadas de la Semana de Cultura y Fiestas del Carriel, reuniendo a los mejores exponentes de la trova en el parque principal del municipio.

Juan Carlos Vargas, conocido art铆sticamente como "Alacr谩n", se alz贸 con el t铆tulo de Rey de la Trova, destac谩ndose por su agudeza y creatividad en la improvisaci贸n. El segundo lugar, con el t铆tulo de Virrey, fue para Juan Jos茅 Casta帽o, mientras que Robinson Alejandro Mar铆n, m谩s conocido como "Cocoliso", obtuvo el tercer puesto como Pr铆ncipe del Festival.

Los trovadores Anestesia, Cam谩ndula, Cartucho, Cosquillas, Gallinazo, Jaime y Leandro tambi茅n se hicieron sentir con sus versos cargados de humor y picard铆a, ofreciendo a los envigade帽os un espect谩culo lleno de alegr铆a y tradici贸n.

Adem谩s de la competencia de trova, el festival ofreci贸 otras actividades culturales, como la presentaci贸n musical del Dueto Buritic谩 y el show humor铆stico "Un Tal Joel S谩nchez" proveniente de Cuba, que a帽adieron un toque de diversi贸n y diversidad al evento.

El Festival de la Trova "Carriel de Oro" no solo celebra la trova como una expresi贸n art铆stica 煤nica, sino que tambi茅n refuerza el sentido de identidad y pertenencia a la cultura antioque帽a, siendo una de las actividades m谩s significativas de la celebraci贸n anual en Envigado.

martes, 27 de agosto de 2024

Antioquia impulsa la creaci贸n de la Provincia Agroindustrial del Occidente para fortalecer la integraci贸n territorial

En el recinto del Concejo Municipal de Frontino, se llev贸 a cabo la socializaci贸n del proceso de creaci贸n de la Provincia Administrativa y de Planificaci贸n Agroindustrial del Occidente, un modelo de asociatividad territorial que involucra a varios municipios de la regi贸n. El evento, liderado por Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia, cont贸 con la participaci贸n de alcaldes, concejales, funcionarios y ciudadanos de los municipios de Peque, Abriaqu铆, Ca帽asgordas, Giraldo, Dabeiba, Uramita y Murind贸.

Durante la reuni贸n, se present贸 el modelo de proyecto de acuerdo municipal que busca fortalecer la integraci贸n territorial a trav茅s de una figura supramunicipal: la Provincia Agroindustrial. Esta propuesta permitir谩 a los municipios articular sus capacidades y esfuerzos para promover un desarrollo sostenible y equitativo en el Occidente antioque帽o.

Los l铆deres municipales coincidieron en la importancia social y econ贸mica de este tipo de integraci贸n, destacando la oportunidad de trabajar en conjunto para enfrentar los desaf铆os comunes y aprovechar las oportunidades de desarrollo en la regi贸n.

Este esfuerzo se enmarca en la ruta trazada por el gobernador Andr茅s Juli谩n dentro del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme", que busca fomentar la autonom铆a territorial a trav茅s de acuerdos de cooperaci贸n que fortalezcan la gobernanza local y regional, promoviendo una cultura de cooperaci贸n y asociatividad que aumente las oportunidades de los territorios.

Cinemateca Distrital: siete a帽os de difusi贸n, formaci贸n y conservaci贸n audiovisual en Medell铆n

La Cinemateca Distrital de Medell铆n celebra su s茅ptimo aniversario consolid谩ndose como un referente en la formaci贸n, exhibici贸n y conservaci贸n de procesos audiovisuales en la ciudad. Desde su apertura, la Cinemateca ha realizado m谩s de 5.000 exhibiciones de cine en las 16 comunas y los cinco corregimientos de Medell铆n, atrayendo a m谩s de 1.500.000 personas.

Durante estos siete a帽os, la Cinemateca se ha convertido en un espacio clave para la difusi贸n y promoci贸n del cine local e internacional. "En estos siete a帽os, la Cinemateca ha consolidado su rol como un espacio fundamental para la difusi贸n y promoci贸n del cine, tanto local como internacional, en Medell铆n. Desde su creaci贸n, ha sido un punto de encuentro para cineastas, cr铆ticos y amantes del s茅ptimo arte. Ha permitido que miles de ciudadanos accedan a una oferta diversa de pel铆culas y eventos cinematogr谩ficos, promoviendo el pensamiento cr铆tico y el di谩logo en torno al cine y su capacidad para reflejar la realidad y transformar la sociedad", expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva.

Este esfuerzo ha llevado el s茅ptimo arte a diversos espacios de la ciudad, incluyendo casas de cultura, bibliotecas, Unidades de Vida Articulada (UVA), centros culturales, salas de cine alternativas y parques p煤blicos. Adem谩s, la Cinemateca ha extendido su impacto a las sedes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Centros del Adulto Mayor, centros penitenciarios y casas de reincorporados, articul谩ndose con muestras y festivales como el Ciclo Rosa, el Festival Internacional de Tango, Rumbo a los Macondo y la Fiesta del Libro y la Cultura.

A lo largo de su trayectoria, la Cinemateca ha facilitado la creaci贸n de 80 cortometrajes a trav茅s de 30 talleres de creaci贸n audiovisual, ha organizado 20 talleres de apreciaci贸n cinematogr谩fica, y ha desarrollado 50 conversatorios y clases magistrales con reconocidos cineastas como Fernando Trueba y Dago Garc铆a. Tambi茅n ha colaborado en la preservaci贸n del patrimonio audiovisual de Medell铆n mediante el Archivo V铆ctor Gaviria y el Archivo Escovar Santamar铆a (FES).

Actualmente, la Cinemateca no cuenta con una sede f铆sica, por lo que sus actividades se realizan de manera itinerante en diferentes puntos de la ciudad. Sin embargo, el Plan de Desarrollo "Medell铆n Te Quiere" contempla la construcci贸n y operaci贸n de un espacio dedicado exclusivamente a la Cinemateca.

La programaci贸n de agosto concluir谩 con la proyecci贸n de tres pel铆culas restauradas recientemente por Patrimonio F铆lmico Colombiano, que se llevar谩 a cabo en el Museo Casa de la Memoria, el ITM sede La Floresta, y el parque biblioteca Nuevo Occidente-Lusitania, entre otros lugares.

635 loras y pericos rescatados muestran el dolor del cautiverio en el 脕rea Metropolitana

En lo que va del a帽o, el Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n (CAVR) de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha recibido a 635 loras, pericos y cotorras, evidenciando el impacto negativo de la tenencia ilegal de estas aves. Estas especies, conocidas por su inteligencia y su rol ecol贸gico vital, sufren severas consecuencias debido a las condiciones inadecuadas de cautiverio.

Las aves en cautiverio a menudo presentan deformaciones dolorosas en el pico y las garras, que resultan del crecimiento excesivo debido a la falta de actividad y est铆mulos naturales. En su entorno natural, utilizan cortezas de 谩rboles y superficies abrasivas para mantener estas estructuras en condiciones 贸ptimas. La ausencia de estos elementos en cautiverio provoca problemas que afectan su capacidad para alimentarse y moverse adecuadamente.

“Estamos encontrando enfermedades metab贸licas por la dieta inadecuada que tienen los animales en cautiverio: chocolate, agua panela, galletas y arroz, las cuales no proporcionan los nutrientes necesarios para estas aves”, explic贸 Andr茅s G贸mez Higuita, supervisor del CAVR. Aproximadamente el 37% de las aves que llegan al centro presentan condiciones deterioradas debido al cautiverio, lo que contraviene sus roles y funciones ecol贸gicas.

Adem谩s, el estr茅s cr贸nico del cautiverio provoca picaje, un comportamiento autodestructivo en el que las aves arrancan sus plumas, causando lesiones cut谩neas, hemorragias e infecciones. Este comportamiento, a menudo relacionado con la ansiedad, tambi茅n afecta la capacidad de reintegraci贸n de las aves en su h谩bitat natural, ya que el aislamiento y la exclusi贸n por parte de otros miembros de su grupo agravan a煤n m谩s el estr茅s.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hace un llamado a la ciudadan铆a para denunciar el tr谩fico y la tenencia ilegal de fauna silvestre. Las loras, cotorras, pericos y guacamayas son aves sociales, y su bienestar depende en gran medida de su interacci贸n con otros miembros de su especie. La falta de condiciones adecuadas no solo afecta su salud f铆sica, sino tambi茅n su capacidad para adaptarse y sobrevivir en su h谩bitat natural.

El CAVR, en colaboraci贸n con la Universidad CES, contin煤a trabajando en la rehabilitaci贸n y liberaci贸n de estas aves, con el objetivo de devolverles una vida digna y saludable en su entorno natural.

Llamado a la solidaridad: Envigado realizar谩 telet贸n por personas mayores el 31 de agosto

El pr贸ximo s谩bado 31 de agosto, Envigado ser谩 el escenario de la primera telet贸n dirigida a apoyar a las personas mayores en condici贸n de vulnerabilidad o con movilidad reducida. Este evento, que se llevar谩 a cabo en el auditorio del Polideportivo Sur (Carrera 48 # 46 sur 150), invita a ciudadanos, visitantes y empresas a participar activamente en la donaci贸n de alimentos y elementos ortop茅dicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esta poblaci贸n. La jornada se extender谩 desde las 8:00 a. m. hasta las 6:30 p. m.

La iniciativa es liderada por la Alcald铆a de Envigado, en conjunto con las delegadas sociales municipales, el 脥nder Envigado y la fundaci贸n Luz y Alegr铆a para un Anciano. Estos organismos buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindar apoyo a los adultos mayores que se encuentran en situaciones de riesgo y promover la solidaridad entre los habitantes del municipio.

Para contribuir a la causa, se pide a los donantes tener en cuenta ciertas recomendaciones al momento de realizar sus aportes. Los alimentos donados deben estar en buen estado, con empaques intactos, etiquetas legibles y una fecha de vencimiento que supere los 15 d铆as a partir de la fecha de donaci贸n. Entre los alimentos solicitados se encuentran aceites, enlatados, lentejas, fr铆jol, arroz, leche en polvo y otros productos no perecederos. Adem谩s, se aceptan elementos ortop茅dicos como sillas de ruedas, bastones, pa帽ales, caminadores y cojines anti escaras.

Se recomienda evitar la donaci贸n de alimentos en mal estado, productos ultraprocesados o alimentos que se da帽en con facilidad, as铆 como elementos ortop茅dicos en malas condiciones. Las contribuciones deben cumplir con las especificaciones para asegurar que los beneficiarios reciban productos seguros y adecuados.

Esta primera telet贸n representa una oportunidad para que la comunidad de Envigado demuestre su esp铆ritu solidario y su compromiso con los m谩s necesitados, proporcionando apoyo a las personas mayores que m谩s lo requieren.

lunes, 26 de agosto de 2024

M谩s de 10.000 adultos mayores participaron en la caminata de cierre del Mes de la Vejez en Medell铆n

Con una masiva caminata en las calles del centro occidente de Medell铆n, el Distrito cerr贸 la conmemoraci贸n del Mes de las Personas Mayores, un evento que resalt贸 la importancia de los cerca de 454.000 adultos mayores que residen en la ciudad. M谩s de 10.000 hombres y mujeres participaron en esta actividad l煤dico-recreativa, la cual tuvo como prop贸sito promover el envejecimiento digno y activo, y fomentar la integraci贸n y el bienestar de esta poblaci贸n.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, acompa帽贸 a los participantes durante el recorrido y destac贸 los esfuerzos de la Administraci贸n para atender a m谩s de 110.000 personas mayores de 60 a帽os a trav茅s de diversos programas sociales. "Para 2035, la poblaci贸n de adultos mayores en Medell铆n se incrementar谩 a 610.000. Debemos estar preparados para brindarles el apoyo y el cuidado que merecen", afirm贸 Guti茅rrez Zuluaga.

Adem谩s de la caminata, se llevaron a cabo m谩s de 40 actividades que incluyeron talleres sobre pr谩cticas de cuidado para el bienestar y h谩bitos de vida saludable, dirigidos tanto a los mayores como a los m谩s j贸venes, con el fin de generar conciencia sobre la vejez como una etapa de nuevas oportunidades.

Entre los participantes, Ofelia de las Mercedes V茅lez Osorio inst贸 a la ciudadan铆a a celebrar cada d铆a a los adultos mayores, resaltando la importancia de quererlos y cuidarlos. "La vejez, para m铆, es una de las mejores etapas de la vida, siempre y cuando se viva con tranquilidad, salud y alegr铆a", expres贸. Mercedes Duque Salazar, otra de las participantes, comparti贸 su visi贸n sobre la etapa de la vejez: "Es el 煤ltimo ciclo de nuestra vida y hay que saberlo vivir. Yo lo disfruto, comparto con todas mis compa帽eras y conozco nueva gente".

La jornada concluy贸 con un encuentro cultural en Parques del R铆o Medell铆n, donde se reconoci贸 el aporte de los adultos mayores a la sociedad y se reafirm贸 el compromiso del Distrito con su bienestar.

Mes por la Paz: Antioquia Fortalece Esfuerzos para Lograr una Paz con Justicia y Oportunidades

En el marco del Mes por la Paz, Noviolencia y Reconciliaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia hizo un llamado a persistir en la construcci贸n de la paz en el departamento, a pesar de las dificultades actuales. El evento de instalaci贸n, realizado el 22 de agosto de 2024 en Medell铆n, cont贸 con la participaci贸n de la secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, Lina Cuartas Ospina, quien subray贸 la necesidad de seguir trabajando por una paz duradera basada en la justicia y oportunidades sociales para todos los antioque帽os.

Durante su intervenci贸n, Cuartas Ospina destac贸 el concurso dirigido a los Consejos de Paz en Acci贸n como una herramienta clave para fomentar la reconciliaci贸n en Antioquia a trav茅s de una construcci贸n colectiva. “A pesar de las situaciones de orden p煤blico que estamos viviendo en diferentes subregiones del departamento, debemos persistir en la reconciliaci贸n y en la paz para el bienestar de todos los antioque帽os”, afirm贸 la secretaria.

La funcionaria se refiri贸 a las dificultades que enfrenta el departamento, especialmente en regiones como el Nordeste, el Bajo Cauca y el Oriente, donde persisten problemas de seguridad y actividades il铆citas como el microtr谩fico y la miner铆a ilegal. "Sentimos que estamos haciendo un viaje al pasado, con los mismos protagonistas, aunque con diferentes nombres. Esto evidencia la necesidad de no repetir los mismos errores del pasado", expres贸.

La paz que promueve la Gobernaci贸n de Antioquia se concibe como una paz integral, que requiere seguridad, justicia y oportunidades sociales. Cuartas Ospina enfatiz贸 que "sin estas tres condiciones, ser谩 muy dif铆cil alcanzar una paz verdadera". Por ello, invit贸 a las organizaciones sociales a participar activamente en la conmemoraci贸n del mes, promoviendo discusiones que, aunque inc贸modas, son necesarias para avanzar en el camino de la reconciliaci贸n.

Como parte de las actividades del Mes por la Paz, se llevar谩n a cabo eventos en diversos municipios de Antioquia, incluyendo el concurso para los Consejos de Paz en Acci贸n. Estos organismos podr谩n postular sus proyectos en la Convocatoria de Reconocimiento, donde cada subregi贸n del departamento tendr谩 un ganador que recibir谩 10 millones de pesos para impulsar iniciativas de paz.

La secretaria tambi茅n destac贸 la colaboraci贸n reciente entre Medell铆n, Antioquia y la Jurisdicci贸n Especial para la Paz (JEP), enfocada en la reconciliaci贸n de las v铆ctimas de la Comuna 13, lo cual refleja el compromiso de la regi贸n en caminar hacia una Antioquia reconciliada y en paz.

Flores y tradici贸n: Margarita Grajales gana la Muestra Silletera de Envigado 2024

El municipio de Envigado celebr贸 con entusiasmo la Muestra Silletera, un evento que reuni贸 a 61 silleteros y 13 silleteritos de las veredas Perico y Pantanillo. Las coloridas calles de la "Ciudad Se帽orial" se llenaron de flores y alegr铆a, en un desfile que cautiv贸 tanto a locales como a visitantes.

En esta edici贸n, Margarita Mar铆a Grajales Alzate se destac贸 como la ganadora absoluta del certamen y fue galardonada tambi茅n por la mejor silleta monumental. Otros premiados incluyeron a Faber Alexis Grajales Soto en la categor铆a art铆stica, Duv谩n Valencia en la emblem谩tica, Nelson Pati帽o en la tradicional y Henry Nelson R铆os Soto en la comercial. Cada uno de los ganadores recibi贸 un cheque por $2.000.000, anchetas, bonos de supermercados, restaurantes y otros patrocinadores locales.

El recorrido comenz贸 en el Mall Villa Grande, cerca de la Quebrada La Ayur谩, y culmin贸 en el parque principal de Envigado. La evaluaci贸n de las silletas se realiz贸 antes del desfile, permitiendo que los ganadores encabezaran la procesi贸n.

El jurado, compuesto por el artista pl谩stico Juan Jos茅 Saldarriaga, el maestro en artes pl谩sticas Daniel G贸mez y el miembro de la Academia Antioque帽a de Historia Daniel Ram铆rez, evalu贸 cada silleta considerando la procedencia de las flores, la est茅tica, la diversidad de especies y el acervo cultural.

domingo, 25 de agosto de 2024

Brasil y Francia, Primeras en Llegar a Medell铆n para el Mundial Femenino Sub-20

Las delegaciones de Brasil y Francia ya se encuentran en Medell铆n para participar en el Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA, que se llevar谩 a cabo en Colombia del 31 de agosto al 22 de septiembre de 2024. La capital antioque帽a es una de las tres ciudades sedes del torneo, junto con Bogot谩 y Cali.

Las selecciones de Brasil y Francia fueron las primeras en arribar a Medell铆n y fueron recibidas con m煤sica, flores y danzas por parte de la Alcald铆a de Medell铆n y la Polic铆a Nacional en el Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova de Rionegro. Unas 40 personas de cada pa铆s llegaron al aeropuerto el pasado 23 de agosto, en medio de un ambiente festivo y de bienvenida. Para el martes 27 de agosto, se espera la llegada de las selecciones de Canad谩 y Fiyi, completando as铆 el grupo B del Mundial.

Giovanna Fernandes, lateral de la selecci贸n brasile帽a, expres贸 su entusiasmo: “Es mi primera vez en Colombia, es un pa铆s muy bonito, rico en su cultura. Los rivales (del grupo B: Fiyi, Canad谩 y Francia) son equipos muy buenos, han trabajado para poder dar lo mejor. El f煤tbol femenino se juega cada vez m谩s”.

Por su parte, Romeu Carvalho de Castro, asesor de la Presidencia de la Confederaci贸n Brasile帽a de F煤tbol para las Selecciones Femeninas, elogi贸 a Medell铆n y destac贸 la pasi贸n compartida por el f煤tbol: “Es una ciudad incre铆ble, yo he estado aqu铆 otras veces. Es un pa铆s que respira f煤tbol. En f煤tbol masculino ha firmado su lugar entre las grandes potencias del mundo y ahora muestra un crecimiento fant谩stico en el f煤tbol de mujeres. Los corazones de los colombianos y los brasile帽os siempre han estado juntos por la pasi贸n del f煤tbol”.

El estadio Atanasio Girardot de Medell铆n ser谩 el escenario de diez partidos, incluidos seis de la fase de grupos, dos de octavos de final y dos de cuartos de final. Entre estos encuentros, se destaca uno de la selecci贸n de Colombia, programado para el 6 de septiembre.

Ind铆genas de Antioquia Regresan a Sus Territorios Tras Acuerdo con la Gobernaci贸n

Luego de tres d铆as de intensas negociaciones, los pueblos ind铆genas de Antioquia y la Gobernaci贸n de Antioquia llegaron a un consenso sobre varios puntos clave, lo que ha permitido que las comunidades ind铆genas decidan regresar a sus territorios y levantar el paro que manten铆an en diferentes puntos del departamento.

脫scar Arias, gerente Ind铆gena de Antioquia, confirm贸 el final del paro: “Se levanta el paro y las guardias en los diferentes puntos regresan a sus territorios”. Este acuerdo marca un hito en la relaci贸n entre las comunidades ind铆genas y el Gobierno Departamental, destac谩ndose por el di谩logo constructivo y la disposici贸n al entendimiento mutuo.

William Pert煤z, representante legal de la Organizaci贸n Ind铆gena de Antioquia, expres贸 su satisfacci贸n por los resultados alcanzados: “Para nosotros como ind铆genas a nivel departamental nos sentimos agradecidos porque no esper谩bamos que el Gobierno Departamental se fuera a sentar con los pueblos ind铆genas de manera permanente y podemos seguir trabajando juntos para proyectar a Antioquia hacia el futuro”.

Entre los acuerdos logrados se destacan inversiones en 谩reas prioritarias para las comunidades ind铆genas, tales como vivienda, infraestructura, servicios p煤blicos, siembra de 谩rboles, dotaci贸n para casas de la mujer, y el desarrollo de proyectos tur铆sticos. Estos compromisos reflejan un enfoque integral hacia la mejora de la calidad de vida de los pueblos ind铆genas y el desarrollo sostenible de sus territorios.

Ecosac Desperdicio Cero de Ultracem, Reconocido por su Innovaci贸n Sostenible en ExpoCamacol 2024

Cemento Ultracem, empresa l铆der en el sector de materiales de construcci贸n, fue galardonada con el tercer lugar en el premio a la innovaci贸n otorgado por ExpoCamacol 2024, gracias a su innovador producto Ecosac Desperdicio Cero. Este es el primer saco biodegradable de cemento en Colombia, dise帽ado para disgregarse completamente dentro del trompo de mezcla de concreto en obra, promoviendo as铆 una construcci贸n m谩s sostenible y eficiente.

Felipe Mora, gerente de mercadeo de Cemento Ultracem, destac贸 la importancia del premio recibido: "Reconocemos que la innovaci贸n y la sostenibilidad son ventajas competitivas que en este sector de la industria de los materiales de construcci贸n es algo que los clientes valoran much铆simo, no solamente por el impacto al medio ambiente, sino tambi茅n por el impacto a su bolsillo".

El Ecosac Desperdicio Cero es un saco hidrosoluble que requiere un agente triturador, como la grava, para desintegrarse por completo, lo cual lo hace ideal para el concreto en obras, pero no para mortero. Este enfoque innovador no solo reduce los residuos en el sitio de construcci贸n, sino que tambi茅n simplifica el proceso de mezcla, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

La participaci贸n de Cemento Ultracem en ExpoCamacol 2024 no solo reafirma su compromiso con la innovaci贸n, sino tambi茅n su presencia destacada en el mercado regional e internacional. "Estamos en toda la regi贸n Caribe y en Antioquia, con plantas de concreto en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Bello. Tambi茅n tenemos presencia en Guatemala y Honduras", explic贸 Amora, enfatizando la expansi贸n de la empresa en Centroam茅rica.

Mora tambi茅n se帽al贸 las expectativas de Ultracem al participar en la feria: "Hemos encontrado much铆simas oportunidades. La sostenibilidad y la innovaci贸n son esenciales para mantener una ventaja competitiva. No queremos ser solo una empresa m谩s en el mercado; queremos ofrecer valor agregado a nuestros clientes con soluciones sostenibles a largo plazo y econom铆a circular".

Valle de Aburr谩 Inicia Encuesta de Satisfacci贸n del Transporte P煤blico a 33.000 Ciudadanos

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en colaboraci贸n con el Distrito de Medell铆n y la Universidad Nacional, comenz贸 la aplicaci贸n de la Encuesta de Satisfacci贸n del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 (SITVA). El objetivo de esta iniciativa es conocer la percepci贸n y el grado de satisfacci贸n de los usuarios del transporte p煤blico y de la ciudadan铆a en general.

Se realizar谩n alrededor de 33.000 encuestas a ciudadanos en diferentes puntos del Valle de Aburr谩. Los encuestadores, identificados con chalecos del 脕rea Metropolitana, el Distrito de Medell铆n y la Universidad Nacional, estar谩n presentes en estaciones de metro, tranv铆a, autobuses, cabinas, y en otros lugares de alta afluencia de personas, tanto dentro como fuera de las unidades vehiculares del SITVA.

Claudia D铆az D铆az, L铆der de Transporte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, extendi贸 una invitaci贸n a todos los usuarios del sistema: “Invitamos a todos los usuarios del Valle de Aburr谩 para que participen en esta encuesta. Ser谩 muy beneficioso para todos, para que podamos cada d铆a mejorar nuestro servicio de transporte. Sus opiniones y comentarios son fundamentales para seguir avanzando”.

La encuesta abordar谩 temas relevantes para mejorar el servicio, como la satisfacci贸n con los tiempos de espera, la frecuencia de los veh铆culos, la comodidad durante el viaje, la seguridad, y la accesibilidad del sistema. Los resultados ser谩n clave para implementar mejoras en el sistema de transporte del Valle de Aburr谩 y asegurar una mejor experiencia para los usuarios.

s谩bado, 24 de agosto de 2024

ExpoCamacol 2024 Supera Expectativas con M谩s de 25.000 Visitantes en Dos D铆as

Tatiana Casta帽o Agudelo, Directora de Ferias de Camacol, realiz贸 un balance positivo de los dos primeros d铆as de ExpoCamacol 2024, que se lleva a cabo en Medell铆n hasta este s谩bado 24 de agosto. Seg煤n Casta帽o, la feria ha superado las expectativas en cuanto al n煤mero de visitantes, alcanzando m谩s de 25.000 personas en los primeros dos d铆as y proyectando superar los 50.000 visitantes para el cierre del evento.

Casta帽o tambi茅n resalt贸 la participaci贸n de 500 expositores provenientes de 20 pa铆ses y la realizaci贸n de m谩s de 40.000 citas comerciales. Se espera que estas interacciones concreten negocios valorados en m谩s de 1.100 millones de d贸lares en el pr贸ximo a帽o, tanto para Colombia como para su expansi贸n internacional. "ExpoCamacol 2024 ha sido un caso de 茅xito", afirm贸 Casta帽o, destacando que esta edici贸n cuenta con la mayor participaci贸n de expositores internacionales en la historia de la feria, con un 35% de expositores del exterior.

Adem谩s, Casta帽o se帽al贸 que ExpoCamacol 2024 ha atra铆do visitantes de 55 pa铆ses, un dato hist贸rico para el evento. "Estamos recibiendo empresarios de Am茅rica, Europa, Asia y Ocean铆a, interesados en conocer la industria colombiana y su oferta de bienes y servicios", explic贸. Entre las novedades de esta edici贸n, Casta帽o mencion贸 la oportunidad de mostrar al mundo el potencial de las empresas colombianas en servicios de arquitectura, dise帽o y renovaci贸n urbana, con miras a exportar estos servicios y llevar el valor agregado de Colombia a nivel global.

Medell铆n lanza proyecto piloto con diademas tecnol贸gicas para mejorar habilidades cognitivas en estudiantes

La Alcald铆a de Medell铆n lanz贸 un proyecto piloto innovador con el objetivo de potenciar las habilidades cognitivas de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de la ciudad. Este proyecto, liderado por la Secretar铆a de Educaci贸n, emplea diademas tecnol贸gicas que eval煤an y entrenan a los alumnos en 谩reas clave como la atenci贸n, la memoria, la capacidad espacial y la toma de decisiones.

La iniciativa comenz贸 con 73 estudiantes de segundo y tercer grado de la Secci贸n Escuela Villa Turbay, perteneciente a la Instituci贸n Educativa La Sierra. Esta estrategia forma parte de los esfuerzos de la Administraci贸n Distrital para posicionar a Medell铆n como una Ciudad Inteligente y mejorar el rendimiento escolar a trav茅s del uso de tecnolog铆a avanzada en el aula.

El proyecto se lleva a cabo en colaboraci贸n con la Corporaci贸n Presencia Colombo Suiza y la empresa AZ Proyectos Educativos. Entre las herramientas tecnol贸gicas utilizadas se incluyen aplicaciones como Memorie, dise帽ada por neurocient铆ficos para entrenar habilidades cognitivas; Cogo, un programa que mejora la atenci贸n en ni帽os de entre 6 y 12 a帽os; y la banda Neeuro SenzeBand 2, que mide la actividad cerebral en tiempo real, proporcionando datos sobre los niveles de atenci贸n, relajaci贸n y carga mental de los estudiantes.

Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, secretario de Educaci贸n, destac贸 que esta apuesta por la "Escuela Inteligente" permitir谩 a los ni帽os aprender a trav茅s del juego, desarrollando sus talentos y destrezas de manera divertida y efectiva. Por su parte, Aman Preston, gerente de AZ Proyectos Educativos, subray贸 la importancia de estas tecnolog铆as para fortalecer habilidades esenciales como la memoria y la atenci贸n, mejorando as铆 el desempe帽o escolar.

Los docentes de la Secci贸n Escuela Villa Turbay recibir谩n capacitaci贸n espec铆fica en el uso de estas herramientas, lo que permitir谩 una implementaci贸n efectiva del programa. Adem谩s, se utilizar谩 un portal en l铆nea para registrar y monitorear las sesiones de entrenamiento cognitivo y el rendimiento de los estudiantes.

Una vez concluida la prueba piloto, se realizar谩 una evaluaci贸n de los avances en las habilidades cognitivas de los ni帽os y su desempe帽o acad茅mico. La elecci贸n de la Secci贸n Escuela Villa Turbay para esta prueba se debe a su compromiso con la protecci贸n de la vida y el desarrollo territorial, reconociendo el conocimiento como un pilar fundamental para el empoderamiento social y la transformaci贸n comunitaria.

ProColombia supera expectativas con r茅cord de 150 compradores en Expocamacol 2024

En la Feria Expocamacol 2024, que se realiza en Medell铆n, Gabriel Jaime G贸mez Arbel谩ez, Gerente de Exportaciones de ProColombia, present贸 un balance positivo sobre la participaci贸n de la entidad en el evento. G贸mez Arbel谩ez inici贸 su intervenci贸n agradeciendo a Camacol y, en particular, a Camacol Antioquia, por la organizaci贸n de una feria que considera de vital importancia tanto para el pa铆s como para el mundo, debido a su capacidad para mostrar los avances en materia de construcci贸n.

En su intervenci贸n, G贸mez Arbel谩ez destac贸 la magnitud de la rueda de negocios llevada a cabo durante la feria, que permiti贸 a compradores y exportadores mantener reuniones de 30 minutos para concretar acuerdos comerciales. Subray贸 que ProColombia, como agencia encargada de exportaci贸n y estudio de inversi贸n, ha desempe帽ado un papel crucial en la preparaci贸n de las empresas para el proceso de exportaci贸n, desde el c谩lculo de costos hasta el incentivo para llevar bienes y servicios a mercados internacionales.

Uno de los logros m谩s destacados de esta edici贸n de Expocamacol es el r茅cord de participaci贸n de compradores internacionales. G贸mez Arbel谩ez inform贸 que se trajeron alrededor de 150 compradores de 22 pa铆ses, superando el n煤mero de la versi贸n anterior, que cont贸 con 140 compradores de 18 pa铆ses. Este incremento representa una gran oportunidad para el sector de la construcci贸n colombiano.

Adem谩s, el Gerente de Exportaciones de ProColombia se帽al贸 que, hasta el momento, se han concretado negocios por un monto de 6 millones de d贸lares, equivalentes a unos 30 mil millones de pesos colombianos. La proyecci贸n de negocios para el futuro cercano es de alrededor de 65 millones de d贸lares. Entre los compradores destacados se encuentran de Estados Unidos, Panam谩, de El Salvador y Chile.

G贸mez Arbel谩ez tambi茅n subray贸 que, en el sector de la construcci贸n, Colombia est谩 en una posici贸n favorable para incrementar sus exportaciones. Con una oferta exportable que ha alcanzado casi el mill贸n de d贸lares en el sector de construcci贸n en el 煤ltimo a帽o, el pa铆s sigue demostrando su potencial para satisfacer la demanda internacional con productos de alta calidad, buen precio y cercan铆a geogr谩fica.

Concluy贸 su intervenci贸n destacando la calidad y la variedad de productos en exhibici贸n, incluyendo perfiler铆a, madera, recubrimientos y cer谩mica, y reafirm贸 el compromiso de ProColombia con el fortalecimiento de la exportaci贸n del sector de construcci贸n.

Antioquia anuncia inversiones en vivienda, salud y educaci贸n para comunidades ind铆genas

En el marco de la Mesa de Concertaci贸n Interinstitucional de Di谩logo Permanente con los Pueblos Ind铆genas de Antioquia, la Gobernaci贸n de Antioquia anunci贸 una serie de compromisos significativos para mejorar las condiciones de vida de las comunidades ind铆genas del departamento. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la construcci贸n de 200 viviendas nuevas y el mejoramiento de 450 viviendas adicionales para esta poblaci贸n. Asimismo, se proyecta la edificaci贸n de 51 escuelas ind铆genas nuevas y la mejora de otras 30 ya existentes.

Durante el cuatrienio, tambi茅n se destinar谩n 500 unidades productivas a las comunidades ind铆genas. Estas unidades estar谩n disponibles mediante la presentaci贸n de iniciativas por parte de los resguardos, con el acompa帽amiento de la Gerencia Ind铆gena de Antioquia y la Organizaci贸n Ind铆gena de Antioquia (OIA). Adem谩s, se llevar谩n a cabo jornadas de salud, se brindar谩 apoyo t茅cnico y se organizar谩n mesas de trabajo para la materializaci贸n de proyectos en 谩reas como salud, educaci贸n, deportes y recreaci贸n.

En la mesa de di谩logo participaron representantes elegidos por las autoridades ind铆genas departamentales, delegados de la OIA, as铆 como funcionarios de diversas entidades nacionales y departamentales, quienes se comprometieron a trabajar conjuntamente para asegurar que estas promesas se traduzcan en beneficios tangibles para los pueblos ind铆genas de Antioquia.

Envigado Celebra su Gastronom铆a: Concurso de la Mejor Morcilla y Empanada Este S谩bado

Este s谩bado 24 de agosto, el parque principal de Envigado se convertir谩 en el epicentro de la tradici贸n culinaria con el concurso de la mejor morcilla y la mejor empanada envigade帽a. El evento contar谩 con la participaci贸n de 21 concursantes que competir谩n por los primeros puestos en cada categor铆a.

Desde la ma帽ana, los asistentes podr谩n disfrutar del corredor gastron贸mico dispuesto para estos d铆as de fiesta, donde los participantes presentar谩n sus mejores recetas. A las 2:00 p.m., se llevar谩 a cabo la degustaci贸n y premiaci贸n que coronar谩 a los ganadores del primer y segundo puesto para cada uno de estos emblem谩ticos platos envigade帽os.

Un panel de chefs reconocidos ser谩 el encargado de evaluar las preparaciones, considerando criterios como sabor, apariencia, presentaci贸n y autenticidad. Los nombres de estos jueces se mantendr谩n en secreto hasta el momento del concurso, ya que estar谩n recorriendo el corredor gastron贸mico de manera inc贸gnita para experimentar de primera mano la calidad de los productos.

La Administraci贸n Municipal invita a la comunidad a disfrutar de este evento, que celebra la rica cultura y las tradiciones culinarias de Envigado, destacando a los exponentes de estos platos t铆picos que forman parte del patrimonio de la Ciudad Se帽orial.