P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 5 de julio de 2024

Proceso de Selecci贸n para el Consejo Departamental de Participaci贸n Ciudadana 2024-2028 Inicia en Antioquia

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n y Cultura Ciudadana, invita a todos los sectores integrados en el Consejo Departamental de Participaci贸n Ciudadana del Departamento de Antioquia a participar activamente en el proceso de selecci贸n y designaci贸n de sus representantes para el periodo 2024-2028.

El Consejo Departamental de Participaci贸n Ciudadana, junto con las autoridades competentes, es responsable de la definici贸n, promoci贸n, dise帽o, seguimiento y evaluaci贸n de la pol铆tica p煤blica de participaci贸n ciudadana y democr谩tica en Antioquia. Este 贸rgano es fundamental para fortalecer la democracia en el departamento.

Carlos Andr茅s R铆os, Secretario de Participaci贸n Ciudadana, resalt贸 la importancia de esta convocatoria: “Este Consejo representa la democracia en nuestro departamento, por eso es muy importante que la poblaci贸n civil se inscriba, porque nos va a permitir fortalecer todas las instancias de participaci贸n ciudadana”.

La Pol铆tica P煤blica Departamental de Participaci贸n Ciudadana y Democr谩tica establece que el Consejo est谩 compuesto por 24 sectores, los cuales pueden vincularse a trav茅s de sus organizaciones representativas como postulados y/o participantes en el proceso de designaci贸n.

Los t茅rminos y condiciones de la convocatoria est谩n disponibles en el sitio web oficial de la Gobernaci贸n de Antioquia, www.antioquia.gov.co, o pueden ser solicitados v铆a correo electr贸nico a sistemadeparticipacion@antioquia.gov.co.

La Gobernaci贸n de Antioquia espera una amplia participaci贸n de los ciudadanos, reafirmando su compromiso con la transparencia y la democracia participativa en el departamento.

30 A帽os de Clubes Juveniles: De la Violencia a las Oportunidades en Medell铆n

En su trig茅sima edici贸n, el programa de Clubes Juveniles contin煤a marcando una diferencia significativa en la vida de miles de j贸venes en Medell铆n. Con cerca de 10,000 participantes y 650 organizaciones involucradas, este proyecto sigue siendo una estrategia vital para transformar la violencia en oportunidades a trav茅s del arte, el deporte y la educaci贸n.


El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga destac贸 la importancia de este programa: “Es muy importante seguir consolidando tejido social. Estos clubes arrancaron en la 茅poca m谩s dura de la violencia y, gracias a eso, miles de j贸venes se salvaron de ser reclutados por bandas criminales. Tenemos que seguir insistiendo que est茅n en entornos seguros, que tengan oportunidades”.

La edici贸n de este a帽o se ha fijado la meta de formar a 1,260 personas y otorgar 38 est铆mulos a las mejores iniciativas de las organizaciones participantes. Los j贸venes inscritos tendr谩n acceso a 40 talleres, tres encuentros con mentores inspiracionales, ocho recorridos por la ciudad y cuatro reuniones interclubes. Ricardo Jaramillo V茅lez, secretario de la Juventud, subray贸 el impacto de la iniciativa: “Es muy poderoso que el Estado est茅 aqu铆 para ellos. Esta es una forma de resistencia y resiliencia que ha tenido la juventud para salir de la criminalidad, evitar las drogas y tantas dificultades. Aqu铆 encuentran un mont贸n de herramientas para impulsar sus proyectos de vida”.

A lo largo de tres d茅cadas, los Clubes Juveniles han proporcionado un espacio seguro y repleto de oportunidades para los j贸venes, ayud谩ndolos a desarrollar sus talentos y proyectos de vida. La celebraci贸n de esta 30.陋 edici贸n no solo reconoce el potencial de los j贸venes, sino tambi茅n la capacidad de sus grupos e iniciativas para fomentar transformaciones sociales en sus comunidades.

Los interesados en sumarse al programa pueden obtener m谩s informaci贸n e inscribirse a trav茅s del sitio web www.medellinjoven.com.

Ecopetrol Prueba Innovadora Tecnolog铆a de Oxicombusti贸n sin Llama Desarrollada por la UdeA

La investigaci贸n del Grupo de Ciencia y Tecnolog铆a del Gas y Uso Eficiente y Racional de la Energ铆a (Gasure) de la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad de Antioquia (UdeA) ha avanzado del laboratorio a una planta piloto. Inicialmente ensamblada en una bodega en el barrio El Chagualo de Medell铆n, ahora se encuentra en Piedecuesta, Santander, donde la empresa petrolera Ecopetrol realizar谩 nuevas pruebas sobre combusti贸n sin llama.

La planta piloto de oxicombusti贸n sin llama, desarrollada por Gasure, se instal贸 inicialmente en la Universidad de Antioquia como un proyecto piloto. Esta tecnolog铆a busca mejorar la eficiencia energ茅tica y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La combusti贸n convencional utiliza ox铆geno del aire, generando residuos de nitr贸geno y CO2, mientras que la oxicombusti贸n emplea ox铆geno puro o aire con sobreoxigenaci贸n, aumentando la eficiencia t茅rmica y facilitando la captura y secuestro de CO2.

“Las exigencias actuales de eficiencia energ茅tica y necesidad de captura del CO2 incentivaron el uso de la oxicombusti贸n, especialmente en plantas de carb贸n pulverizado”, explic贸 el profesor Andr茅s Adolfo Amell Arrieta, coordinador de Gasure. La oxicombusti贸n sin llama, en particular, ofrece una combusti贸n m谩s uniforme y r谩pida, evitando picos de temperatura que pueden causar da帽os estructurales en los equipos t茅rmicos.

A comienzos de 2024, tras la evaluaci贸n de ingenieros de Ecopetrol y de la UdeA, la planta fue trasladada a Piedecuesta para continuar con pruebas en el Centro de Innovaci贸n y Tecnolog铆a de Ecopetrol. “Despu茅s de dos a帽os de trabajo logramos tener el equipo instalado primero en la Universidad de Antioquia y luego en la planta del Instituto Colombiano de Petr贸leo de Ecopetrol en Piedecuesta”, inform贸 Aldemar Mart铆nez Gonz谩lez, ingeniero qu铆mico y profesional de tecnolog铆a en la empresa petrolera.

La oxicombusti贸n sin llama presenta varias ventajas: mayor eficiencia energ茅tica, facilitaci贸n de la captura y secuestro de CO2, y la capacidad de utilizar combustibles renovables y convencionales en condiciones de combusti贸n estable. Adem谩s, permite una mayor rapidez de calentamiento y la recuperaci贸n del agua formada durante la combusti贸n.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci贸n (Otri) y la Unidad de Innovaci贸n de la Facultad de Ingenier铆a de la UdeA apoyaron a Gasure en la firma del convenio con Ecopetrol. Pamela 脕lvarez Acosta, coordinadora de Gesti贸n de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual de la UdeA, destac贸 la importancia de este acompa帽amiento para facilitar la transferencia de tecnolog铆a y fomentar la colaboraci贸n entre universidad y empresa.

Este proyecto no solo favorece a la industria, sino que tambi茅n representa un caso de 茅xito para la UdeA, con la posibilidad de derivar en futuras regal铆as y reconocimiento en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n. La tecnolog铆a de oxicombusti贸n sin llama demuestra el potencial de la innovaci贸n y la colaboraci贸n en la b煤squeda de soluciones energ茅ticas m谩s eficientes y sostenibles.