P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 23 de abril de 2023

La Gobernaci贸n de Antioquia invita a sumarse a la conmemoraci贸n del D铆a de la Tierra

 

En el D铆a de la Tierra la Gobernaci贸n de Antioquia invita a todas las antioque帽as y antioque帽os a tomar acci贸n, cada d铆a, por la reducci贸n de nuestra huella ecol贸gica y la protecci贸n de la Vida en el Planeta.

·       -  Seg煤n el sexto reporte del IPCC, las emisiones globales de GEI hacen probable que el calentamiento supere los 1,5 °C durante el siglo XXI y dificulten limitar el calentamiento por debajo de los 2 °C. Las emisiones ya deber铆an haber disminuido y ser谩 necesario reducirlas casi a la mitad de aqu铆 a 2030, si se desea limitar el calentamiento a 1,5 °C.

          - En abril, siembra y protege la naturaleza. 脷nete a la campa帽a de comunicaci贸n p煤blica, T煤 tienes el Poder de Cuidar el Planeta.

  Hasta el 30 de abril, la Gobernaci贸n de Antioquia realizar谩 jornadas de siembra en 25 municipios del departamento para conmemorar el D铆a Mundial de la Madre Tierra y el D铆a Nacional del 脕rbol. En el marco de esta celebraci贸n, adem谩s de la Gobernaci贸n de Antioquia y las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales liderar谩n diversas actividades de siembra de 谩rboles en los municipios de sus respectivas jurisdicciones. La administraci贸n departamental UNIDOS tiene una meta de siembra de 40 millones de 谩rboles y a la fecha van 28 millones.

Pero las acciones de la Gobernaci贸n por el cuidado de la Tierra van m谩s all谩. De acuerdo con el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim谩tico (IPCC), publicado en marzo de 2023, las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) contin煤an en aumento debido a causas antr贸picas: el uso de energ铆as no renovables, los usos de la tierra, los estilos de vida y las formas de consumo y producci贸n en el Planeta.

Los cient铆ficos del mundo han visto c贸mo se manifiesta el calentamiento global en los cambios extremos del clima que han afectado a las personas m谩s vulnerables. Y aunque los pa铆ses est谩n implementando planes de adaptaci贸n, las brechas siguen existiendo y creciendo.

El informe registra que algunos de los futuros cambios son inevitables e irreversibles, pero pueden ser limitados con r谩pidas, profundas y permanentes reducciones en los GEI, para lo cual se hacen necesarios: el compromiso pol铆tico, la gobernanza inclusiva, la cooperaci贸n internacional, entre otros habilitadores.

En abril, la Gobernaci贸n de Antioquia est谩 promoviendo el cuidado de la Tierra, la siembra y la protecci贸n de la naturaleza con la campa帽a de comunicaci贸n p煤blica ¡T煤 tienes el poder de Cuidar el Planeta! Tal como lo afirma el doctor en Educaci贸n, Abadio Green Stocel, “debemos comprender que no somos superiores a la Tierra”. El planeta podr谩 seguir su curso natural sin nosotros, incluso es posible que nuevas formas de vida se desarrollen bajo otras circunstancias planetarias.

 “Estamos causando la sexta extinci贸n masiva. El ser humano se ha convertido en una fuerza geol贸gica que ha sido capaz de cambiar el clima de la Tierra, no solamente a escala global, sino a escala regional y local. De manera que como es un problema que hemos causado los seres humanos, nosotros mismos somos los encargados de solucionarlo porque adem谩s nos estamos llevando por delante la vida y la extraordinaria biodiversidad de todos los otros seres con los cuales compartimos el planeta”, indic贸 el doctor Germ谩n Poveda, postdoctorado en Hidroecolog铆a, integrante del Comit茅 Cient铆fico para enfrentar la Emergencia Clim谩tica en Antioquia.

Las acciones implementadas en esta d茅cada tendr谩n impacto ahora y durante miles de a帽os, seg煤n el IPCC. Convencidos de esta afirmaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia, declar贸 la Emergencia Clim谩tica en el departamento en 2020 y suscribi贸 283 indicadores con este sello en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020 - 2023. Entre estos indicadores se destacan 100 acciones para enfrentar y mitigar la Emergencia, espec铆ficamente con el cuidado de la Tierra y la protecci贸n de la naturaleza se destacan 19 acciones.

 Acci贸n # 10. Distritos de adecuaci贸n de tierras.

Acci贸n #36.         Reforestaci贸n, restauraci贸n y recuperaci贸n de suelos con la siembra de 40 millones de 谩rboles en toda Antioquia.

Acci贸n #37.        15 mecanismos de articulaci贸n para el control de la deforestaci贸n.

Acci贸n #38.         150.000 hect谩reas declaradas dentro del Sistema Departamental de 脕reas Protegidas.

Acci贸n #39.         26.000 hect谩reas de ecosistemas estrat茅gicos, vigiladas y controladas.

Acci贸n #41.         70.000 hect谩reas de 谩reas conservadas bajo esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA).

Acci贸n #42.         Recuperaci贸n de 10.000 hect谩reas de suelos degradados por la extracci贸n il铆cita de minerales y otros factores.

Acci贸n #44.        Estrategias para la protecci贸n de la vida silvestre.

Acci贸n #45.        Proyecto para la protecci贸n y conservaci贸n de las abejas.

Acci贸n #47.        100 pasos seguros para la protecci贸n de la vida silvestre.

Acci贸n #48.        Corredores de polinizaci贸n.

Acci贸n #49.        Creaci贸n de la Gerencia de Protecci贸n y Bienestar Animal.

Acci贸n #50.         Eliminaci贸n de 660 veh铆culos de tracci贸n animal por veh铆culos de tracci贸n mec谩nica.

Acci贸n #51.        Fortalecimiento del Nodo regional de Cambio Clim谩tico.

Acci贸n #52.        Promoci贸n de la estrategia de Ecominer铆a para el departamento.

Acci贸n #58.         Formulaci贸n del Plan Departamental de Restauraci贸n y Conservaci贸n de suelos Productivos.

Acci贸n #59.        Proyecto para el fortalecimiento, protecci贸n y fomento de semillas criollas y                   nativas.

Acci贸n #70.        Zonas Urbanas bajas en Carbono.

Acci贸n #83.        Protecci贸n de Cobertura Vegetal.

La secretaria de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Silvia Elena G贸mez, destac贸 que con la estrategia Antioquia Reverdece y UNIDOS con diversos actores se alcanzar谩 este 2023 la siembra de 40 millones de 谩rboles y la disminuci贸n de las tasas de deforestaci贸n, a la fecha ya se han sembrado 28 millones en el departamento de Antioquia.                                                                       

Algunos conceptos clave para repasar este mes son:  

Combustibles f贸siles. Las plantas y otros organismos en descomposici贸n, enterrados bajo capas de sedimentos y rocas, han tardado milenios en convertirse en los dep贸sitos ricos en carbono que ahora llamamos combustibles f贸siles. Estos combustibles no renovables, que incluyen el carb贸n, el petr贸leo y el gas natural, suministran alrededor del 80 % de la energ铆a mundial. Proporcionan electricidad, calor y transporte, al tiempo que alimentan los procesos de fabricaci贸n de una enorme variedad de productos, desde el acero hasta los pl谩sticos. NatGEO

Descarbonizaci贸n. Ruta de transici贸n para enfrentar la crisis clim谩tica que re煤ne un conjunto de acciones que permiten reducir de manera significativa y sistem谩tica las emisiones de GEI para mitigar los efectos de la crisis clim谩tica. Camino Hacia Carbono Neutral.

Adaptaci贸n. Conjunto de acciones, pol铆ticas, medidas y lineamientos que permiten implementar estrategias para minimizar los efectos negativos de la crisis clim谩tica. Camino Hacia Carbono Neutral.

Mitigaci贸n. Conjunto de acciones y estrategias que permiten moderar, aplacar, disminuir o suavizar los efectos negativos de las emisiones de GEI, cuya constante e incontrolada emisi贸n, ha desatado la crisis clim谩tica actual. Camino Hacia Carbono Neutral.

Gases Efecto Invernadero (GEI). Son aquellos gases acomodados en el ambiente terrestre que absorben la radiaci贸n infrarroja del sol y que, con ello, retienen y aumentan la temperatura en la atm贸sfera. Existe una producci贸n natural de estos gases gracias a los procesos biol贸gicos como la respiraci贸n de los seres vivos o la fotos铆ntesis de las plantas; sin embargo, debido a actividades propias de las civilizaciones humanas industrializadas –como la quema de combustibles f贸siles, la deforestaci贸n y la sobre explotaci贸n de los recursos naturales–, la producci贸n de estos gases se ha disparado a niveles insostenibles. WWF.

Vulnerabilidad. Grado de incapacidad que tiene un sistema, territorio o comunidad para afrontar los efectos de la crisis clim谩tica, en particular, la variabilidad del clima y los fen贸menos naturales extremos. Camino Hacia Carbono Neutral.

Panel Intergubernamental de Cambio Clim谩tico (IPCC). Fue creado en 1988 para facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos cient铆ficos, t茅cnicos y socioecon贸micos sobre el cambio clim谩tico, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. IPCC

Recomendados:

1.       脷nete a la campa帽a de comunicaci贸n p煤blica T煤 tienes el poder de Cuidar el Planeta, s贸lo tienes que ingresar a la p谩gina https://emergenciaclimatica.gov.co/ y compartir los contenidos de uso libre.

2.       Estas son algunas clases del Diplomado en Emergencia Clim谩tica para periodistas de Colombia.

·         Explicaci贸n y an谩lisis cient铆fico de los conceptos y variables b谩sicas para entender el cambio clim谩tico. ¿C贸mo salir de la encrucijada?  

Sesi贸n 2 del Diplomado en #EmergenciaClim谩tica - Germ谩n Poveda Jaramillo

·         Contexto global del cambio clim谩tico, IPCC y explicaci贸n de escenarios futuros

Sesi贸n 3 del Diplomado en #EmergenciaClim谩tica - Paola Andrea Arias G贸mez

·         Huella de Carbono

Sesi贸n 5 del Diplomado en #EmergenciaClim谩tica - Adriana Aristiz谩bal Castrill贸n

Encuentra todas las clases en el canal de YouTube de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Feria de Salud y Servicios llega a la Divina Misericordia en LaCeja para ofrecer atenci贸n integral a la comunidad

La tarde de ayer en el municipio de La Ceja fue de mucha alegr铆a y cuidado para los habitantes del sector de la Divina Misericordia, gracias a la realizaci贸n de una Feria de Salud y Servicios. Durante la jornada se ofreci贸 informaci贸n sobre diversos temas de salud, cuidado y recreaci贸n para todos los asistentes, incluyendo los ni帽os y ni帽as que celebraron el Mes de la Ni帽ez en su sector.

El compromiso de la Alcald铆a Municipal con la salud integral de los ciudadanos se hizo presente en esta actividad, que busca llevar servicios de salud a todos los rincones del municipio. La jornada cont贸 con la participaci贸n de instituciones p煤blicas y privadas que se sumaron a este esfuerzo, para brindar a la comunidad una atenci贸n de calidad y cercana.

“Estamos muy contentos de haber realizado esta feria de salud y servicios, en la que hemos podido ofrecer informaci贸n valiosa sobre cuidado personal y llevar a cabo actividades recreativas para los ni帽os y ni帽as de la Divina Misericordia. Seguiremos trabajando de la mano con las diferentes entidades p煤blicas y privadas para llevar nuestros servicios de salud integral a todos los rincones de nuestro municipio”, afirm贸 el Alcalde de La Ceja, en medio de la jornada.

Con este tipo de actividades, la Alcald铆a Municipal busca fomentar una cultura de prevenci贸n en salud, acercando a los ciudadanos a informaci贸n 煤til y necesaria para el cuidado de su salud f铆sica y mental. La comunidad de La Ceja agradeci贸 la realizaci贸n de esta Feria de Salud y Servicios y se mostr贸 comprometida en seguir trabajando de la mano con la administraci贸n municipal para construir un municipio m谩s saludable y feliz.