P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 7 de abril de 2016

Se suspenden las medidas, por mejor铆a en la calidad del aire en Medell铆n

-Debido a la tendencia positiva de la calidad del aire en los 煤ltimos d铆as, fueron levantadas las medidas adoptadas por la Administraci贸n Municipal.

-La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a alerta a la calidad del aire y se mantiene el monitoreo, especialmente en el centro, en donde lo niveles contin煤an altos.


El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga anunci贸 que se suspenden las medidas que se adoptaron el pasado jueves 31 de marzo en Medell铆n para enfrentar la contingencia ambiental que registra el Valle de Aburr谩.

Si bien la emergencia ambiental no est谩 superada por completo, las cifras de monitoreo de la calidad del aire demuestran a la fecha que las acciones que  adopt贸 la Alcald铆a de Medell铆n han arrojado positivos resultados.

El alcalde Guti茅rrez Zuluaga destac贸 el aporte que han tenido las acciones individuales de la ciudadan铆a para mejorar la calidad del aire, adem谩s hizo reconocimiento a la conciencia ambiental y la responsabilidad conjunta de la ciudadan铆a durante los d铆as m谩s complejos de la emergencia.

En este sentido, la 煤nica medida que permanecer谩 vigente hasta ma帽ana viernes es la restricci贸n a la circulaci贸n de volquetas entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.

La restricci贸n al uso de veh铆culos oficiales de la Alcald铆a de Medell铆n tambi茅n se suspendi贸. A pesar de ello, la invitaci贸n del alcalde Guti茅rrez Zuluaga a los servidores municipales es continuar utilizando el transporte p煤blico para movilizarse.

Las actividades f铆sicas y recreativas al aire libre en los establecimientos de educaci贸n b谩sica primaria y secundaria podr谩n retornar a la normalidad dados los cambios positivos en las condiciones atmosf茅ricas.

As铆 mismo, se determin贸 el retorno a la normalidad de la programaci贸n de  ciclov铆as  y de los escenarios deportivos del orden municipal para  actividades f铆sicas al aire libre en la ma帽ana. Las actividades f铆sicas al aire libre dirigidas a los adultos mayores en las horas de la ma帽ana, promovidas desde la administraci贸n municipal y sus entidades descentralizadas, tambi茅n se normalizan.

Ma帽ana, en junta metropolitana se propondr谩 que la medida de Pico y Placa como viene adopt谩ndose en los municipios del 谩rea metropolitana se prolongue durante una semana m谩s. Adicionalmente, los controles a las fuentes de contaminaci贸n ambiental en Medell铆n continuar谩n.

Alcalde levanta restricciones para hacer deporte al aire libre

El alcalde de Medell铆n, Federico Gutierrez Zuluaga, anunci贸 la suspensi贸n de algunas de las medidas temporales que se hab铆an adoptado para hacerle frente a la contaminaci贸n del aire.
Luego de las evaluaciones correspondientes, el alcade de Medell铆n anunci贸 que se permitir谩 la realizaci贸n de actividades f铆sicas en espacios exteriores de la ciudad, suspendidos  temporalmente de manera preventiva ante los altos niveles de contaminaci贸n del aire en la capital de Antioquia.

El Plan de Desarrollo de Envigado recibi贸 concepto favorable del CTP

• El Consejo Territorial de Planeaci贸n entreg贸 a la Alcald铆a este martes, 5 de abril, su concepto sobre el borrador del Plan de Desarrollo Municipal “Vivir mejor, un compromiso con Envigado”. El organismo lo calific贸 como favorable.

• El concepto del CTP no es vinculante. Sin embargo, el alcalde Ra煤l Cardona tendr谩 en cuenta sus recomendaciones para la formulaci贸n final del Plan.

• Al finales de abril, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Envigado entregar谩 la versi贸n definitiva al Concejo Municipal.

El Consejo Territorial de Planeaci贸n de Envigado –CTP– entreg贸 las conclusiones, sugerencias y recomendaciones al borrador del Plan de Desarrollo 2016–2019 "Vivir mejor, un compromiso con Envigado”.

Al evento protocolario asistieron el Alcalde de Envigado, Ra煤l Eduardo Cardona; el presidente del Concejo Municipal, Jos茅 Lub铆n Maldonado; el Director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Esteban Salazar; el presidente del Consejo Territorial de Planeaci贸n, V铆ctor V谩squez; as铆 como concejales, Secretarios de Despacho y otros miembros del 贸rgano veedor.

En el documento de 52 p谩ginas, el CTP entreg贸 un concepto favorable a la versi贸n preliminar del Plan de Desarrollo y resalt贸, entre varios puntos, el ser humano y su n煤cleo fundamental, adem谩s de la familia, como beneficiario principal de la ruta trazada para el municipio en los pr贸ximos 4 a帽os.

“Es un trabajo que hemos realizado de la mano de las comunidades, para construir opiniones y ajustes que vayan a favorecer la gesti贸n que la Administraci贸n propone. Vamos a seguir aportando, vamos a seguir construyendo, porque todos queremos vivir mejor”, se帽al贸 V铆ctor V谩squez, presidente del CTP.

El documento previo al Plan de Desarrollo Municipal continuar谩 en etapa de ajustes por parte del equipo del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, incluyendo las recomendaciones sugeridas por el CTP. Al final de este mes el texto definitivo deber谩 llegar al Concejo Municipal para su aprobaci贸n final.

“La concepci贸n de la educaci贸n en el Plan de Desarrollo y el Plan de Gobierno (del Alcalde Ra煤l Cardona) se articulan globalmente teniendo en cuenta a la persona como el primer beneficiario, por lo que el escenario que se construya debe incluir a todas las personas del territorio, sin desigualdades y oportunidades para todos, indistintamente de su g茅nero, raza o credo religioso”, reza el documento que, aunque contempla sugerencias, no pide cambiar radicalmente su estructura ni contenido.

“El CTP entreg贸 un gran producto que servir谩 para que el Municipio pueda mejorar su Plan de Desarrollo. Todos los envigade帽os lo agradecer谩n; cada una de estas observaciones ser谩n tenidas en cuenta, siempre llegando a acuerdos comunes con el CTP”, afirm贸 Esteban Salazar, Jefe del Departamento Administrativo de Planeaci贸n.

Para efectos de la socializaci贸n y discusi贸n del documento preliminar del Plan de Desarrollo Municipal, el Consejo Territorial de Planeaci贸n invit贸 a los ciudadanos a dos encuentros c铆vicos, uno para habitantes del 谩rea rural y otro para habitantes del 谩rea urbana, que se llevaron a cabo el 28 y el 30 de marzo pasados, respectivamente. Las inquietudes expresadas all铆 fueron recogidas por el CTP para ajustarlas a la construcci贸n de su concepto.

Aunque la Ley contempla que el concepto que emite el CTP no es vinculante, el Alcalde de Envigado, Ra煤l Eduardo Cardona, tendr谩 en cuenta sus apreciaciones en coherencia con su intenci贸n de construir de manera conjunta con la ciudadan铆a los lineamientos del desarrollo territorial.

El Alcalde del Municipio y el Jefe del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Esteban Salazar Ram铆rez, entregaron el primero de marzo pasado al CTP la versi贸n preliminar del Plan de Desarrollo 2016-2019, despu茅s de escuchar las necesidades e inquietudes de la comunidad en 12 Encuentros Zonales y en cinco Eventos de Ciudad.

Nuevo horario de atenci贸n a la ciudadan铆a en Isvimed

A partir del lunes 11 de abril de 2016 se retoma el horario habitual de atenci贸n a la ciudadan铆a en cada uno de los 4 puntos destinados por Isvimed para toda la comunidad.

Los horarios de atenci贸n en cada sede son de la siguiente manera:

Horario de Atenci贸n:

Sede Principal de ISVIMED – Calle 47D # 75 – 240, sector Estadio.

Lunes a Jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m.m y de 1:30 pm a 5:00 p.m.
Viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m.m y de 1:30 pm a 4:00 p.m.

Centro Administrativo La Alpujarra – Calle 44 # 52-165. Taquillas: 131 y 132.

Lunes a viernes: 7:30 a.m. a 12:30 p.m./ 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Casa de Gobierno San Crist贸bal - Carrera 131 # 60 - 27

Martes: 7:30 a.m. a 12:30 m.

Centro de Atenci贸n Lusitania - Calle 63 # 108B 06 Interior 120.

Martes: 1:30 p.m. a 5:00 p.m.

Cualquier inquietud puede comunicarse con la l铆nea de atenci贸n al ciudadano de ISVIMED en el tel茅fono: 430 43 10.

493 familias hacen realidad el sue帽o de ser legalmente las due帽as de sus viviendas

 -       493 familias de las Comunas 1 – Popular, 2 – Canta Cruz, 7 – Robledo,  9 – Buenos Aires y 13 – San Javier, desde ahora son legamente las propietarias del predio donde construyeron sus viviendas al ser beneficias con el programa Legalizaci贸n de Viviendas.

-       Estas familias se suman a las m谩s de 4.000 de toda la ciudad que hace a帽os construyeron sus viviendas en predios fiscales o privados, y que se han beneficiado con este programa.

Una a una las 493 familias de las Comunas 1 – Popular, 2 – Canta Cruz, 7 – Robledo,  9 – Buenos Aires y 13 – San Javier, recibieron por parte del Isvimed, Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n, el t铆tulo de propiedad de las viviendas que construyeron hacen a帽os con gran esfuerzo, logrando as铆 que ser legalmente los due帽os de sus hogares.

Estas familias fueron beneficiadas con el programa Legalizaci贸n de Viviendas desarrollado por la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del cual se facilita, asesora y acompa帽a a los grupos familiares m谩s vulnerables de la ciudad en la legalizaci贸n de sus viviendas.

Para este proceso, totalmente gratuito para las familias que hacen parte del programa, la Administraci贸n Municipal ha invertido recursos superiores a los 1.700 millones de pesos, teniendo en cuenta que cada legalizaci贸n pueden estar entre los 3 y 4 millones, que son repartidos entre los costos de curadur铆a, registro en el municipio y el pago para los arquitectos e ingenieros que deben elaborar planos arquitect贸nicos y estructurales, beneficiando a m谩s de 4.000 hogares en Medell铆n.

¿Qu茅 es el programa Legalizaci贸n de Viviendas?

El programa de Legalizaci贸n de Viviendas desarrollado por el Isvimed, les permite a las familias beneficiadas legalizar las construcciones (viviendas) que se hayan levantado sin las respectivas licencias de las curadur铆as y obtener su licencia de reconocimiento, siempre y cuando que cumplan con las exigencias del Acuerdo 48 de 2014 y el Decreto 1077 de 2015.

La legalizaci贸n genera en las familias un sentido m谩s arraigado de pertenencia al brindarle m谩s seguridad jur铆dica sobre el 谩rea construida, que efectivamente ocupa y les permite obtener su Reglamento de Propiedad Horizontal, individualizar jur铆dicamente cada una de las construcciones existentes y acceder a la conexi贸n tambi茅n en forma legal de los servicios p煤blicos domiciliarios, sin contar que pueden aspirar a otros subsidios de vivienda como el de mejoramiento.

Cada legalizaci贸n o reconocimiento de construcci贸n puede tardar entre 4 y 5 meses, de acuerdo a la agilidad con la que se realicen los tr谩mites en las oficinas de registro y en las curadur铆as, que hoy es m谩s r谩pido el proceso gracias al convenio firmado entre el Isvimed y la Superintendencia de Notariado y Registro, que permite acelerar los tr谩mites correspondientes a la escrituraci贸n, la legalizaci贸n, la titulaci贸n y la consulta del antiguo sistema, para efectos de los estudios de t铆tulos en los temas de titulaci贸n.

Para acceder a la legalizaci贸n de las viviendas, las familias deben reunir los siguientes requisitos:



-       El jefe/a del grupo familiar postulante debe ser mayor de 18 a帽os.

-       El grupo familiar debe contar con ficha del Sisb茅n.

-       Acreditar ingresos familiares iguales o inferiores a dos salarios m铆nimos legales mensuales vigentes ($1.288.700).

-       La familia debe demostrar que ha habitado en Medell铆n m铆nimo por 6 a帽os, y en el caso de haber desarrollado un mejoramiento en la vivienda, este debi贸 haber sido construido m铆nimamente tres a帽os en la zona urbana antes de solicitar su legalizaci贸n.

-       La familia debe tener la escritura p煤blica registrada, certificado de libertad y tradici贸n o compra venta con una fecha no inferior a tres a帽os en la zona urbana y 5 a帽os en la zona rural, del predio donde est谩 ubicada la vivienda.

-       La vivienda debe tener impuesto predial.

-       No haber recibido subsidio de vivienda antes.

La pista challenger “Antonio Rold谩n Betancur” se remodela para el Campeonato Mundial de BMX

-          Las obras est谩n a cargo de Fonade y se invierten cerca de 4 mil millones de pesos.
-          El Campeonato Mundial se cumplir谩 en la ciudad a finales de mayo.

La pista challenger de BMX recibir谩 el 80% de los deportistas que estar谩n en el Campeonato Mundial. Fotos Gustavo Tangarife INDER Medell铆n

Gracias a un convenio tripartito entre Coldeportes Nacional, Fonade y la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s del INDER se iniciar谩n las obras en la pista challenger de la capital antioque帽a de cara al Campeonato Mundial de BMX.

Con presencia del Alcalde de Medell铆n, el Director de Coldeportes y el Presidente de la Federaci贸n Colombiana de Ciclismo se anunci贸 el inicio de obras.

“Estamos en el tiempo preciso y por eso el contratista se ha comprometido en hacer un gran trabajo. Medell铆n cumplir谩, los plazos se cumplir谩n y podremos disfrutar de este gran evento de ciudad”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Las obras estar谩n a cargo de Fonade y tendr谩n un valor de $3.589 millones, m谩s $119 millones de interventor铆a. El prop贸sito es adecuar la pista Antonio Rold谩n Betancur para las categor铆as master, infantil y junior que participar谩n en el Campeonato Mundial.

“El Campeonato Mundial se cumplir谩 a partir del 22 de mayo y esperamos que los trabajos est茅n listos para esos d铆as previos. Estamos comprometidos, el reto es muy grande y por eso queremos que los trabajos avancen”, dijo Juan David Valderrama, director del INDER Medell铆n.

La intervenci贸n debe cumplir con las exigencias de la Uni贸n Cicl铆stica Internacional – UCI:

-          Recorrido de 400 metros lineales.
-          Rampa de salida de 5 metros de altura.
-          Tres peraltes asfaltados.
-          Mont铆culos de dimensiones variables.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, recorri贸 el escenario deportivo en compa帽铆a del director de Coldeportes, Andr茅s Botero y otras autoridades locales y nacionales.

“Aqu铆 estar谩 el 80% de los competidores del Campeonato Mundial, que son cerca de 5 mil. Muchos de ellos competir谩n en esta pista”, expres贸 Andr茅s Botero Phillipsbourne, director de Coldeportes.

El Campeonato Mundial de BMX que se cumplir谩 en Medell铆n es uno de los cert谩menes m谩s importantes de la disciplina, previo a los Juegos Ol铆mpicos de Rio.

Por segunda vez en la historia, Colombia albergar谩 este certamen. La primera vez fue en 1995 en Melgar, Tolima. Para finales de mayo, fecha de las competencias, se espera la visita de representantes de m谩s de 40 naciones.

Pista Mariana Paj贸n

Para las competencias de los deportistas de 茅lite, Medell铆n ya cuenta con la pista de Mariana Paj贸n. Este escenario deportivo es uno de los m谩s importantes de la regi贸n teniendo en cuenta sus caracter铆sticas y la calidad de su construcci贸n. Esto ha permitido que en lo que va del a帽o m谩s de 50 competidores de diferentes partes del mundo hayan venido a la ciudad a realizar entrenamientos.

La pista tiene una ocupaci贸n total de 8.500 metros cuadrados, distribuidos en un 谩rea de 420 metros lineales para el total del recorrido o trayecto de competici贸n. Una de sus principales caracter铆sticas es que cuenta con un partidor o rampa de salida de 8 metros de altura y 13 metros de ancho y una huella de salida de 26 metros de largo por 13 metros de ancho.

Se construyeron un total de 850 metros cuadrados de grader铆as con rampa de acceso para personas con discapacidad y la parta baja de estas sirve para ubicaci贸n de ba帽os p煤blicos, boxes y 35 celdas de parqueo. Adem谩s, se contar谩 con 5 celdas m谩s para personas con movilidad reducida y ambulancias.

La pista challenger “Antonio Rold谩n Betancur” se remodela para el Campeonato Mundial de BMX

-          Las obras est谩n a cargo de Fonade y se invierten cerca de 4 mil millones de pesos.
-          El Campeonato Mundial se cumplir谩 en la ciudad a finales de mayo.

La pista challenger de BMX recibir谩 el 80% de los deportistas que estar谩n en el Campeonato Mundial. Fotos Gustavo Tangarife INDER Medell铆n

Gracias a un convenio tripartito entre Coldeportes Nacional, Fonade y la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s del INDER se iniciar谩n las obras en la pista challenger de la capital antioque帽a de cara al Campeonato Mundial de BMX.

Con presencia del Alcalde de Medell铆n, el Director de Coldeportes y el Presidente de la Federaci贸n Colombiana de Ciclismo se anunci贸 el inicio de obras.

“Estamos en el tiempo preciso y por eso el contratista se ha comprometido en hacer un gran trabajo. Medell铆n cumplir谩, los plazos se cumplir谩n y podremos disfrutar de este gran evento de ciudad”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Las obras estar谩n a cargo de Fonade y tendr谩n un valor de $3.589 millones, m谩s $119 millones de interventor铆a. El prop贸sito es adecuar la pista Antonio Rold谩n Betancur para las categor铆as master, infantil y junior que participar谩n en el Campeonato Mundial.

“El Campeonato Mundial se cumplir谩 a partir del 22 de mayo y esperamos que los trabajos est茅n listos para esos d铆as previos. Estamos comprometidos, el reto es muy grande y por eso queremos que los trabajos avancen”, dijo Juan David Valderrama, director del INDER Medell铆n.

La intervenci贸n debe cumplir con las exigencias de la Uni贸n Cicl铆stica Internacional – UCI:

-          Recorrido de 400 metros lineales.
-          Rampa de salida de 5 metros de altura.
-          Tres peraltes asfaltados.
-          Mont铆culos de dimensiones variables.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, recorri贸 el escenario deportivo en compa帽铆a del director de Coldeportes, Andr茅s Botero y otras autoridades locales y nacionales.

“Aqu铆 estar谩 el 80% de los competidores del Campeonato Mundial, que son cerca de 5 mil. Muchos de ellos competir谩n en esta pista”, expres贸 Andr茅s Botero Phillipsbourne, director de Coldeportes.

El Campeonato Mundial de BMX que se cumplir谩 en Medell铆n es uno de los cert谩menes m谩s importantes de la disciplina, previo a los Juegos Ol铆mpicos de Rio.

Por segunda vez en la historia, Colombia albergar谩 este certamen. La primera vez fue en 1995 en Melgar, Tolima. Para finales de mayo, fecha de las competencias, se espera la visita de representantes de m谩s de 40 naciones.

Pista Mariana Paj贸n

Para las competencias de los deportistas de 茅lite, Medell铆n ya cuenta con la pista de Mariana Paj贸n. Este escenario deportivo es uno de los m谩s importantes de la regi贸n teniendo en cuenta sus caracter铆sticas y la calidad de su construcci贸n. Esto ha permitido que en lo que va del a帽o m谩s de 50 competidores de diferentes partes del mundo hayan venido a la ciudad a realizar entrenamientos.

La pista tiene una ocupaci贸n total de 8.500 metros cuadrados, distribuidos en un 谩rea de 420 metros lineales para el total del recorrido o trayecto de competici贸n. Una de sus principales caracter铆sticas es que cuenta con un partidor o rampa de salida de 8 metros de altura y 13 metros de ancho y una huella de salida de 26 metros de largo por 13 metros de ancho.

Se construyeron un total de 850 metros cuadrados de grader铆as con rampa de acceso para personas con discapacidad y la parta baja de estas sirve para ubicaci贸n de ba帽os p煤blicos, boxes y 35 celdas de parqueo. Adem谩s, se contar谩 con 5 celdas m谩s para personas con movilidad reducida y ambulancias.

Red de Escuelas de M煤sica: 20 a帽os de apoyo a la transformaci贸n social de Medell铆n

-Durante estos 20 a帽os, cerca de 15.000 ni帽os, ni帽as y j贸venes han pasado por el programa.

-La Red cuenta con 27 Escuelas de M煤sica ubicadas en 23 barrios y 3 corregimientos, en las que 4.300 estudiantes entre los 7 y 24 a帽os disfrutan y aprenden mediante procesos de formaci贸n por ciclos y niveles.

-Como parte de las actividades de celebraci贸n, en este mes se dar谩 inicio a la Retreta de la Tarde en el Parque Berr铆o, en asocio con el Metro de Medell铆n.

Valentina piensa que la m煤sica es una acci贸n de impactos fuertes.

Hace 20 a帽os inici贸 en Medell铆n uno de los programas m谩s potentes en transformaci贸n social: La Red de Escuelas de M煤sica.

En 1996, los acuerdos municipales 03 y 04 dieron vida a la creaci贸n de escuelas de m煤sica con car谩cter sinf贸nico en los barrios de Medell铆n con el objetivo de generar y fortalecer procesos de convivencia y cultura ciudadana, a trav茅s del disfrute y el aprendizaje de la m煤sica.

Valentina Arango S谩nchez es vivo testimonio de esto. Ella comenz贸 en la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n cuando ten铆a 9 a帽os y se dej贸 seducir por las melod铆as de la flauta traversa con la que hoy, 10 a帽os despu茅s, construye su proyecto de vida.

“Crecer no hubiera sido lo mismo sin la m煤sica; del arte uno aprende a conmoverse desde lo m谩s 铆ntimo y a conectarse con su entorno sin necesidad de palabras. Muchas academias hablan de esto, pero en la Red, que es como mi segundo hogar, se evidencia a煤n m谩s”, dice Valentina.

Gracias a ello, en 20 a帽os y al igual que Valentina, cerca de 15.000 personas han crecido con la m煤sica  y han pasado por el programa para gestar sus proyectos de vida, ya sea con la m煤sica o sin ella, pero con una clara formaci贸n en ciudadan铆a cultural que ha transformado no solo sus vidas, sino la de sus familias y comunidades.

Hoy, la Red de Escuelas de M煤sica, programa de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana de la Alcald铆a de Medell铆n, hace parte de la Red de Creaci贸n Art铆stica y Cultural Ciudad de Medell铆n, y es uno de los componentes de formaci贸n m谩s importantes del sistema Medell铆n Vive la M煤sica que recientemente entr贸 a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

De los 4.300 ni帽os, ni帽as y j贸venes que actualmente hacen parte de la Red, 540 profundizan su pr谩ctica musical en agrupaciones de alto nivel: Orquesta Sinf贸nica Inicial, Orquesta Sinf贸nica Intermedia, Orquesta Sinf贸nica Juvenil, Banda Sinf贸nica Juvenil, Coro Inicial, Coro Juvenil, Coro de Familias, Semillero de M煤sicas Populares, Ensamble de M煤sicas Populares, Semillero de Tango y Orquesta de Tango.

La programaci贸n especial de esta conmemoraci贸n inicia el 14 de abril, con un concierto de ciudad en el Parque de las Luces, y en todo abril, en articulaci贸n con la conmemoraci贸n del Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n, la oferta de presentaciones musicales ser谩 did谩ctica y estar谩 dedicada especialmente a los ni帽os y ni帽as de nuestra ciudad. Para conocer m谩s detalles de la programaci贸n visita el sitio oficial de la Red: www.redmusicamedellin.org

Motivo de celebraci贸n tambi茅n es que, luego de revivir en 2013 la tradicional retreta dominical en el Parque Bol铆var, la Alcald铆a de Medell铆n le contin煤a apostando a la recuperaci贸n del centro con arte y cultura, y con la Red de Escuelas de M煤sica dar谩 inicio el pr贸ximo 15 de abril a la Retreta de la Tarde en el Parque Berr铆o, programa que se seguir谩 desarrollando el tercer viernes de cada mes a las 4 de la tarde.

Avanza la recuperaci贸n del Centro de Medell铆n

-Intervenciones en el Parque Berr铆o, Parque Bol铆var y Plaza Botero  permiten que los ciudadanos disfruten de espacios m谩s seguros.

-El n煤mero de denuncias por hurto a personas disminuy贸 en un 25% y por extorsi贸n a comerciantes baj贸 en un 79%.

-La Alcald铆a de Medell铆n sigue trabajando con la Fiscal铆a para aplicar extinci贸n de dominio a los inmuebles dedicados al microtr谩fico y a la explotaci贸n sexual de menores de edad.

Delitos como el homicidio, el hurto, la extorsi贸n y la explotaci贸n sexual infantil han mostrado una reducci贸n significativa gracias a la intervenci贸n integral que la Alcald铆a de Medell铆n lidera en el centro de la ciudad.

“Vemos mejor铆a, pero a m铆 lo que me interesa es llevar esas cifras a cero, acabar con situaciones aberrantes como la explotaci贸n sexual de nuestros ni帽os y adolescentes y por eso aqu铆 vamos a seguir trabajando”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ante representantes de distintos gremios que tienen influencia en la comuna 10.

Entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2016 se atendieron 598 casos por hurto a personas y 20 por hurto a veh铆culos en el centro de la ciudad, cifras que muestran una reducci贸n del 33 y del 30 por ciento respectivamente en comparaci贸n con igual periodo de 2015.

Las denuncias por extorsi贸n tambi茅n presentan una reducci贸n del 79% y en materia de homicidios se han registrado 19 casos, dos m谩s que en el primer trimestre del a帽o pasado.

El Parque Berr铆o, el Parque Bol铆var y la Plaza Botero ya son disfrutados por los ciudadanos con garant铆as de seguridad y movilidad, especialmente para el peat贸n.

La Alcald铆a de Medell铆n extiende los programas sociales y las acciones de seguridad a lugares como el viaducto del Metro entre las estaciones San Antonio y Prado.

En el sector de La Minorista la intervenci贸n realizada por las autoridades tambi茅n refleja resultados. Desde hace tres meses la Alcald铆a de Medell铆n brinda atenci贸n psicosocial a los habitantes de calle y hoy se inaugura la primera granja productiva – Somos Gente – como un espacio de resocializaci贸n.

Se moderniza servicio de urgencias de la unidad hospitalaria Doce de Octubre

-En el D铆a Mundial de la Salud, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 esta obra que tuvo inversi贸n de $4.600 millones.

-El acto hizo parte de la agenda de trabajo del alcalde, Federico Guti茅rrez Zuluaga, durante la jornada 100 d铆as de Gesti贸n con Vos.

-Con este nuevo equipamiento se aporta a la soluci贸n de la crisis en  los servicios de urgencias en Medell铆n.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, entreg贸 a la comunidad de la zona noroccidental de la ciudad las obras de remodelaci贸n del servicio de urgencias de la unidad hospitalaria Doce de Octubre, la cual se  ejecut贸 con recursos del gobierno anterior.

“Lo bueno no solo se contin煤a sino que se mejora, todas las cosas buenas que han pasado en Medell铆n tienen que seguir avanzando. Las ciudades no arrancan cada cuatro a帽os cuando llega un gobierno”, expres贸 el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.


Del total de la inversi贸n, $3.800 millones se destinaron a la construcci贸n, $600 millones fueron destinados a la dotaci贸n y $199 millones a los dise帽os. La Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, dise帽贸 y ejecut贸 el proyecto e igualmente lider贸 el acompa帽amiento a la comunidad.

La unidad hospitalaria Doce de Octubre es operada por Metrosalud y beneficia a 60.000 personas de los barrios Santander, Doce de Octubre I, Doce de Octubre II, Pedregal, La Esperanza, San Mart铆n de Porres, Kennedy, Picacho, Picachito,  Mirador del Doce de Octubre, Progreso II y El Triunfo.

L铆deres comunitarios, de los sectores cercanos al proyecto, tuvieron una activa participaci贸n y acompa帽aron la mesa de trabajo y el comit茅 c铆vico de obra.

El servicio de urgencias cuenta con tres consultorios m茅dicos, 14 camillas de observaci贸n,
sala de curaciones, sala de procedimientos y sala de reanimaci贸n, entre otros servicios.

ACUERDO CON EL SECTOR DE LAS VOLQUETAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL VALLE DE ABURR脕

Una vez anunciada la continuidad de la contingencia atmosf茅rica por  los Consejos Metropolitanos de Gesti贸n del Riesgo, Ambiente y Movilidad, se conform贸 la mesa de trabajo integrada por la Asociaci贸n de Volqueteros Unidos de Antioquia, la Secretar铆a de Movilidad del Municipio de Medell铆n, la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n, Camacol -  Antioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, para articular un plan de acci贸n y consolidar estrategias que contribuyan a alcanzar las condiciones estables en la calidad del aire del territorio metropolitano.

La mesa conformada tiene el objetivo de gestionar y desarrollar alternativas asociadas a la disminuci贸n de los impactos ambientales del sector a trav茅s de procesos de producci贸n m谩s limpia, capacitaci贸n en temas relacionados con buenas pr谩cticas de conducci贸n, mantenimiento preventivo de volquetas y controles a las emisiones de gases adicionales a las reglamentarias en la norma.  Es as铆 como a partir de hoy mi茅rcoles  la Asociaci贸n de Volqueteros de Antioquia, dispuso de su flora en sus centros de acopio ubicados en el Norte y el Sur del Valle de Aburr谩, para realizar la verificaci贸n de sus emisiones por parte del 脕rea Metropolitana.

Pese a que las volquetas tienen restricci贸n de circulaci贸n en el per铆metro urbano de Medell铆n, entre las 10:00 de la ma帽ana y las 5:00 de la tarde hasta el viernes 8 de abril, como parte de las medidas ambientales expedidas por la Administraci贸n Municipal, es necesario buscar alternativas que aporten a esta problem谩tica a mediano y largo plazo, mejorando las condiciones de este parque automotor incidiendo en una mejor calidad del aire en el Valle de Aburr谩.

Para esto, la mesa de trabajo crear谩 acercamientos con el Gobierno Nacional para retomar temas como la chatarrizaci贸n, la importaci贸n de volquetas con nuevas tecnolog铆as y los planes de homologaci贸n de cargas.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental, continuar谩 acercamientos con  diferentes actores del territorio metropolitano para articular esfuerzos y estrategias que redundan en el mejoramiento de la calidad del aire.

Defensor铆a solicit贸 transporte escolar adecuado para 150 ni帽os de Florencia que ponen en riesgo su vida

La Defensor铆a del Pueblo le solicit贸 a la Alcald铆a de Florencia y a la Gobernaci贸n del Caquet谩 que garanticen el derecho a la vida y a la educaci贸n de por lo menos 150 ni帽os, quienes para ir a sus colegios deben transportarse en canoas por el r铆o Hacha, sin las m铆nimas medidas de seguridad.

El Defensor Regional del Caquet谩, Gerney Calder贸n, visit贸 desde esta madrugada el sitio en donde se suben a precarias canoas ni帽os de 5 y 6 a帽os de edad para dirigirse a cuatro colegios y verific贸 que no cuentan con chalecos ni con el acompa帽amiento de profesionales que conozcan labores de salvavidas.

Para la Defensor铆a, es grave el riesgo que corren las vidas de los ni帽os, m谩s a煤n cuando este r铆o aumenta su caudal de manera abrupta y por eso solicit贸 que se solucione el transporte de estos menores de edad lo antes posible, incluyendo la opci贸n de que les suministren el servicio de buses escolares, ya que el recorrido hecho por v铆a fluvial se puede realizar tambi茅n por carretera.

Debido a que estos menores hacen parte de las familias ubicadas en el asentamiento Palo quemado, el Defensor Regional Caquet谩 tambi茅n pidi贸 que se entregue un censo de las familias y sus integrantes para revisar sus necesidades, dado que se trata de v铆ctimas de desplazamiento forzado.

La Defensor铆a le har谩 seguimiento a la situaci贸n de estas familias, particularmente en lo relacionado con los derechos de los ni帽os, y por eso le pidi贸 a la Ministra de Educaci贸n, Gina Parody, que apoye a las autoridades municipales y departamentales en lo necesario para conjurar el riesgo que corren los estudiantes.

Salen las primeras flores en maceta hac铆a Panam谩

Por primera vez en la historia, Colombia exporta flores en maceta. Se trata de 500 plantas de anturios sembrados, que saldr谩n de Pereira, Risaralda, con destino a Panam谩.

El primer cargamento es exportado por Siete Colinas S.A.S, empresa l铆der en la producci贸n y comercializaci贸n de plantas en maceta, ubicada en la v铆a Pereira – La Virginia.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, destac贸 que de esta manera se concretan nuevas oportunidades para los peque帽os y medianos productores. “Este es sin duda, un logro de pa铆s. Auguramos un excelente futuro para las flores en maceta, teniendo en cuenta que las flores colombianas son un regl贸n de importancia econ贸mica reconocido en todo el mundo”.

Por su parte, el gerente general del ICA, Luis Humberto Mart铆nez Lacouture, expres贸 que “el ICA como autoridad sanitaria nacional, acompa帽贸 durante muchos meses este proceso y  emiti贸 los Certificados Fitosanitarios de Exportaci贸n a las plantas de anturio, luego de otorgar el registro del predio y el registro de exportador, realizar una rigurosa inspecci贸n, aplicaci贸n de pruebas diagn贸sticas para plagas de inter茅s cuarentanario en cumplimiento de lo establecido por el pa铆s importador”,  al tiempo que indic贸,  que la entidad hom贸loga de Panam谩 reconoce las capacidades t茅cnicas y la tarea de efectivo control fitosanitario que se desarrolla en Colombia”.

Esta inspecci贸n se realiz贸 de acuerdo con los requisitos sanitarios firmados entre el ICA y MIDA (Autoridad Sanitaria de Panam谩), el cual garantiza que el env铆o est谩 libre de plagas como es el caso de Pythium splendens, un Oomycete que infecta las ra铆ces de las planta.

Colombia exportar谩 b煤falos al L铆bano

Los productores de b煤falos colombianos podr谩n exportar sus animales hacia el L铆bano, inform贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia.

El jefe de la cartera agropecuaria destac贸 que la apertura de este nuevo mercado para ganado bufalino colombiano, se da gracias a las gestiones adelantadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y su trabajo para mantener el estatus sanitario del pa铆s.

Iragorri Valencia, destac贸 que este es el segundo mercado internacional abierto para este sector en los 煤ltimos cuatro meses, el primero fue Per煤 en diciembre.

El ICA verific贸 el cumplimiento de los programas sanitarios y las condiciones sanitarias requeridas por el Ministerio de Agricultura del L铆bano. As铆 mismo, el Instituto certificar谩 los predios colombianos que podr谩n exportar los animales destinados al sacrificio.

El Ministerio de Agricultura del L铆bano expres贸 que Colombia cumple con los requisitos sanitarios para un comercio segura de b煤falos.

El Gobierno est谩 trabajando para fortalecer 茅ste y otros sectores pecuarios que tienen alto potencial de productividad, con el fin de llegar a mercados internacionales”, se帽al贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Mart铆nez Lacouture, afirm贸 que “esta es una gran oportunidad para los productores de b煤falos del pa铆s, ya que desde ahora cuentan con este nuevo mercado que confirma la alta calidad gen茅tica de nuestros animales y el estatus sanitario que tiene Colombia”.

El funcionario tambi茅n destac贸 el apoyo brindado por la Embajada de Colombia en el L铆bano. “En esta tarea es importante contar con el apoyo de las embajadas de los pa铆ses con los cuales se negocia la admisibilidad, como es el caso de la embajada de Colombia en L铆bano que apoy贸 decididamente el trabajo de las autoridades sanitarias”.

Para Claudia Rold谩n, presidenta de la Federaci贸n Internacional de B煤falos, “la federaci贸n recibe con benepl谩cito esta excelente noticia.  Es todo un 茅xito llevar la los b煤falos colombianos a pa铆ses del medio oriente.”, anot贸 la dirigente gremial.

Colombia cuenta con una poblaci贸n bufalina cercana a los 234.994 animales distribuidos en 2.672 predios. Esta poblaci贸n de b煤falos se concentra principalmente en los departamentos de C贸rdoba (24,79%), Antioquia (20,43%) y Santander (12,62%) que agrupan el 57,84% de la poblaci贸n nacional.

En diciembre del a帽o 2015, el ICA logr贸 la admisibilidad para los b煤falos colombianos a Per煤, primer mercado abierto para este regl贸n pecuario.

Los interesados en exportar b煤falos hacia el L铆bano, podr谩n consultar los requisitos en el Sistema de Informaci贸n Sanitario para Importaci贸n y Exportaci贸n de Productos Agr铆colas y Pecuarios- SISPAP.