P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 14 de julio de 2021

Radicado ante el Concejo proyecto de acuerdo que potencia las capacidades y los talentos de las mujeres

-El programa comprende la ejecuci贸n de procesos pedag贸gicos, comunicaci贸n para el cambio social y acciones de reconocimiento p煤blico para las mujeres.
-El prop贸sito es unificar en un mismo Acuerdo Municipal el Concurso Mujeres J贸venes Talento, el Galard贸n Honor铆fico Medalla al M茅rito Femenino y el programa Medell铆n Las Mujeres y las Artes.

Mujeres Talento Concejo

La Alcald铆a de Medell铆n radic贸 ante el Concejo Municipal el proyecto de acuerdo por medio del cual se busca crear el programa de reconocimiento, est铆mulo y potenciaci贸n de las capacidades y talentos de las mujeres de la ciudad. El programa integra procesos pedag贸gicos y de comunicaci贸n para el cambio social, acciones de exaltaci贸n p煤blica de sus saberes y articulaci贸n para incidir en su empoderamiento y la gesti贸n del conocimiento para transformaci贸n de imaginarios culturales y representaciones sociales que favorezcan la igualdad de g茅nero.

“Cuando hablamos del reconocimiento de las mujeres, hablamos de justicia porque es valorar lo que ellas hacen, lo que aportan y construyen y que muchas veces ha sido negado y desconocido, y generar asimismo espacios y oportunidades para que lo puedan hacer y seguir haciendo sin discriminaci贸n. Este es entonces un proyecto de acuerdo que apunta a la justicia y que reivindica a las mujeres como ciudadanas”, dijo la secretaria de las Mujeres de Medell铆n, Juliana Mart铆nez Londo帽o.

Actualmente las acciones de reconocimiento y potenciaci贸n que comprende el Concurso Mujeres J贸venes Talento, el Galard贸n Honor铆fico Medalla al M茅rito Femenino y Medell铆n las Mujeres y las Artes est谩n dispersas en acuerdos y decretos, lo que hace que a la fecha no exista unidad de materia en el 谩mbito de reconocimiento de las mujeres.

Por ello, este proyecto de acuerdo pretende incluir acciones espec铆ficas que permitan una comprensi贸n de las diversidades y diferencias entre las mujeres en relaci贸n con variables 茅tnicas, sexuales, territoriales, socioecon贸micas, de discapacidad y ciclo de vida.

“Medell铆n es pionera en acciones de reconocimiento p煤blico de las Mujeres,  lo cual ha significado muchos a帽os de experiencia en estrategias de exaltaci贸n con enfoque de g茅nero, las cuales requieren ser sistematizadas, medidas y documentadas”, agreg贸 Mart铆nez Londo帽o.

El proyecto de acuerdo fortalece la estrategia de transformaci贸n cultural establecida en la pol铆tica p煤blica de igualdad de g茅nero de las mujeres urbanas y rurales de Medell铆n al potenciar las acciones que reconocen los talentos y acciones de las mujeres por la igualdad.

Al tiempo, se potenciar谩n las capacidades y talentos de las mujeres de Medell铆n, mediante el apoyo y desarrollo de acciones de articulaci贸n colectiva del trabajo de las mujeres participantes en los componentes del programa, favoreciendo su empoderamiento.

El Concurso Mujeres J贸venes Talento se cre贸 por Decreto 0923 de 2004 que transform贸 en un hito de ciudad, pues su creaci贸n obedeci贸 a una apuesta pol铆tica por cambiar el reinado de belleza Feria de las Flores por un concurso que reconociera los talentos y capacidades de las j贸venes de la ciudad.

#脕reaSostenible tambi茅n es el espacio para grandes alianzas

Area Humbolt Memorando

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 firm贸 junto al Instituto Humboldt un Memorando de Entendimiento con el objetivo de aunar esfuerzos para fortalecer el desarrollo y progreso de las comunidades y as铆 construir un #FuturoSostenible

Area Humbolt Memorando1

Area Humbolt Memorando2

Los homicidios en Antioquia para el mes de junio registraron un incremento del 12,7% con respecto al a帽o anterior.

Homicidios antioquia

- Para enfrentar esta problem谩tica, donde el 56% de los homicidios ocurren en zona rural, se determin贸 fortalecer la Operaci贸n Temis en Oriente, Norte, Suroeste y Nordeste.

- El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, insisti贸 en que la meta es que haya reducci贸n de homicidios totales este a帽o y que haya reducci贸n en todas las subregiones, “es retadora, pero creemos que es posible”.

La Gobernaci贸n de Antioquia y las autoridades militares y de polic铆a, informaron al finalizar la reuni贸n peri贸dica de seguridad para el mes de junio y analizando la din谩mica del primer semestre del a帽o, que se registraron 1.082 homicidios frente a 960 en 2020.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez. gobernador (e) de Antioquia.

El Valle de Aburr谩, para el mes de junio, continu贸 con tendencia a la baja, con una disminuci贸n del 9,1%. En 2020 se registraron 320 homicidios y en 2021, 291 es decir, 29 homicidios menos. Por su parte, ocho subregiones presentan incremento: Norte, Oriente, Magdalena Medio, Occidente, Nordeste, Urab谩, Suroeste y Bajo Cauca. 

Audio: Gustavo Franco G贸mez, General.

“Estamos, hasta este momento, perdiendo esa lucha contra la delincuencia en el peor delito que es el homicidio”, dijo el gobernador (e) de Antioquia Luis Fernando Su谩rez.

Norte registr贸 96 homicidios frente a 55 del a帽o anterior, equivalente a un incremento del 74.5%; Oriente pas贸 de 57 homicidios en 2020 a 79 en 2021, para un incremento de 38,6%; Magdalena Medio de 27 a 36, para un aumento del 33,3%; Occidente en 2020 presento 47 asesinatos, aumentando 31,9% con 62 homicidios en 2021; por su parte el Nordeste tuvo un alza del 20,7%, equivalente a 99 casos en 2021, comparado con 82 efectuados en 2020; en Urab谩 se registraron 87 homicidios y en 2021 105, es decir un aumento del 20,7%; el Suroeste tuvo una variaci贸n al alza del 14,7%, 150 durante junio de 2020 y en 2021, 172 y por 煤ltimo, Bajo Cauca con 7 homicidios m谩s que el a帽o anterior, en 2020 135 comparado con el presente a帽o que marca 142, es decir 5,2% m谩s.

Audio: Daniel Mazo, Coronel.

En el acumulado del a帽o se observa un incremento del 12,7% de homicidios con respecto a 2020 al pasar de 960 a 1082. El homicidio rural marca un 56% en lo corrido de 2021.

“Quisimos mirar la tendencia o casos de homicidios subregi贸n por subregi贸n en los 6 meses de este a帽o, para tratar de identificar qu茅 tendencia tenemos si es creciente, decreciente o si est谩 estable. Esto nos parece muy importante analizarlo porque nos da algunas luces para focalizar las acciones y las intervenciones”, explic贸 el primer mandatario. 

Cabe anotar que muchos de estos homicidios, corresponden o son resultado de  disputas territoriales entre grupos delincuenciales por el control del tr谩fico de estupefacientes, m谩s visible en las zonas rurales, por lo que desde la Secretar铆a de Seguridad de Antioquia se contin煤a trabajando con diferentes instancias en materia de seguridad y justicia, aumentando la capacidad de disuasi贸n y la acci贸n dirigida, buscando combatir las din谩micas de estas organizaciones, a su vez la oferta y presencia institucional constantemente se est谩 trasladando a zonas rurales como veredas y Corregimientos con el prop贸sito de mejorar la seguridad ciudadana.

“La meta que tenemos es que haya reducci贸n de homicidios totales este a帽o y que haya reducci贸n en todas las subregiones, es retadora, pero creemos que es posible”, manifest贸 el gobernador.

El gobernador tambi茅n explic贸 que en el an谩lisis que se hizo, se determin贸 fortalecer la Operaci贸n Temis en varias subregiones.

“Oriente, Norte y Suroeste hacer parte de esa focalizaci贸n que hicimos con la operaci贸n Temis para cortar esa relaci贸n criminal que hay entre grupos armados que tienen presencia en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩 y estos municipios de Antioquia. Hoy tomamos la decisi贸n de involucrar dentro del marco de actuaci贸n de la Operaci贸n Temis, estos municipios del Nordeste que est谩n siendo afectados por estas estructuras criminales”, explic贸. 

Por su parte, el Brigadier General Gustavo Franco G贸mez, comandante de la Regi贸n 6 de Polic铆a y (e) de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, explic贸 en ese sentido que: “esta Operaci贸n lo que nos ha permitido es integrar la inteligencia de la Polic铆a Antioquia con Metropolitana, intercambio de informaci贸n, pero con la Fiscal铆a hacer unidad procesar y lograr la captura estas personas y sacarlas de circulaci贸n del mundo delictivo y cortar la expansi贸n de su actuaci贸n criminal”. 

Para la subregi贸n del Suroeste se determin贸 una intervenci贸n adicional, Plan Cosecha Cafetera para fin de a帽o; adem谩s se defini贸 que Polic铆a y ej茅rcito, avancen en el plan de seguridad para las elecciones at铆picas del pr贸ximo 25 de julio en Titirib铆 y Taraz谩.

En cuanto a la operatividad, se destaca que, durante este a帽o con corte al junio, se han capturado por homicidio a 348 personas, en flagrancia a 81 por orden judicial a 104 ciudadanos y 163 por orden judicial de casos presentados en a帽os anteriores.

Audio: Fredy Marlon Coy Villamil, General.

Tambi茅n se resaltaron 茅xitos operacionales, que dieron como resultado capturas en flagrancia a integrantes del Clan del Golfo en C谩ceres, con incautaci贸n de 4 armas de fuego; en los municipios del Carmen de Viboral, El Retiro, El Pe帽ol y Envigado se realiz贸 la captura de 24 personas y la aprehensi贸n de integrantes del GDCO “Los de Bonilla”; avanzando con el plan “100 d铆as contra el microtr谩fico”, en la que se logr贸 incautar 270 kilos de marihuana y la incautaci贸n de veh铆culo.

Se destaca tambi茅n la recaptura de dos de los delincuentes fugados de la c谩rcel de Urrao.

“Tuvimos una fuga de delincuentes de la estaci贸n de polic铆a de Urrao, se ha logrado la recaptura de dos de ellos”, explic贸 el Coronel Daniel Mazo, comandante de la Polic铆a Antioquia.

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, insisti贸 en que para este Gobierno la prioridad es la defensa de la vida y no se bajar谩 la guardia para lograr la meta propuesta. “Reconocer los problemas es el primer paso para solucionarlos”, concluy贸.

Proyecto de Inversi贸n Social busca recaudar $15,2 billones: Ministro de Hacienda

Proyecto de Inversi贸n Social busca recaudar $15,2 billones: Ministro de Hacienda
  • La propuesta que ser谩 llevada al Congreso fue consensuada durante dos meses con distintos actores de la sociedad y se radicar谩 el pr贸ximo 20 de julio en el Congreso de la Rep煤blica

  • Se plantea la extensi贸n de programas sociales, austeridad en el gasto, lucha contra la evasi贸n, fortalecimiento de la formalizaci贸n y aportes del sector empresarial con mayores ingresos, entre otros.

Despu茅s de dos meses de consenso con distintos actores de la sociedad como j贸venes, congresistas, beneficiarios de programas sociales, empresarios y autoridades departamentales y municipales, entre otros, el Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico present贸 el Proyecto de Inversi贸n Social, que busca recaudar $15,2 billones.

Se trata de una iniciativa que pretende, mediante un articulado corto, proteger a los m谩s vulnerables, reactivar la econom铆a y estabilizar las finanzas p煤blicas.

La propuesta plantea, en primera medida, una mayor inversi贸n social a trav茅s de la extensi贸n de programas como Ingreso Solidario y Subsidio a la N贸mina (PAEF), que ir铆an hasta 2022 y diciembre de 2021, respectivamente.

Seg煤n el ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Jos茅 Manuel Restrepo, la ampliaci贸n de Ingreso Solidario permitir铆a que m谩s de 731.000 colombianos en pobreza extrema, que hoy en d铆a no reciben ning煤n beneficio del Estado, lo empiecen a hacer por primera vez. Con esto, el programa llegar铆a a un total de 3,3 millones de hogares.

Por su parte, la extensi贸n del PAEF para el segundo semestre de este a帽o, apoyar铆a a cerca de 459.000 empleados, a trav茅s de un esquema que incentiva la contrataci贸n de j贸venes de entre 18 y 28 a帽os y del resto de la poblaci贸n con ingresos de hasta 3 salarios m铆nimos.

“Focalizaremos el programa en las peque帽as empresas e incluiremos personas naturales con negocios que empleen m铆nimo a dos personas”, asegur贸 Restrepo, quien dijo que para este nuevo ciclo se prev茅 que se postulen 55.000 empleadores que corresponden a 400.000 empleados.

De otro lado, en materia de educaci贸n, la propuesta contempla mayores recursos para brindar matr铆cula cero a 695.000 estudiantes de pregrado de instituciones de educaci贸n superior p煤blica en condiciones de vulnerabilidad socioecon贸mica y continuaremos brindando est铆mulos y mejores condiciones a los usuarios de cr茅dito educativo de Icetex.

Con estas medidas y los programas sociales vigentes, el Gobierno Nacional llegar谩 a m谩s de 25 millones de colombianos que se ver谩n beneficiados. La inversi贸n total en materia social ser铆a de $8,8 billones en 2021 y $8 billones en 2022.

Plan de austeridad

La propuesta tambi茅n contiene un ambicioso plan de austeridad, que generar铆a ahorros recurrentes de $1,9 billones entre 2022 y 2032, en promedio.

Dicho plan incluye una restricci贸n desde el 2023 de los gastos de personal, sin afectar el poder adquisitivo de los servidores p煤blicos. Adicionalmente, solo se permitir谩 la adquisici贸n de bienes y servicios esenciales, recortando gastos de telefon铆a m贸vil, vi谩ticos, arrendamientos y veh铆culos.

De igual forma, las transferencias a cargo de la naci贸n se reducir谩n anualmente, sin afectar las de rango constitucional, como seguridad social, universidades p煤blicas y pago de sentencias, entre otras.

Tambi茅n se contempla el control de los contratos de prestaci贸n de servicios y n贸minas paralelas.

Propuesta anti evasi贸n

El Proyecto de Inversi贸n Social le apuesta, adem谩s, a uno de los planes anti evasi贸n m谩s ambiciosos que haya tenido el pa铆s, con esfuerzos por $2,7 billones.

Es as铆 como otorga facultades para que la Dian emita factura compulsiva o sugerida.

As铆 mismo, contempla la creaci贸n del Registro 脷nico de Beneficiarios Finales (RUB), para identificar a los due帽os o beneficiarios de las empresas para que cumplan con sus obligaciones.

Tambi茅n plantea un sistema de informaci贸n georreferenciada, con el objetivo de detectar el valor real de los inmuebles declarados y de otro lado, permite facturar el impuesto de renta con base en informaci贸n de la factura electr贸nica e informaci贸n reportada por terceros, facilitando as铆 el recaudo.

No se tocar谩 a la clase media

“El articulado propuesto por el Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico no tocar谩 a la clase media”, reafirm贸 el ministro Restrepo, quien explic贸 que la iniciativa que se presentar谩 al legislativo incluye un aporte solidario en renta del 35% por parte de las grandes empresas del pa铆s, a partir del 2022. Con esto, agreg贸, no se compromete la competitividad del pa铆s, ya que esta tarifa es menor a la de 2018 (37%).

Se contempla, adem谩s, un descuento del 50% del ICA en el impuesto de renta, un proceso de normalizaci贸n tributaria para 2022 y una extensi贸n de la sobretasa de renta al sector financiero hasta 2025.

De acuerdo con el Ministro todas estas medidas permitir谩n un recaudo aproximado de $11 billones.

As铆 las cosas, el Proyecto de Inversi贸n Social es el resultado de consensos, que permitir谩n “darle la mano a los m谩s vulnerables, lograr estabilidad fiscal y contribuir al crecimiento econ贸mico del pa铆s”, concluy贸 el funcionario.

(Con informaci贸n del Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico)

Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

61697-fondo-emprender

Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

"Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

"Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

- La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

- La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

- Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

- Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

2Polinizadores3Polinizadores

Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

4Polinizadores5Polinizadores

6Polinizadores

¡Felicidades a todos los ganadores!



Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

mipymes2

Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.



Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

- As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

- Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

Mina Verde

Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

jun26-mineria-verde

Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.