· El simulacro se realizar谩 ma帽ana viernes 5 de diciembre, entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m. y se orienta hacia el manejo adecuado de una posible emergencia en el poliducto de Ecopetrol.
· Para la actividad es necesario hacer una serie de cierres viales sobre la Avenida Regional, en la zona donde se construye el Puente Madre Laura, entre el sector Oleoducto y la Unidad Residencial Tricentenario.

Seg煤n el 煤ltimo informe, se calcula un 33% de avance en la construcci贸n del Puente Madre Laura.
Con el objetivo de estar mejor preparados ante cualquier situaci贸n cr铆tica que se presente durante la construcci贸n del puente Madre Laura Montoya, la Alcald铆a de Medell铆n determin贸 planear y efectuar un simulacro de atenci贸n a una emergencia relacionada con la afectaci贸n del poliducto de Ecopetrol instalado en el sector; situaci贸n que podr铆a presentarse debido a los trabajos de excavaci贸n que se est谩n realizando en la zona a cargo del equipo operativo del proyecto.
El simulacro contar谩 con activaci贸n de sirenas, personas lesionadas, despliegue de ambulancias y organismos de socorro.
Para el simulacro se coordinaron con la Secretar铆a de Movilidad los siguientes cierres viales, entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m.
- Avenida Regional, en sentido norte – sur, a la altura de la calle 119 (Feria de Ganados).
- Incorporaci贸n a la calzada sur – norte desde el puente de la calle 67 (Puente de Barranquilla).
- Intersecci贸n semaf贸rica de la carrera 75B (Terminal de Transporte del Norte).
La realizaci贸n de este simulacro tiene como prop贸sito medir niveles de respuesta de las brigadas de Emergencia del Consorcio Bermejal, el cual opera la construcci贸n del Puente Madre Laura. Tambi茅n busca evaluar el grado de vulnerabilidad de la obra y su entorno ante la probabilidad de un evento, las competencias de rescate y los canales de comunicaci贸n.
As铆 mismo, se busca poner en pr谩ctica t茅cnicas iniciales de atenci贸n de emergencias, observar tiempos de reacci贸n y verificar la articulaci贸n entre las distintas medidas de control.
El trabajo se ha hecho igualmente en conjunto con l铆deres barriales que estar谩n presentes durante el operativo.
Para esta actividad se han establecido tres escenarios con la finalidad de cubrir diferentes tipos de riesgos:
1. Evacuaci贸n por desestabilizaci贸n de terreno: un trabajador que se desempe帽a como pilero, durante actividades de excavaci贸n, se genera un volcamiento de la piedra izada en la malla de seguridad, quien queda inconsciente por causa de trauma cervical.
2. Paciente con lesiones por presi贸n liberada del poliducto: por excavaci贸n manual cerca de la zona de confluencia del poliducto de Ecopetrol, accidentalmente el tubo es fisurado en su recubrimiento externo con el balde de la retroexcavadora. El trabajador a cargo de la m谩quina es proyectado hacia el suelo porque la fisura pasa a convertirse en una ruptura, lo que ocasiona la salida abrupta de hidrocarburos.
3. Paciente en suspensi贸n por ca铆da en alturas: Un trabajador se encuentra transportando material sobre el barco del costado sur y mientras se dispon铆a a instalarlo se resbala sobre la superficie de la plataforma y cae de la misma a una altura aproximada de trabajo de 6 metros, quedando en suspensi贸n, con un posible trauma generado por los golpes sufridos con la estructura del andamiaje de los barcos.
Para la Alcald铆a de Medell铆n es muy importante la calidad de una obra de tal magnitud como lo es el Puente Madre Laura; pero son a煤n m谩s importante las condiciones de seguridad, prevenci贸n y protecci贸n que se le pueda ofrecer al equipo de trabajadores que hace parte del proyecto durante su desarrollo. Es una muestra m谩s del compromiso con la vida que tiene la actual Administraci贸n Municipal.