P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 4 de diciembre de 2014

D铆as de Playa para volver a disfrutar del Centro de Medell铆n

Estas jornadas son impulsadas por la Alcald铆a de Medell铆n y el Teatro Pablo Tob贸n para que la comunidad opine sobre c贸mo quiere ver el Centro de la ciudad, y en especial a la Avenida La Playa.

El  prop贸sito es identificar aportes para el futuro dise帽o urbano del Centro.

El Alcalde de Medell铆n y la Primera Dama, en compa帽铆a de los secretarios de Cultura Ciudadana, Movilidad, Comunicaciones, el gerente de Telemedell铆n y los organizadores del IV Foro Mundial de la Bicicleta recorrieron D铆as de Playa.

clip_image001

El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa y la primera dama, Claudia M谩rquez Cadavid, disfrutaron de un recorrido por D铆as de Playa, en el que compartieron sus aportes con la comunidad sobre c贸mo sue帽an en un futuro el Centro de la ciudad.

clip_image002clip_image003

En La Playa, a trav茅s de arte, se reflejan aspectos de c贸mo se quiere recuperar la peatonalizaci贸n de esta Avenida y de diversos espacios para el disfrute del Centro.

clip_image004

El uso de la bicicleta es una de las propuestas para el futuro del Centro de la ciudad.

clip_image005 clip_image006

“El Aguanta” es un tendedero de ideas que surgi贸 como iniciativa del colectivo NN y que tambi茅n est谩 en D铆as de Playa.

clip_image007

En la imagen, “los t煤neles” en los que los visitantes experimentan el pasado y el presente de La Playa.

clip_image008

La ciudadan铆a ha propuesto como soluciones posibles la construcci贸n de m谩s zonas peatonales, la arborizaci贸n de La Playa e incluso a la quebrada Santa Elena como punto de encuentro en torno a la naturaleza.

La Alcald铆a de Medell铆n har谩 cierres viales por simulacro preventivo en el Puente Madre Laura

· El simulacro se realizar谩 ma帽ana viernes 5 de diciembre, entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m.  y se orienta hacia el manejo adecuado de una posible emergencia en el poliducto de Ecopetrol.

· Para la actividad es necesario hacer una serie de cierres viales sobre la Avenida Regional, en la zona donde se construye el Puente Madre Laura, entre el sector Oleoducto y la Unidad Residencial Tricentenario.

clip_image001

Seg煤n el 煤ltimo informe, se calcula un 33% de avance en la construcci贸n del Puente Madre Laura.

Con el objetivo de estar mejor preparados ante cualquier situaci贸n cr铆tica que se presente durante la construcci贸n del puente Madre Laura Montoya, la Alcald铆a de Medell铆n determin贸 planear y efectuar un simulacro de atenci贸n a una emergencia relacionada con la afectaci贸n del poliducto de Ecopetrol instalado en el sector; situaci贸n que podr铆a presentarse debido a los trabajos de excavaci贸n que se est谩n realizando en la zona a cargo del equipo operativo del proyecto.

clip_image002

El simulacro contar谩 con activaci贸n de sirenas, personas lesionadas, despliegue de ambulancias y organismos de socorro.

Para el simulacro se coordinaron con la Secretar铆a de Movilidad los siguientes cierres viales, entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m.

- Avenida Regional, en sentido norte – sur, a la altura de la calle 119 (Feria de Ganados).

- Incorporaci贸n a la calzada sur – norte desde el puente de la calle 67 (Puente de Barranquilla).

- Intersecci贸n semaf贸rica de la carrera 75B (Terminal de Transporte del Norte).

La realizaci贸n de este simulacro tiene como prop贸sito medir niveles de respuesta de las brigadas de Emergencia del Consorcio Bermejal, el cual opera la construcci贸n del Puente Madre Laura. Tambi茅n busca evaluar el grado de vulnerabilidad de la obra y su entorno ante la probabilidad de un evento, las competencias de rescate y los canales de comunicaci贸n.

As铆 mismo, se busca poner en pr谩ctica t茅cnicas iniciales de atenci贸n de emergencias, observar tiempos de reacci贸n y verificar la articulaci贸n entre las distintas medidas de control.

El trabajo se ha hecho igualmente en conjunto con l铆deres barriales que estar谩n presentes durante el operativo.

Para esta actividad se han establecido tres escenarios con la finalidad de cubrir diferentes tipos de riesgos:

1. Evacuaci贸n por desestabilizaci贸n de terreno: un trabajador que se desempe帽a como pilero, durante actividades de excavaci贸n, se genera un volcamiento de la piedra izada en la malla de seguridad, quien queda inconsciente por causa de trauma cervical.

2. Paciente con lesiones por presi贸n liberada del poliducto: por excavaci贸n manual cerca de la zona de confluencia del poliducto de Ecopetrol, accidentalmente el tubo es fisurado en su recubrimiento externo con el balde de la retroexcavadora. El trabajador a cargo de la m谩quina es proyectado hacia el suelo porque la fisura pasa a convertirse en una ruptura, lo que ocasiona la salida abrupta de hidrocarburos.

3. Paciente en suspensi贸n por ca铆da en alturas: Un trabajador se encuentra transportando material sobre el barco del costado sur  y mientras se dispon铆a a instalarlo se resbala sobre la superficie de la plataforma y cae de la misma a una altura aproximada de trabajo de 6 metros, quedando en suspensi贸n, con un posible trauma generado por los golpes sufridos con la estructura del andamiaje de los barcos.

Para la Alcald铆a de Medell铆n es muy importante la calidad de una obra de tal magnitud como lo es el Puente Madre Laura; pero son a煤n m谩s importante las condiciones de seguridad, prevenci贸n y protecci贸n que se le pueda ofrecer al equipo de trabajadores que hace parte del proyecto durante su desarrollo.  Es una muestra m谩s del compromiso con la vida que tiene la actual Administraci贸n Municipal.  

Los Comedores Comunitarios: seguridad alimentaria para Adultos Mayores de la ciudad

comedores comunitarios1.400 millones de pesos son invertidos anualmente por la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Unidad de Seguridad Alimentaria, Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo y de Jornadas de Vida y Equidad, en el programa Comedores Comunitarios, para beneficio de las personas mayores.

Con este recuso se atiende de lunes a viernes a 950 personas mayores del Municipio de Medell铆n.  El objetivo es contribuir con la seguridad alimentaria de los adultos mayores de la ciudad en estado de vulnerabilidad socioecon贸mica, mediante una atenci贸n alimentaria, la formaci贸n en h谩bitos y estilos de vida saludable, la vigilancia nutricional y la participaci贸n comunitaria.

La Unidad de Seguridad Alimentaria de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia realiza un acompa帽amiento permanente a las personas que participan de este programa mediante evaluaciones nutricionales, valoraciones antropom茅tricas y jornadas educativas. De igual forma se desarrollan otras actividades como la ense帽anza en valores familiares, morales, religiosos, sociales y de convivencia comunitaria.

A trav茅s de este programa se invita  y motiva  a las familias y acudientes de los participantes de los comedores para formar parte activa de la obra de manera responsable y comprometida, don谩ndose como voluntarios en las diferentes tareas.

Los Comedores Comunitarios para los Adultos Mayores  de Medell铆n operan en las comunas 1, Popular; 2, Santa Cruz; 3, Manrique; 5, Castilla; 6, Doce de Octubre; 7, Robledo; 8, Villa Hermosa, 9, Buenos Aires y 13, San Javier;  en alianza con comunidades religiosas, fundaciones sin 谩nimo de lucro,  voluntarios y comunidad en general, principalmente las familias de los beneficiarios que se favorecen de la alimentaci贸n, quienes se donan en el ejercicio de las funciones de coordinaci贸n, operaci贸n y mantenimiento.

Hospital General de Medell铆n tiene m谩s de mil nuevos metros cuadrados para proteger la vida

hospital general

El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, inaugur贸  hoy jueves, el octavo piso -costado sur- del Hospital General, que para avanzar en su compromiso de proteger la vida contar谩 con 30 nuevas camas. De esta manera, ese hospital adecu贸 1.080 nuevos metros cuadrados para seis habitaciones dobles y 18 individuales.

La financiaci贸n de la adecuaci贸n de la infraestructura y la dotaci贸n se realiz贸 con recursos de la Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Secretar铆a de Salud que aport贸 2.000 millones de pesos y el Hospital General otros 500 millones de pesos, para una inversi贸n total del 2.500 millones de pesos.

17.497 empleos directos generan hasta ahora los programas de vivienda nueva que desarrolla la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de ISVIMED

PrintEstos empleos directos se han generado a trav茅s de los programas: Vivienda Nueva Institucional, Vivienda Nueva Cintur贸n Verde y Vivienda Nueva OPV, los cuales le han permitido a 18.400 familias cumplir el sue帽o de tener su propio hogar.

Hasta ahora, los 9 programas de vivienda liderados por la Alcald铆a de Medell铆n, benefician a 66.762 familias de las 16 comunas de la ciudad y sus 5 corregimientos.

ISVIMED, actualmente asesora y acompa帽a a 45 Organizaciones Populares de Vivienda (OPV), proceso que ha beneficiado a 1.190 familias.

Entre los programas de vivienda se destaca Mejoramiento sin Barreras, con el que se ha beneficiado a 1.050 personas con movilidad reducida y sus familias, con la intervenci贸n en sus hogares, especialmente en los servicios sanitarios.

El programa Vecinos y Amigos ha llegado hasta 36.268 familias que se han capacitado por medio de los componentes: Preparaci贸n al H谩bitat, Cultura de la Propiedad Horizontal, Red de Copropietarios, Convivencia del Ser y el Hacer y Gesti贸n Interinstitucional. 

Para promover y proteger la vida, la Alcald铆a de Medell铆n invita a no regalar juguetes b茅licos en esta Navidad

armas noCon el mensaje “Lo que se aprende jugando nunca se olvida”, la Alcald铆a de Medell铆n busca generar una reflexi贸n sobre los efectos negativos de los juguetes b茅licos en el desarrollo de los ni帽os, e invita a los ciudadanos para que en esta Navidad se reemplacen estos juguetes por otros que estimulen la creatividad y h谩bitos positivos en la conducta de los ni帽os.

La invitaci贸n tambi茅n se extiende a los establecimientos de comercio para que no ofrezcan 茅ste tipo de elementos, ya que en cumplimiento de la Ley 18 de 1990 est谩 prohibida la fabricaci贸n, distribuci贸n, venta y uso de juguetes b茅licos en Colombia.

Esta medida se basa en la necesidad de no incentivar en los ni帽os el uso de armas.

El psic贸logo Henry Holgu铆n Osorio, asesor de la Unidad de Convivencia de la Secretar铆a de Gobierno y Derechos Humanos de Medell铆n explic贸 que: “el juego est谩 relacionado con todos los aspectos de la vida y contribuye al desarrollo f铆sico, mental, emocional y social de los ni帽os  y las ni帽as. Los juegos ofrecen experiencias ficticias, pero los sentimientos y vivencias que generan son reales”.

Arte terapia, idea ciudadana ganadora para ayudar en la soluci贸n de la problem谩tica de los habitantes de calle

· Fue seleccionada entre 185 propuestas de la ciudadan铆a.

arte terapia habitantes de calle

H茅ctor Fabi谩n Betancur Montoya, secretario de Inclusi贸n Social y Familia con Hern谩n Atehort煤a ganador de la idea de arte-terapia que se implementar谩 en el 2015.

A trav茅s del buen uso de las tecnolog铆as se foment贸 la participaci贸n ciudadana de manera democr谩tica y transparente en la plataforma web MiMedell铆n, para que la comunidad presentara soluciones a la problem谩tica de los habitantes de calle de nuestra ciudad.

Se presentaron 185 propuestas, 5 de ellos fueron preseleccionados por el comit茅 evaluador del proyecto Sistema de Atenci贸n al Habitante de Calle Adulto, con el fin de ahondar en las soluciones que se planteaban para contribuir de forma propositiva, con esta situaci贸n que se  presenta en la ciudad.

Hogares de paso, reinserci贸n laboral, apoyo y acompa帽amiento social, arte, cultura y prevenci贸n, fueron las iniciativas estudiadas por los expertos de la Administraci贸n Municipal, a quienes les compete formular los proyectos para ejecutar con  esta poblaci贸n vulnerable.

De las 5 ideas seleccionadas, se eligi贸 la del ciudadano Hern谩n Atehort煤a, quien propuso “facilitar programas de crecimiento personal, pr谩cticas de yoga y arte-terapia, con el fin de buscar procesos de resocializaci贸n asertivos, motivando a esa persona que hizo de las calles, su lugar de vida a fortalecer su proyecto de vida a trav茅s de h谩bitos de vida saludables”.

Como incentivo a este ciudadano, el Secretario H茅ctor Fabi谩n Betancur Montoya, se comprometi贸 a incluir en las especificaciones t茅cnicas del proyecto 2015 la idea ganadora y trabajarla desde los grupos terap茅uticos y sicosociales del Sistema con los usuarios de los Centros de Atenci贸n B谩sica.

De esta manera, se promueve la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, y se hace la invitaci贸n a todos los ciudadanos, a participar de manera constructiva por la generaci贸n de soluciones frente a las problem谩ticas sociales que aquejan a la ciudad.

Tapetes colombianos hechos a mano al mercado internacional

tapetes colombianosFibra Carpets and Furniture presentar谩 del 5 al 18 de diciembre en la XXIV edici贸n de Expoartesan铆as la nueva colecci贸n de tapetes llamada “Ra铆ces” la cual prev茅 ser llevada a mercados internacionales como Miami y la que resalta la representaci贸n art铆stica de la tradici贸n hecha a mano, destacando el dise帽o, creaci贸n, innovaci贸n y creatividad.

“La compa帽铆a orienta sus esfuerzos en la responsabilidad social ecol贸gica, ya que uno de los principales insumos son las fibras naturales. Adicional a eso los desperdicios o excedentes de materiales de los tapetes son reutilizados para trabajar en l铆neas de dise帽o que requieran materias primas m谩s peque帽as”, afirm贸 Julio Rodr铆guez, CEO de Fibra Carpets And Furniture y dise帽ador de la m谩s reciente colecci贸n.

Rodr铆guez hizo un llamado a apoyar la producci贸n nacional, ya que de esta manera se apoya a los tejedores, hombres y mujeres de Bogot谩, Cajic谩 y municipios aleda帽os, y aquellas personas que quieren trabajar en la b煤squeda de un mejor vivir. “Es importante destacar sus destrezas y habilidades manuales, pues tristemente esta labor cada d铆a se ve m谩s amenazada por los productos importados que llegan al pa铆s a precios dif铆ciles de competir desplazando la mano de obra y la manufactura nacional”.

Navidad para compartir y conversar en comunidad

navidad campo valdesLa solidaridad, los encuentros, las sonrisas, la unidad en familia y el compartir con los dem谩s son algunas de las caracter铆sticas que se re煤nen en lo que conocemos como esp铆ritu navide帽o. Medell铆n se toma la palabra en estas fechas decembrinas, quiere exaltar ese esp铆ritu y motivar a una celebraci贸n de la navidad en comunidad.

Por esta raz贸n, hoy 4 de diciembre desde las 4:00 p.m. y hasta las 7:00 p.m. el Centro de Integraci贸n Barrial de Campo Vald茅s, ubicado en la Calle 81A #49A-55, se vestir谩 de luces, colores y aguinaldos con el evento llamado “Una navidad juntos”, el cual tendr谩 entrada libre con cupos limitados.

Evocando las tradicionales celebraciones barriales, Medell铆n se toma la palabra llevar谩 todos los materiales para la construcci贸n de un mural comunitario que refleje, por medio de la pintura, los deseos de la comunidad para estas fechas y para el a帽o venidero. A la par, el 谩rbol navide帽o ser谩 decorado con las tradicionales bolas de colores, en las cuales ni帽os y adultos escribir谩n sus deseos para su cuadra, su barrio, su comuna y su ciudad.

Tambi茅n, los visitantes al Centro de Integraci贸n Barrial de Campo Vald茅s podr谩n encontrar materiales para realizar un aguinaldo que podr谩n regalar a un vecino o a un desconocido, con el prop贸sito de extender el mensaje de compartir y dar.

OEA present贸 Informe Internacional sobre el Proceso de Paz en Colombia

imagen oeaEl Jefe de Gabinete del Secretario General de la OEA, Hugo de Zela, present贸 en el Consejo Permanente el D茅cimo Noveno Informe sobre las labores que adelanta la Misi贸n de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA). De igual manera, anunciaron oficialmente que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firm贸 la extensi贸n por tres a帽os del mandato de la Misi贸n.
En el XIX Informe, la Secretar铆a General resalta los di谩logos entre el Gobierno y las FARC y los acercamientos con el ELN y en este sentido solicita a las partes a que contin煤en con los esfuerzos por la construcci贸n de la paz. De igual manera, felicita los esfuerzos que las diferentes instituciones colombianas est谩n llevando a cabo en materia de justicia transicional, reintegraci贸n de los excombatientes, restituci贸n de tierras y reparaci贸n integral a las v铆ctimas.
Por esto, la Secretar铆a llama la atenci贸n sobre la importancia de no abandonar los procesos vigentes ya que “estos procesos han generado condiciones para avanzar en la paz y la reconciliaci贸n y dejan lecciones aprendidas a futuro”.
Adem谩s, en el informe condenan las acciones armadas de todos los grupos ilegales al margen de la ley que han violentado los derechos de la poblaci贸n civil y solicitan a las partes en conflicto el pleno sometimiento al Derecho Internacional Humanitario.

El agro, gran beneficiado con aprobaci贸n de TLC con Corea en comisiones de C谩mara y Senado: MinAgricultura

agro china tlc

El Tratado de Libre Comercio con Corea es altamente favorable para el sector agropecuario de nuestro pa铆s, se帽al贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, al finalizar el debate en el que las Comisiones Segundas de C谩mara y Senado, conjuntamente, le dieron su aprobaci贸n al acuerdo.

Seg煤n el jefe de la cartera agropecuaria, este TLC le abre al sector exportador agr铆cola y pecuario del pa铆s, inmensas posibilidades, toda vez que Corea es altamente importador de alimentos y con el tratado Colombia se convertir谩 en proveedor de esa demanda.

Adem谩s, a帽adi贸, gracias a este tratado, Colombia obtiene el acceso, no solo al mercado coreano, sino que encuentra la puerta de entrada al oriente, de productos colombianos de origen agropecuario.

La ventaja para el campo colombiano con la suscripci贸n de este tratado es que Corea es un pa铆s que no produce alimentos e importa todo lo que consume.  Entonces nosotros les vamos a vender esos productos”, manifest贸 Iragorri Valencia. 

La Upra es un aliado fundamental en la planificaci贸n del campo colombiano

upra

La Unidad de Planificaci贸n Rural Agropecuaria (Upra), en el marco de una reuni贸n de su Consejo Asesor de Direcci贸n T茅cnica present贸 los principales proyectos y avances de la entidad durante el a帽o 2014.

En la sesi贸n del Consejo, presidida por el Viceministro de Desarrollo Rural, An铆bal Fern谩ndez de Soto, se destac贸 el importante papel de la Upra en la planificaci贸n rural agropecuaria, la cual permitir谩 a futuro garantizar el desarrollo del campo colombiano a trav茅s del ordenamiento del territorio.

“Para el Ministerio y las entidades adscritas a la cartera, la UPRA es un aliado estrat茅gico gracias al rigor t茅cnico de sus productos y proyectos y, responde a las necesidades que ten铆a el sector”, indic贸 Fernandez de Soto.

En tal sentido, el director de la entidad, Felipe Fonseca Fino, inform贸 que los proyectos giraron en torno a la formulaci贸n, ejecuci贸n, seguimiento y evaluaci贸n de la pol铆tica de gesti贸n del territorio para usos agropecuarios.