Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

domingo, 27 de abril de 2025

Más de 194 mil niños y adolescentes disfrutan el Carnaval del Juego en Antioquia

Antioquia se vistió de color y alegría este fin de semana con el despliegue del Carnaval del Juego, una actividad emblemática que conmemoró el Día de la Niñez en el municipio de Necoclí, ubicado en la subregión de Urabá. La celebración, impulsada por la Unidad de Programas Sociales desde la Dirección de Infancia, Adolescencia y Familia de la Gobernación de Antioquia, puso en el centro el derecho al juego y la protección infantil, enmarcándose dentro de la política pública de infancia y adolescencia.

El Carnaval del Juego se destacó por ofrecer un amplio abanico de actividades lúdicas para niñas, niños y adolescentes, fomentando juegos sin barreras, espacios intergeneracionales y actividades en las que la familia tuvo un rol fundamental para fortalecer los vínculos afectivos. Este evento, que ha recorrido los 125 municipios del departamento, reafirma el compromiso de las autoridades de promover entornos seguros y protectores para los menores.

Hasta la fecha, se han realizado más de mil ediciones del Carnaval del Juego, lo que ha permitido movilizar a más de 194 mil niñas, niños y adolescentes, junto con 107 mil 236 familias. Este esfuerzo, realizado en conjunto con las alcaldías de los municipios, Indeportes Antioquia, la Secretaría de Salud e Inclusión Social, Ruta 25 y la Corporación Juego y Niñez, evidencia la importancia de integrar a toda la comunidad en la celebración del derecho al juego y la protección infantil.

La iniciativa del Carnaval del Juego no solo ha ofrecido diversión y entretenimiento, sino que también ha reforzado el compromiso social de garantizar que los espacios de juego sean accesibles para todos, promoviendo la inclusión y el bienestar en las futuras generaciones de Antioquia.

Más de 10.000 personas han sido valoradas nutricionalmente en Medellín durante 2025

Con el compromiso de garantizar el derecho a una nutrición adecuada para la primera infancia, el programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, liderado por la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, ha valorado nutricionalmente a más de 10.000 niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes en lo que va del 2025.

De esta cifra, 4.809 menores de 124 jardines e instituciones educativas del Distrito han sido evaluados, y la meta para este año es llegar a más de 9.000 niños y niñas, fortaleciendo así la protección del desarrollo integral desde la primera infancia.

Según Diana Carmona, directora de Buen Comienzo, este esfuerzo busca llegar a todos los rincones de Medellín, sin distinción entre instituciones públicas o privadas, para detectar tempranamente casos de desnutrición o sobrepeso y activar rutas de atención especializadas. “Sabemos que hay familias que enfrentan inseguridad alimentaria, lo que limita el desarrollo infantil. Nuestro propósito es asegurar que cada niño y niña reciba la atención nutricional que necesita”, afirmó Carmona.

El programa realiza jornadas de valoración en grados de párvulos, prejardín, jardín y transición, mediante evaluaciones antropométricas y nutricionales que incluyen mediciones de peso, talla y perímetro braquial. Cada institución recibe un informe detallado con el estado nutricional de sus estudiantes, lo que permite intervenciones oportunas y efectivas.

Además de las valoraciones, Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer ofrece talleres dirigidos a madres, padres y cuidadores, abordando temas como salud mental, alimentación saludable y educación física, con el objetivo de fortalecer las capacidades familiares y prevenir riesgos a largo plazo.

Esta estrategia se desarrolla en el marco de la Alianza Medellín Cero Hambre, impulsada por la Alcaldía de Medellín, y cuenta con el respaldo de profesionales en nutrición, desarrollo infantil y pedagogía, así como la articulación con instituciones del sector salud y educativo.

Barranquilla recibe dos galardones por sus avances en movilidad segura

Barranquilla fue reconocida a nivel nacional por su destacada labor en la reducción de la siniestralidad vial durante el año 2024. En el marco del Encuentro Regional de la Alianza de Velocidades Seguras, realizado en Valledupar, la ciudad recibió dos galardones en los premios Guardianes de la Vía, entregados por la Universidad de Los Andes en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Asocapitales.

La capital del Atlántico obtuvo el primer puesto por su compromiso con la seguridad vial y la disminución de siniestros en motociclistas, y el tercer lugar por su labor ejemplar en la reducción general de siniestralidad, contribuyendo a salvar vidas y construir territorios más seguros.

Gracias a las estrategias lideradas por el alcalde Alejandro Char y la Gerencia de Ciudad, en 2024 se lograron 15 muertes menos de motociclistas y 22 muertes menos de otros actores viales. Además, se reportó una disminución del 18 % en víctimas fatales y del 12 % en personas lesionadas en comparación con 2023.

Entre las acciones que hicieron posible estos resultados se destacan campañas educativas, operativos de control de alcoholemia, gestión de movilidad en puntos críticos, 20 microintervenciones viales, demarcaciones, actualización de ayudas tecnológicas y el fortalecimiento de programas como Zonas Escolares con Movilidad Segura (ZEMS).

La secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, Yaciris Cantillo, expresó su satisfacción tras recibir el reconocimiento: “Es un orgullo y una motivación para seguir fortaleciendo nuestras acciones por la seguridad vial. Este premio avala el trabajo articulado entre la Alcaldía, nuestros agentes de tránsito y la ciudadanía”.

En lo corrido de 2025, Barranquilla continúa su apuesta por la movilidad segura, con nuevas microintervenciones, laboratorios viales y ampliaciones en infraestructura vial, consolidándose como un referente nacional en educación vial y reducción de siniestralidad.