
M谩s de 1200 millones de personas asociadas a tres millones de cooperativas en 110 pa铆ses, celebrar谩n este s谩bado 6 de julio el d铆a internacional de las cooperativas.
Desde hace 97 a帽os las cooperativas en todo el mundo celebran el d铆a mundial del cooperativismo pero desde 1994 la Organizaci贸n de las Naciones Unidas- ONU acogi贸 la petici贸n de la Alianza Cooperativa Internacional – ACI- y declar贸 el Primer s谩bado del mes de julio de cada a帽o como el D铆a Internacional de las cooperativas.
Este a帽o el lema escogido por la ACI “Cooperativas por un trabajo digno” busca destacar que el cooperativismo es un modelo de empresa que se centra en las personas y cuyo prop贸sito es satisfacer las necesidades de sus asociados y mejorar su calidad de vida en aspectos como salud, vivienda, educaci贸n, recreaci贸n, turismo cultura, producci贸n, finanzas entre otros.
El movimiento cooperativo a nivel global ha generado un importante impacto econ贸mico en el mundo de acuerdo con lo manifestado por Graciela Fern谩ndez, Presidenta de Cooperativas de las Am茅ricas, entidad que representa 207 mil cooperativas con 250 millones de asociados y que generan m谩s de 6 millones de empleos en los 23 pa铆ses de la regi贸n.
Fern谩ndez explica que el impacto econ贸mico nivel global se refleja en las cooperativas y mutualidades m谩s importantes del mundo que suman un volumen de negocio de 2200 billones de USD de las cuales 102 de 茅stas organizaciones hacen parte del continente americano y facturan m谩s 507 mil millones de USD.
Por su parte el Presidente de la Confederaci贸n de Cooperativas de Colombia- Confecoop- indic贸 que en Colombia existen m谩s de 6 millones de asociados en 3.205 cooperativas que desarrollan actividades en servicios empresariales, agropecuarios e industrias alimenticias, transporte y comunicaciones, servicios sociales y de salud, educaci贸n, seguros, entre otros.
Los activos de las cooperativas en Colombia ascendieron en 2018 a $44.5 billones, (6.8%) m谩s con respecto al a帽o 2017 y cuentan con un patrimonio de $16,4 billones, sus ingresos llegaron al orden de $28.1 billones y obtuvieron excedentes por $735 mil millones.
“Las cooperativas ayudan con su labor a mejorar la calidad de vida de las personas, a promover el trabajo digno y decente, y a contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en Colombia el modelo cooperativo genera m谩s de 139.000 puestos de trabajo a trav茅s de diferentes actividades donde se desarrolla la labor cooperativa”. Anot贸 Acero.
El lema para celebrar el d铆a mundial del cooperativismo “Cooperativas por un trabajo digno” busca resaltar los esfuerzos que realizan las cooperativas en el mundo en pro de la dignificaci贸n del trabajo centrado en mejores condiciones laborales y de bienestar para el ser humano y precisamente coincidi贸 con la afirmaci贸n de la OIT en su Declaraci贸n del centenario para el futuro del trabajo, donde manifest贸 que “orientar谩 sus esfuerzos en apoyar el papel de las cooperativas como fuente principal de crecimiento econ贸mico y creaci贸n de empleo y promover谩 un entorno favorable a las iniciativas empresariales y sostenibles en particular de las microempresas y las cooperativas a fin de generar trabajo decente, empleo productivo y mejores niveles de vida para todos.
Ariel Guarco Presidente de la ACI Internacional dijo “dadas las crecientes desigualdades, una seguridad laboral cada vez m谩s precaria y unos niveles de desempleo al alza, especialmente entre los j贸venes, el tema del D铆a de las Cooperativas de 2019 -“Cooperativas por un trabajo digno”- que pretende prestar apoyo al 8潞 Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Desarrollo inclusivo y trabajo digno y a su vez fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo” Indico el m谩ximo dirigente del cooperativismo en el mundo.
Al conmemorar el D铆a Internacional de las Cooperativas, el Presidente Carlos Acero S谩nchez, anunci贸 que Confecoop Colombia y sus entidades asociadas continuar谩n atendiendo y promoviendo la Agenda Global de la Alianza Cooperativa Internacional para lograr mejores condiciones para el modelo cooperativo.
“En Colombia tenemos grandes desaf铆os como la consolidaci贸n de pol铆tica p煤blica para el sector, lograr los ajustes normativos que permitan la expansion del modelo especialmente para llegar a j贸venes emprendedores, y trabajar en una revision a la institucionalidad p煤blica para alcanzar una arquitectura que fortalezca la econom铆a cooperativa y solidaria”. Enfatiz贸 Acero.
Fuente: Coonfecoop