P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 6 de julio de 2019

Mas de 6 millones de asociados en cooperativas colombianas

Carlos Acero S谩nchez, Presidente ejecutivo Confecoop, indic贸 que en Colombia “Las cooperativas ayudan con su labor a mejorar la calidad de vida de las personas, a promover el trabajo digno y decente, y a contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Colombia el modelo cooperativo genera m谩s de 139.000 puestos de trabajo a trav茅s de diferentes actividades donde se desarrolla la labor cooperativa”.

El Presidente de la Confederaci贸n de Cooperativas de Colombia- Confecoop- indic贸 que en Colombia existen m谩s de 6 millones de asociados en 3.205 cooperativas que desarrollan actividades en servicios empresariales, agropecuarios e industrias alimenticias, transporte y comunicaciones, servicios sociales y de salud, educaci贸n, seguros, entre otros.

Los activos de las cooperativas en Colombia ascendieron en 2018 a $44.5 billones, (6.8%) m谩s con respecto al a帽o 2017 y cuentan con un patrimonio de $16,4 billones, sus ingresos llegaron al orden de $28.1 billones y obtuvieron excedentes por $735 mil millones.

M谩s de 1200 millones de personas asociadas a tres millones de cooperativas en 110 pa铆ses, celebran este s谩bado 6 de julio el d铆a internacional de las cooperativas.


El S谩bado 6 de Julio se celebra en todo el mundo el D铆a Internacional de las Cooperativas.

M谩s de 1200 millones de personas asociadas a tres millones de cooperativas en 110 pa铆ses, celebrar谩n este s谩bado 6 de julio el d铆a internacional de las cooperativas.

Desde hace 97 a帽os las cooperativas en todo el mundo celebran el d铆a mundial del cooperativismo pero desde 1994 la Organizaci贸n de las Naciones Unidas- ONU acogi贸 la petici贸n de la Alianza Cooperativa Internacional – ACI- y declar贸 el Primer s谩bado del mes de julio de cada a帽o como el D铆a Internacional de las cooperativas.

Este a帽o el lema escogido por la ACI “Cooperativas por un trabajo digno” busca destacar que el cooperativismo es un modelo de empresa que se centra en las personas y cuyo prop贸sito es satisfacer las necesidades de sus asociados y mejorar su calidad de vida en aspectos como salud, vivienda, educaci贸n, recreaci贸n, turismo cultura, producci贸n, finanzas entre otros.

El movimiento cooperativo a nivel global ha generado un importante impacto econ贸mico en el mundo de acuerdo con lo manifestado por Graciela Fern谩ndez, Presidenta de Cooperativas de las Am茅ricas, entidad que representa 207 mil cooperativas con 250 millones de asociados y que generan m谩s de 6 millones de empleos en los 23 pa铆ses de la regi贸n.

Fern谩ndez explica que el impacto econ贸mico nivel global se refleja en las cooperativas y mutualidades m谩s importantes del mundo que suman un volumen de negocio de 2200 billones de USD de las cuales 102 de 茅stas organizaciones hacen parte del continente americano y facturan m谩s 507 mil millones de USD.

Por su parte el Presidente de la Confederaci贸n de Cooperativas de Colombia- Confecoop- indic贸 que en Colombia existen m谩s de 6 millones de asociados en 3.205 cooperativas que desarrollan actividades en servicios empresariales, agropecuarios e industrias alimenticias, transporte y comunicaciones, servicios sociales y de salud, educaci贸n, seguros, entre otros.

Los activos de las cooperativas en Colombia ascendieron en 2018 a $44.5 billones, (6.8%) m谩s con respecto al a帽o 2017 y cuentan con un patrimonio de $16,4 billones, sus ingresos llegaron al orden de $28.1 billones y obtuvieron excedentes por $735 mil millones.

“Las cooperativas ayudan con su labor a mejorar la calidad de vida de las personas, a promover el trabajo digno y decente, y a contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en Colombia el modelo cooperativo genera m谩s de 139.000 puestos de trabajo a trav茅s de diferentes actividades donde se desarrolla la labor cooperativa”. Anot贸 Acero.

El lema para celebrar el d铆a mundial del cooperativismo “Cooperativas por un trabajo digno” busca resaltar los esfuerzos que realizan las cooperativas en el mundo en pro de la dignificaci贸n del trabajo centrado en mejores condiciones laborales y de bienestar para el ser humano y precisamente coincidi贸 con la afirmaci贸n de la OIT en su Declaraci贸n del centenario para el futuro del trabajo, donde manifest贸 que “orientar谩 sus esfuerzos en apoyar el papel de las cooperativas como fuente principal de crecimiento econ贸mico y creaci贸n de empleo y promover谩 un entorno favorable a las iniciativas empresariales y sostenibles en particular de las microempresas y las cooperativas a fin de generar trabajo decente, empleo productivo y mejores niveles de vida para todos.

Ariel Guarco Presidente de la ACI Internacional dijo “dadas las crecientes desigualdades, una seguridad laboral cada vez m谩s precaria y unos niveles de desempleo al alza, especialmente entre los j贸venes, el tema del D铆a de las Cooperativas de 2019 -“Cooperativas por un trabajo digno”- que pretende prestar apoyo al 8潞 Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Desarrollo inclusivo y trabajo digno y a su vez fomentar el desarrollo sostenible e inclusivo” Indico el m谩ximo dirigente del cooperativismo en el mundo.

Al conmemorar el D铆a Internacional de las Cooperativas, el Presidente Carlos Acero S谩nchez, anunci贸 que Confecoop Colombia y sus entidades asociadas continuar谩n atendiendo y promoviendo la Agenda Global de la Alianza Cooperativa Internacional para lograr mejores condiciones para el modelo cooperativo.

“En Colombia tenemos grandes desaf铆os como la consolidaci贸n de pol铆tica p煤blica para el sector, lograr los ajustes normativos que permitan la expansion del modelo especialmente para llegar a j贸venes emprendedores, y trabajar en una revision a la institucionalidad p煤blica para alcanzar una arquitectura que fortalezca la econom铆a cooperativa y solidaria”. Enfatiz贸 Acero.

Fuente: Coonfecoop

Cooperativas emplean 250 millones de personas en el mundo

Los manipuladores de caf茅 de la Cooperativa de Caf茅 de Timor lanzando granos de caf茅. Foto ONU/Martine Perret

El primer registro hist贸rico de una cooperativa data del 14 de marzo de 1761, en la localidad escocesa de Fenwick, donde las hilanderas llevaron un saco de avena a la casa de John Walker, apenas amueblada, y empiezaron a vender su contenido a un bajo precio en la habitaci贸n encalada de la entrada. As铆 se constituy贸 la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick.

En 1844, un grupo de 28 artesanos que trabajaban en las f谩bricas de algod贸n de Rochdale, en el norte de Inglaterra, establecieron la primera empresa cooperativa moderna, la Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale. Los tejedores ten铆an unas condiciones de trabajo miserables y unos salarios bajos, que no les permit铆an pagar los elevados precios de los alimentos y los art铆culos dom茅sticos. Pensaron que, reuniendo sus escasos recursos y trabajando juntos, podr铆an acceder a bienes de consumo b谩sicos a bajo precio. En un principio, solo hab铆a cuatro productos a la venta: harina, avena, az煤car y mantequilla.

Esta iniciativa se considera el prototipo de la sociedad cooperativa moderna y sus socios los fundadores del movimiento cooperativo.

Actualmente, se calcula que este modelo empresarial cuenta con mil millones de socios. Las cooperativas emplean, directa o indirectamente, a 250 millones de personas en todo el mundo. Seg煤n los datos de World Co-operative Monitor, las 300 cooperativas m谩s importantes a nivel mundial facturaron en 2016 m谩s de 2,5 billones de d贸lares USD.

El movimiento cooperativista

El movimiento cooperativista es muy democr谩tico, localmente aut贸nomo pero integrado internacionalmente y una forma de organizaci贸n de asociaciones y empresas por la cual los ciudadanos cuentan con la autoayuda y su propia responsabilidad para alcanzar objetivos no solo econ贸micos sino tambi茅n sociales y ambientales, como la superaci贸n de la pobreza, la obtenci贸n de empleo productivo y el fomento de la integraci贸n social.

En 1992, despu茅s de una actividad concertada de cabildeo por los movimientos cooperativos de los miembros de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y los miembros del Comit茅 para la Promoci贸n y el Progreso de las Cooperativas (COPAC), la Asamblea General de las Naciones Unidas proclam贸 el D铆a Internacional de las Cooperativas en su resoluci贸n 47/90Documento PDF, de fecha 16 de diciembre de 1992.

La resoluci贸n estipula:

"La Asamblea General (...) Proclama D铆a Internacional de las Cooperativas el primer s谩bado de julio de 1995, para celebrar el centenario del establecimiento de la Alianza Cooperativa Internacional, y decide estudiar la posibilidad de celebrar un d铆a internacional de las Cooperativas en a帽os futuros."

La fecha de la celebraci贸n del D铆a Internacional fue elegida para coincidir con el ya existente D铆a Internacional de las Cooperativas organizado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) que se celebra desde 1923.

En 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas aprob贸 otra resoluci贸n 49/155 Documento PDF, de fecha 23 de diciembre de 1994, sobre las cooperativas que no solo alienta a los gobiernos y los organismos internacionales:

"a que, al formular estrategias nacionales para el desarrollo, estudien a fondo las posibilidades que ofrecen las cooperativas de contribuir a la soluci贸n de los problemas econ贸micos, sociales y ambientales; a que consideren la posibilidad de revisar las limitaciones jur铆dicas y administrativas que se imponen a las actividades de las cooperativas, con miras a eliminar las que no sean aplicables a otras actividades o empresas".

sino que tambi茅n invita:

"a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales pertinentes a observar anualmente el primer s谩bado de julio, a partir de 1995, el D铆a Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Asamblea General en su resoluci贸n 47/90."

Desde esa fecha, la comunidad mundial celebra el D铆a Internacional de las Cooperativas y el D铆a Internacional de las Cooperativas organizado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) el primer s谩bado de julio. El Secretario General de Las Naciones Unidas publica un mensaje con motivo del d铆a al igual que la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), as铆 como otros miembros del Comit茅 para la Promoci贸n y el Progreso de las Cooperativas (COPAC). La conmemoraci贸n del D铆a se lleva a cabo a nivel internacional, nacional y local en todo el mundo.

D铆a Internacional de las Cooperativas, 6 de julio

El D铆a Internacional de las Cooperativas es una celebraci贸n anual del movimiento cooperativo que se celebra cada primer s谩bado de julio desde 1923. A partir de 1995, las Naciones Unidas y la Alianza Cooperativa Internacional han establecido la tem谩tica de esta celebraci贸n a trav茅s del Comit茅 para la Promoci贸n y el Avance de las Cooperativas (COPAC), una asociaci贸n de m煤ltiples instituciones p煤blicas y privadas que defienden y apoyan a las empresas cooperativas autosuficientes y centradas en las personas como l铆deres en el desarrollo sostenible. La Alianza Cooperativa Internacional es uno de sus miembros fundadores.

El objetivo de esta celebraci贸n es aumentar la conciencia de las cooperativas. El evento subraya las contribuciones de las mismas para resolver los principales problemas abordados por las Naciones Unidas y para fortalecer y ampliar las alianzas entre el movimiento cooperativo internacional y otros actores.

Cooperativas por un trabajo decente, tem谩tica de este a帽o

El 6 de julio de 2019, usted puede unirse a las Naciones Unidas para celebrar un futuro en el que el desarrollo humano y la justicia social son prioridades. A trav茅s del D铆a Internacional de las Cooperativas, los formuladores de pol铆ticas locales, nacionales y mundiales, la sociedad civil y el p煤blico en general, pueden aprender c贸mo las cooperativas contribuyen a un entorno laboral saludable. Y es que el empleo cooperativo ya es un fen贸meno lejano de lo marginal.

Seg煤n una estimaci贸n reciente, las cooperativas de todo el mundo emplean o son la principal fuente de ingresos para m谩s de 279 millones de personas, casi el 10% de la poblaci贸n activa total de la humanidad. M谩s all谩 de estos n煤meros, diferentes estudios han confirmado que, en comparaci贸n con el empleo en otros sectores, los trabajos cooperativos:

  • tienden a ser m谩s sostenibles con el tiempo
  • mostrar una brecha m谩s peque帽a en las ganancias entre las posiciones m谩s altas y m谩s bajas;
  • est谩n distribuidos m谩s equitativamente entre las 谩reas rurales y urbanas.

Marat贸n de lectura, 16 horas bajo el cielo de San Javier

Con una variada programaci贸n se honrar谩 la palabra y las historias, todo bajo las estrellas. As铆 se vivir谩 uno de los tres acontecimientos m谩s importantes de los Eventos del Libro.

Los Eventos del Libro son parte fundamental del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad "En Medell铆n tenemos la palabra", con el que la capital antioque帽a se ha posicionado como la ciudad con mejor 铆ndice de lectura del pa铆s.

Uno de estos sucesos es la Parada Juvenil de la Lectura que llega a su decimoprimera versi贸n y en la que el Jard铆n Lectura Viva, el Cuent贸dromo, el Laboratorio Astrolabio, el Ring de Boxeo y la Tarima Sonamos As铆, junto a Libros Libres, Camping Literario y la posibilidad de ver cine bajo las estrellas y de adquirir libros para leer y para apreciar la ilustraci贸n, se encargar谩n de acoger a los visitantes.

Los invitados encontrar谩n diferentes actividades como Buscando el Axolotl, convocada por la Facultad de Dise帽o de la Universidad Pontificia Bolivariana, quienes podr谩n mirar 茅ste m铆tico y desconocido anfibio a los ojos. Una experiencia para sumergirse en las profundas letras de Cort谩zar y explorar las nuevas lecturas.

"Nos espera un viaje por la noche y sus estrellas para encontrarnos con otros exploradores de la palabra, al compartir un mismo cielo y reconocernos como universos en constante expansi贸n. Esta es una oportunidad para consolidarnos como ciudad lectora que reconoce el valor de la palabra para la convivencia, la construcci贸n de confianza y la empat铆a", anot贸 Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana.

La Cinemateca Municipal de Medell铆n tambi茅n har谩 parte de la celebraci贸n con proyecciones de cortometrajes, documentales y pel铆culas, as铆 como la m煤sica que igualmente estar谩 presente por medio de conciertos de hip hop y m煤sica afrocaribe帽a, adem谩s de una sesi贸n de baile de garaje y percusi贸n reciclada, entre otros.

Descripci贸n: Los j贸venes y todos aquellos que deseen participar de este evento con entrada libre, se encontrar谩n con talleres de lectura, escritura y oralidad; conversaciones, libros, debates; cine, conciertos; cuentos e historias.

Todos bajo un mismo cielo

La programaci贸n musical y cin茅fila tendr谩 la participaci贸n de la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n con una presentaci贸n llamada Miraflores, adem谩s de un show de hip hop llamado Arte Sano C8, y conciertos de Pacupr谩, Mary Hellen, Chalupa Travle y Margarita Siempre Viva entre otros.

En cuanto a los audiovisuales se proyectar谩 El pacto de Adriana; cortometrajes de los talleres de creaci贸n audiovisual de la Cinemateca Municipal de Medell铆n y de j贸venes realizadores; El Piedra, The Smiling Lombana, Somos Calentura, Los buenos chicos no lloran y Sony Boy.

"Es importante que la Parada Juvenil de la Lectura sea un evento itinerante para que los libros y la cultura se movilicen y sorprendan a todo tipo de p煤blico. Llegar a la comuna 13 es muy relevante porque all铆 hay procesos fundamentales con diferentes grupos art铆sticos", se帽al贸 Diego Aristiz谩bal M煤nera, director de los Eventos del Libro.

El funcionario agreg贸 que estas paradas son una forma para que la gente de otros lugares de la ciudad llegue a un territorio que a煤n no ha explorado, y as铆 demostrarles a las personas de la comunidad que la cultura siempre es  una opci贸n para plantear otros escenarios, para so帽ar diferente bajo un mismo cielo.

La UVA Huellas de Vida est谩 localizada en la cancha de El Salado, al lado de la Casa de Justicia 20 de Julio, donde se ubica tambi茅n la Instituci贸n Educativa Las Independencias y la Biblioteca P煤blica Centro Occidental. Queda a 20 minutos caminando de la estaci贸n San Javier del Metro, donde tambi茅n se pueden tomar las rutas alimentadoras 227i, C23i y 228i.

Para llegar desde la avenida Oriental, por ejemplo, se puede tomar el bus 221b, que llega hasta la UVA Huellas de Vida donde entre las 2:00 p. m. del s谩bado 6 de julio y las 6:00 a. m. del domingo siete de julio, se llevar谩 a cabo la 11陋 Parada Juvenil de la Lectura - Expediciones.

11陋 Parada Juvenil de la Lectura

Programaci贸n: https://fiestadellibroylacultura.com/wp-content/uploads/2019/paradaJuvenilDeLaLectura/programacion2019.pdf

En contexto

Una expresi贸n universal llamada poes铆a

Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez


La agenda urbana global se discutir谩 en Medell铆n

Los participantes ser谩n testigos de la transformaci贸n urbana de Medell铆n mediante recorridos y el di谩logo con la gente.

Representantes de 80 sitios del planeta abordar谩n los principales retos en sostenibilidad y habitabilidad durante el Foro de Alcaldes de la Cumbre Mundial de Ciudades que se realizar谩 en Medell铆n del 10 al 12 de julio.

Asia es el continente con mayor participaci贸n con 43 gobernantes de ciudades como Delhi, Yakarta, Se煤l, Taipei, Doha y Kabul; 16 de Am茅rica, entre ellos los alcaldes de South Miami, Ciudad de M茅xico, Pittsburgh y Medell铆n; de Europa confirmaron Budapest, Amberes, Mosc煤, Kazan, Bilbao y Leipzig; adem谩s de representantes del Medio Oriente y Ocean铆a.

El Foro de Alcaldes de la Cumbre Mundial de Ciudades (World Cities Summit – Mayors Forum)  es una red de pares que permite a los alcaldes y l铆deres de organizaciones internacionales, intercambiar experiencias en el desarrollo de soluciones urbanas integrales.

En su d茅cima edici贸n, los alcaldes examinar谩n las 煤ltimas innovaciones y buenas pr谩cticas de gobernanza decisivas para fomentar la confianza en las sociedades e instituciones locales, planificar el desarrollo econ贸mico y la seguridad ambiental, de cara a una era de fluctuaciones econ贸micas impredecibles y fen贸menos meteorol贸gicos extremos.

Los participantes ser谩n testigos de la transformaci贸n urbana de Medell铆n, gracias a los altos niveles de confianza de la ciudadan铆a, el empoderamiento de los residentes mediante la acci贸n comunitaria y el fortalecimiento de la confianza en el uso de los espacios p煤blicos.

Los protagonistas del Foro son Lawrence Wong, ministro de Desarrollo Nacional y segundo ministro de Finanzas de Singapur. Tiene m谩s de 20 a帽os de trayectoria en diferentes cargos del alto gobierno de Singapur y preside la Cumbre Mundial de Ciudades (WCS). El otro es Greg Clark, asesor global en Ciudades y Nuevas Industrias. Su experiencia abarca el desarrollo econ贸mico, urbano y metropolitano, la tecnolog铆a y las ciudades inteligentes, la inversi贸n urbana y las pol铆ticas nacionales y locales. Participa como moderador.

La Cumbre Mundial de Ciudades (WCS, por sus siglas en ingl茅s) es una plataforma 煤nica para l铆deres gubernamentales y expertos, que busca abordar los desaf铆os de las ciudades, compartir soluciones urbanas integrales y forjar nuevas asociaciones. El WCS es organizado conjuntamente por el Centro de Ciudades Habitables y la Autoridad de Reurbanizaci贸n de Singapur. Los escenarios  m谩s destacados de la cumbre incluyen el Premio Mundial Lee Kuan Yew, el Foro Anual de Alcaldes y el Simposio de J贸venes L铆deres.

Por Prensa Alcald铆a


Con carrera de veh铆culos solares se promueve el estudio de energ铆as alternativas


Esta es la primera competencia en Latinoamericana en tener una pista modular para este tipo de prototipos.

200 equipos, de 280 inscritos, fueron preseleccionados para participar de la quinta edici贸n del Circuito Solar EPM, la carrera de veh铆culos solares a escala m谩s grande de Antioquia y que este a帽o contar谩 con eliminatorias previas por regiones.

Estos conjuntos preelegidos est谩n conformados por estudiantes de octavo a grado once de instituciones educativas p煤blicas y colegios privados de Medell铆n, el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, Oriente antioque帽o y Urab谩.

Este proyecto, liderado por EPM y operado por el Parque Explora, promueve en los ni帽os y j贸venes el inter茅s por el estudio de energ铆as alternativas y movilidad sostenible, estimulando el desarrollo de propuestas que den soluci贸n a problem谩ticas del entorno y desaf铆os del futuro en cuanto a innovaci贸n y tecnolog铆a.

En contexto: Feria CT+i, una plataforma para los investigadores del ma帽ana

En el Circuito Solar EPM, los competidores deben construir un veh铆culo a escala que funcione con paneles solares y cumpla con los retos que est谩n dispuestos para las pistas.

Los estudiantes tendr谩n que efectuar investigaciones y proponer ideas para que su carro solar pueda atravesar tramos lisos, rugosos, de sombra y agua.

En contexto: Estudiantes de Medell铆n crearon la primera lavadora solar de Colombia

Durante el desarrollo del Circuito Solar, se escoger谩n, de los 200 preseleccionados, 150 anteproyectos que cumplan con los requisitos que se necesitan para participar de la competencia. De estos, 120 ser谩n priorizados para competir en las eliminatorias por regiones.

Los 60 equipos con mejores tiempos, en esta fase, pasar谩n a la carrera final, que tendr谩 lugar el 4 de octubre de este a帽o.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Apoyo institucional a familia afectada por colapso en barrio Santander

(Audio) Camilo Zapata Wills, director del DAGRD.
(Audio) Paulina Dom铆nguez, subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n.



Orlando Villa Uribe, alcalde encargado de Medell铆n, comand贸 todas las operaciones de asistencia en el lugar. En el sitio de los hechos se ha desplegado un trabajo articulado entre organismo de emergencia y varias dependencias de la Administraci贸n Municipal.

Todo el componente en atenci贸n de emergencias, t茅cnico y social de la Alcald铆a de Medell铆n est谩 presente en el barrio Santander, comuna 6, Doce de Octubre, donde la noche del jueves se produjo el colapso de una edificaci贸n de cuatro pisos.

Luego de la atenci贸n primaria por parte del Departamento Administrativo de la Atenci贸n y Gesti贸n del Riesgo de Desastres, DAGRD, la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos activ贸 la ruta para la caracterizaci贸n de los afectados durante el suceso.

En un principio, se realiz贸 la atenci贸n en salud y apoyo psicosocial a las tres personas que fueron rescatadas con vida. Adem谩s, del trabajo previo de extracci贸n de las tres v铆ctimas mortales que dej贸 el siniestro pasadas las 10:45 p. m. y que es investigado por las autoridades locales.



"Ya lo que viene es un trabajo mucho m谩s t茅cnico, donde vamos a hacer una remoci贸n total de los escombros para volver a retornar a la normalidad en esta zona de la ciudad afectado por este colapso estructural", dijo Camilo Zapata Wills, director del DAGRD.

En el caso de la vivienda, que qued贸 totalmente destruida, el Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n, Isvimed, determinar谩 la forma en que esta familia podr铆a aplicar en la ayuda para la reposici贸n del inmueble.

Por otra parte, se complementa la asistencia con la Secretar铆a de Desarrollo para el caso de la unidad productiva que ten铆a la familia con un local comercial en la planta baja de la edificaci贸n colapsada.

Cinco de las seis personas afectadas pertenecen a una sola familia. Los fallecidos son dos adultos y una menor de edad. Una de ellas una persona de la comunidad que a esa hora se acerc贸 a la tienda.

Una vez efectuada la debida valoraci贸n, los organismos de socorro descartaron da帽os o afectaciones en las estructuras aleda帽as a la edificaci贸n que colaps贸.

Igualmente, la Administraci贸n Municipal lament贸 el hecho y emiti贸 un mensaje solidario para todos los familiares, amigos y vecinos de las v铆ctimas y dem谩s damnificados de este tr谩gico acontecimiento.
Por Jos茅 Fernando Serna Osorio  

Intercambio Vial El Chocho con Transversal Intermedia beneficia a todos los barrios aleda帽os



Con la construcci贸n del Intercambio Vial de la Loma del Chocho con la Transversal Intermedia se realiz贸 la actualizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado, debido a que las existentes eran muy antiguas, as铆 como las redes el茅ctricas y de telecomunicaciones entre el mall La Sebastiana y el mall Terracina, beneficiando as铆 diferentes barrios incluyendo la Loma del Atravesado.

En cuanto al urbanismo, se construyeron andenes amplios que permiten el paso seguro de los peatones y se instal贸 iluminaci贸n led.

Implementaci贸n de 26 proyectos acordados entre EPM y Comunidad Ind铆gena Nutabe de Orobajo se har谩 con participaci贸n de sus integrantes



En un hecho hist贸rico, EPM y la Comunidad Ind铆gena Nutabe de Orobajo lograron acuerdos totales en la consulta previa
  • Con 500 hect谩reas de tierra escrituradas al Cabildo se restituye la p茅rdida parcial del territorio y se contribuye con la pervivencia de la Comunidad
  • Esta consulta es un referente para el Pa铆s, porque se hizo durante la fase de construcci贸n de un proyecto y con un pueblo que data del siglo XVI
Con la protocolizaci贸n de acuerdos totales y con todas las garant铆as de derecho, EPM termin贸 la fase de acuerdos de la consulta previa con la Comunidad Ind铆gena Nutabe de Orobajo, que incluy贸 26 proyectos en los ejes tem谩ticos de fortalecimiento 茅tnico, gesti贸n ambiental, proyectos productivos, infraestructura comunitaria y un predio para la restituci贸n por la p茅rdida parcial del territorio. En consecuencia, los impactos colectivos y las medidas de manejo acordadas, quedan totalmente atendidos con la firma de los acuerdos.
Luego de la protocolizaci贸n de los acuerdos, se continuar谩 con la implementaci贸n de los proyectos que tienen un cronograma para su ejecuci贸n de dos a帽os y la adquisici贸n y escrituraci贸n del predio al Cabildo, lo que se contempla en los pr贸ximos cuatro meses a partir de la firma del acta. La puesta en operaci贸n se har谩 con la participaci贸n de la comunidad y con enfoque diferencial, desde la fase misma de formulaci贸n. La ejecuci贸n es responsabilidad de EPM.
Los 26 proyectos acordados est谩n relacionados con estos ejes tem谩ticos:
  1. Fortalecimiento 茅tnico: plan de vida, guardia ind铆gena, memoria, acompa帽amiento sicosocial y plan de medios.
  2. Gesti贸n ambiental: estudios e investigaciones etnocient铆fico y etnobot谩nico, agenda ambiental, educaci贸n ambiental y capacitaci贸n en riesgos.
  3. Proyectos productivos: granja integral autosostenible, fondo rotatorio, transformaci贸n y posicionamiento de marca de caf茅, vivero y plantas medicinales.
  4. Infraestructura comunitaria: restituci贸n de la escuela, la cancha, el parque infantil, la virgen, cementerio y espacios para la espiritualidad.
  5. Restituci贸n por p茅rdida parcial del territorio: 500 hect谩reas escrituradas al Cabildo, donde se ejecutar谩n los proyectos.
Para el seguimiento a esta fase final de ejecuci贸n de los proyectos se cuenta con un comit茅 conformado por miembros de la Junta Directiva del Cabildo, la Defensor铆a del Pueblo, la Procuradur铆a General de la Naci贸n, la Direcci贸n de Consulta Previa del Ministerio del Interior y EPM.
Antecedentes
A enero de 2017, las 35 familias que habitaban el corregimiento de Orobajo, en el municipio de Sabanalarga, subregi贸n del Occidente de Antioquia, hab铆an sido trasladadas previa concertaci贸n con cada una de ellas y el aval del Cacique Gobernador, como individuos, dado que el sujeto colectivo- Comunidad Ind铆gena Nutabe de Orobajo- no estaba determinado.
Su traslado a los sitios de reubicaci贸n a los predios sugeridos por las familias y estudiados por el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, fue el resultado del proceso de informaci贸n, de consulta y de participaci贸n, seg煤n lo contenido en el Plan de Manejo Ambiental-Gesti贸n Social que se hab铆a iniciado en 2011.
El proyecto adelant贸 este proceso en el marco del programa de restituci贸n de condiciones de vida, porque en varias ocasiones fue certificado por parte de las autoridades competentes, en especial la Resoluci贸n 657 de 2015 del Ministerio del Interior, de que en el territorio de influencia de la futura central de generaci贸n de energ铆a Ituango no hab铆a presencia de comunidades 茅tnicas.
Luego, la Direcci贸n de Asuntos Ind铆genas (DAIRM), del Ministerio del Interior, emiti贸 la Resoluci贸n 071 del 8 de marzo de 2017, con la cual se registra el Pueblo Nutabe de Orobajo en la lista de pueblos ind铆genas de Colombia. Esta resoluci贸n reconoce a 57 familias como integrantes de la parcialidad ind铆gena de la Comunidad Ind铆gena Nutabe de Orobajo, habitantes en 11 veredas de los municipios de Ituango, Sabanalarga y Peque, Antioquia, como unidades familiares. Con ello se ordena a EPM el inicio de una consulta previa.
EPM ha cumplido con la ruta metodol贸gica establecida para la consulta previa, en el marco de las garant铆as de derechos que le asisten a dicha comunidad, por medio de un di谩logo intercultural y bajo los principios de proporcional, razonabilidad y complementariedad, atendiendo los impactos colectivos y las medidas de manejo concertadas. El acuerdo logrado es un hito en la historia del pa铆s.

Comunidades y redes sociales en Medell铆n este domingo en Antioquia Solidaria


Combaten transporte informal en Medell铆n



La Alcald铆a de Medell铆n present贸 la nueva estrategia para desarticular el transporte informal en la ciudad.

Ser谩n 60 uniformados encargados de garantizar que los veh铆culos particulares no presten servicios de transporte p煤blico.




Humberto Iglesias, secretario de movilidad de Medell铆n explic贸 en que consiste la estrategia y los beneficios que traer谩 para la ciudadan铆a.



Por su parte el secretario de seguridad de Medell铆n, Andr茅s Tob贸n, destac贸 c贸mo con esta estrategia se atacan las estructuras ilegales en la capital de Antioquia.

EPM avanza en la implementaci贸n de pr谩cticas laborales inclusivas



·   Ingresaron a la empresa 20 nuevos funcionarios que presentan alg煤n tipo de discapacidad
·   Para su ingreso cumplieron un proceso de selecci贸n normal y completo
·   En Colombia, EPM se convierte en referente de inclusi贸n laboral en empresas del sector p煤blico
Luego de un proceso de valoraci贸n de competencias para cumplir sus tareas en la Empresa, esta semana ingresaron a EPM 20 trabajadores que presentan diferentes tipos de discapacidad. La iniciativa, que cuenta con el acompa帽amiento del programa Pacto de Productividad, forma parte de la din谩mica emprendida por la entidad para tener cada vez m谩s un entorno laboral diverso, incluyente y equitativo.
La convocatoria se abri贸 el pasado mes de mayo y se presentaron inicialmente 1.478 personas, de las cuales 475 cumplieron las condiciones para continuar con el proceso y as铆, finalmente, cubrir las 20 plazas especialmente creadas con este fin (12 profesionales, 5 tecn贸logos, 3 t茅cnicos). Todos los candidatos participaron en un proceso de selecci贸n normal y completo, con sus respectivas pruebas, entrevistas y centro de valoraci贸n.
Con la vinculaci贸n de este grupo de personas, que presentan discapacidad de tipo f铆sico, visual, auditivo o cognitivo, EPM se convierte en un referente del pa铆s como la primera empresa p煤blica que avanza de manera decidida y planificada en la inclusi贸n laboral.
Nuevos compa帽eros
Entre los a帽os 2017 y 2018 la Empresa decidi贸 la realizaci贸n del diagn贸stico de facilitadores y barreras para la inclusi贸n de personas con discapacidad. Se analizaron las condiciones de ese momento y, a partir de los resultados, fue posible visibilizar la necesidad de implementar ajustes razonables que permitieran el ingreso de nuevos servidores p煤blicos con discapacidad y provistos de las competencias requeridas para el desempe帽o de los cargos disponibles para ellos. Entre los profesionales que ingresaron se encuentran abogados, comunicadores, trabajadores sociales, ingenieros, psic贸logos, tecn贸logos en mercadeo, administraci贸n y mecatr贸nica, as铆 como t茅cnicos en administraci贸n en sistemas.
En 2018 el Pacto de Productividad, programa empresarial de promoci贸n laboral para personas con discapacidad, dise帽贸 y entreg贸 un curso virtual sobre discapacidad e inclusi贸n laboral para apoyar el proceso de sensibilizaci贸n de la totalidad de los servidores de la Organizaci贸n. As铆 mismo, se desarroll贸 un proceso de formaci贸n presencial en el que participaron m谩s de 500 trabajadores, con el prop贸sito de prepararlos para la acogida de sus nuevos compa帽eros de trabajo con discapacidad.
Desde marzo de este a帽o EPM cuenta con ocho aprendices de asistencia administrativa con discapacidad cognitiva y psicosocial, como una forma de empezar con el proceso de alistamiento del entorno laboral, con muy buenos resultados a la fecha. A futuro se prev茅 la vinculaci贸n de otras treinta personas con discapacidad.
El Pacto de Productividad es un programa impulsado por varias entidades para apoyar procesos en relaci贸n con pol铆ticas p煤blicas sobre discapacidad y empleo, asesor铆a a entidades como el SENA y la Unidad del Servicio P煤blico de Empleo, y acompa帽amiento en escenarios de participaci贸n y de construcci贸n de pol铆ticas, leyes, decretos y acuerdos que promuevan el derecho al trabajo de las personas con discapacidad. Entre los socios fundadores se encuentran el BID, la Fundaci贸n Corona, el Ministerio de Trabajo y la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n Internacional de Colombia, Cafam Bogot谩, Comfenalco Antioquia, Comfandi Cali y Comfamiliar Risaralda, entre otros.

As铆 record贸 Medell铆n al exgobernador Antonio Rold谩n Betancur, 30 a帽os despu茅s de su muerte


Con la presencia de familiares de las v铆ctimas, concejales de la ciudad y secretarios de despacho, la Alcald铆a de Medell铆n rindi贸 homenaje a las personas que fallecieron el 4 de julio de 1989 a causa de un carrobomba.
Ese d铆a, el entonces gobernador de Antioquia, Antonio Rold谩n Betancur, muri贸 durante la explosi贸n, ocurrida en la canalizaci贸n del barrio Florida Nueva, cerca del Estadio Atanasio Girardot.
En el atentado, atribuido al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, perdieron la vida cinco personas m谩s: dos miembros del grupo de escoltas del mandatario regional, Luis Eduardo Rivas Tob贸n y Luis Fernando Rivera Arango; el exconcejal Rodrigo de Jes煤s Garc茅s Montoya; Jes煤s Alberto Moreno Saldarriaga, un joven estudiante que viajaba en un carro oficial, y Rigoberto Hern谩ndez Giraldo, empleado del Tren Metropolitano, hoy Metro de Medell铆n, para la 茅poca en fase de construcci贸n.
Tres d茅cadas despu茅s, la Administraci贸n Municipal, por medio de Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje, en el lugar de los tr谩gicos hechos, al pol铆tico y m茅dico, quien era oriundo del municipio de Brice帽o; as铆 como a las dem谩s v铆ctimas del repudiado ataque.
En contexto: Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje a las v铆ctimas del parque Lleras
"Yo creo que lo bonito e importante de esta estrategia, de venir a los lugares donde la ciudad sufri贸 dolor a causa de los m煤ltiples atentados del narcoterrorismo, es que es un s铆mbolo que nos invita a recordar que fuimos una ciudad que vivi贸 la tragedia y, que a pesar de ella, se ha levantado", explic贸 el Secretario Privado de Medell铆n, Manuel Villa Mej铆a.
En contexto: Tour de la memoria reconoce legado de Andr茅s Escobar Saldarriaga
Como parte del acto, en ese sitio, se instal贸 una placa conmemorativa y una valla que ilustra la portada del peri贸dico El Colombiano, en la que, al d铆a siguiente, se inform贸 sobre el lamentable suceso. La casa editorial es aliada del Municipio de Medell铆n en el esfuerzo por recordar la historia del lado de los valientes y de las v铆ctimas.
En contexto: Un abrazo a la historia en el parque de San Antonio
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Con nuevo escuadr贸n se controlar谩 el transporte informal en Medell铆n

El equipo M贸vil Operativo de la Secretar铆a de Movilidad se fortalece con personal de la Polic铆a de Tr谩nsito, el cual apoyar谩 las acciones en contra del transporte informal.
El grupo estar谩 conformado por 30 agentes de movilidad y 30 uniformados de la polic铆a de tr谩nsito, quienes garantizar谩n la seguridad en los operativos de control. Estas acciones se realizar谩n en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, durante los siete d铆as de la semana.
Se contar谩 con el equipo log铆stico necesario, como gr煤as tipo planch贸n y camiones. Adem谩s, se har谩 seguimiento con las 2.350 c谩maras de videovigilancia que tiene a su disposici贸n la Secretar铆a de Seguridad, a trav茅s del centro de emergencias 123.
"Insistimos que los ministerios de Transporte y Telecomunicaciones, de una vez por todas, definan qu茅 va a pasar con las plataformas para poder regular este tema y entrar a operar de una mejor manera. No obstante, nosotros seguiremos con la operatividad", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
En contexto: Agentes de tr谩nsito dan ejemplo con el uso de veh铆culos el茅ctricos
Desde 2016 y hasta el 30 de junio de 2019, la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n realiz贸 1.273 operativos para  contrarrestar el transporte informal. Igualmente, se impusieron 6.932 comparendos y se inmovilizaron 5.104 veh铆culos. En este mismo periodo 3.109 licencias de tr谩nsito han sido suspendidas y 143 han sido canceladas, por esta infracci贸n.
El transporte informal est谩 contemplado en el art铆culo 131 del C贸digo Nacional de Tr谩nsito como infracci贸n: "conducir un veh铆culo que, sin la debida autorizaci贸n, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tr谩nsito".
Adicional a los servicios ofrecidos a trav茅s de aplicaciones en los dispositivos m贸viles, se har谩 control en paraderos y puntos de la ciudad que han servido como acopio ilegal y que son manejados por Grupos de Delincuencia Organizada, GDO.
En contexto: Instalan nuevas c谩maras de seguridad en las v铆as de Medell铆n
"Hemos encontrado que detr谩s de los llamados 'chiveros', lo que hay es un control de rentas por parte de estructuras criminales y con este negocio llenan, de una manera f谩cil, sus arcas para seguir alimentando la guerra. Esta es una renta que estamos combatiendo de la mano de la Secretar铆a de Movilidad", explic贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad.
La multa que se impondr谩 a los conductores que est茅n operando ilegalmente sus veh铆culos ser谩 de 30 SMDLV que equivale a $828.120.
Adem谩s, el veh铆culo podr铆a ser inmovilizado. Si es por primera vez, cinco d铆as; en la segunda ocasi贸n, 20 d铆as y en la tercera, 40 d铆as. La licencia tambi茅n conlleva suspensi贸n. Por primera vez, seis meses; y si reincide en la conducta, ser谩 cancelada durante 25 a帽os.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Reconocimiento mundial a los corredores verdes de Medell铆n



La ceremonia de premiaci贸n se efectu贸 en Londres, Inglaterra. All铆, Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura F铆sica, recibi贸 el galard贸n, a nombre de la capital antioque帽a.
La estrategia conlleva la siembra de 20.000 nuevos 谩rboles en 30 corredores ambientales, convirti茅ndolos en 谩reas propicias para el establecimiento de h谩bitats o zonas de tr谩nsito de aves, mam铆feros e insectos.
Las obras se ejecutan de manera articulada entre las secretar铆as de Infraestructura F铆sica, la cual interviene los ejes viales, y la de Medio Ambiente, encargada de efectuar las siembras en las cuencas hidrogr谩ficas de la ciudad.
"Soluciones estructurales como esta nos ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estamos muy orgullosos con este reconocimiento y de que la ciudad sea referente de sostenibilidad para el mundo", manifest贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.
En contexto: Corredores verdes de Medell铆n ganan premio internacional de sostenibilidad
Los corredores hacen parte de la estrategia Una Medell铆n verde para vos, la cual consiste en la implementaci贸n de una red ecol贸gica que conecta quebradas, cerros tutelares, parques y separadores viales.
La siembra de 谩rboles, palmas, arbustos y capas vegetales genera ambientes ideales para la sostenibilidad de la fauna end茅mica de la regi贸n.
"Este proyecto surgi贸 por todo el tema de contingencias. Con el uso de c谩maras t茅rmicas hemos detectado una reducci贸n hasta de  5°C  en diferentes puntos de la ciudad y as铆 sabemos en cu谩nto estaba antes de los corredores. Antes solo se reduc铆a entre tres o dos grados", explic贸 Sergio Orozco Escobar, secretario de Medio Ambiente.
Hasta la fecha se han sembrado 65 hect谩reas en los 30 ejes ambientales, de las cuales dos hect谩reas corresponden a suelos duros que han cambiado su rigidez por 谩reas verdes y capas vegetales.
Uno de los sitios en los que se evidencia este logro es la avenida Oriental. All铆 se reemplazaron 2,3 kil贸metros de cemento por jardines, lo que produce cerca de 12.614 kilogramos de ox铆geno por a帽o. Se estima que la cantidad de CO2 absorbida anualmente por la nueva vegetaci贸n, en esta v铆a, es de 160.787 kilogramos.
  • Corredores verdes de Medell铆n

  • Corredores verdes de Medell铆n

  • Corredores verdes de Medell铆n


El premio conlleva un reconocimiento econ贸mico, recursos que deber谩n  invertirse en la ampliaci贸n del proyecto. De esta forma Medell铆n se convierte en ejemplo mundial de sostenibilidad ambiental y paisaj铆stica.
La iniciativa tuvo una inversi贸n total de $45.000 millones. Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente se tiene proyectados otros seis corredores en quebradas de la ciudad.
En contexto: Reconocimiento a Medell铆n por proteger sus espacios verdes
Los 30 corredores verdes de Medell铆n se destacaron sobre otras experiencias y propuestas como las presentadas por ciudades como Ad铆s Abeba, en Etiop铆a, y la capital de la Rep煤blica de Singapur.
El Premio Internacional Ashden, es una organizaci贸n ben茅fica del Reino Unido que defiende y apoya a los l铆deres de energ铆a sostenible para acelerar la transici贸n a un mundo con bajas emisiones de carbono.
En contexto: Corredor de Guayabal, otro referente ambiental para Medell铆n
De la misma manera, en Medell铆n se han sembrado casi 860.000 谩rboles y se han construido m谩s de 8.100 metros cuadrados de muros verdes. Con estas acciones se pretende eliminar el efecto de isla de calor urbano, lo que posibilita el aumento de la biodiversidad y reduce la contaminaci贸n del aire.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Avanza la segunda encuesta de participaci贸n ciudadana



Personal de la Universidad de Antioquia, debidamente identificado, adelanta este proceso en las comunas y corregimientos de la capital antioque帽a.
Con esta encuesta, que inici贸 el pasado 7 de junio, se quiere analizar la calidad de la participaci贸n ciudadana en Medell铆n. Igualmente, se busca establecer una observaci贸n comparativa frente a los resultados arrojados en la primera medici贸n, efectuada entre 2016 y 2017.
Dicha indagaci贸n servir谩 para determinar los retos y apuestas que se deben plantear y afrontar en los pr贸ximos a帽os con miras a fortalecer, promover y ampliar la participaci贸n de la ciudadan铆a.
"Este es un c谩lculo pionero en el pa铆s que pretende llevar a cabo m谩s de 5.000 encuestas en su segunda ocasi贸n. As铆, obtendremos informaci贸n sobre el avance de los procesos de diagn贸sticos, lo que nos ayudar谩 a mejorar los servicios prestados", dijo Juli谩n Tamayo Bland贸n, subsecretario de Formaci贸n para la Participaci贸n.
El funcionario agreg贸 que ejercicios investigativos como este permiten que Medell铆n obtenga resultados cualificados y responsables para avanzar en t茅rminos de participaci贸n ciudadana.
En contexto
Nuestro Desarrollo: plataforma tecnol贸gica para la participaci贸n ciudadana
En la primera edici贸n, esta encuesta abord贸 a los individuos que integran organizaciones sociales y a las personas que no hacen parte de estas instancias con la intenci贸n de determinar los niveles de la participaci贸n comunitaria, teniendo como referencia las condiciones territoriales, los actores y las pr谩cticas ciudadanas.
En busca de una mejor participaci贸n
Por medio del 脥ndice de Participaci贸n Ciudadana (IPCM), en 2017 se obtuvo un resultado de 0,4 en un rango de 0 a 1, siendo 0 nula calidad, y uno m谩xima calidad.
Este indicador mostr贸 una calidad media-baja de la participaci贸n en toda la ciudad. En esta segunda oportunidad se busca comparar los resultados para saber si hay avances en esta materia. Las variables obtenidas permitir谩n identificar y trabajar en los retos para la cualificaci贸n de la participaci贸n en la capital antioque帽a.
En 2017, se efectuaron aproximadamente 4.900 encuestas. En esta oportunidad se har谩n 5.900 sondeos, as铆: 3.600 a persona que participan activamente en algunos de los procesos comunitarios, 1.100 a organizaciones y colectivos sociales y otros 1.200 a personas que no hacen parte activa de  cualquier instancia participativa.
Las encuestas se adelantar谩n hasta el mes de agosto de este a帽o en las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad con el apoyo de 10 encuestadoras del Centro de Estudios de Opini贸n (CEO) de la Universidad de Antioquia, quienes est谩n debidamente identificados con su carn茅 y un chaleco color caf茅 con el logo s铆mbolo del Alma M谩ter.
Ellos, junto a funcionarios de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, socializar谩n ante la comunidad todo  el proceso de medici贸n, adem谩s de promover la participaci贸n de manera colectiva en toda la ciudad.
脥ndice de Participaci贸n Ciudadana de Medell铆n, aqu铆.
Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

Nuevas formaciones para los maestros de Medell铆n


Los docentes de la ciudad recibir谩n, de forma gratuita, m谩s de 40 capacitaciones divididas en cuatro l铆neas: desarrollo humano, formaci贸n situada, reflexi贸n metodol贸gica e investigaci贸n escolar.
Desde el martes 2 de julio, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la pol铆tica p煤blica de formaci贸n docente, Mova, abre las inscripciones para la segunda fase formativa de 2019 para profesores de establecimientos educativos p煤blicos y privados.
En contexto: Un sue帽o maestro, llamado MOVA
"Este segundo ciclo del a帽o viene cargado de experiencias de aprendizaje. Tenemos m谩s de 40 formaciones, cada una de 30 horas. En estos espacios los maestros obtendr谩n conocimientos valiosos que luego podr谩n aplicar en sus clases", explic贸 Jorge Iv谩n R铆os Rivera, subsecretario de Prestaci贸n del Servicio Educativo.
Se estima que en los pr贸ximos tres d铆as est茅n copadas todas las plazas disponibles. Los maestros participantes tendr谩n la oportunidad de difundir sus aprendizajes a trav茅s de la Revista Mova, publicaci贸n digital adscrita al Centro de Innovaci贸n del Maestro de la Alcald铆a de Medell铆n. All铆, se dar谩n a conocer art铆culos relacionados con la educaci贸n y el mundo de la vida escolar, escritos por docentes, estudiantes, acad茅micos y directivos.
Mova cuenta con tres sedes donde los profesores pueden formarse de manera permanente: la Escuela del Maestro, el Vivero Stem+H y el Centro de Innovaci贸n del Maestro. Esta oferta beneficia a los m谩s de 11.000 maestros oficiales y 8.000 de instituciones privadas de la ciudad.
En contexto: A la rueda ruedo, por una movilidad m谩s segura y sostenible
A la fecha, desde Mova, el Municipio ha brindado a los docentes 207 formaciones, 14 diplomados, siete c谩tedras internacionales y m谩s de 40 talleres; adem谩s de otros espacios de capacitaci贸n como conversatorios, charlas y conferencias en el marco de la educaci贸n, la academia y la pedagog铆a.
En contexto: Ser Maestro, un reconocimiento a las ense帽anzas de toda la vida
Las inscripciones para la oferta formativa de Mova del segundo semestre de 2019 est谩n disponibles en www.medellin.edu.co/mova.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Aumentan las acciones para promover y defender los derechos de los ni帽os en Medell铆n


(Audio) Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica Unidad de Ni帽ez sobre balance mes contra el trabajo infantil.
Con campa帽as preventivas en torno a la vulneraci贸n de los derechos de los menores de edad y la promoci贸n de la participaci贸n e incidencia de los ni帽os y adolescentes en sus familias y comunidades, culmin贸 el mes contra el trabajo infantil.
El evento de clausura se realiz贸 en el parque de San Antonio, Centro de la capital antioque帽a. All铆 mediante la estrategia Cultura Parque se gener贸 la apropiaci贸n del espacio p煤blico y se fortaleci贸 la confianza ciudadana.
"Nos unimos diferentes dependencias de la Alcald铆a con la empresa privada y la ciudadan铆a para llevar el mensaje de que los ni帽os prefieren jugar y no trabajar. Los menores deben estar en las aulas, parques y en sus hogares y no asumiendo el rol de los adultos. Cada minuto que un ni帽o usa para trabajar es un minuto que 茅l pierde para cumplir sus sue帽os", explic贸 Isabel Cristina Londo帽o G贸mez, directora t茅cnica Unidad de Ni帽ez.
En contexto: Con actividades y acompa帽amiento se fortalecen los derechos de la ni帽ez en la ciudad
Durante este mes se desarrollaron acciones de sensibilizaci贸n a ni帽os, ni帽as y adolescentes en situaci贸n de trabajo infantil, sus familias y poblaci贸n en general sobre la garant铆a de sus derechos y la prevenci贸n de situaciones de vulneraci贸n.
La Secretar铆a de Cultura, la Unidad de Ni帽ez, la EDU, la Polic铆a de Infancia y Adolescencia y Buen Comienzo acompa帽aron estas jornadas a trav茅s de acciones l煤dicas pedag贸gicas. As铆 mismo, se efectu贸 la apropiaci贸n del espacio p煤blico como un entorno social para la reflexi贸n con los ni帽os, adolescentes y sus grupos familiares.
En contexto: Con juegos e imaginaci贸n los ni帽os de Medell铆n fortalecen sus derechos
Con un total de $24.000 millones, en los 煤ltimos tres a帽os, la promoci贸n de los derechos de los menores en Medell铆n aument贸 en un 220 %. En ese periodo se atendieron m谩s de 23.000 ni帽os en situaci贸n de riesgo.
Aumentan las acciones para promover y defender los derechos de los ni帽os en Medell铆n

Aumentan las acciones para promover y defender los derechos de los ni帽os en Medell铆n

Para prevenir el trabajo infantil, la ciudad cuenta con 349 grupos de actividades de promoci贸n y prevenci贸n en 104 lugares que benefician a m谩s de 7.000 ni帽os anualmente.
Con acciones de respeto, cuidado, protecci贸n y sana convivencia, en estos espacios ellos proyectan sus  vidas con oportunidades dignas y sin renunciar a sus sue帽os.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Cuando el Metro frena, energ铆a lleva. Innovaci贸n desde la ingenier铆a para almacenarla y reutilizarla

  • El Metro de Medell铆n y la UPB crean sistema de aprovechamiento energ茅tico para reutilizar energ铆a y evitar da帽os en la catenaria.

  • Este sistema permitir谩 estabilizar el nivel de voltaje de la catenaria y protegerla de un eventual calentamiento excesivo o desconexi贸n.


  • Empresa y academia con aporte conjunto de innovaci贸n para la optimizaci贸n energ茅tica.



La Universidad Pontifica Bolivariana y el Metro de Medell铆n han desarrollado un sistema de compensaci贸n en corriente directa que permite el aprovechamiento energ茅tico del frenado de los trenes para el arranque de los mismos. Este sistema se basa en el uso de ultracapacitores.
En el frenado los motores se convierten en generadores, y parte de la energ铆a que se produce a partir del movimiento de los trenes se puede recuperar transmiti茅ndola a otro tren que la requiera generalmente para arrancar, pero cuando no hay trenes que aprovechen esta energ铆a, esta debe disiparse en calor y es ah铆 donde se pierde la posibilidad de reutilizarla.

"Cuando el ten va frenando, esa energ铆a que almacen贸 en forma de movimiento la reconvierte en electricidad. Esa energ铆a la entrega a la catenaria. Ocurre que cuando una fuente inyecta energ铆a a un sistema sube el voltaje. La catenaria est谩 hecha para que se deje subir el voltaje de los trenes para recibir la energ铆a. El problema es que a veces los frenados son muy bruscos y no hay consumo, entonces el voltaje sube mucho y causa da帽os", explica Andr茅s Emiro D铆ez, docente investigador de Ingenier铆a El茅ctrica de la UPB.
Para entenderlo mejor, piense en una pila recargable. Cuando se conecta a la energ铆a ella se recarga y puede ser usada para diferentes fines. La puede poner en una c谩mara, en una l谩mpara, etc… Los ultracapacitores del Metro son las pilas, y la energ铆a que les entra del frenado los recarga. Estos se cargan y suministran energ铆a en 30 segundos, tiempo estimado de frenado y arranque de un tren.  
Estos m贸dulos, 16 en total y conocidos como ultracapacitores, fueron instalados en la estaci贸n Niqu铆a como fase inicial del proyecto denominado 'Sistema de compensaci贸n en corriente directa para aprovechamiento de frenado regenerativo basado en ultracapacitores'.
Hoy en d铆a es posible almacenar estas grandes energ铆as s煤bitas en dispositivos conocidos como ultracapacitores, de manera que luego pueda ser aprovechada por otros trenes. Eventualmente este tipo de sistemas permitir谩 que m谩s trenes operen sin necesidad de repotenciar la estructura de alimentaci贸n.
Este sistema es 煤nico en Latinoam茅rica y cuenta con el cargador m谩s de m谩s alta potencia que hay en Colombia.
La investigaci贸n se dio a manera de continuidad a un proceso que se hizo con Colciencias. La primera investigaci贸n logr贸 un prototipo funcional en estado de validaci贸n en ambiente real. A partir del buen funcionamiento de este prototipo se decidi贸 hacer uno a escala real y ponerlo en funcionamiento.

Tour de la memoria reconoce legado de Andr茅s Escobar Saldarriaga


As铆 se abre otro espacio en el que se visibiliza a las v铆ctimas de la violencia. Este campus  deportivo es un nuevo lugar para abrazar la historia de Medell铆n.
Junto a la estatua que recuerda a Andr茅s Escobar Saldarriaga, en la Unidad Deportiva de Bel茅n, suroccidente de Medell铆n, se reunieron familiares, amigos e hinchas del f煤tbol para conmemorar los 25 a帽os de la muerte violenta del jugador del Atl茅tico Nacional y la Selecci贸n Colombia.
Dentro de la estrategia Medell铆n abraza su historia, la Alcald铆a realiz贸 un homenaje en honor al llamado "caballero del f煤tbol". All铆, se instaur贸 una placa en recuerdo del jugador asesinado la madrugada del 2 de julio de 1994 en un estadero de la avenida Las Palmas.
En contexto: Un abrazo a la historia en el parque de San Antonio
As铆 mismo, qued贸 la portada del peri贸dico El Colombiano del d铆a siguiente de ese hecho tr谩gico. La casa editorial es aliada en la consolidaci贸n del Tour de la memoria en el que se reconstruye la historia de Medell铆n, pero desde la voz de las v铆ctimas y no desde sus victimarios.
"Nosotros creemos que la historia hay que volverla a contar para no repetirla y para reflexionar sobre lo que nos pas贸 como sociedad, sobre aquello que tanto dolor nos caus贸. Infortunadamente la mafia nos arrebat贸 a miles de personas inocentes y toc贸 sectores que nunca pensamos que se ver铆an afectados como el f煤tbol. Ni siquiera un deporte que ha llenado de gloria al pa铆s escap贸 de la violencia. Esa guerra que agobi贸 a la ciudad se nos llev贸 a un hombre ejemplar en la canchas y por fuera de ellas, como lo fue Andr茅s", dijo Manuel Villa Mej铆a, secretario Privado de la Alcald铆a de Medell铆n.
A este sentido homenaje asisti贸 Mar铆a Esther Escobar Saldarriaga, hermana del jugador. Tambi茅n uno de sus sobrinos.
En representaci贸n del Club Atl茅tico Nacional estuvo Jos茅 Ren茅 Higuita, quien en 1989 se consagr贸, junto a Andr茅s, como campe贸n de la Copa Libertadores de Am茅rica. El exguardavallas le entreg贸 a la familia del homenajeado un carn茅 vitalicio para ingresar al estadio durante los partidos de elenco verdolaga.
Adem谩s se hicieron presentes hinchas del conjunto verde y del Independiente Medell铆n quienes rindieron  tributo a uno de los grandes 铆dolos del f煤tbol colombiano.
"Andr茅s representaba todos los valores que se fueron por un momento violento de la sociedad. Dej贸 un legado tan grande que nos tiene que reconfortar a todos queriendo ser lo m谩s parecidos a 茅l en el respeto, humildad, grandeza y disciplina", coment贸 Felipe 脕ngel Escobar, sobrino del inmolado jugador.
Medell铆n abraza su historia pretende narrar los hechos de violencia que ocurrieron en la ciudad entre las d茅cadas de los 80 y 90. Estos relatos est谩n siendo construidos a partir de las personas que padecieron los ataques indiscriminados en la guerra de carteles del narcotr谩fico.
En contexto: Medell铆n abraza su historia rindi贸 homenaje a las v铆ctimas del parque Lleras
El Tour de la memoria ya tiene otros sitios de visita que fueron consolidados a partir de la demolici贸n del edificio M贸naco, el pasado 22 de febrero, extinta propiedad al servicio del llamado cartel de Medell铆n. Entre los lugares del recorrido est谩n el parque Lleras, puente Sim贸n Bol铆var, entre Itag眉铆 y Envigado, y en los bajos de la estaci贸n Floresta del Metro, as铆 como el Museo de la Memoria.
Por Jos茅 Fernando Serna Osorio.

Las mujeres talento de Medell铆n tendr谩n m谩s formaci贸n

Las actividades se realizar谩n los d铆as 6 y 7 de julio en Campo Escuela, Santa Elena.

Este a帽o, como parte de la jornada de formaci贸n del Concurso Mujeres J贸venes Talento, la Alcald铆a de Medell铆n incluy贸 un campamento en Santa Elena, donde las participantes podr谩n encontrarse con diferentes actividades que las enfrentar谩n a las barreras de la cotidianidad, as铆 como a los retos de la ciudad y la sociedad para ser gestoras del cambio.
El evento se realizar谩 en Campo Escuela durante los d铆as 6 y 7 de julio y estar谩 enfocado en la sensibilizaci贸n en equidad de g茅nero y la construcci贸n de ciudad a trav茅s de la diversidad, los talentos y las potencias. 
El Concurso que ya cumple 16 a帽os, ofrecer谩 a las 284 postuladas (cifra r茅cord), m谩s que una jornada de entrenamiento. En el lugar, las j贸venes conformar谩n nueve tribus, una por categor铆a, donde establecer谩n los cantos y elementos distintivos del proceso alrededor de la simbolog铆a de la territorialidad. Para ello, ser谩 vital reflexionar sobre c贸mo ellas construyen sociedad a partir de la comprensi贸n de s铆 mismas y de la vinculaci贸n con las otras.
Con una inversi贸n de $72.000 millones, la Administraci贸n Municipal se apoyar谩 de la presencia del Centro de Equidad de G茅nero M贸vil, que ofrecer谩 atenci贸n psicol贸gica y jur铆dica para quienes requirieran adelantar procesos de atenci贸n o contenci贸n.
Por Estefan铆a Herrera

Barrio La Cruz de Itag眉铆 ya cuenta con sistema de alcantarillado

20190703da87-lacruz.jpeg
La Alcald铆a de Itag眉铆, en convenio con Empresas P煤blicas de Medell铆n, realiz贸 la construcci贸n de 1.437 metros lineales de red de alcantarillado en el barrio La Cruz.
 
Son 1.038 familias las que se beneficiar谩n con el nuevo sistema de alcantarillado que garantizar谩 el saneamiento b谩sico de las viviendas de este sector. Lo anterior, permitir谩 la conexi贸n del acueducto que actualmente est谩 en construcci贸n y se entregar谩 a la comunidad en el mes de noviembre.
 
Cabe anotar que La Cruz en Itag眉铆 es uno de los sectores m谩s vulnerables de la ciudad, e hist贸ricamente ha sido uno de los barrios en los que menos se ha realizado inversi贸n; de ah铆 la importancia que tiene este proyecto social que lidera el actual gobierno en compa帽铆a de grandes aliados como EPM.
 
El sistema de alcantarillado tuvo una inversi贸n cercana a los 2.000 millones de pesos y las familias de este sector no tuvieron que pagar por la realizaci贸n de esta obra.
 
"Hoy podemos decir que le estamos cumpliendo a los habitantes del barrio La Cruz, ten铆amos una deuda hist贸rica con ellos y despu茅s de 40 a帽os de espera le estamos entregando el sistema de alcantarillado que les garantizar谩 una mejor calidad de vida", afirm贸 el alcalde de Itag眉铆 Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Alcald铆a de Itag眉铆 entreg贸 nueva dotaci贸n m茅dica al Hospital del Sur

20190702a01-dotacion-hospital-del-sur.jpeg

La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social, con una inversi贸n cercana a los 40 millones de pesos, dot贸 al Hospital del Sur Gabriel Jaramillo Piedrahita con diferentes dispositivos m茅dicos para el mejoramiento en la prestaci贸n de servicios para la primera infancia.
 
La Administraci贸n Municipal busca mejorar los servicios que desde esta organizaci贸n se prestan a la ciudadan铆a como parte de su oferta institucional por medio de acciones que contribuyan a la actualizaci贸n tecnol贸gica de su equipamiento.
 
Por esta raz贸n, se realiz贸 la entrega de diferentes dispositivos m茅dicos especializados en la atenci贸n a la primera infancia dentro de los cuales se encuentran:
 
Cuatro sillas reclinom谩ticas para atenci贸n pedi谩trica.
Dos monitores multipar谩metros fetales.
Tres b谩sculas digitales pedi谩tricas.
Una cama para partos.
Ocho fluj贸metros.
Dos ox铆metros.
Un pulsiox铆metro, entre otros.
 
"Suministrar este tipo de ayudas t茅cnicas y dispositivos m茅dicos mejorar谩 considerablemente la prestaci贸n de servicios de salud en esta entidad y permitir谩 mejorar la atenci贸n de esta poblaci贸n", afirm贸 Claudia Patricia Vel谩squez M煤nera, Profesional Universitaria de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social del municipio de Itag眉铆.

En Bogot谩, encuentro de la comunidad informativa Fecolf铆n


Encuentro de la comunidad informativa Fecolf铆n, martes 9 de julio en Bogot谩. Comunicaciones, marketing y redes sociales como parte de la estrategia de fortalecimiento del sector. INSCRIPCIONES  https://pst.cr/FRxSU #InformateFecolfin #FecolfinEsInnova #FecolfinEsTecnologia