P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 13 de septiembre de 2023

Valle de Aburr谩: Un Llamado a Regular el Consumo de Agua en Tiempos de El Ni帽o

A pesar de que el Valle de Aburr谩 no est谩 experimentando actualmente un racionamiento de agua, es crucial que todos tomemos medidas para regular nuestro consumo habitual de este recurso durante la consolidaci贸n del fen贸meno de El Ni帽o. La prevenci贸n es la clave para evitar situaciones adversas en el suministro de agua.

Uso del Agua 1

Seg煤n el hidr贸logo Juan Pablo Garc铆a, quien colabora estrechamente con nuestra entidad, "cuando se reduce la entrada de agua principal a las fuentes abastecedoras de agua, que son las precipitaciones, y los consumos se mantienen invariables, puede llegar un punto en el que el consumo excesivo agote los recursos disponibles. Es como gastar m谩s de lo que se gana. Por lo tanto, lo m谩s sensato que podemos hacer es reducir nuestro consumo de agua, ya que, de lo contrario, podr铆amos enfrentar una situaci贸n de crisis".

Uso del Agua 2

Uso del Agua 3

La actual situaci贸n de consolidaci贸n del fen贸meno de El Ni帽o implica un per铆odo de condiciones clim谩ticas m谩s secas, lo que afecta directamente la disponibilidad de agua en las fuentes de abastecimiento. Para evitar escenarios de escasez, es esencial que la comunidad colabore activamente adoptando pr谩cticas m谩s sostenibles en el uso del agua en sus hogares y lugares de trabajo.

"Velar por un uso razonable del agua es contribuir a la construcci贸n de un futuro sostenible", enfatiz贸 Garc铆a. La conservaci贸n del agua no solo beneficia al medio ambiente, sino que tambi茅n garantiza un suministro estable y confiable para las necesidades cotidianas de todos los habitantes del Valle de Aburr谩.

Uso del Agua 4

Uso del Agua 5

El llamado a la responsabilidad en el consumo de agua es una tarea colectiva que debe ser abrazada por todos los ciudadanos. Adoptar pr谩cticas como reparar las fugas de agua, limitar el riego de jardines y c茅spedes, y utilizar electrodom茅sticos eficientes en t茅rminos de consumo de agua son medidas concretas que cada individuo puede tomar para contribuir a la conservaci贸n de este recurso vital.

El Valle de Aburr谩 tiene la oportunidad de enfrentar los desaf铆os que presenta El Ni帽o de manera proactiva y solidaria. Juntos, podemos construir un futuro m谩s sostenible y asegurar que el suministro de agua sea confiable para las generaciones venideras. La prevenci贸n y la conciencia en torno al uso responsable del agua son fundamentales en este proceso.

Un谩monos en la misi贸n de velar por nuestros recursos h铆dricos y preservar el equilibrio ambiental del Valle de Aburr谩.

#FuturoSostenible #UsoResponsableDelAgua

Gobernador Anuncia C谩tedra Comunal: Un Paso Hacia una Antioquia M谩s Participativa

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, hizo un importante anuncio durante el Primer Gran Encuentro Comunal de Antioquia de la Subregi贸n de Occidente, celebrado en el Coliseo Cubierto Juan Luis Gonzaga en el municipio de Santa Fe de Antioquia. El mandatario revel贸 que a partir del 2 de octubre del presente a帽o, se dar谩 inicio a la C谩tedra Comunal, una iniciativa dirigida a fortalecer la participaci贸n y el conocimiento de la filosof铆a comunal en la regi贸n.

Catedra Antioquia

La C谩tedra Comunal ofrecer谩 500 cupos a trav茅s de cinco prestigiosas universidades p煤blicas vinculadas al Sistema de Educaci贸n Superior de Antioquia (SESA). Estas instituciones son la Universidad Nacional sede Medell铆n, la Universidad de Antioquia, la IU Digital, el Tecnol贸gico de Antioquia y el Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

El objetivo principal de esta c谩tedra es fortalecer la participaci贸n y el conocimiento de los organismos comunales de Antioquia. Sin embargo, el Gobernador Gaviria Correa destac贸 que tambi茅n estar谩 dirigida a los ni帽os y ni帽as del departamento, con la intenci贸n de fomentar la comprensi贸n y valoraci贸n de la filosof铆a comunal desde una edad temprana. Asimismo, expres贸 su deseo de que esta iniciativa perdure en el tiempo y siga creciendo para el a帽o 2024.

En el mismo evento, el Gobernador solicit贸 al Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) que planifique una l铆nea especial de cr茅dito destinada a las Juntas de Acci贸n Comunal, con el fin de brindar apoyo a estas organizaciones comunales.

Durante el encuentro, que cont贸 con la participaci贸n de representantes de los organismos comunales de los 19 municipios de Occidente, se entregaron kits formativos y se realiz贸 una entrega simb贸lica de herramientas para fortalecer el trabajo de las Juntas de Acci贸n Comunal. Adem谩s, se firm贸 un acuerdo con el prop贸sito de alcanzar la organizaci贸n comunal ideal para el a帽o 2040. Los organismos comunales, comunalitos, gobiernos municipales y departamentales, as铆 como aliados privados del territorio, se comprometieron a trabajar juntos para fortalecer el movimiento comunal y abordar nuevos retos y proyectos de cara al futuro.

Este anuncio representa un avance significativo en el fortalecimiento de la comunidad y la promoci贸n de la participaci贸n ciudadana en Antioquia. El Gobernador Gaviria Correa concluy贸 su intervenci贸n instando a todos los presentes a seguir trabajando unidos en la construcci贸n de un futuro prometedor para el departamento y enfatizando la importancia de la perseverancia en la b煤squeda de objetivos comunes.

Medell铆n se Transforma en un Museo Urbano de Memorias: 46 Murales Revelan la Historia de la Comuna Uno

Un emocionante atractivo tur铆stico se ha fortalecido en la vibrante capital antioque帽a, Medell铆n. A partir de ahora, los visitantes y turistas que se aventuren en la Comuna Uno tendr谩n el privilegio no solo de contemplar los impresionantes murales que adornan sus calles, sino tambi茅n de sumergirse en la rica historia de un territorio que ha experimentado una transformaci贸n social a trav茅s del poder del arte. Adem谩s, la comunidad local ofrece una variedad de alimentos para la venta, contribuyendo as铆 a su propio sustento.

cortesia fundacion trash art 6

El 12 de septiembre de 2023, se inaugur贸 el Museo Urbano de Memorias, que incluye un total de 46 nuevos murales. Estas obras maestras al aire libre se han convertido en un testimonio visual de la historia de lucha y resistencia de los habitantes de la Comuna Uno. La creaci贸n de estos murales se llev贸 a cabo en el contexto del Festival Museo Urbano de Memorias, que abarc贸 diferentes zonas de la Comuna Uno y fue liderado por la Fundaci贸n Trash Art.

David Ocampo, representante de la Fundaci贸n Trash Art, declar贸: "Llegamos a este punto despu茅s de una fase de investigaci贸n curatorial en la que la propia comunidad comparti贸 las historias que ahora se plasman en estos murales. Lo que buscamos con estas nuevas galer铆as de arte urbano es continuar promoviendo el turismo social comunitario y el desarrollo de esta zona de la ciudad en colaboraci贸n con sus habitantes, comerciantes, organizaciones sociales y el Estado".

CORTESIA FUNDACIÓN TRASH ART 1H

CORTESIA FUNDACION TRASH ART 5

Adem谩s, Ocampo a帽adi贸: "Deseamos que los turistas que visiten la ciudad vean c贸mo este territorio ha escrito una nueva historia a trav茅s del arte y el color. Para ello, contamos con gu铆as locales que forman parte del Museo Urbano de Memorias. Adem谩s, los visitantes pueden disfrutar durante su recorrido de delicias culinarias como empanadas, helados y salpicones preparados por la misma comunidad".

Los 46 murales reci茅n inaugurados se encuentran distribuidos en tres galer铆as al aire libre:

  1. Galer铆a Mi Territorio: Esta galer铆a comprende 21 murales que reflejan las historias m谩s emblem谩ticas de los 21 barrios que componen la Comuna Uno.

  2. Galer铆a Otras Voces: Conformada por 15 murales, esta galer铆a relata las historias de vida de territorios que no pertenecen al barrio Santo Domingo ni a la Comuna Uno.

  3. Galer铆a La Independiente: Ubicada en el sector La Avanzada, esta galer铆a consta de 10 murales en los cuales los artistas participantes en el Festival Museo Urbano de Memorias expresaron su independencia a trav茅s del color, partiendo de la premisa: "¿Independiente de qu茅?".

Esta notable transformaci贸n, que une el arte con el turismo social comunitario, ha contado con el apoyo de diversos actores, como la Fundaci贸n Pintuco, Comfama y el Metro de Medell铆n. Estas organizaciones han contribuido con diversas estrategias para consolidar esta nueva ruta de arte urbano gr谩fico en la ciudad, ubicada en el nororiente de Medell铆n, en la Comuna Uno.

Miguel Ayala, Director de la Fundaci贸n Pintuco, afirm贸: "Desde la Fundaci贸n, establecimos una alianza en 2019 para formar art铆sticamente a los miembros de la escuela de arte urbano de la Fundaci贸n Trash Art, el mismo colectivo que ha liderado la creaci贸n de las galer铆as de arte que conforman el Museo Urbano de Memorias. Hemos sido testigos de c贸mo esta escuela ha tenido un impacto social y cultural significativo en la Comuna Uno, transformando este territorio en un nuevo destino para locales y extranjeros".

Este esfuerzo, liderado por la Fundaci贸n Trash Art, el Museo Urbano de Memorias y la comunidad local, ha contado con la colaboraci贸n de aliados tanto p煤blicos como privados. Continuar谩 su proceso de fortalecimiento en el territorio, buscando construir su propio modelo de sostenibilidad econ贸mica a trav茅s del atractivo que generan el color y el arte, desarrollando experiencias 煤nicas para que los visitantes puedan conocer la transformaci贸n y la realidad que ahora se vive en este lugar, que ha dejado atr谩s la dura 茅poca de violencia que marc贸 su historia durante muchos a帽os.

Explora la Cultura Francesa en Medell铆n: Libros, Gastronom铆a y Perfumes en la Fiesta del Libro

La presencia de Francia como pa铆s invitado en la Fiesta del Libro y la Cultura ha marcado un hito en el evento cultural de la ciudad. Hasta el 17 de septiembre, los amantes de la literatura y la cultura francesa tienen la oportunidad de sumergirse en un mundo de conocimiento, arte y gastronom铆a gracias a la destacada programaci贸n preparada para esta edici贸n.

Feria del libro Francia

El secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az, destac贸 la importancia de la representaci贸n de Francia en el evento. "Quiero hacerles una invitaci贸n a recorrer la literatura francesa, la lengua francesa y toda esa cultura literaria que Francia nos entrega. Sin duda, Francia es uno de los pa铆ses que m谩s le ha apostado a la representaci贸n, a la lucha de clases y de las mujeres. Como la premio nobel de literatura lo ha mencionado siempre, la literatura feminista hace parte de una reivindicaci贸n de los valores y los derechos".

Los visitantes de la Fiesta del Libro y la Cultura pueden explorar la riqueza cultural de Francia a trav茅s del Pabell贸n de Carabobo. Hasta el 17 de septiembre, este espacio ofrece un recorrido enriquecedor lleno de libros, ejemplares gastron贸micos, arte y productos ilustrados que promueven lo m谩s relevante de la tradici贸n francesa. La experiencia se completa con una deliciosa oferta culinaria que incluye macarons, profiteroles, canel茅s y turrones de pistacho, como lo destac贸 Eliana 脕lvarez, repostera francesa.

Este a帽o, la Alianza Francesa se une a la programaci贸n de la Fiesta del Libro y la Cultura. En este espacio, el s谩bado 16 de septiembre, se llevar谩 a cabo un taller de perfumer铆a, una oportunidad 煤nica para adentrarse en los aromas que han convertido a Francia en un referente en la creaci贸n, dise帽o y comercializaci贸n de estos productos.

La Fiesta del Libro y la Cultura contin煤a brindando a los asistentes la oportunidad de explorar la riqueza cultural y literaria de Francia. Los invitamos a aprovechar los d铆as restantes para disfrutar de esta experiencia enriquecedora que celebra la diversidad cultural y literaria que enriquece a la ciudad de Medell铆n.