P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 9 de septiembre de 2022

76 mujeres estudiantes de instituciones oficiales asumieron el reto de crear soluciones tecnol贸gicas de sostenibilidad

- Las j贸venes pertenecen a 57 planteles de 14 comunas y tres corregimientos.

- En los programas de media t茅cnica relacionados con Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n -TIC hay 5.359 mujeres matriculadas.

- El 55 % de los 23.609 estudiantes que est谩n en el ciclo formativo de doble titulaci贸n son mujeres.

MUJERES MEDELLIN LIDERES

La Alcald铆a de Medell铆n, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena, lider贸 el Bootcamp: Movilidad y Medio Ambiente, en el que participaron 76 mujeres estudiantes pertenecientes a 57 instituciones educativas oficiales que est谩n en programas de media t茅cnica en Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n -TIC. La actividad se realiz贸 en el Vivero del Software.

En una jornada de ocho horas, las j贸venes se enfrentaron al reto de plantear soluciones a la problem谩tica de contaminaci贸n del aire en Medell铆n generada por la congesti贸n vehicular, a trav茅s de estrategias relacionadas con la econom铆a naranja y las industrias 4.0.

“Desde nuestro Vivero del Software, en el que sembramos la semilla del Valle del Software de este Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, tuvimos nuestro Bootcamp del Ser + STEM para ni帽as de las instituciones educativas oficiales de Medell铆n. Con retos de movilidad y medio ambiente realizaron y dise帽aron prototipos durante todo el d铆a”, afirm贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Se conformaron once grupos que, al final de la jornada, socializaron sus propuestas. Un jurado las analiz贸 y seleccion贸 las dos mejores. Cada una de las integrantes del mejor equipo recibi贸 un computador y las que ocuparon el segundo puesto obtuvieron tabletas digitales.

“Present茅 un proyecto sobre el medio ambiente en el que ayudamos a que las personas se concienticen del reciclaje. Me sent铆 muy bien. Siento que todos los conceptos que he aprendido en mi media t茅cnica los pude plasmar en este proyecto y mi grupo me hizo sentir muy bien”, asegur贸 Ana María Samudio Tobón, estudiante de la Instituci贸n Educativa Madre Laura, quien hizo parte del grupo ganador.

Las participantes estudian en las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, La Am茅rica, San Javier, Guayabal, Bel茅n, y en los corregimientos San Crist贸bal, Altavista y San Antonio de Prado.

“Muy feliz con el resultado de este bootcamp. Pretendemos integrar a las chicas de las instituciones adscritas a la educaci贸n media t茅cnica y, a trav茅s de los retos que les planteamos y que ellas desarrollaron con 茅xito, explorar todas esas habilidades. Estoy segura que much铆simas de las ideas y soluciones que las ni帽as nos proponen se  har谩n realidad”, dijo la subdirectora del Centro de Servicios y Gestión Empresarial del Sena regional Antioquia, Rosalía Suescún.

En la media t茅cnica en TIC hay 5.359 inscritas: 3.046 de d茅cimo grado y 2.313 de und茅cimo. Los programas son: Programaci贸n y Desarrollo de Software, Dise帽o e Integraci贸n de Multimedia, Dise帽o y Arte Gr谩fico, Preprensa Digital para Medios Impresos, Sistemas, y Soporte y Mantenimiento de Internet de las Cosas.

Actualmente, en media t茅cnica hay 23.609 matriculados, de los cuales 12.983 son mujeres y 10.626 son hombres. Con este ciclo formativo de doble titulaci贸n, la Administraci贸n Distrital prepara a los profesionales para el Valle del Software de la Medell铆n Futuro.

El barrio San Javier de Itag眉铆 se salva de un desastre con plan comunitario de alarmas, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Alcalde de Itag眉铆 destac贸 que todo fue posible gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y a la creaci贸n del sistema de alerta temprana comunitaria, que en tiempo r茅cord permiti贸 salvar cerca de mil vidas.
  • El Sistema de Alerta Temprana Comunitaria –SATC dispone de 27 alarmas instaladas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en las zonas rurales y urbanas de los diez municipios del territorio.
  • La 煤ltima alarma comunitaria dispuesta por la Entidad fue precisamente la del barrio San Javier de Itag眉铆.
  • Precisamente, la comunidad de San Javier finaliz贸 de capacitaci贸n para el uso de la alarma, y en la noche, gracias al conocimiento adquirido, la activaron, al saber que por fuertes precipitaciones la quebrada Do帽a Mar铆a tenia alto riesgo de desbordamiento.
FOTO2-ALARMA-COMUNITARIA-SAN-JAVIER-ITAGUI-web

Para Natalia Mej铆a Rivera, l铆der del barrio San Javier, del municipio de Itag眉铆 no existe ninguna duda que la importancia de un Sistema de Alerta Temprana Comunitaria –SATC-, es salvar vidas.

Y eso fue lo que pas贸 en su comunidad, luego de que se desbordara la quebrada Do帽a Mar铆a a su paso por ese barrio: activar la alarma comunitaria –como la llaman ellos- y salvar la vida de mil personas, quienes evacuaron sus residencias, ante lo que estaba pasando.

Tan premonitorio como lo que dice Natalia, resultaron ser todas las acciones realizadas ayer con esta comunidad por la Unidad de Gesti贸n de Riesgo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el apoyo del Proyecto Siata, seg煤n lo dijo Luz Jeannette Mej铆a, l铆der de ese Programa:

“Despu茅s de un mes de acciones de preparaci贸n a la comunidad e instalaci贸n de sensores y definir niveles de alerta se entreg贸 en el barrio San Javier, en jurisdicci贸n de Itag眉铆, la alarma comunitaria”, afirm贸 la ge贸loga Mej铆a Chavarriaga.

“Luego –agreg贸- se hizo un proceso de simulaci贸n con toda la comunidad, quienes a partir de sus estrategias de conocimiento iban a identificar las se帽ales sonoras para reaccionar ante una eventual situaci贸n f铆sica. Y, en la noche se materializ贸 un fuerte aguacero que hizo que la quebrada Do帽a Mar铆a aumentara su nivel. Y esta situaci贸n que pas贸 de ser te贸rica a pr谩ctica permiti贸 que mil personas evacuaran y buscaran un lugar seguro”.

“Para nosotros es de gran complacencia que la comunidad haya reaccionado a estos procesos de capacitaci贸n preventiva”, indic贸 la l铆der de la Unidad de la Unidad de Gesti贸n de Riesgo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, al hacer expl铆cita su alegr铆a, porque se hizo realidad de nuevo la filosof铆a seg煤n la cual, “gestionamos el riesgo para salvar vidas, que fue lo que ocurri贸 en el barrio San Javier, gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y su Proyecto Siata.

Tambi茅n el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar Estrada, resalt贸 la importancia de la alarma instalada en su municipio: “ya Itag眉铆 cuenta con el primer sistema de alerta comunitario en nuestra ciudad, gracias al apoyo del SIATA y del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en los barrios Pilsen, San Javier y villa l铆a que ayer terminaron su proceso de capacitaci贸n para actuar en caso de creciente s煤bita o avenidas torrenciales de la Quebrada Do帽a Mar铆a”. 

Seg煤n Natalia Mej铆a Rivera, haber gestionado hace poco este Sistema de Sistema de Alerta Temprana Comunitaria, ha sido una salvaci贸n, porque “m谩s que las cosas materiales es poder tener una reacci贸n a tiempo de algo de la naturaleza que nos puede coger de improvisto en cualquier momento y salvar vidas. Esa es la importancia de las alarmas”.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cuenta en la actualidad con un Sistema de Alertas Tempranas Comunitarios, el cual, tiene a disposici贸n 27 alarmas en los diez municipios de la subregi贸n, donde los ciudadanos, mediante recomendaciones t茅cnicas desde la torre de control SIATA, tienen la posibilidad de tomar decisiones frente a situaciones de riesgo que se puedan presentar por el desbordamiento de quebradas o por la creciente del r铆o Aburr谩-Medell铆n, sobre todo en temporada de lluvias.

¿C贸mo funcionan?

  • Cuando el sensor de nivel se evidencia en color naranja, est谩 asociado a una  inundaci贸n menor-
  • Cuando el sensor de nivel cambia y llega a rojo, se activan los Sistemas de Alertas Tempranas Comunitarios, lo que quiere decir que, desde el Proyecto SIATA, se debe llamar a las personas que se encuentran en las diferentes comunidades para que informen c贸mo observan el r铆o o la quebrada.
  • Despu茅s de esta retroalimentaci贸n, se decide la activaci贸n o no de la sirena que busca alertar a la comunidad en caso de cualquier emergencia.

DATOS:

  • Seg煤n la informaci贸n t茅cnica del Proyecto Siata, los fuertes aguaceros de anoche llevaron a que los mayores acumulados de lluvia se registraran sobre la cuenca de la quebrada Do帽a Mar铆a, con valores m谩ximos de hasta 75 mm.
  • Adem谩s de haberse activado la alarma comunitaria en el barrio Villa L铆a, tambi茅n, en la misma quebrada Do帽a Mar铆a fue necesario hacerlo en el barrio Santa Rita.
  • Debido al evento de precipitaci贸n, entre las 6:47 pm y las 12:40 am, se presentaron 12 descargas el茅ctricas: 10 en Medell铆n y 2 en Caldas.

Alternativas para el acceso al agua y el saneamiento b谩sico, fueron las tem谩ticas del Segundo Foro del Agua

-Con esta estrategia la Gerencia de Servicios P煤blicos genera acercamientos con los gobiernos municipales y las comunidades rurales en lo relacionado con el acceso al agua y al saneamiento b谩sico.

-En esta ocasi贸n el Foro del Agua convoc贸 expositores del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Superintendencia de Servicios P煤blicos y de la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento B谩sico.

-Integrar los territorios de Antioquia en torno al l铆quido vital y al saneamiento b谩sico es uno de los prop贸sitos del Foro del Agua.

logo gobernacion de antioquia

En su segunda edici贸n el Foro del Agua tuvo como tem谩tica los esquemas diferenciales: alternativas que pueden tener los municipios, distritos, prestadores y administradores para asegurar el acceso al agua y al saneamiento b谩sico.

En la apertura del Foro, la gerente de Servicios P煤blicos del Departamento, Nadia Maryori Maya Lopera, reiter贸 los esfuerzos de esta administraci贸n para llevar agua y saneamiento b谩sico a las comunidades rurales de Antioquia, garantizando calidad, continuidad y cobertura.

Por su parte, Diego Polan铆a, experto de la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento B谩sico CRA, resalt贸 la importancia de los esquemas diferenciales en territorios como el antioque帽o por su flexibilidad y progresividad, para que los prestadores urbanos y rurales adapten sus realidades al cumplimiento de las normas y entreguen un buen servicio a los ciudadanos.

“La importancia de los esquemas diferenciales y de este tipo de espacios es acercar esta informaci贸n a los acueductos veredales para que se puedan fortalecer y crecer como empresas¨, opin贸 Estefanny Zapata, ingeniera ambiental del acueducto Cristal Pe帽a Azul del municipio de Envigado, asistente al foro. 

En este espacio de discusi贸n se hicieron presentes expositores del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, de la Superintendencia de Servicios P煤blicos y de la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento B谩sico.

Con la realizaci贸n del Foro del Agua, la Gerencia de Servicios P煤blicos, propicia un espacio de integraci贸n de los territorios de Antioquia en torno al l铆quido vital y al saneamiento b谩sico.

En esta segunda edici贸n, el Foro del Agua se enfoc贸 en establecer di谩logo con prestadores rurales, entendiendo que cientos de comunidades organizadas llevan a zonas complejas del territorio antioque帽o soluciones en agua potable.

En armon铆a con la agenda 2040 la Gerencia de Servicios p煤blicos fijo ese a帽o como fecha para cumplir con el prop贸sito de cobertura total en agua potable en Antioquia, siendo los peque帽os prestadores aliados fundamentales para lograr este prop贸sito, conectando a miles de antioque帽os que habitan los campos con agua potable y soluciones en saneamiento.

Igualmente, 2030, es el a帽o que las Naciones Unidas ha fijado para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles, donde la Gerencia de Servicios P煤blicos aporta en medidas diferentes a cubrimiento de todos ellos, desde la protecci贸n de los afluentes h铆dricos, el acceso a agua potable y saneamiento, hasta la seguridad alimentaria y el cumplimiento del noble y anhelado objetivo n煤mero 16: la paz y la justicia.

Aprovecha los descuentos en tus multas de tr谩nsito y ponte al d铆a hasta el 14 de septiembre

  • Este beneficio es v谩lido para las infracciones que se hayan hecho exigibles con anterioridad al 30 de junio de 2021.
WhatsApp-Image-2022-09-07-at-11.17.27-AM

La Secretar铆a de Movilidad de Envigado invita a las personas que deban multas por infracciones a las normas de tr谩nsito a ponerse al d铆a, teniendo en cuenta que, seg煤n la Ley 2155 de 2021, hasta el 14 de septiembre de 2022, los deudores podr谩n pagar sus comparendos accediendo a los siguientes beneficios:

  • Los conductores de veh铆culo podr谩n ponerse al d铆a pagando solo el 80% del valor de sus multas sin intereses moratorios
  • Los motociclistas podr谩n hacerlo cancelando solo el 60% del valor del capital sin intereses de mora.

Se aclara a la comunidad, que el beneficio es v谩lido para los comparendos por infracciones a las normas de tr谩nsito que se hayan hecho exigibles con anterioridad al 30 de junio de 2021 y no aplica para el pago de multas impuestas a conductores bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas.

En Envigado inici贸 la aplicaci贸n de la segunda dosis de refuerzo contra el Covid-19 para mayores de 18 a帽os

  • Se aplican hasta agotar disponibilidad de biol贸gicos en los puntos de vacunaci贸n.

La Secretar铆a de Salud informa a la comunidad la habilitaci贸n de la aplicaci贸n de segunda dosis de refuerzo para personas mayores de 18 a帽os, pasados los 4 meses del primer refuerzo. Es importante que las personas tengan a la mano el documento de identidad y el carn茅 de vacunaci贸n.

Ecard-3

Los puntos disponibles del municipio de Envigado son:

  • Viva 1陋: Carrera 41 # 38A Sur 38 – lunes a viernes 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y s谩bados 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • Prosalco Pac Avenida las Vegas: Carrera 48 #25 Sur 136 local 2010 – lunes a viernes 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y s谩bados 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • Promedan: Calle 30 Sur # 43-62 – lunes a viernes 7:30 a. m. a 3:30 p. m. y s谩bados 7:30 a.m. a 12:30 m.
  • Cis Comfama Envigado: Calle 35 Sur # 41-51 – lunes a viernes 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Cl铆nica la Polic铆a: Carrera 43A # 48C Sur 45 – lunes a viernes 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 3:30 p. m.
  • Comfama City Plaza: Calle 36D Sur # 27A 105 local 164 – lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p. m. y s谩bados de 8:00 a. m. a 11:00 a. m.
  • HMUA sede Santa Gertrudis: Diagonal 33 # 35C Sur 31, Los Naranjos – lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m. y viernes 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 3:00 p. m.

Es importante tener en cuenta los biol贸gicos que se estar谩n aplicando son:

Primeras dosis de:

  • Sinovac: a personas de 3 a 11 a帽os y mayores de 18 a帽os
  • Pfizer y Moderna para mayores de 18 a帽os

Segundas dosis de:

  • Sinovac
  • Pfizer
  • Moderna

Terceras dosis de:

  • Pfizer y Moderna a los 4 meses, posterior de la segunda dosis de Pfizer, Moderna y Astrazeneca para mayores de 18 a帽os
  • Refuerzo de Sinovac para mayores de 18 a帽os a los 4 meses despu茅s de haber recibido la segunda dosis de Sinovac.

Cuartas dosis de:

  • Pfizer y Moderna para personas mayores de 18 a帽os pasados 4 meses del primer refuerzo. NO REQUIERE CERTIFICACI脫N.

Completar el esquema es cuidar tu salud y la de los que amas.