- Estos trabajos permiten la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad y con ellos se generan 170 empleos.
- La obra alcanza un 43 % de ejecuci贸n de los 5.848 metros cuadrados de nuevos andenes que conectar谩n al primer y al segundo parque de Laureles.
.: || Audio || Palabras de Natalia Urrego Secretaria de Infraestructura F铆sica
Un paseo peatonal, rodeado de zonas verdes y una amplia oferta gastron贸mica, har谩n de la Avenida Jard铆n un lugar m谩gico en Laureles. La Alcald铆a de Medell铆n adelanta trabajos en esta zona para construir 5.848 metros cuadrados de nuevos andenes que conecten al primer y al segundo parque, acompa帽ados por 6.169 metros cuadrados de jardines.
“Consecuentes con la consolidaci贸n de Medell铆n como Ecociudad, en este sector que tradicionalmente es frecuentado por ciudadanos y turistas estamos dando prioridad al peat贸n. La v铆a vehicular tendr谩 un solo carril en cada costado, para que las personas puedan caminar de manera c贸moda y segura”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.
Los trabajos de la Avenida Jard铆n y del segundo parque de Laureles avanzan en un 43 %. Esta obra, adem谩s de contribuir con la recuperaci贸n econ贸mica de la ciudad, permite la generaci贸n de 170 empleos. “Nosotros estamos trabajando sin descanso para dejarle a Medell铆n nuevos y mejores espacios. As铆 lo seguiremos haciendo con la firme intenci贸n de que cuando la pandemia haya pasado, los ciudadanos tengan nuevos lugares para disfrutar en familia”, agreg贸 la titular de la dependencia.
Adem谩s de la generaci贸n de andenes, en el separador central de la Avenida Jard铆n tambi茅n fue construido un corredor verde para la siembra de 293 谩rboles y 4.905 metros cuadrados de jardines. Tambi茅n se reemplazaron todas las redes h煤medas y secas para acueducto, energ铆a, alumbrado p煤blico y telecomunicaciones.
El segundo parque de Laureles hace parte de la transformaci贸n. En este espacio, que contar谩 con juegos infantiles, bancas para compartir y mobiliario urbano, se instalar谩 la escultura Las Am茅ricas Unidas, del maestro Pedro Nel G贸mez. La inversi贸n municipal para esta renovaci贸n urbana es de $9.028 millones.
Por: Byron Garc铆a
s谩bado, 15 de agosto de 2020
El Colegio Mayor se convierte en la segunda Instituci贸n de Educaci贸n Superior p煤blica de Medell铆n acreditada en alta calidad
.: El Ministerio de Educaci贸n Nacional otorg贸 la Acreditaci贸n en Alta Calidad a la I. U. Colegio Mayor de Antioquia por seis a帽os.
.: Dos de las tres instituciones de educaci贸n superior p煤blicas de Medell铆n ya cuentan con esta certificaci贸n.
.: Temas de inclusi贸n, cualificaci贸n docente y trabajo constante de investigaci贸n, son algunos de los aspectos que sumaron puntos en este proceso.
La Alcald铆a de Medell铆n le sigue apostando a la transformaci贸n educativa en sus diferentes procesos, prueba de ello es que ya dos de sus instituciones universitarias adscritas cuentan con el reconocimiento de Acreditaci贸n en Alta Calidad otorgado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional.
La acreditaci贸n fue entregada mediante Resoluci贸n 013165 de julio de 2020 a la Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia convirti茅ndose en la segunda de la Administraci贸n Municipal en recibir esta calificaci贸n y en la tercera a nivel departamental. Adelante se encontraban el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano – ITM y el Tecnol贸gico de Antioquia.
Desde el a帽o 2018, se trabaj贸 en este proceso en el que el Consejo Nacional de Acreditaci贸n tuvo en cuenta diferentes aspectos que fueron sumando a la calificaci贸n total que hoy tiene al Colmayor con un proceso de acreditaci贸n vigente por seis a帽os.
El Ministerio de Educaci贸n tuvo en cuenta aspectos como el plan de inclusi贸n estudiantil en condiciones diversas y de movilidad reducida; poblaci贸n afro, ind铆gena y v铆ctimas del conflicto armado; entre otros; tambi茅n las competencias de la planta docente a nivel de formaci贸n en maestr铆as y doctorado; los resultados de las pruebas Saber Pro con puntajes por encima del promedio nacional; el manejo de los niveles de deserci贸n por debajo de la media nacional y los proyectos de investigaci贸n.
“Recibir esta acreditaci贸n institucional es, ante todo, un reconocimiento al esfuerzo de toda la comunidad universitaria: docentes, administrativos, estudiantes, egresados y contratistas, que d铆a a d铆a aportan desde sus funciones a nuestra Medell铆n Futuro”, dijo el rector de la I. U. Colmayor, Juan David G贸mez Fl贸rez.
La instituci贸n tomar谩 atenta nota de las recomendaciones emitidas por el Consejo Nacional de Acreditaci贸n para continuar con la ruta de mejoramiento y seguir ofreciendo programas acad茅micos de excelente calidad.
Por Yessika G贸mez Palacio
.: Dos de las tres instituciones de educaci贸n superior p煤blicas de Medell铆n ya cuentan con esta certificaci贸n.
.: Temas de inclusi贸n, cualificaci贸n docente y trabajo constante de investigaci贸n, son algunos de los aspectos que sumaron puntos en este proceso.
La Alcald铆a de Medell铆n le sigue apostando a la transformaci贸n educativa en sus diferentes procesos, prueba de ello es que ya dos de sus instituciones universitarias adscritas cuentan con el reconocimiento de Acreditaci贸n en Alta Calidad otorgado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional.
La acreditaci贸n fue entregada mediante Resoluci贸n 013165 de julio de 2020 a la Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia convirti茅ndose en la segunda de la Administraci贸n Municipal en recibir esta calificaci贸n y en la tercera a nivel departamental. Adelante se encontraban el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano – ITM y el Tecnol贸gico de Antioquia.
Desde el a帽o 2018, se trabaj贸 en este proceso en el que el Consejo Nacional de Acreditaci贸n tuvo en cuenta diferentes aspectos que fueron sumando a la calificaci贸n total que hoy tiene al Colmayor con un proceso de acreditaci贸n vigente por seis a帽os.
El Ministerio de Educaci贸n tuvo en cuenta aspectos como el plan de inclusi贸n estudiantil en condiciones diversas y de movilidad reducida; poblaci贸n afro, ind铆gena y v铆ctimas del conflicto armado; entre otros; tambi茅n las competencias de la planta docente a nivel de formaci贸n en maestr铆as y doctorado; los resultados de las pruebas Saber Pro con puntajes por encima del promedio nacional; el manejo de los niveles de deserci贸n por debajo de la media nacional y los proyectos de investigaci贸n.
“Recibir esta acreditaci贸n institucional es, ante todo, un reconocimiento al esfuerzo de toda la comunidad universitaria: docentes, administrativos, estudiantes, egresados y contratistas, que d铆a a d铆a aportan desde sus funciones a nuestra Medell铆n Futuro”, dijo el rector de la I. U. Colmayor, Juan David G贸mez Fl贸rez.
La instituci贸n tomar谩 atenta nota de las recomendaciones emitidas por el Consejo Nacional de Acreditaci贸n para continuar con la ruta de mejoramiento y seguir ofreciendo programas acad茅micos de excelente calidad.
Por Yessika G贸mez Palacio
Contin煤a la invitaci贸n abierta para la transformaci贸n urbana de la calle Barranquilla
- Muralistas, grafiteros, artistas pl谩sticos o visuales, y otros creativos podr谩n inscribir sus portafolios hasta el martes 18 de agosto.
- Esta es una oportunidad para entregarle a la ciudad una nueva galer铆a de arte que promueva el turismo y la recuperaci贸n del barrio Prado.
- Quienes deseen participar pueden ingresar a www.app.gov.co, inscribirse y seguir las instrucciones.
Patrimonio, cultura, vecindad, barrio, homenaje a grandes personajes locales y otras expresiones art铆sticas podr铆an ser parte de la futura cara urbana que tendr谩 la calle Barranquilla, gracias a la invitaci贸n que realiza la Agencia APP –Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas– para la renovaci贸n de fachadas de este corredor vial del norte de Medell铆n.
Muralistas, grafiteros, artistas pl谩sticos o visuales, y otros creativos de la ciudad y del 谩rea metropolitana podr谩n inscribir sus portafolios hasta el pr贸ximo martes 18 de agosto. La publicaci贸n de los escogidos ser谩 el 24 de agosto.
Para ello, el Comit茅 de Selecci贸n tendr谩 en cuenta aspectos como la pertinencia de los ejes investigativos del artista o del colectivo en el contexto del barrio Prado; la trayectoria, coherencia y constancia de los participantes; la capacidad o experiencia en la realizaci贸n de trabajos investigativos, como residencias art铆sticas, actividades de campo, etnograf铆as o pr谩cticas art铆sticas en entornos comunitarios; y el desarrollo formal, la solidez t茅cnica y la materializaci贸n de proyectos similares.
Esta iniciativa, liderada por la Agencia APP, hace parte del plan Prado Vive su Patrimonio, que tiene como objetivo conservar el patrimonio arquitect贸nico, hist贸rico y cultural de este tradicional sector de la ciudad.
De acuerdo con Rodrigo Foronda, director general de la Agencia APP, “de esta manera contribuimos tambi茅n con la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad, especialmente del sector art铆stico. Es muy importante, para un sector como un Prado, llenarlo de arte, de color y de magia con el acompa帽amiento de la Administraci贸n Municipal”.
Quienes deseen participar pueden ingresar a www.app.gov.co, inscribirse y seguir las instrucciones. No se pierda esta oportunidad de ser protagonista de la transformaci贸n urbana de Prado y de Medell铆n.
Sobre la Agencia APP
La Agencia APP es un ente descentralizado de la Alcald铆a de Medell铆n, creado en 2012 para procurar el bienestar integral de las condiciones de vida de los habitantes, a trav茅s de la gesti贸n, promoci贸n y acciones que garanticen la cualificaci贸n, sostenibilidad y mantenimiento del Sistema P煤blico y Colectivo. Adem谩s, es responsable de promover la generaci贸n de recursos a trav茅s de la implementaci贸n de los instrumentos financieros definidos en el POT y de fomentar la incorporaci贸n de capitales privados a proyectos de inversi贸n para beneficio de todos.
- Esta es una oportunidad para entregarle a la ciudad una nueva galer铆a de arte que promueva el turismo y la recuperaci贸n del barrio Prado.
- Quienes deseen participar pueden ingresar a www.app.gov.co, inscribirse y seguir las instrucciones.
Patrimonio, cultura, vecindad, barrio, homenaje a grandes personajes locales y otras expresiones art铆sticas podr铆an ser parte de la futura cara urbana que tendr谩 la calle Barranquilla, gracias a la invitaci贸n que realiza la Agencia APP –Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas– para la renovaci贸n de fachadas de este corredor vial del norte de Medell铆n.
Muralistas, grafiteros, artistas pl谩sticos o visuales, y otros creativos de la ciudad y del 谩rea metropolitana podr谩n inscribir sus portafolios hasta el pr贸ximo martes 18 de agosto. La publicaci贸n de los escogidos ser谩 el 24 de agosto.
Para ello, el Comit茅 de Selecci贸n tendr谩 en cuenta aspectos como la pertinencia de los ejes investigativos del artista o del colectivo en el contexto del barrio Prado; la trayectoria, coherencia y constancia de los participantes; la capacidad o experiencia en la realizaci贸n de trabajos investigativos, como residencias art铆sticas, actividades de campo, etnograf铆as o pr谩cticas art铆sticas en entornos comunitarios; y el desarrollo formal, la solidez t茅cnica y la materializaci贸n de proyectos similares.
Esta iniciativa, liderada por la Agencia APP, hace parte del plan Prado Vive su Patrimonio, que tiene como objetivo conservar el patrimonio arquitect贸nico, hist贸rico y cultural de este tradicional sector de la ciudad.
De acuerdo con Rodrigo Foronda, director general de la Agencia APP, “de esta manera contribuimos tambi茅n con la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad, especialmente del sector art铆stico. Es muy importante, para un sector como un Prado, llenarlo de arte, de color y de magia con el acompa帽amiento de la Administraci贸n Municipal”.
Quienes deseen participar pueden ingresar a www.app.gov.co, inscribirse y seguir las instrucciones. No se pierda esta oportunidad de ser protagonista de la transformaci贸n urbana de Prado y de Medell铆n.
Sobre la Agencia APP
La Agencia APP es un ente descentralizado de la Alcald铆a de Medell铆n, creado en 2012 para procurar el bienestar integral de las condiciones de vida de los habitantes, a trav茅s de la gesti贸n, promoci贸n y acciones que garanticen la cualificaci贸n, sostenibilidad y mantenimiento del Sistema P煤blico y Colectivo. Adem谩s, es responsable de promover la generaci贸n de recursos a trav茅s de la implementaci贸n de los instrumentos financieros definidos en el POT y de fomentar la incorporaci贸n de capitales privados a proyectos de inversi贸n para beneficio de todos.
Por trabajos en la red de energ铆a habr谩 cierres parciales en la avenida Regional
Desde el 17 de agosto de 2020 comienza el cierre parcial de la calzada occidental de la avenida Regional entre la calle 7 y la calle 24
Con el prop贸sito de atender la futura demanda de energ铆a del Valle de Aburr谩 y continuar prestando un servicio con calidad y continuidad, EPM, a trav茅s de la firma Dur谩n Ocampo, inici贸 en este segundo semestre del a帽o la canalizaci贸n de 2,3 kil贸metros de una nueva red de energ铆a entre la Subestaci贸n de Guayabal y el sector de Ciudad del R铆o. Para adelantar estas obras ser谩 necesario realizar cierres parciales por tramos.
A partir del lunes festivo 17 de agosto se realizar谩 el cierre parcial de la calzada occidental de la avenida Regional entre la calle 7, en inmediaciones de la estaci贸n Poblado del Metro, y la calle 24, cerca de Mercados del R铆o, con el fin de darle continuidad a los dos tramos que se intervienen en el sector de Guayabal.
Las obras
Este tramo es uno de los m谩s extensos que se har谩 en este sector del sur de Medell铆n. All铆 se construir谩n trece c谩maras de energ铆a y se canalizar谩n las redes en el carril izquierdo de la calzada occidental de la avenida Regional. Este carril, que funciona en sentido sur-norte permanecer谩 cerrado las 24 horas hasta finales de noviembre de 2020.
En la zona se contar谩 con personal de obra y la se帽alizaci贸n adecuada para garantizar una movilidad segura de la comunidad.
Para estar informados sobre este cierre invitamos a la ciudadan铆a a seguir en Twitter la cuenta de la Secretar铆a de Movilidad y de EPM: @sttmed y @epmestamosahi.
Con el prop贸sito de atender la futura demanda de energ铆a del Valle de Aburr谩 y continuar prestando un servicio con calidad y continuidad, EPM, a trav茅s de la firma Dur谩n Ocampo, inici贸 en este segundo semestre del a帽o la canalizaci贸n de 2,3 kil贸metros de una nueva red de energ铆a entre la Subestaci贸n de Guayabal y el sector de Ciudad del R铆o. Para adelantar estas obras ser谩 necesario realizar cierres parciales por tramos.
A partir del lunes festivo 17 de agosto se realizar谩 el cierre parcial de la calzada occidental de la avenida Regional entre la calle 7, en inmediaciones de la estaci贸n Poblado del Metro, y la calle 24, cerca de Mercados del R铆o, con el fin de darle continuidad a los dos tramos que se intervienen en el sector de Guayabal.
Las obras
Este tramo es uno de los m谩s extensos que se har谩 en este sector del sur de Medell铆n. All铆 se construir谩n trece c谩maras de energ铆a y se canalizar谩n las redes en el carril izquierdo de la calzada occidental de la avenida Regional. Este carril, que funciona en sentido sur-norte permanecer谩 cerrado las 24 horas hasta finales de noviembre de 2020.
En la zona se contar谩 con personal de obra y la se帽alizaci贸n adecuada para garantizar una movilidad segura de la comunidad.
Para estar informados sobre este cierre invitamos a la ciudadan铆a a seguir en Twitter la cuenta de la Secretar铆a de Movilidad y de EPM: @sttmed y @epmestamosahi.
EPM logr贸 aplanar la curva de contagios por coronavirus (COVID-19) en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango
A la fecha, hay cero trabajadores positivos para COVID-19, de los 904 contagiados en la obra. De ellos, uno falleci贸
• Con el uso de tecnolog铆a para un mayor control del virus se realizar谩 el ingreso paulatino de alrededor de 3.500 trabajadores
• Con ingreso de personal se retoma din谩mica en frentes de obra
Tras superar los casos de coronavirus (COVID-19) entre los trabajadores del proyecto hidroel茅ctrico Ituango y aplanar la curva de la pandemia, la obra se prepara para recibir de manera gradual y controlada el ingreso en los pr贸ximos d铆as de cerca de 3.500 personas, que con su labor dinamizar谩n los diferentes frentes, con miras a disminuir los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, cuidar el ambiente y poner en operaci贸n las cuatro primeras unidades de generaci贸n de energ铆a en 2022.
En el Proyecto se inicia una fase de estabilizaci贸n con estrategias de bioseguridad y tecnolog铆a, con el fin de minimizar el riesgo de un nuevo brote del virus. En este proceso se cuenta con una auditor铆a especial de la Universidad CES de Medell铆n para garantizar el cumplimiento estricto de las medidas. Sin embargo, la amenaza de la pandemia sigue presente para toda la humanidad, por ello la importancia del compromiso con las disposiciones y el autocuidado de todos los funcionarios y contratistas.
Durante la etapa en la que se registraron los contagios, en el Proyecto se mantuvo el m铆nimo operacional para garantizar la atenci贸n de las obras principales y el monitoreo t茅cnico. El refuerzo de trabajadores en los pr贸ximos d铆as permitir谩 retomar el ritmo que se tra铆a antes del inicio de la pandemia y brindar la seguridad definitiva a las poblaciones ubicadas aguas abajo de la presa.
Tecnolog铆a, gran aliada
Ante los diversos retos y ense帽anzas de la pandemia mundial del coronavirus (COVID-19), EPM se apoya en el uso de nuevas tecnolog铆as que permiten reforzar el protocolo de bioseguridad implementado al interior de la obra. Ahora, los trabajadores se organizan mediante c茅lulas inteligentes (burbujas) o c铆rculos estrechos de comportamiento para cuidarse entre s铆 y establecer contactos seguros y responsables para la protecci贸n del grupo.
Adicionalmente, cada trabajador debe usar una manilla inteligente, con tecnolog铆a inal谩mbrica Bluetooth, que monitorea la proximidad entre las personas o las mismas burbujas de trabajo. Con esta manilla se identificar谩 oportunamente a quienes estuvieron en contacto estrecho, dado el caso si un integrante de una c茅lula manifiesta s铆ntomas asociados con el coronavirus (COVID-19). Con esta se帽al, se proceder谩 inmediatamente con el aislamiento preventivo y se activar谩 el protocolo definido para ello.
El funcionamiento de esta manilla genera un aviso entre las personas cuando est谩n en un rango de distancia menor a dos metros y permanecen cerca por determinado tiempo, estos dispositivos crean una alerta inmediata donde vibran y el indicador LED se enciende (emite un destello). Tambi茅n graba informaci贸n hist贸rica sobre las personas y el tiempo en que interactuaron dentro del rango establecido.
Las manillas son de uso obligatorio para todos los colaboradores y su portabilidad debe ser en todo momento, bien sea en las obras o en los campamentos. Estas se colocar谩n desde el mismo instante en que los trabajadores ingresen al Proyecto y ser谩n usadas solo hasta cuando regresen a sus residencias.
Esta medida se suma a las a otras acciones ya conocidas por todos y que son de estricto cumplimiento para combatir el virus, como es el distanciamiento social, el lavado de manos, uso del tapabocas, desinfecci贸n, limpieza permanente y diligenciamiento de la encuesta diaria de salud.
Responsabilidad personal y colectiva
El protocolo de bioseguridad del proyecto hidroel茅ctrico Ituango frente al coronavirus (COVID-19) es orientado por personal m茅dico y especialistas en epidemiolog铆a de la Universidad de Antioquia y de la Secretar铆a de Salud de Antioquia. As铆 mismo, ha sido un proceso articulado en todo momento con la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n, las secretar铆as de salud y las autoridades locales, a quienes EPM expresa su reconocimiento y agradecimiento por la valiosa tarea que adelantan.
La responsabilidad de los trabajadores es indispensable para su cuidado, el de sus compa帽eros y sus familias. Para cumplir con el protocolo al ingreso, cada uno se comprometi贸 a realizar un aislamiento preventivo de siete d铆as en su vivienda, a diligenciar diariamente la encuesta sobre su estado de salud y a reportar cualquier s铆ntoma que pudiera presentar. As铆 mismo, al llegar al Proyecto, se les efect煤a una revisi贸n por parte del centro m茅dico. El 茅xito de la estrategia tambi茅n radica en el reporte oportuno de s铆ntomas por parte de todos ellos y el cumplimiento de las normas para minimizar el riesgo de contagio.
Avance t茅cnico
El reingreso gradual de los colaboradores posibilitar谩 concentrar esfuerzos en las actividades que se deben desarrollar en el t煤nel de la descarga intermedia, para as铆 despu茅s pasar a la construcci贸n del tap贸n de concreto en la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n (GAD), el cual tendr谩 una longitud de 23 metros y permitir谩 sellar definitivamente este t煤nel.
A la par, continuar谩n las obras de estabilizaci贸n del macizo rocoso y dem谩s obras subterr谩neas (casa de m谩quinas, almenaras y caverna de transformadores) mediante instalaci贸n de tensores y pernos nuevos, reemplazo de concreto lanzado deteriorado y debida limpieza. Igualmente, la operaci贸n de las compuertas del vertedero, subestaci贸n el茅ctrica, el mantenimiento de v铆as y el monitoreo del comportamiento del embalse, la presa y el vertedero.
Cuando entre en operaci贸n en 2022, con sus primeras cuatro unidades de generaci贸n, de las ocho que tendr谩, el proyecto hidroel茅ctrico Ituango producir谩 el 17% de la energ铆a que el pa铆s necesita para seguir creciendo. EPM integr贸 una mesa de la que hacen parte la Contralor铆a General de la Rep煤blica, la Procuradur铆a General de la Naci贸n y una auditor铆a forense para un seguimiento semana a semana a los cronogramas que se van a desarrollar en el Proyecto.
• Con el uso de tecnolog铆a para un mayor control del virus se realizar谩 el ingreso paulatino de alrededor de 3.500 trabajadores
• Con ingreso de personal se retoma din谩mica en frentes de obra
Tras superar los casos de coronavirus (COVID-19) entre los trabajadores del proyecto hidroel茅ctrico Ituango y aplanar la curva de la pandemia, la obra se prepara para recibir de manera gradual y controlada el ingreso en los pr贸ximos d铆as de cerca de 3.500 personas, que con su labor dinamizar谩n los diferentes frentes, con miras a disminuir los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, cuidar el ambiente y poner en operaci贸n las cuatro primeras unidades de generaci贸n de energ铆a en 2022.
En el Proyecto se inicia una fase de estabilizaci贸n con estrategias de bioseguridad y tecnolog铆a, con el fin de minimizar el riesgo de un nuevo brote del virus. En este proceso se cuenta con una auditor铆a especial de la Universidad CES de Medell铆n para garantizar el cumplimiento estricto de las medidas. Sin embargo, la amenaza de la pandemia sigue presente para toda la humanidad, por ello la importancia del compromiso con las disposiciones y el autocuidado de todos los funcionarios y contratistas.
Durante la etapa en la que se registraron los contagios, en el Proyecto se mantuvo el m铆nimo operacional para garantizar la atenci贸n de las obras principales y el monitoreo t茅cnico. El refuerzo de trabajadores en los pr贸ximos d铆as permitir谩 retomar el ritmo que se tra铆a antes del inicio de la pandemia y brindar la seguridad definitiva a las poblaciones ubicadas aguas abajo de la presa.
Tecnolog铆a, gran aliada
Ante los diversos retos y ense帽anzas de la pandemia mundial del coronavirus (COVID-19), EPM se apoya en el uso de nuevas tecnolog铆as que permiten reforzar el protocolo de bioseguridad implementado al interior de la obra. Ahora, los trabajadores se organizan mediante c茅lulas inteligentes (burbujas) o c铆rculos estrechos de comportamiento para cuidarse entre s铆 y establecer contactos seguros y responsables para la protecci贸n del grupo.
Adicionalmente, cada trabajador debe usar una manilla inteligente, con tecnolog铆a inal谩mbrica Bluetooth, que monitorea la proximidad entre las personas o las mismas burbujas de trabajo. Con esta manilla se identificar谩 oportunamente a quienes estuvieron en contacto estrecho, dado el caso si un integrante de una c茅lula manifiesta s铆ntomas asociados con el coronavirus (COVID-19). Con esta se帽al, se proceder谩 inmediatamente con el aislamiento preventivo y se activar谩 el protocolo definido para ello.
El funcionamiento de esta manilla genera un aviso entre las personas cuando est谩n en un rango de distancia menor a dos metros y permanecen cerca por determinado tiempo, estos dispositivos crean una alerta inmediata donde vibran y el indicador LED se enciende (emite un destello). Tambi茅n graba informaci贸n hist贸rica sobre las personas y el tiempo en que interactuaron dentro del rango establecido.
Las manillas son de uso obligatorio para todos los colaboradores y su portabilidad debe ser en todo momento, bien sea en las obras o en los campamentos. Estas se colocar谩n desde el mismo instante en que los trabajadores ingresen al Proyecto y ser谩n usadas solo hasta cuando regresen a sus residencias.
Esta medida se suma a las a otras acciones ya conocidas por todos y que son de estricto cumplimiento para combatir el virus, como es el distanciamiento social, el lavado de manos, uso del tapabocas, desinfecci贸n, limpieza permanente y diligenciamiento de la encuesta diaria de salud.
Responsabilidad personal y colectiva
El protocolo de bioseguridad del proyecto hidroel茅ctrico Ituango frente al coronavirus (COVID-19) es orientado por personal m茅dico y especialistas en epidemiolog铆a de la Universidad de Antioquia y de la Secretar铆a de Salud de Antioquia. As铆 mismo, ha sido un proceso articulado en todo momento con la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n, las secretar铆as de salud y las autoridades locales, a quienes EPM expresa su reconocimiento y agradecimiento por la valiosa tarea que adelantan.
La responsabilidad de los trabajadores es indispensable para su cuidado, el de sus compa帽eros y sus familias. Para cumplir con el protocolo al ingreso, cada uno se comprometi贸 a realizar un aislamiento preventivo de siete d铆as en su vivienda, a diligenciar diariamente la encuesta sobre su estado de salud y a reportar cualquier s铆ntoma que pudiera presentar. As铆 mismo, al llegar al Proyecto, se les efect煤a una revisi贸n por parte del centro m茅dico. El 茅xito de la estrategia tambi茅n radica en el reporte oportuno de s铆ntomas por parte de todos ellos y el cumplimiento de las normas para minimizar el riesgo de contagio.
Avance t茅cnico
El reingreso gradual de los colaboradores posibilitar谩 concentrar esfuerzos en las actividades que se deben desarrollar en el t煤nel de la descarga intermedia, para as铆 despu茅s pasar a la construcci贸n del tap贸n de concreto en la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n (GAD), el cual tendr谩 una longitud de 23 metros y permitir谩 sellar definitivamente este t煤nel.
A la par, continuar谩n las obras de estabilizaci贸n del macizo rocoso y dem谩s obras subterr谩neas (casa de m谩quinas, almenaras y caverna de transformadores) mediante instalaci贸n de tensores y pernos nuevos, reemplazo de concreto lanzado deteriorado y debida limpieza. Igualmente, la operaci贸n de las compuertas del vertedero, subestaci贸n el茅ctrica, el mantenimiento de v铆as y el monitoreo del comportamiento del embalse, la presa y el vertedero.
Cuando entre en operaci贸n en 2022, con sus primeras cuatro unidades de generaci贸n, de las ocho que tendr谩, el proyecto hidroel茅ctrico Ituango producir谩 el 17% de la energ铆a que el pa铆s necesita para seguir creciendo. EPM integr贸 una mesa de la que hacen parte la Contralor铆a General de la Rep煤blica, la Procuradur铆a General de la Naci贸n y una auditor铆a forense para un seguimiento semana a semana a los cronogramas que se van a desarrollar en el Proyecto.
#PongamosDeModa volver a las cosas sencillas
Comfenalco Antioquia dise帽贸 una campa帽a que invita a llamar a un compa帽ero del trabajo y preguntarle c贸mo est谩, a reunirnos virtualmente en familia, a agradecer a quienes nos cuidan, a regalar una carta o un libro y dedicar canciones por tel茅fono.
Una psic贸loga con experiencia en Salud mental explica que estos detalles fortalecen la comunicaci贸n familiar, social y el manejo de emociones; tambi茅n ayudan a reducir niveles de ansiedad y de estr茅s.
En tiempos de pandemia, aumenta la violencia interpersonal, el miedo, la ansiedad, el estr茅s financiero, la incertidumbre y las cargas emocionales, factores que pueden convertirse en enfermedades mentales e incluso deteriorar las relaciones familiares y de pareja.
En estos d铆as de aislamiento, las personas necesitan m谩s acciones de prevenci贸n no s贸lo para contener el covid-19 sino tambi茅n para fortalecer la comunicaci贸n familiar, social y el manejo de emociones. Por lo que Comfenalco Antioquia dise帽贸 la campa帽a ‘Pongamos de Moda’ que invita a volver a las cosas sencillas para fortalecer los lazos emocionales.
A partir de esta semana, la Caja invita a las personas, a las empresas y a los medios de comunicaci贸n a unirse a esta campa帽a a trav茅s de redes sociales con el hashtag #PongamosDeModa para tener detalles especiales con otros como agradecer y apoyar al vecino, escribirles cartas, regalarles libros y brindarles conversaciones positivas a nuestros allegados; dedicar canciones por tel茅fono y so帽ar juntos.
#PongamosDeModa llamar a un compa帽ero del trabajo y preguntarle c贸mo est谩, reunirnos virtualmente en familia, decirles a los que amamos cu谩nto los extra帽amos; destinar espacios para encontrarnos con nosotros mismos retomando pasatiempos olvidados; contar historias; comprar local y apoyar el talento.
#PongamosDeModa agradecer a quienes tienen la enorme misi贸n de cuidar nuestra salud. Pero, sobre todo, pongamos de moda ¡Seguir so帽ando juntos y construir el futuro que anhelamos! En tiempos de distancia f铆sica, acerquemos el coraz贸n.
La psic贸loga de Comfenalco Antioquia, Luisa Fernanda Cano, explica que detalles como estos tan b谩sicos ayudan al equilibrio emocional y mental, reduce el estr茅s y fortalece las relaciones interpersonales.
Con esta campa帽a “invitamos a las personas a agrupar h谩bitos de salud mental con cosas sencillas como hablar con alguien que no escuch谩bamos hace tiempo y hacer 茅nfasis en mensajes positivos. Acciones como esas nos ayudan a bajar niveles de ansiedad, eso es tanto para el que regala ese detalle como quien lo recibe”, explica la psic贸loga.
La experta cuenta que las personas tienden a relacionar actividades del tiempo libre con la calle y se olvidan de que tienen a la familia al lado y no le prestan atenci贸n a sus seres queridos. “En casa, hablemos de un tema que nos guste a todos, agradezcamos a quienes nos cuidan, ayudemos a un vecino. Disfrutar de lo simple ayuda a la salud mental”, concluye.
¿C贸mo ha cambiado la din谩mica de empleo durante la pandemia en Antioquia?
Un an谩lisis de la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia revela cu谩les son las ofertas m谩s afectadas y cu谩les se han beneficiado durante la pandemia.
12.774 personas encontraron trabajo en el departamento a trav茅s de la Caja en el primer semestre de este a帽o.
La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia hizo un an谩lisis sobre las oportunidades laborales que se han visto afectadas y beneficiadas durante la emergencia del covid-19, bas谩ndose en las vacantes que brindan los empresarios en el departamento a trav茅s de la Caja.
Con una baja del 60%, las solicitudes de vacantes que m谩s disminuci贸n presentan son los cargos relacionados con servicios administrativos, como auxiliares, asesores comerciales externos y asesores de servicio al cliente. Le siguen los servicios operativos como auxiliares de aseo, limpieza y vigilancia con una reducci贸n del 46 % comparado con el primer semestre de 2019, tendencia que aument贸 entre marzo y julio.
Seg煤n el an谩lisis, las oportunidades y colocaciones para profesionales como administradores de empresas, comunicadores, psic贸logos, audiovisuales, dise帽adores y contadores tambi茅n disminuyeron con respecto al a帽o anterior.
Liliana Galeano, gerente de Empleo de Comfenalco Antioquia, precis贸 que mientras unos sectores disminuyen, otros se benefician, por ejemplo, la din谩mica de la oferta laboral en el departamento est谩 enfocada en servicios comerciales, producci贸n y transporte. “Las vacantes que m谩s se han dinamizado son asesores call center, mensajer铆a, producci贸n agr铆cola y manipuladores de alimento”.
La gerente detall贸 que en julio, las oportunidades laborales aumentaron para cargos administrativos de salud, m茅dicos, auxiliares de enfermer铆a, enfermeras profesionales, para las UCI y auxiliares de laboratorio con experiencia en toma de muestras, tendencia que contin煤a.
Un an谩lisis de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad de Antioquia en conjunto con Fenalco Antioquia y la C谩mara de Comercio con 567 empresas del departamento muestra que no s贸lo se perdieron empleos sino que tambi茅n los empresarios quedaron con deudas y muchos no soportaron el primer mes de la pandemia.
Mauricio L贸pez Gonz谩lez, coordinador del grupo de macroeconom铆a Avanzada de la Universidad de Antioquia, explic贸 que los empleos m谩s afectados son los de los sectores de hoteler铆a y turismo porque solo el 12 por ciento de los trabajadores est谩 laborando; le sigue el sector textil con el 30 por ciento de los colaboradores y vestuario con el 46 por ciento.
“Mientras que en el sector comercio, solo el 50 por ciento de los empleados est谩 en sus puestos de trabajo durante la crisis; el 62 por ciento del sector industrial y el 78 por ciento del sector agr铆cola”, precis贸 L贸pez.
Seg煤n el DANE, para el mes de junio, la tasa de desempleo en el pa铆s fue 19,8%, lo que signific贸 un aumento de 10,4 puntos porcentuales frente al mismo mes del a帽o anterior (9,4%). Medell铆n y el Valle de Aburr谩 superaron la cifra del pa铆s con una tasa de 25.2
En los 煤ltimos siete a帽os, casi 88.000 personas han encontrado trabajo por medio de la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia. De las cuales, 12.774 fueron en el primer semestre de 2020.
“Invitamos a las personas desempleadas a contar con los servicios de la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de la Caja porque trabajamos para brindarles educaci贸n, asesor铆a, orientaci贸n y oportunidades laborales reales”, concluye la gerente.
Clubes de Conversaci贸n para ni帽os y j贸venes: un reto formativo en medio de la virtualidad
Debido al confinamiento preventivo obligatorio, los Clubes de Conversaci贸n ofrecidos por el Centro de Lenguas han pasado por la transformaci贸n de encuentros presenciales a encuentros virtuales; reto que han venido asumiendo desde el d铆a 4 de julio, fecha en la cual se dio inicio en la modalidad virtual.
Desde hace aproximadamente 9 a帽os, el Centro de Lenguas de la Universidad Pontificia Bolivariana ha venido ofreciendo clubes de conversaci贸n en italiano, portugu茅s, ingl茅s y franc茅s, con el inter茅s de que los participantes potencien sus habilidades de escritura, lectura, habla y escucha en cada uno de estos idiomas.
La oferta de Clubes est谩 dirigida no solamente para los estudiantes de la UPB, sino tambi茅n para la comunidad externa. Estos clubes son gratuitos y no se necesita inscripci贸n previa para participar en ellos.
La poblaci贸n que asist铆a de manera presencial estaba compuesta, en gran parte, por adultos; sin embargo, este a帽o, se ha ofrecido a j贸venes y ni帽os.
“Desde la virtualidad el reto m谩s grande, sobre todo con los ni帽os, es el tema del uso de la herramienta en el momento en que ellos est谩n interactuando. Contando adem谩s con que son ni帽os peque帽os y todos quieren participar a la vez y est谩n muy emocionados en ese momento”, expres贸 Luisa Fernanda Mesa, coordinadora de la Unidad de Transferencia del Centro de Lenguas de la UPB.
La metodolog铆a que se emplea en los clubes consiste en presentar una tem谩tica general y luego, con la gu铆a de la moderadora, se hacen y responden preguntas, se presentan cortos de pel铆culas que llamen la atenci贸n de los ni帽os, se hacen juegos, entre otras estrategias con el fin de mantener una participaci贸n activa de cada uno de los participantes.
Actualmente, los clubes se desarrollan en ingl茅s y se da privilegio a la comunicaci贸n oral y a la comprensi贸n auditiva. Es importante mencionar que no se est谩 trabajando la parte escrita y la lectura porque se quiere dar prioridad al desarrollo de la competencia comunicativa oral.
“Tambi茅n se promueve la interacci贸n entre ellos mismos cuando un asistente le pregunta a otro asistente. Esto es algo que ha dado buen resultado y adem谩s ayuda a crear un trabajo m谩s colaborativo”, precis贸 Rub茅n Dar铆o Cano, coordinador acad茅mico del Centro de Lenguas.
Uno de los principales objetivos de los Clubes de Conversaci贸n en medio de la virtualidad es crear espacios para que los ni帽os y j贸venes puedan conocer a otras personas y logren comunicarse con ellos, valorando as铆 la comunicaci贸n oral y la comprensi贸n auditiva.
A pesar de la transformaci贸n y cambio de din谩mica en los clubes, la virtualidad ha permitido que no solo participen personas que habitan en la capital antioque帽a, sino tambi茅n en otras ciudades, incluso en otros pa铆ses.
Los clubes de conversaci贸n est谩n programados para los s谩bados en el horario de 10:00 a. m. a 11:00 a. m. para ni帽os y de 11:00 a. m. a 12:00 p. m. para j贸venes, conect谩ndose a trav茅s de la plataforma Webex. Es importante precisar que por el momento no se est谩n ofreciendo Clubes de Conversaci贸n para adultos.
Desde hace aproximadamente 9 a帽os, el Centro de Lenguas de la Universidad Pontificia Bolivariana ha venido ofreciendo clubes de conversaci贸n en italiano, portugu茅s, ingl茅s y franc茅s, con el inter茅s de que los participantes potencien sus habilidades de escritura, lectura, habla y escucha en cada uno de estos idiomas.
La oferta de Clubes est谩 dirigida no solamente para los estudiantes de la UPB, sino tambi茅n para la comunidad externa. Estos clubes son gratuitos y no se necesita inscripci贸n previa para participar en ellos.
La poblaci贸n que asist铆a de manera presencial estaba compuesta, en gran parte, por adultos; sin embargo, este a帽o, se ha ofrecido a j贸venes y ni帽os.
“Desde la virtualidad el reto m谩s grande, sobre todo con los ni帽os, es el tema del uso de la herramienta en el momento en que ellos est谩n interactuando. Contando adem谩s con que son ni帽os peque帽os y todos quieren participar a la vez y est谩n muy emocionados en ese momento”, expres贸 Luisa Fernanda Mesa, coordinadora de la Unidad de Transferencia del Centro de Lenguas de la UPB.
La metodolog铆a que se emplea en los clubes consiste en presentar una tem谩tica general y luego, con la gu铆a de la moderadora, se hacen y responden preguntas, se presentan cortos de pel铆culas que llamen la atenci贸n de los ni帽os, se hacen juegos, entre otras estrategias con el fin de mantener una participaci贸n activa de cada uno de los participantes.
Actualmente, los clubes se desarrollan en ingl茅s y se da privilegio a la comunicaci贸n oral y a la comprensi贸n auditiva. Es importante mencionar que no se est谩 trabajando la parte escrita y la lectura porque se quiere dar prioridad al desarrollo de la competencia comunicativa oral.
“Tambi茅n se promueve la interacci贸n entre ellos mismos cuando un asistente le pregunta a otro asistente. Esto es algo que ha dado buen resultado y adem谩s ayuda a crear un trabajo m谩s colaborativo”, precis贸 Rub茅n Dar铆o Cano, coordinador acad茅mico del Centro de Lenguas.
Uno de los principales objetivos de los Clubes de Conversaci贸n en medio de la virtualidad es crear espacios para que los ni帽os y j贸venes puedan conocer a otras personas y logren comunicarse con ellos, valorando as铆 la comunicaci贸n oral y la comprensi贸n auditiva.
A pesar de la transformaci贸n y cambio de din谩mica en los clubes, la virtualidad ha permitido que no solo participen personas que habitan en la capital antioque帽a, sino tambi茅n en otras ciudades, incluso en otros pa铆ses.
Los clubes de conversaci贸n est谩n programados para los s谩bados en el horario de 10:00 a. m. a 11:00 a. m. para ni帽os y de 11:00 a. m. a 12:00 p. m. para j贸venes, conect谩ndose a trav茅s de la plataforma Webex. Es importante precisar que por el momento no se est谩n ofreciendo Clubes de Conversaci贸n para adultos.
Mitos sobre el uso del term贸metro
El term贸metro es un instrumento que se usa para la medici贸n de temperatura y, a lo largo de los a帽os, ha ido evolucionado para acomodarse a las necesidades, estos pueden presentarse con diferentes escalas, como los grados Celsius, Kelvin o Fahrenheit.
Aunque puede hablarse de que existen muchos tipos de term贸metros, algunos son para el uso dom茅stico, como los de vidrio y los digitales, otros como los pir贸metros que son los m谩s utilizados en el 谩mbito sanitario y algunos se usan de manera industrial.
Dadas las condiciones mundiales que se han presentado por el coronavirus, el empleo del term贸metro se ha hecho todav铆a m谩s indispensable, para esto se usan los siguientes tipos:
Term贸metros de vidrio: estos son los m谩s conocidos y tambi茅n llamados de l铆quidos, manual y de mercurio, este 煤ltimo dado que tradicionalmente estaba dise帽ado con esta sustancia, pero que luego fue reemplazada por otras tomando en cuenta que este es un elemento t贸xico y pod铆a ingresar al organismo, poniendo en riesgo la salud.
Este tipo de term贸metro sirve para medir la temperatura corporal, es el m谩s usado cotidiana y dom茅sticamente gracias a que es f谩cil de conseguir y sencillo de manejar. Dentro de estos se encuentra los term贸metros digitales que, a diferencia de los de vidrio, tiene un sustituto electr贸nico que muestra en su pantalla la temperatura.
Term贸metros sin contacto o pir贸metros: estos trabajan sin que sea necesario tener un contacto con el objeto al cual se le desee tomar la temperatura y se logra a trav茅s de infrarrojos que es un tipo de radiaci贸n electromagn茅tica. Mediante una lente se capta esta radiaci贸n que es emitida por los cuerpos, esta la convierte en corriente el茅ctrica, la cual viaja por un circuito y, finalmente, indica en su pantalla, la temperatura del objeto evaluado. Son los m谩s utilizados actualmente por la pandemia generada por el COVID-19, ya que evitan en el contacto f铆sico.
Mitos a partir de su frecuente manejo
Por su constante y obligatorio uso, al que debe someterse toda la poblaci贸n, se han creado mitos alrededor de las consecuencias que puede generar su utilizaci贸n, como que el pir贸metro puede quemar o matar las neuronas poco a poco produciendo da帽os irreversibles en el cerebro.
Esta aseveraci贸n es aclarada por el ingeniero mec谩nico egresado de la UPB, Mateo Mej铆a Tob贸n, donde afirm贸 que “el pir贸metro no ocasiona ning煤n tipo de da帽o en el cuerpo humano, ya que su funcionamiento est谩 basado en captar la intensidad de energ铆a radiante que emite un cuerpo y convertirla en un valor medible para nosotros, en este caso, valores de temperatura.”
Este mito comenz贸 a partir de que uno de sus nombres es term贸metro infrarrojo, pero este nombre no hace referencia a que emita alg煤n tipo de radiaci贸n infrarroja, sino que trabaja a partir de un sensor que es infrarrojo, esto quiere decir que no emite ning煤n tipo de onda, por lo tanto, no es nocivo.
Adicional a esto se conocieron comentarios donde se aseguraba que la luz con la cual trabajan estos term贸metros genera problemas oculares da帽ando la retina, a lo que Mateo Mej铆a respondi贸 diciendo que no es del todo cierto pero que hay que ser cuidadosos:
“Este dispositivo no emite una luz infrarroja, el l谩ser es 煤nicamente un indicador que sirve para tener referencia del lugar al que se est谩 apuntando. Nuestros ojos son la 煤nica parte sensible a esto, pero solo ser铆a nocivo si se apunta de manera directa a ellos y por tiempos muy prolongados.”
Muchas personas tienen dudas frente a la validez del term贸metro digital, si este puede ser m谩s eficiente que el term贸metro de vidrio, “s铆 puede ser m谩s eficiente debido a que arroja su resultado de una manera m谩s r谩pida y adem谩s tiene menos posibilidades de sufrir alg煤n tipo de error por falta de calibraci贸n”, complement贸 el ingeniero.
Foro online 'La primera infancia en tiempos de crisis y cambio'
Del 18 al 22 de agosto se realizar谩 este evento virtual, dirigido a maestros, madres comunitarias, m茅dicos, artistas, nutricionistas, psic贸logos, fonoaudi贸logos, enfermeras, trabajadores sociales y dem谩s personas encargadas de la educaci贸n y atenci贸n a la primera infancia.
Comfenalco Antioquia, como Caja de Compensaci贸n Familiar comprometida socialmente en la promoci贸n de la calidad de vida y el bienestar de los hogares, desde hace 18 a帽os promueve procesos de formaci贸n para profesionales de las ciencias humanas, sociales, la educaci贸n, salud y agentes educativos institucionales y comunitarios por medio de los Foros Regionales e Internacionales de Educaci贸n Inicial.
Para este a帽o y teniendo en cuenta la contingencia en la que se encuentra el mundo entero, la Caja decidi贸 trasladar el espacio que hist贸ricamente se hab铆a realizado en escenarios p煤blicos en Medell铆n y municipios de Antioquia, para la virtualidad, es por esto que del 18 al 22 de agosto se realizar谩 el Foro Online de Educaci贸n Inicial bajo la tem谩tica: “La primera infancia en tiempos de crisis y cambio”.
Este importante evento est谩 dirigido a maestros, madres comunitarias, m茅dicos, artistas, nutricionistas, psic贸logos, fonoaudi贸logos, enfermeras, trabajadores sociales y dem谩s personas encargadas de la educaci贸n y atenci贸n a la primera infancia.
Este proceso se ha desarrollado en alianza con entidades p煤blicas y privadas del orden local, nacional e internacional. Para el presente a帽o se vinculan el Tecnol贸gico de Antioquia, la Universidad de Antioquia y la Organizaci贸n Mundial de Educaci贸n Preescolar – OMEP.
Yor Mary Taborda, gestora pedag贸gica de Comfenalco Antioquia, explica que conscientes de la crisis sanitaria por el covid -19 y los cambios sociales que ha tra铆do a la humanidad como la implementaci贸n del distanciamiento social y el cuidado individual y colectivo para evitar la propagaci贸n del virus, se propone para el foro 2020 el tema “La primera infancia en tiempos de crisis y cambio.”
La experta detalla que tambi茅n se propone por las transformaciones en las din谩micas econ贸micas, pol铆ticas, sociales, educativas y familiares que han evidenciado y aumentado los niveles de vulnerabilidad en los procesos de cuidado y educaci贸n que est谩n inmensos las ni帽as y los ni帽os de la primera infancia. “Esta versi贸n se propone como posibilidad de aportar a la construcci贸n de v铆nculos, mediaciones y estrategias pedag贸gicas que promuevan el cuidado por todos los seres vivos, el desarrollo de las capacidades de las ni帽as, los ni帽os y sus familias y la solidaridad”, a帽ade.
El foro que ser谩 coordinado desde Medell铆n; contar谩 con la participaci贸n de un grupo de ni帽as y ni帽os, con ponentes, talleristas y propuestas internacionales, nacionales y locales que posibilitar谩n el debate y la reflexi贸n.
La propuesta metodol贸gica se desarrolla por medio de cuatro conversatorios con ni帽as y ni帽os, 18 conferencias, 17 talleres para profesionales y siete para familias, los conversatorios y conferencias ser谩n p煤blicos y se transmitir谩n por el canal de YouTube de Comfenalco Antioquia, los talleres ser谩n con previa inscripci贸n por la plataforma Teams de Microsoft.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)