P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 29 de agosto de 2022

35.000 personas disfrutaron de la Semana de la Juventud 2022, Mutantes

- El Resistencia Fest reuni贸 a 23.000 asistentes que celebraron en el espacio p煤blico y vivieron el arte juvenil, con artistas locales, nacionales e internacionales.

- La Acampada Mutantes, con 12 horas de programaci贸n continuas, tuvo una asistencia de 10.000 j贸venes itinerantes que disfrutaron de talleres, m煤sica, performances y una variada oferta de actividades.

- Con una obra de teatro, parches juveniles y recorridos por la ciudad se hizo homenaje y se celebr贸 la vida de los j贸venes.

semana de la juventud

Con la participaci贸n de 35.000 personas, la Semana de la Juventud culmin贸 despu茅s de cinco d铆as de programaci贸n en la zona norte de Medell铆n y en otros lugares como Buenos Aires, La Candelaria, Altavista y San Antonio de Prado.

“Las juventudes nos estamos transformando a nosotros mismos y transformando a nuestra ciudad. En esta Semana de la Juventud contamos con una variada programaci贸n donde pudimos descubrir la diversidad de ideas, los conceptos sobre la vida, reflexiones trascendentales, preocupaciones sociales y expresiones art铆sticas y culturales de nuestras juventudes. La participaci贸n, la creatividad y la espontaneidad de nuestros j贸venes hicieron memorable esta semana, en la que nos tomamos la zona norte con diversas actividades en la madrugada, el d铆a y el anochecer. Fueron cinco d铆as para celebrar la vida y la osad铆a de los j贸venes mutantes de nuestra ciudad”, expres贸 el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.

Las juventudes reflexionaron e hicieron un homenaje a quienes ya no est谩n porque han sido asesinados y refrendaron el valor de la paz. Mil personas asistieron a la obra de teatro ‘Solo me acuerdo de eso’, mandando un mensaje a la comunidad: transformar la sociedad no debe costar la vida.

Adem谩s, mil j贸venes participaron en actividades relacionadas con la memoria, disfrutaron del cine, retos en redes sociales, conversatorios y se reunieron en torno a nuevas tendencias deportivas. Tambi茅n exploraron diferentes esquinas de la ciudad y caminaron por la zona Nororiental, transitaron en el sistema Metro, recorrieron corregimientos y se unieron a la instalaci贸n de una huerta urbana.

La Acampada Mutante fue un hito en esta versi贸n de la Semana de la Juventud que permiti贸 la integraci贸n de 10.000 j贸venes itinerantes durante la noche y el amanecer, en un espacio que agrup贸 m谩s de 40 actividades que conjugaron m煤sica, performance, momentos de aprendizaje, juego, orientaci贸n y recreaci贸n.

“Particip茅 en esta Acampada Mutate en varias cosas: en el concierto de Margarita Siempre Viva y Quemarlo Todo Por Error; tambi茅n pude ser part铆cipe de las clases de salsa; de la exposici贸n de rap y en el karaoke. Estos espacios me parecen s煤per importantes porque incentivan al compartir de los j贸venes, poder involucrarse en conocer nuevas cosas, en crear nuevas experiencias juntos. Creo que el hecho de que se haga en el norte es muy importante, porque la gente normalmente para este tipo de eventos se desplaza para otros lugares que suelen considerarse m谩s ‘seguros’ e incentivar este tipo de cosas en este tipo de lugares hace que la gente se pueda desplazar al norte”, coment贸 la joven, Fabiana Galvis, participante de Acampante Mutante.

El Resistencia Fest hizo vibrar a las juventudes con 18 bandas y artistas ic贸nicos y emergentes que le dieron un gran cierre a la Semana de la Juventud en el Parque de los Deseos. M谩s de 23 mil asistentes gozaron en los dos conciertos el fin de semana, donde pudieron conocer a nuevos talentos j贸venes de quienes ganaron la convocatoria realizada por la Secretar铆a de la Juventud.

Este evento de cierre fue el primero a nivel p煤blico de la ciudad en el que se hizo testeo de sustancias psicoactivas con orientaciones para la mitigaci贸n de los riesgos y da帽os asociados.

Igualmente, Mercado Joven estuvo presente en el Resistencia Fest con nueve emprendimientos juveniles de alimentos con ventas que superan los $15.000.000 de pesos colombianos.

La Semana de la Juventud festej贸 las osad铆as de las juventudes mutantes de Medell铆n.

El Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: premiado como un caso de 茅xito

  • La Red Local del Pacto Global en Colombia y la C谩mara de Comercio de Bogot谩 le otorgaron el RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PR脕CTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, por cumplir con los par谩metros del Objetivo de Desarrollo Sostenible n煤mero 8 de la ONU.
  • El reconocimiento es calificado como uno de los m谩s importantes del pa铆s en el campo empresarial, porque tiene el prop贸sito de resaltar las acciones que realizan las organizaciones empresariales y no empresariales (academia, ONG y sector p煤blico), en pro de la consecuci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030).
  • Mediante el Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 tiene la meta de acompa帽ar hasta 2023 a 4.000 empresarios y generar dos mil empleos.
FOTO3-RECONOCIMIENTO_DESARROLLO-ECON脫MICO-SOSTENIBLE-WEB (1)

El Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fue premiado en la noche de este mi茅rcoles con uno de los galardones m谩s importantes del pa铆s en el campo empresarial: el Reconocimiento a las Buenas Pr谩cticas de Desarrollo Sostenible.

El premio fue otorgado por la Red Colombia del Pacto Global de las Naciones Unidas y la C谩mara de Comercio de Bogot谩. Al hacer p煤blica la exaltaci贸n, tanto la Red Local del Pacto Global como la C谩mara de Comercio de Bogot谩 resaltaron del programa, las acciones que realiza en pro de la consecuci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030).

En este caso particular, se valor贸 que el Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cumple con los par谩metros del Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, n煤mero ocho, que habla de “promover el crecimiento econ贸mico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”.

El Programa desarrolla seis l铆neas de acci贸n

El Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 articulado con los actores p煤blicos y privados para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances importantes en el desarrollo econ贸mico y social de los diez municipios del territorio metropolitano. De igual manera, promueve las mejores pr谩cticas empresariales que permitan el cuidado de los recursos naturales en el ejercicio de las diferentes actividades econ贸micas y que a su vez, posibiliten un desarrollo sostenible y equitativo que mejore la calidad de vida de los habitantes.

L铆neas de acci贸n

1. ESCUELA PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

A trav茅s de la escuela, se desarrollan capacidades para las empresas del Valle de Aburr谩 y procesos de formaci贸n permanente para la ciudadan铆a en educaci贸n para las nuevas demandas del mercado laboral las cuales est谩n orientadas a la revoluci贸n tecnol贸gica, la transformaci贸n digital y la sostenibilidad.

2. EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE

Dinamizar la creaci贸n y fortalecimiento de empresas e iniciativas de negocios que aporten a la sostenibilidad, haciendo del medio ambiente un generador de desarrollo y empleo para los habitantes del 脕rea Metropolitana. A trav茅s de este programa se ofrece acompa帽amiento especializado a iniciativas con enfoque en sostenibilidad en las etapas de preincubaci贸n, incubaci贸n, alistamiento y aceleraci贸n.

3. EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Tiene como objetivos incentivar la Cultura del Emprendimiento en los j贸venes del Valle de Aburr谩, contribuir al mejoramiento de sus capacidades, habilidades y destrezas en la resoluci贸n de problemas, para que presenten soluciones y se promueva as铆, el conocimiento en entornos interactivos que faciliten procesos de aprendizajes en los j贸venes sobre gesti贸n empresarial.

4. TRANSFORMACI脫N Y MARKETING DIGITAL

La implementaci贸n de la ruta articula acciones de transformaci贸n, marketing, levantamiento y creaci贸n de p谩ginas web y portafolio de servicios, como productos que coadyuvan con el posicionamiento integral de la empresa, garantizando una atenci贸n articulada y personalizada al empresario.

5. HERRAMIENTAS PARA LA COMPETITIVIDAD

A trav茅s de esta l铆nea se dise帽an y ajustan las p谩ginas web de los empresarios, se acompa帽a tambi茅n el dise帽o y la implementaci贸n de sus planes de marketing, se vinculan a los empresarios a la app para el relacionamiento comercial en Mi Tienda Metropolitana y a las 5 ruedas de negocio sectoriales que se realizan anualmente como apoyo a su reactivaci贸n econ贸mica.

6. TURISMO SOSTENIBLE

La estrategia Turismo Sostenible busca promover el turismo y las buenas pr谩cticas ambientales de este sector como estrategia de desarrollo social, econ贸mico y cultural del Valle de Aburr谩.

​Las cifras lo dicen todo

  • En 2020 y 2021 desde la l铆nea de Transformaci贸n digital se impactaron 2.005 empresarios. En 2022 se han vinculado al programa 1.322 nuevas empresas que est谩n en proceso de acompa帽amiento.
  • En las ruedas de negocio: Conexi贸n Metropolitana participaron 3.137 empresarios, 2.000 de ellos del programa. Desde la Registrat贸n hemos acompa帽ado 4.581 empresas registradas.
  • A trav茅s Mi Tienda Metropolitana, se llevan 23.344.483 de interacciones con 3.925 usuarios registrados, lo que les ha permitido acercar sus negocios al mundo entero.
  • En 2021, 200 emprendedores sostenibles pudieron estructurar y fortalecer su modelo de negocio y este a帽o tenemos como meta impactar positivamente a 200 nuevos emprendimientos sostenibles que hoy est谩n en proceso de acompa帽amiento.
  • Formamos en emprendimiento, ambiente, habilidades blandas y habilidades en ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas (STEM), a 502 j贸venes de 10 instituciones del Valle de Aburr谩 y entregamos $205 millones en incentivos en 2021.
  • En 2022, con la estrategia de Emprendimiento Juvenil, se llegar谩 a 500 nuevos j贸venes entre los 14 y 28 a帽os de edad, a trav茅s de una metodolog铆a basada en tres retos: Ambiente, Industria creativa y Ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.
  • Desde la Escuela para la Sostenibilidad se certificaron en esta II fase a 1.217 personas y se entregaron 1.699 certificados, en raz贸n de que algunas de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n realizaron varios cursos.
  • Desde el proyecto Turismo Sostenible se identifica la oferta tur铆stica a trav茅s de la caracterizaci贸n de 1.070 prestadores de servicio, se han caracterizado 200 sitios tur铆sticos y 810 empresarios fueron entrenados en competitividad tur铆stica. Para esta l铆nea de acci贸n, est谩 en proceso el dise帽o un portal de turismo y una app.

Importante resaltar que a Red Local del Pacto Global en Colombia se constituy贸 en 2004 como un programa de cooperaci贸n internacional entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el gobierno canadiense. La C谩mara de Comercio de Bogot谩 fue la primera de su g茅nero en el pa铆s. Fue creada el 6 de octubre de 1878, como una entidad representante de los intereses de los empresarios y un organismo asesor y consultor del Gobierno.

Gobernador An铆bal Gaviria pidi贸 al presidente Petro especial atenci贸n a la subregi贸n del Nordeste, por el incremento de homicidios, en la instalaci贸n del PMU por la Vida

- El mandatario seccional reiter贸 la coincidencia en el prop贸sito de defensa de la vida que tienen el Gobierno Nacional y el Gobierno de Antioquia.

- Gaviria Correa dijo que si bien han bajado los homicidios un 10,8% en 2022 con respecto al a帽o anterior, se debe seguir trabajando para salvar vidas.

2022-08-29_090340

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, le pidi贸 al presidente Gustavo Petro una mirada especial a las subregiones del Magdalena Medio, Oriente y Nordeste, con 茅nfasis en esta 煤ltima, por ser las que est谩n mostrando un aumento en los homicidios en lo que va corrido de 2022, mientras en las restantes seis subregiones del departamento las muertes violentas muestran una disminuci贸n del 10,8% con respecto al a帽o anterior, con 153 homicidios menos.

El pedido lo hizo el mandatario seccional durante la instalaci贸n del Puesto de Mando Unificado por la Vida, que el Presidente Petro encabez贸 este s谩bado en el municipio de Ituango, Norte de Antioquia, y donde el gobierno Nacional plante贸 que tiene focalizados nueve municipios del departamento para desarrollar acciones de atenci贸n de la violencia y protecci贸n de los l铆deres sociales. Se trata de Andes, Apartad贸, C谩ceres, Caucasia, Dabeiba, Ituango, Murind贸, Segovia y Taraz谩.

Gaviria Correa reiter贸 su satisfacci贸n por la coincidencia “en ese prop贸sito n煤mero uno de su gobierno, de la protecci贸n, la defensa y el cuidado de la vida”, dijo y a帽adi贸 que coincide tambi茅n “con la denominaci贸n de este PMU, y de los que usted ha venido realizando y realizar谩: PMU Por la Vida”.

Al enfatizar tambi茅n en que los gobierno nacional y departamental comparten una visi贸n de seguridad humana, Gaviria Correa hizo una r谩pida radiograf铆a de la situaci贸n en Antioquia en varias de las dimensiones de la seguridad humana, resaltando que, a esta fecha, en 2021, hab铆an ocurrido 1.421 homicidios, mientras que a hoy van 1.268 homicidios, es decir 153 homicidios menos, equivalente a un 10,8%.

“Eso no es suficiente, pero es una tendencia. Cualquier muerte violenta para un Gobierno por la Vida como el m铆o, como el suyo, debe ser una prioridad de la sociedad”, expuso y a帽adi贸 que, en los nueve municipios focalizados, el a帽o pasado se presentaron 274 homicidios a esta fecha, frente a 176 de este a帽o, es decir 98 casos menos, para una disminuci贸n del 33%.

Fue en este punto que el Gobernador de Antioquia le pidi贸 al presidente “un especial 茅nfasis” en el Magdalena Medio, el Oriente y el Nordeste, donde han crecido los homicidios, enfatizando en que “estamos listos para trabajar siempre en forma articulada en la regi贸n del Nordeste, donde tenemos y hemos mantenido una tendencia de incremento del homicidio”.

Gaviria Correa tambi茅n habl贸 de cifras de desnutrici贸n infantil, se帽alando que en los nueve municipios focalizados se han presentado un caso de muerte por desnutrici贸n en Andes, dos casos de muerte por enfermedad diarreica aguda en Caucasia e Ituango y 4 muertes por infecci贸n respiratoria aguda, dos en Andes, uno en C谩ceres y otro en Caucasia, resaltando que “la lucha por la vida es en todos los frentes”.

En ese sentido, habl贸 tambi茅n de los efectos de la emergencia clim谩tica, se帽alando que en los 31 meses de su gobierno se han presentado 592.000 personas afectadas por una temporada de lluvias intensa; 116 personas fallecidas, cifra que supera a los 6 a帽os anteriores; y 22.736 viviendas afectadas.

Adem谩s, resalt贸 que la ruta de protecci贸n a l铆deres sociales a atendido a 88 l铆deres y lideresas, as铆 como a muchas de las familias de estos, para un total de 240 personas, y finalmente, se sum贸 al pedido de la comunidad y le solicit贸 al presidente su intervenci贸n para que “las compa帽铆as celulares no lleguen solo a Bogot谩, a Medell铆n, a donde son rentables, sino a todo el territorio” pues esta es una herramienta trascendental para la defensa de la vida.

La Ciudad Se帽orial vibr贸 con el 1潞 Concurso Departamental de Bandas de Marcha “Ciudad de Envigado” 2022

El pasado s谩bado 27 de agosto, se desarroll贸 el 1潞 Concurso Departamental de Bandas de Marcha “Ciudad de Envigado” en el marco de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2022 “Envigado es Tradici贸n”.

2022-08-23_102710

El concurso fue liderado y organizado por la Gestora Social Municipal Erica Sierra Quiroga, en un trabajo conjunto con la Primera Dama del Departamento Claudia M谩rquez Cadavid, quienes convocaron a las bandas a trav茅s de las primeras damas de los municipios de Antioquia.

El encuentro, que tuvo lugar en la Cancha El Dorado de la Ciudad Se帽orial, cont贸 con la participaci贸n de 12 bandas de todo el departamento, las cuales participaron en tres diferentes categor铆as y fueron premiadas de la siguiente manera:

Marcial Militar Tradicional:

1. Banda Marcial Prado Brasilia – Medell铆n
2. Banda de Marcha Nueva Integraci贸n – Medell铆n
3. Banda Marcial Ermita de la Santa Cruz – Itag眉铆

M煤sico Marcial Tradicional Latina o Fanfarria:

1. Banda Marcial Ciudad de Medell铆n
2. Banda de Marcha San Cristobal – Medell铆n.
3. Banda Sempiterno – Don Mat铆as

Especial Abierta, Semiespecial, Musical y Show:

1. Banda Insignia del Sur – Itag眉铆
2. Colegio Militar Jos茅 Maria C贸rdova – Medell铆n
3. Banda de Marcha Mutat谩 Drum

Cabe resaltar que las inscripciones para el concurso se realizaron de manera gratuita.

Adem谩s del concurso, los asistentes pudieron disfrutar de la exhibici贸n de la Banda Marcial Se帽orial Zona 7 de la Red de Escuelas de M煤sica de Envigado y de la presentaci贸n de la Banda Medell铆n Vanguardia Harmony (MEVHA).

Se espera que este concurso contin煤e realiz谩ndose cada a帽o y que en el futuro escale a nivel nacional.

En Envigado sumamos por el arte y la cultura del municipio y del departamento.

Con 543 participantes de 14 municipios del Oriente, termin贸 en Marinilla sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica

-El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, dijo que Antioquia Vive la M煤sica es la representaci贸n m谩s clara de la equidad y la identidad.

-Fueron tres d铆as de programaci贸n art铆stica y cultural alrededor del teatro, la danza y la m煤sica en sus diferentes categor铆as.

musicos jovenes marinilla

Finaliz贸 con 茅xito el sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica en Marinilla, donde participaron 14 municipios del Oriente: Cocorn谩, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatap茅, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro San Luis, San Rafael y Sons贸n.

Durante tres d铆as, 543 participantes de 30 grupos de teatro, danza y m煤sica, se congregaron en el teatro regional Valerio Antonio Jim茅nez, donde la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del Instituto de Cultura y Patrimonio y la Alcald铆a de Marinilla, invirtieron $3.000 millones.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 que Marinilla, con una tradici贸n musical que trasciende las fronteras del departamento, fuera la sede de este encuentro. Dijo que Antioquia Vive la M煤sica es una de las representaciones m谩s claras de dos principios b谩sicos del Gobierno: la equidad y la identidad.

"Nosotros lo que queremos a trav茅s de Antioquia Vive la M煤sica, es propiciar que esos talentos crezcan, se desarrollen. Y que en el futuro puedan no solo ser el desarrollo de las propias vidas de muchos de ustedes, sino serlo en una forma digna, en una forma que no solo les permita desarrollar su talento, expresarse art铆sticamente, sino que con eso tambi茅n puedan tener econ贸micamente, desde el punto de vista de la rentabilidad, una vida digna para ellos, para sus familias y para su entorno", manifest贸 el gobernador.

Dijo que, en cuanto a la identidad: "Nos parece extraordinaria, nos parece muy necesario. En nuestro Gobierno, en los principios de nuestro Gobierno, fortalecer nuestra identidad, permitir la expresi贸n de nuestra identidad. Un pueblo que no tiene identidad, no tiene hoy, no tiene ayer y no tiene ma帽ana". 

Por su parte, Marcela Isabel Trujillo, Directora General del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, resalt贸 lo vivido en Marinilla durante estos tres d铆as a trav茅s de las distintas manifestaciones art铆sticas.

"Ve铆amos la pr谩ctica del teatro el jueves, ayer todo lo que pas贸 alrededor de la danza y hoy los grupos de m煤sica que nos dejan absolutamente conmovidos por su capacidad interpretativa, por la capacidad de apropiarse de esos ritmos patrimoniales que est谩n insertados tambi茅n en nuestras memorias y en nuestra forma de ser colombiano, y que estos chicos y chicas muy j贸venes siguen interpretando y les siguen dando vida, y los siguen tambi茅n dando cada uno desde su juventud, desde su mirada, nuevas formas, nuevas interpretaciones".

A la fecha se han realizado seis encuentros subregionales: Norte, Suroeste y Urab谩 en el 2021 y Occidente, Nordeste y Oriente en 2022. Para este cuatre帽o, el objetivo es seis mil artistas en circulaci贸n, nueve encuentros subregionales y tres encuentros departamentales.



Envigado fomenta construcci贸n de huertas urbanas en espacios p煤blicos y privados del municipio

Con el proyecto de Ecozonas, la Alcald铆a de Envigado y su Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario promueven la construcci贸n de huertas urbanas en centros para el adulto mayor, instituciones educativas y barrios del municipio.



Un ejemplo de esta estrategia es el Centro de Encuentro Ciudadano Casa Linares, un espacio abierto para la comunidad ubicado en el sector El Esmeraldal Parte Alta, donde  se iniciaron actividades con j贸venes, ni帽os y l铆deres comunitarios, como Do帽a Amparo V茅lez, para implementar la creaci贸n de las huertas urbanas.

En este Centro de Encuentro Ciudadano, se han sembrado m谩s de 150 plantas de lechugas, albahaca, tomate, cebolla, cilantro, r谩banos, entre otras. El 茅xito de la estrategia y la continuidad en tiempo, se logra con el compromiso de las personas para el cuidado de las hortalizas.

Con el acompa帽amiento del equipo t茅cnico de la Direcci贸n de Gesti贸n Ambiental, se busca expandir la estrategia en diferentes puntos de la Ciudad Se帽orial y lograr que los vecinos de las diferentes zonas se sumen al fortalecimiento de las buenas pr谩cticas ambientales, orientadas a promover la econom铆a circular en el territorio local.

Las personas interesadas en la creaci贸n de huertas urbanas, compostaje y otras actividades a partir de las Ecozonas, pueden comunicarse con la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario en el correo aida.aristizabal@envigado.gov.co o al tel茅fono (604) 339 40 00, ext. 4656.



Gobernaci贸n de Antioquia inici贸 programa “La Escuela Busca a la Mujer Adulta”

-500 mujeres de 15 municipios participan en el programa que adelanta la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de las secretar铆as de las Mujeres y de Educaci贸n.

-Este programa ofrece educaci贸n a mujeres en extra edad acad茅mica, de las zonas rurales y urbanas de 15 municipios, para dar inicio o culminar sus estudios de b谩sica primaria o secundaria.

mujer adulta antioquia

15 municipios dieron inicio a las clases en modalidad mixta, es decir, presenciales y virtuales, en las que 500 mujeres de zonas tanto rurales como urbanas, recibir谩n en diferentes grados, b谩sica primaria y b谩sica secundaria, su formaci贸n. Estas se extender谩n durante este a帽o hasta el mes de diciembre, donde cada s谩bado las mujeres podr谩n hacer realidad el deseo de estudiar. Los municipios donde se lleva a cabo este programa educativo son: San Rafael, Amalfi, Santa Rosa de Osos, El Bagre, La Ceja, Puerto Berr铆o, Argelia, San Vicente, San Carlos, Santo Domingo, Segovia, Nech铆, Sons贸n, Caucasia y Chigorod贸.

Para hacer realidad esta propuesta, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental, desde la Direcci贸n de Permanencia Escolar, contrat贸 a la Universidad Cat贸lica del Norte que cuenta con el modelo flexible para la atenci贸n de las estudiantes, adem谩s de la prestaci贸n del servicio educativo, mientras que, la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia, entregar谩 acciones afirmativas como la alimentaci贸n (refrigerio y almuerzo), transporte terrestre (mula, bus, escalera, moto taxi, bicicleta) acu谩tico (lancha), desde y hacia su lugar de residencia, con el fin de garantizar su participaci贸n en las clases semanales y por lo tanto su continuidad educativa como un objetivo fundamental para la promoci贸n de su bienestar, el de sus familias y del entorno que ellas integran.

Por otra parte, los municipios aportar谩n el espacio locativo, a trav茅s de las instituciones educativas, ciudadelas educativas, parques educativos y bibliotecas. Cada uno de estos espacios contar谩 con internet, equipos de c贸mputo y tablero. Adem谩s, las autoridades de g茅nero har谩n acompa帽amiento permanente al grupo de mujeres estudiantes durante el proceso educativo-formativo, y a la oportuna entrega y legalizaci贸n de las acciones afirmativas.

"La Escuela Busca a la Mujer Adulta" est谩 orientada a promover la ampliaci贸n de la cobertura educativa de las mujeres rurales y del casco urbano de los municipios, para propiciar su permanencia en el sistema de educaci贸n formal y terminar su primaria y/o su bachillerato. Estas acciones se enmarcan en el enfoque de g茅nero y la educaci贸n incluyente como pilares para la promoci贸n de pr谩cticas educativas, equitativas e inclusivas, que minimizan las desigualdades en la educaci贸n formal.



Pimecla: el laboratorio natural para mitigar erosi贸n costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios

-Este proyecto del Dagran y la UdeA ha arrojado resultados que permitir铆an mitigar la erosi贸n, que tiene una tasa promedio de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os.

-Playas de Turbo, Arboletes y Necocl铆 las m谩s afectadas por la erosi贸n litoral. Con los experimentos se ha disminuido sustancialmente la erosi贸n.

-Este proyecto que entra en su fase tres ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales. Su objetivo es buscar soluciones basadas en la naturaleza.

antioquia arreglo costas

Con la finalizaci贸n de la segunda fase y el inicio de la tercera, avanza el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigaci贸n de la Erosi贸n Costera en el Litoral Antioque帽o, Pimecla, una iniciativa del Dagran y la Universidad de Antioquia con la que se han realizado diferentes acciones experimentales para mitigar este fen贸meno que tiene afectadas a decenas de familias que viven en la l铆nea de costa de los municipios de San Juan de Urab谩, Arboletes, Necocl铆 y Turbo, y que permitir铆a en un futuro cercano proponer soluciones frente a las afectaciones por erosi贸n costera.

Para mitigar la erosi贸n el primer paso es entenderla, es as铆 como los profesionales en ciencias del mar han recorrido cada metro de la l铆nea de costa de los cuatro municipios costeros de Antioquia identificando los sitios c铆tricos. Es importante se帽alar que la erosi贸n costera es un proceso natural que se vive en el mundo entero. La fuerza del mar al llegar a las playas genera la p茅rdida de terreno afectando, si est谩n ubicados cerca de la l铆nea de costa, a inmuebles, construcciones, cultivos, entre otros.

Seg煤n Vladimir Toro, profesor de la Universidad de Antioquia y l铆der del proyecto Pimecla, para el caso de Antioquia la erosi贸n costera ha afectado zonas como la desembocadura del r铆o Atrato en su bocatarena con importantes retrocesos de costa y en los sectores y playas urbanas de Turbo, Arboletes y Necocl铆.

Los profesionales han observado que con las acciones que se han venido implementando en la zona de experimentaci贸n del laboratorio han reducido sustancialmente la erosi贸n litoral, es decir, en esta zona el mar ha erosionado en los 煤ltimos dos a帽os, medio metro de costa con las acciones experimentales que se han desarrollado, mientras en la l铆nea de costa del r铆o Hobo en el mismo tiempo la erosi贸n ha sido de hasta 15 metros.

Pero, ¿qu茅 acciones se realizan en el laboratorio de erosi贸n costera, Pimecla? seg煤n indic贸 el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, lo primero que hay que decir es que estos experimentos se desarrollan gracias a la financiaci贸n del Dagran en una zona de playa de Arboletes, propiedad de la universidad. All铆 se han venido desarrollando soluciones adaptativas como la perfilaci贸n del terreno, puesta de rocas en la parte de abajo del talud, instalaci贸n de estructuras permeables, revegetalizaci贸n del terreno con especies nativas que permiten que el talud se mantenga en el tiempo, coastsnap que es una estructura en la que propios y visitantes pueden tomar fotos con sus celulares y enviarlas para monitorear la l铆nea de costa, entre otras.

"La tasa promedio de la erosi贸n es de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os. Adicional a las soluciones adaptativas hemos estado preocupados por la medici贸n de variables tanto atmosf茅ricas como oceanogr谩ficas y la implementaci贸n de modelos num茅ricos. Los primeros de ellos nos han permitido tener mediciones in茅ditas, si pudi茅ramos llamarlo as铆, de todo el litoral antioque帽o ya que en estos lugares existen pocas estaciones de medici贸n y hemos empezado a crear l铆neas de tiempo, de variables como la altura del oleaje, como el perido, como la misma direcci贸n", manifest贸 el profesor Toro.

Este proyecto ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales que han fijado su mirada en el fen贸meno de la erosi贸n costera antioque帽a. Uno de ellos es el profesor de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, Rodolfo Silva, quien destac贸 el proyecto por buscar soluciones basadas en la naturaleza. "En t茅rminos generales yo creo que en costas como las que tiene aqu铆 en el Golfo de Urab谩 est谩n todav铆a los elementos m谩s importantes sanos y podr铆an estar buscando soluciones m谩s basadas en c贸mo funciona la naturaleza, en lugar de tratar de mimetizar con estructuras sean blandas, r铆gidas y dem谩s, pueden hacer mucha restauraci贸n, recuperaci贸n de la conectividad".

Este insumo, se帽ala el director t茅cnico del Dagran, es importante para los procesos de planificaci贸n territorial, pues es fundamental incorporar el escenario de riesgo por erosi贸n costera en tiempos de cambio clim谩tico a los procesos de ordenamiento territorial, "de ac谩 derivaremos tambi茅n en insumos para que los municipios que tienen zona litoral y zona costanera los puedan incorporar en sus procesos de ordenamiento territorial o por lo menos dar unas pautas fundamentales para el proceso de planificaci贸n. Iremos pues evaluando constantemente los avances para atraer y sumar otros actores que puedan fortalecer esta estrategia que es de suma importancia para el desarrollo regional del Urab谩 antioque帽o".

Finalmente, afirmaron que las comunidades han tenido un papel relevante en este proyecto, sobre todo porque son las comunidades las que han permitido que se ejecuten los trabajos y estudios, y se han apropiado de todas las soluciones propuestas. "En el largo plazo lo que queremos es que junto con ellos podamos empezar a seguir protegiendo, nos ayuden m谩s bien a proteger la l铆nea de costa con soluciones sencillas, con intervenciones que desde la misma comunidad, desde las alcald铆as se pueden hacer con inversiones relativamente bajas y que podamos tener en un futuro una mitigaci贸n de este problema de la erosi贸n en compa帽铆a de todos ustedes y por supuesto de la mano del Dagran y de la Universidad de Antioquia", puntualiz贸 el profesor Toro.