P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 13 de enero de 2021

Listo el protocolo para el inicio del f煤tbol profesional colombiano en Medell铆n

 - El primer partido del a帽o ser谩 este mi茅rcoles 13 de enero, a las 8:00 p.m., en el Estadio Atanasio Girardot. Ser谩 un encuentro entre Medell铆n y Junior.  

- El gramado del escenario deportivo recibi贸 mantenimiento desde finales de 2020 y se encuentra en 贸ptimas condiciones.


Estrictos procesos de bioseguridad se cumplir谩n en Medell铆n para el inicio del torneo local de f煤tbol. El prop贸sito es garantizar la salud y seguridad de quienes hacen parte del espect谩culo: jugadores, cuerpos t茅cnicos, log铆stica, autoridades y personal administrativo. 

M谩ximo 180 aficionados autorizados por Dimayor ingresar谩n al Atanasio; por lo que, el escenario se dividir谩 en tres para delimitar la circulaci贸n.

Zona 1: est谩 compuesta por la cancha, per铆metro alrededor del campo de juego, zonas de traslado, t煤nel de ingreso a gramilla y camerinos. Quienes est茅n en estas 谩reas tienen que practicarse pruebas PCR de covid-19. 

Zona 2: comprende tribunas, salas de prensa, salas de control y zona de transmisi贸n oficial. Estos espacios est谩n reservados para personal administrativo de equipos y estadio, de limpieza, operador de sonido y TV oficial. 

Zona 3: exteriores del escenario, anillo de seguridad y puertas del estadio donde se har谩n controles para evitar concentraciones. 

“Nuevamente llega el f煤tbol profesional colombiano a nuestra ciudad. Desde finales del a帽o pasado nos estamos preparando, hemos tenido a punto nuestra cancha con unos procesos de corte, descompactaci贸n y aireaci贸n para tenerla para el inicio del torneo”, manifest贸 la directora del INDER Medell铆n, Diana Toro.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) se realizar谩 en las instalaciones del 123 el d铆a del partido y hasta tres horas antes del inicio del juego, que para este mi茅rcoles 13 enero ser谩 entre Medell铆n y Junior. El INDER realizar谩 la desinfecci贸n de todos los espacios del estadio con hipoclorito de sodio. 

El instituto instal贸 lavamanos, dispensadores de gel antibacterial y jab贸n l铆quido. Adem谩s, se redujo el n煤mero de sillas en los bancos de suplentes a diez y, en la tribuna occidental, cada equipo tendr谩 otros 12 asientos con distanciamiento reglamentario. 

La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a todos los aficionados para que disfruten del f煤tbol en casa, sin hacer reuniones ni aglomeraciones en sectores p煤blicos. 

EPM formaliz贸 presentaci贸n de demandas contra consorcios constructores de Hidroituango por 9,9 billones de pesos


As铆 lo dio a conocer EPM mediante comunicado p煤blico

EPM se permite comunicar a la opini贸n p煤blica que:

1. Con ocasi贸n de la contingencia del 28 de abril del 2018 el Grupo EPM ten铆a la obligaci贸n de promover las acciones legales o solicitar la conciliaci贸n prejudicial ante la Procuradur铆a General de la Naci贸n dentro de los de los 2 a帽os siguientes a la fecha citada, para obtener el resarcimiento de los perjuicios. Este plazo fue extendido por normas de la emergencia econ贸mica hasta el 12 de agosto de 2020.

2. Por lo tanto, para el Gerente General del Grupo EPM no era una opci贸n, sino una obligaci贸n de ley, promover dichas acciones antes del 12 de agosto de 2020, fecha en la cual se cumpl铆a el termino legal para intentarlo.

3. Como consecuencia de lo anterior, el Grupo EPM prefiri贸 el camino de la conciliaci贸n prejudicial por tratarse de una instituci贸n que permite resolver de manera concertada, y no litigiosa, las diferencias suscitadas con la contingencia en menci贸n, llamando a todas las partes involucradas en el proyecto, incluidas las compa帽铆as de seguros: Suramericana, Chubb Seguros y Mapfre. 

4. Al concluir el plazo improrrogable de los cinco meses otorgados por la ley para la ocurrencia de la conciliaci贸n prejudicial, se declar贸 surtida la misma sin obtener el resarcimiento esperado, especialmente de la compa帽铆a Mapfre. 

5. Es importante mencionar que dicha aseguradora ha reconocido la cobertura del evento y lo ha ratificado en el marco de las audiencias de conciliaci贸n. Sin embargo, a煤n continuamos trabajando en la determinaci贸n de los montos indemnizables a los ojos de las condiciones del seguro, partiendo del hecho que el presente siniestro es el m谩s grande a nivel mundial en materia de Todo Riesgo Construcci贸n y Montajes, y por tanto es objeto de estudio y revisi贸n por todo el mercado asegurador.

6. Es por esta raz贸n, y no otra, que no se logr贸 llegar a una cifra que nos permitiera dar por terminado satisfactoriamente el proceso de conciliaci贸n prejudicial. 

7. Mapfre ratific贸 que es su principal inter茅s amparar todas las p茅rdidas indemnizables, de acuerdo con las condiciones del seguro. 

8. Con fundamento en la anterior, el Grupo EPM ratifica su compromiso de avanzar en el proceso de ajuste t茅cnico hasta lograr la indemnizaci贸n de las p茅rdidas en el marco del contrato de seguros suscrito con la compa帽铆a Mapfre.

9. Tanto la Procuradur铆a General de la Naci贸n, como el Gobierno Nacional, la Contralor铆a General de la Rep煤blica acompa帽aron ampliamente las discusiones en el marco de la conciliaci贸n extrajudicial, buscando siempre garantizar la finalizaci贸n del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango, por ser de inter茅s nacional, como quiera que representa el 17% de la generaci贸n de energ铆a del pa铆s.  

10. As铆 las cosas, el martes 12 de enero se presentaron las demandas, dentro de la oportunidad legal, ante el Tribunal Administrativo de Antioquia. En el caso de los consorcios por $9,9 billones de pesos, y ante el Tribunal de Arbitramento de la C谩mara de Comercio de Medell铆n, partiendo de la cl谩usula compromisoria establecida en el contrato de seguros, por un monto de $5,5 billones de pesos.

11. Es importante mencionar que, en ambos escenarios judiciales, se contemplan ejercicios de conciliaci贸n, que nos brindan una nueva oportunidad para buscar una soluci贸n integral a las diferencias derivadas de la contingencia. 

12. Grupo EPM ratifica su intenci贸n de dar cumplimiento al ordenamiento jur铆dico colombiano, interpretando criterios que le permitan hacer valer sus derechos. 

Medell铆n, 13 de enero de 2021

Los “reyes del aseo” se tomaron el puente festivo durante el toque de queda en Medell铆n

- Las brigadas se adelantaron en las avenidas 80, la 30, la Regional y la Autopista Norte, entre otros sectores. 
- Barrido, lavado de puentes y levantamiento de escombros fueron algunas de las actividades realizadas.

Aseo limpieza Medellin 2021-01-13_034849

Como si se tratara de una visita nobiliaria, a prop贸sito del “puente festivo de reyes” y la cuarentena decretada en Medell铆n, Emvarias Grupo EPM activ贸 su Fuerza Naranja para asear diferentes espacios p煤blicos de la ciudad.

Labores como barrido manual y mec谩nico con mayor profundidad, lavado de puentes y avenidas principales, operativos para levantamiento de escombros clandestinos, remoci贸n de espartillo en andenes y separadores viales, entre otras, hicieron parte de las tareas para mantener a Medell铆n como un palacio despu茅s del toque de queda preventivo.

El jefe de Operaciones de Aseo de Emvarias, Alejandro V谩squez, explic贸 que estas actividades espec铆ficas “se hacen en d铆as festivos con mayor seguridad debido al menor flujo vehicular, ya que en corredores viales se hacen cierres parciales, intervenci贸n a zonas verdes y se dispone de maquinaria especial como volquetas y barredoras mec谩nicas”.

Los trabajos se concentraron en el centro de la ciudad, las avenidas 80, la 30, la Regional y la Autopista Norte, as铆 como en la v铆a que conduce al T煤nel de Occidente y en otros sectores de barrios y comunas, e integraron la jornada diurna y nocturna de 25 operarios de Emvarias, con personal adicional de barrido, conductores, recolectores de residuos, jefes de zona y supervisores.

EPM envi贸 nueva misi贸n a Providencia

•Se trata de un grupo de operarios que continuar谩 con los trabajos de recuperaci贸n de redes de energ铆a en la Isla

•El trabajo se concentrar谩 en restablecer el servicio en los sitios m谩s apartados de Providencia y en las viviendas que est谩n en proceso de reconstrucci贸n

•El grupo viaj贸 como continuidad del apoyo solidario de la ciudad de Medell铆n y EPM a los hermanos isle帽os que sufrieron la devastaci贸n tras el paso del hurac谩n Iota

FOTOS-Energ铆a-Reparaci贸nRedes-Providencia- Enero 202100007

Viaj贸 el fin de semana pasado a San Andr茅s un grupo de trabajadores de EPM que retomar谩n las labores de recuperaci贸n y rehabilitaci贸n de las redes de energ铆a en la isla de Providencia.

Esta segunda misi贸n tiene como tarea recuperar y habilitar las redes en las zonas mas apartadas de la Isla. En la primera fase ya se recuper贸 completamente la l铆nea de media tensi贸n y se dej贸 en operaci贸n el servicio el茅ctrico en el comercio, entidades de servicio, sedes de las fuerzas militares, hospital y zonas residenciales con cercan铆a a la v铆a principal.

Fotos Providencia

El grupo de la misi贸n est谩 compuesto por 5 personas, quienes se unieron a un sexto trabajador que permaneci贸 en la Isla durante todo el tiempo de fin de a帽o a solicitud del Ministerio de Minas y Energ铆a. Ellos se encargar谩n de operan las tres gr煤as de EPM que fueron trasladadas desde el inicio del trabajo de apoyo y son parte de las labores de levantamiento de postes, tendido de redes e instalaci贸n de dispositivos como transformadores.

Con solidaridad por los hermanos de Providencia y brindando soluciones en la prestaci贸n de sus servicios p煤blicos, EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

Por trabajos de mantenimiento habr谩 interrupci贸n de acueducto en sectores del centro oriente y centro occidente de Medell铆n

logo epm 1024px-Logo_EPM.svg

Para realizar trabajos preventivos de lavado de tanques es necesario interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en sectores del centro oriente y centro occidente de Medell铆n.

La interrupci贸n de acueducto en el centro occidente ser谩 entre las 8:00 p.m. del mi茅rcoles 13 de enero y las 4:00 a.m. del jueves 14 de enero.

Comprende 10.320 clientes de sectores de los barrios:

Antonio Nari帽o, Juan XXIII, La Quiebra, El Socorro, La Gabriela (San Crist贸bal), Eduardo Santos (San Crist贸bal), Santa Margarita, Olaya Herrera

En el centro oriente de Medell铆n la interrupci贸n del servicio de acueducto se har谩 entre las 9:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m. del jueves 14 de enero.

Comprende 10.276 clientes de sectores de los barrios:

Versalles No. 2 (Santa Elena), La Cruz (Santa Elena), Oriente (Santa Elena), Versalles No. 1, El Raizal, Carpinelo (Santa Elena), San Jos茅 La Cima No. 1, La avanzada (Santa Elena), Maria Cano – Carambolas, San Jos茅 la Cima no. 2, La Salle, El Compromiso (Santa Elena) y La Esperanza No. 2 (Santa Elena).

EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta interrupci贸n de acueducto -que se hace para prestar un servicio con calidad, continuidad y cobertura- y agradece su comprensi贸n.

Para solucionar cualquier inquietud, la Empresa pone a disposici贸n de la ciudadan铆a la l铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Hasta el 31 de enero pr贸ximo fue ampliada la Alerta Roja Hospitalaria en Antioquia

- La decisi贸n fue tomada luego de una reuni贸n, liderada por el gobernador An铆bal Gaviria Correa con el equipo Covid, donde se analiz贸 la situaci贸n actual del coronavirus en el departamento.

- En la noche de ayer martes continuaban los contactos del gobernador con todos los actores del sistema de salud, los alcaldes y alcaldesas de las subregiones para definir medidas para los pr贸ximos d铆as.

Logo Gobernacion Antioquia

Mediante el decreto 0208 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa luego de analizar con todos sus colaboradores para esta pandemia la situaci贸n actual, se defini贸 ampliar hasta el 31 de enero pr贸ximo la Alerta Roja Hospitalaria en el territorio antioque帽

Record贸 el mandatario que en Antioquia “hemos pasado de tener 480 camas UCI a 1.254, durante el tiempo que llevamos con la pandemia, pero tambi茅n es claro, que hoy tenemos una ocupaci贸n por encima del 85% en el conjunto del departamento, que est谩 por encima del 85% en el 谩rea metropolitana y por encima del 95% en el Oriente”.

Dijo el gobernador que “estas cifras tienen que llamarnos a una reflexi贸n sobre el cuidado y la prudencia que tenemos que tener para evitar el colapso del sistema de salud”.

Y agreg贸 que “se seguir谩 evaluando la situaci贸n con los actores del sistema de salud, los alcaldes y alcaldesas y el Gobierno Nacional, la toma de otras medidas necesarias para mantener la contenci贸n y disminuir los contagios que, a su vez, nos implican una menor presi贸n sobre el sistema de salud”.

Finaliz贸 diciendo el gobernador que “por el momento la medida m谩s responsable es extender esta Alerta Roja Hospitalaria, para salvar vidas y mantener la capacidad del sistema para atender, tanto a los pacientes Covid, como a los que no lo son pero requieran una UCI”.

Decreto en PDF: Decreto 2021070000208

Para mitigar riesgos por inundaci贸n el Dagran ha intervenido con maquinaria amarilla tres municipios en 2021

dagran invierno antioquia

-Caucasia, Turbo y Apartad贸 son los municipios intervenidos.

-El pasado lunes festivo fue reportado al Dagran inundaci贸n en Chigorod贸. Este evento seg煤n el municipio deja a 210 familias afectadas.

En el 2021 el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a realizando obras para mitigar el riesgo por inundaci贸n en las comunidades rurales. Es as铆 como se han intervenido municipios como Apartad贸, Caucasia y Turbo en donde se han presentado eventos por lluvias generando afectaciones en la poblaci贸n.

En San Jos茅 de Apartad贸, el Dagran realiza limpieza de la quebrada El Cuchillo y el r铆o Mariano y construye un jarill贸n para mitigar el riesgo por inundaci贸n, pues parte del muro de contenci贸n presente en la zona colaps贸. Esta intervenci贸n est谩 en proceso.

En Turbo, otro de los municipios del Urab谩 antioque帽o, maquinaria amarilla realiza mantenimiento y realce del jarill贸n pues fue afectado por el desbordamiento del r铆o Currulao. Con esta acci贸n se benefician las comunidades de las veredas Puerto C茅sar, Puerto Escondido, San Bernardo, y R铆o Mar.

El Bajo Cauca es otra de las subregiones intervenidas con maquinaria amarilla. En Caucasia, el Dagran realiza mantenimiento de 23 kil贸metros de la v铆a terciaria en las veredas El Delirio, Tigre I, Tigre II y Tigre III. Seg煤n inform贸 el director de la entidad, Jaime Enrique G贸mez Zapata, este trabajo era necesario para el ingreso de materiales que permitieran la construcci贸n de la escuela rural en este sector. Esta intervenci贸n se cumpli贸 de manera UNIDA con la Secretar铆a de Infraestructura de Antioquia.

Afectaciones por lluvias

El pasado lunes festivo el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Chigorod贸 report贸 al Dagran un evento por inundaci贸n en las veredas Candelaria, Sadem Guacamaya, Colorada, y Tierra Santa. Seg煤n el censo del municipio 210 familias resultaron afectadas: 25 de La Candelaria, 110 de Guacamaya, 51 de La Colorada, y 24 de Tierra Santa. El Dagran atento a requerimientos.

Este mi茅rcoles, Presidente Duque participar谩 en el XII Foro Ministerial Am茅rica Latina y el Caribe (ACL)

El nuevo informe de Desarrollo Humano 2020 (IDH) analiza c贸mo la humanidad puede navegar en esta nueva era, desglosando las relaciones entre las personas y el planeta y mostrando c贸mo nuestros impactos en la tierra interact煤an con las desigualdades en las sociedades.

En 'Prevenci贸n y Acci贸n' el Jefe de Estado destac贸 que Colombia lleg贸 a 1.304.299 recuperados del covid-19, lo que equivale al 92.6%.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, intervendr谩 este mi茅rcoles, de manera virtual, en el panel de Lanzamiento Regional del Informe de Desarrollo Humano Global, en el marco del XII Foro Ministerial para el Desarrollo en Am茅rica Latina y el Caribe (ALC).

El nuevo informe de Desarrollo Humano 2020 (IDH) analiza c贸mo la humanidad puede navegar en esta nueva era, desglosando las relaciones entre las personas y el planeta y mostrando c贸mo nuestros impactos en la tierra interact煤an con las desigualdades en las sociedades.

Ahora, en su 30 aniversario, el informe presenta un 铆ndice global experimental que proyecta el progreso del desarrollo humano bajo una nueva luz; que pone 茅nfasis tanto en las personas como en el planeta.

Este di谩logo contar谩 con la participaci贸n tambi茅n con el Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner; el Director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, Pedro Concei莽茫o; Ex Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; Senior Policy & Strategy Advisor, Fourth Sector Group, Michelle Muschett y el miembro de la naci贸n Waorani de la Regi贸n Amaz贸nica de Ecuador, (TBC), Nemonte Nenquimo.

Medios de comunicaci贸n

Los eventos p煤blicos del Jefe de Estado se transmitir谩n por la p谩gina web de la Presidencia de la Rep煤blica: www.presidencia.gov.co y las redes sociales de la entidad.

Gobierno Nacional ha asignado $1,53 billones para adquisici贸n de vacunas contra el covid-19

• El Presidente Duque reiter贸 que la vacunaci贸n masiva se estar谩 viendo a partir del mes de febrero.

• “La vacunaci贸n masiva se constituye en el reto de salud p煤blica m谩s grande que ha tenido el pa铆s en toda su historia”, asegur贸 el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

La invitaci贸n es a ‘ir avanzando con toda la determinaci贸n en este plan de vacunaci贸n, pero que nadie baje la guardia’: Duque.

En el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque reiter贸 que “el proceso para la consecuci贸n de las vacunas por parte del pa铆s marcan un hito y la vacunaci贸n masiva se estar谩 viendo a partir del mes de febrero”.

El Mandatario record贸 que ya 29 millones de colombianos tienen asegurada la  vacuna contra el covid-19 e indic贸 que en los pr贸ximos d铆as se estar谩 anunciando el cierre del contrato para llegar a 35 millones de colombianos con vacuna disponible.

A su vez, el Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez, revel贸 que el presupuesto asignado para la compra de esas vacunas es, hasta el momento, de 1,53 billones de pesos.

“El presupuesto asignado a la fecha, para los acuerdos que se han suscrito hasta el momento suman los 1,53 billones de pesos. Estos recursos han sido aportados por el Ministerio de Hacienda para las respectivas compras”, asegur贸 Ruiz G贸mez.

Durante su intervenci贸n, en el citado espacio televisivo, el Ministro de Salud revel贸 c贸mo ha sido el proceso de adquisici贸n de las vacunas. Se refiri贸 a los acuerdos de confidencialidad con las farmac茅uticas, al mecanismo que se utilizar谩 para el proceso de vacunaci贸n  y a la capacitaci贸n del talento humano para la vacunaci贸n contra el covid-19.

Por 煤ltimo, Ruiz puso de presente la complejidad t茅cnica que significa vacunar a 35 millones de personas y asever贸 que tal hecho se “constituye en el reto de salud p煤blica m谩s grande que ha tenido el pa铆s en toda su historia”.

MinSalud y Sena capacitar谩n talento humano para vacunaci贸n contra covid-19

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, indic贸 que “en el an谩lisis que hicimos, la evaluaci贸n que hicimos ya hace varios meses, evidenciamos que Colombia tiene aproximadamente 3.000 centros de vacunaci贸n y aproximadamente 7.000 vacunadores, pero necesitamos crecer en esa capacidad”.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunci贸 el inicio de un curso de capacitaci贸n, en alianza con el Sena, para la formaci贸n de talento humano en manejo de vacunaci贸n contra covid-19.

M茅dicos, enfermeras, odont贸logos, bacteri贸logos, auxiliares o t茅cnicos en enfermer铆a y en salud p煤blica podr谩n acceder al curso de capacitaci贸n que sobre ‘Manejo de la vacunaci贸n contra el covid-19 en Colombia’ realizar谩 el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

Al participar en el espacio televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque, desde la Casa de Nari帽o, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, indic贸 que “en el an谩lisis que hicimos, la evaluaci贸n que hicimos ya hace varios meses, evidenciamos que Colombia tiene aproximadamente 3.000 centros de vacunaci贸n y aproximadamente 7.000 vacunadores, pero necesitamos crecer en esa capacidad”.

“Por esa raz贸n, se帽or Presidente, se plante贸, con el Sena, el curso de capacitaci贸n ‘Manejo de la vacunaci贸n contra el covid-19 en Colombia’, que se lanz贸 el d铆a de ayer y con el cual buscamos apoyar a los territorios en todo el proceso de capacitaci贸n de vacunadores”, precis贸.

Al respecto, la Directora de Talento Humano en Salud, Kattya Margarita Baquero Baquero, inform贸 que esta coordinaci贸n hace parte de los avances que hace el Ministerio para fortalecer el talento humano en salud en el pa铆s en el tema de vacunaci贸n, a trav茅s de entidades formadoras.

“El programa tendr谩 una duraci贸n de 48 horas, donde se realizar谩n encuentros sincr贸nicos que exigen la dedicaci贸n de 2 a 3 horas diarias y se desarrollar谩 por medio de alta mediaci贸n tecnol贸gica, con la utilizaci贸n de plataformas y guiado por los instructores del Sena. Los recursos did谩cticos estar谩n ubicados en un espacio determinado para acceder a estos contenidos y garantizar la unidad t茅cnica en la formaci贸n”, se帽al贸 la Directora.

A su vez, el Director de Promoci贸n y Prevenci贸n de Minsalud, Gerson Orlando Bermont Galavis, inform贸 que el objetivo de esta capacitaci贸n es fortalecer y orientar al talento humano en salud sobre los temas enmarcados en el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el Covid-19.

Por su parte, la Subdirectora del Centro de Servicios de Salud del Sena, Nora Luz Salazar Marulanda, destac贸 que el curso sobre el manejo de la vacunaci贸n contra el covid-19 “aporta al fortalecimiento de las capacidades de los trabajadores del sector salud, reflej谩ndose en mejores condiciones de calidad y seguridad para la administraci贸n de la vacuna y aportando, espec铆ficamente, a la superaci贸n de la crisis y al mejoramiento de las condiciones de salud y vida del pa铆s”.

Indic贸 que el dise帽o del curso se ha logrado gracias al trabajo conjunto con la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

(Con informaci贸n del MinSalud).

El a帽o 2020 fue el mejor de la historia de Colombia en ventas de vivienda

• El Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, destac贸 que en 2020 se vendieron 176.157 viviendas (VIS y No VIS), superando por primera vez las 170 mil unidades anuales. En VIS se comercializaron 125 mil, alcanzando un r茅cord hist贸rico para este segmento.

El a帽o 2020 fue el mejor de la historia de Colombia en ventas de vivienda

El 2020 ser谩 recordado como el mejor a帽o del sector vivienda a pesar de los contrastes vividos por cuenta de la pandemia por covid- 19, que hacia los meses de marzo y abril llev贸 a registrar los m铆nimos en ventas de vivienda.

Durante el a帽o 2020, seg煤n Galer铆a Inmobiliaria, se vendieron 176.157 unidades de vivienda VIS y No VIS, marcando el r茅cord hist贸rico en ventas anuales.

“En el segmento VIS se vendieron 125 mil unidades, siendo el mejor a帽o en ventas VIS del que se tiene registro, con un aumento del 11% frente a 2019. Por su parte, en el segmento No VIS se vendieron 51 mil unidades, un crecimiento de 0,3%”, afirm贸 Jonathan Malag贸n, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Estas cifras confirman que la estrategia de reactivaci贸n del Gobierno Nacional ha tenido 茅xito y mantiene al sector en su curva ascendente, recuperando el terreno perdido y delineando importantes expectativas para el a帽o 2021.

Las cifras de Galer铆a Inmobiliaria confirman que diciembre de 2020 tambi茅n fue el mejor diciembre de la historia tanto para el segmento VIS como para el segmento No VIS.

En el segmento VIS se vendieron 13.686 unidades, un 14% m谩s que el mismo mes 2019. En el segmento no VIS se vendieron 5.583 unidades, lo que significa un crecimiento de 56% frente a diciembre 2019.

“Podemos decir que los buenos resultados en ventas de vivienda se dieron en gran parte por las medidas implementadas por el se帽or Presidente Iv谩n Duque que, adem谩s, seg煤n los 煤ltimos resultados revelados por el Dane, tambi茅n impactaron en las cifras de empleo, que, a noviembre, se帽alaron 1,027 millones de empleados en el sector de edificaciones”, precis贸 Malag贸n.

Diciembre de 2020 se ubic贸, adem谩s, como el tercer mes de la historia de Colombia en el que m谩s viviendas se vendieron, con 19.269 unidades VIS y No VIS, solo superado por octubre y noviembre de 2020.

Con esto, el cuarto trimestre de 2020 es tambi茅n el mejor trimestre a nivel hist贸rico, superando por primera vez las 60 mil unidades vendidas.

(Con informaci贸n del MinVivienda).

Colombia cuenta con bodegas suficientes para vacunas de covid-19


Ser谩n 37 los centros de acopio, en todo el territorio nacional, que contar谩n con equipamiento de ultracongelaci贸n certificados por la OMS. 

El proceso de log铆stica y distribuci贸n de la vacuna en Colombia ser谩 la operaci贸n m谩s grande que ha realizado el Gobierno Nacional en los 煤ltimos a帽os, dijo Gerson Bermont, Director de Promoci贸n y Prevenci贸n del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social.

Frente a los retos de la log铆stica y vacunaci贸n, Bermont explic贸 que “el pa铆s, desde hace muchos a帽os, cuenta con la experiencia del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) con las bodegas suficientes para almacenar una gran cantidad de vacunas, no solo en Bogot谩 sino en todo el territorio nacional”.

Agreg贸 que en Bogot谩 se cuenta con dos bodegas en la Zona Franca, con capacidades de almacenamiento de hasta de 40 millones de vacunas en un solo momento y, a nivel nacional, “existen 37 centros de acopio para el almacenamiento y conservaci贸n de los biol贸gicos”.

Tambi茅n aclar贸 que las primeras vacunas en llegar a Colombia requieren de ultracongelaci贸n y, desde este momento, se cuenta con 8 puntos de distribuci贸n en ciudades como Bogot谩, Cali, Medell铆n, Barranquilla, Cartagena y Pereira.

“A nivel nacional, el PAI cuenta con 2.975 puntos de vacunaci贸n dotados de equipamiento de fr铆o, certificados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS)”, expres贸 el Director.

Finalmente, Bermont aclar贸 que al ingresar las vacunas por v铆a a茅rea a Colombia, estas ir谩n a centro de acopio de Bogot谩 o de cualquiera de los puntos acordados por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, “para luego ser distribuidas en el territorio nacional, con la colaboraci贸n de las Fuerzas Militares y, posteriormente,  proceder a la distribuci贸n en cada uno de los puntos de vacunaci贸n”.

(Con informaci贸n de MinSalud)