P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 19 de febrero de 2022

En Envigado, EPM avanza en obras y proyectos para la calidad de vida de sus habitantes

• El gerente general de EPM se reuni贸 este viernes 18 de febrero con el alcalde de Envigado para revisar el estado de los proyectos e inversiones que se adelantan en el municipio

• EPM adelanta en Envigado una inversi贸n cercana a los $300.000 millones para mejorar la prestaci贸n de servicios p煤blicos

2022-02-19_051203 Envigado EPM1

El gerente general de EPM, Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso y el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez; se reunieron este viernes para hacer seguimiento al convenio firmado en 2021 el cual permite avanzar de manera 谩gil en los proyectos de infraestructura de acueducto y alcantarillado, as铆 como en la repavimentaci贸n de la malla vial que se impacta con las obras en Envigado.

Al t茅rmino de la reuni贸n, el gerente general de EPM expres贸: “trabajamos para garantizar el desarrollo futuro del municipio de Envigado, con servicios p煤blicos de calidad y con continuidad. Por eso hacemos seguimiento al avance de nuestras inversiones, presentamos reporte de lo realizado y buscamos articular soluciones para superar las dificultades que se nos puedan presentar con las obras”.

2022-02-19_051203 Envigado EPM

A su vez, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, manifest贸 que la posici贸n de la administraci贸n municipal es continuar generando acciones conjuntas con EPM, como aliados por el bienestar de la comunidad. “En la reuni贸n realizamos un plan de trabajo muy organizado para el 2022, en donde nosotros podamos pavimentar nuestras v铆as y ellos (EPM) puedan intervenir el cambio de redes de acueducto y alcantarillado”, concluy贸 el alcalde Espinosa M谩rquez.

Desarrollo para el bienestar

EPM avanza en diversas obras de infraestructura e intervenciones en la zona sur del Valle de Aburr谩 con beneficio e impacto directo en Envigado. Uno de estos trabajos es la modernizaci贸n de la planta de tratamiento de La Ayur谩 que avanza en un 87% y garantizar谩 la provisi贸n de agua potable a buena parte del Valle de Aburr谩 y adem谩s permitir谩 optimizar los procesos y mejorar la calidad y continuidad del servicio de acueducto. Con esta modernizaci贸n se garantizar谩 un suministro de aproximadamente 6 m3/s de agua potable.

Otro proyecto relevante en el municipio es el de la expansi贸n El Capiro que avanza en un 80% para atender a 15 mil nuevas viviendas con el servicio de agua potable. Las obras consisten en la construcci贸n del refuerzo de la red primaria que alimenta al tanque San Rafael, la ampliaci贸n del citado tanque, la estaci贸n de bombeo, as铆 como la construcci贸n del tanque El Capiro que ya finaliz贸. Tambi茅n se construyeron 5.297 metros de redes de conducci贸n, impulsi贸n y distribuci贸n. Durante este a帽o las obras se concentrar谩n en terminar el tanque San Rafael que avanza en un 35% y as铆 entrar en operaci贸n con el sistema completo a finales de 2022.
  2022-02-19_051203 Envigado EPM2

Modernizaci贸n de redes en el Valle de Aburr谩

EPM tambi茅n adelanta la modernizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado que han servido a la poblaci贸n por m谩s de 50 a帽os. En estas obras que se realizan en todo el Valle de Aburr谩, consisten en reemplazar las tuber铆as antiguas por nuevas, con materiales m谩s amigables con el ambiente y que optimizan la calidad del servicio, pues permitir谩n disminuir los tiempos de interrupciones por reparaciones o fallas de redes antiguas. En Envigado se repondr谩n 7.382 metros de redes. Estas obras est谩n previstas hasta 2024.

Repavimentaci贸n de v铆as

En cuanto a la repavimentaci贸n de las v铆as en Envigado por obras de infraestructura y actividades operativas ejecutadas por EPM, en 2021 se intervinieron 7 tramos de v铆as que equivalen a 1,9 kil贸metros en los sectores El Trian贸n, San Jos茅, El Portal, El Escobero, El Salado y La Mina.

En 2022 se espera intervenir 16 tramos de v铆as adicionales que corresponden a 4.2 km, entre ellas, el parque El Dorado y el sector de Benedictinos. Adicionalmente, se habilitar谩n 7 tramos por longitud de 1.1 km.
 
Uniendo esfuerzos para preservar el ambiente

En noviembre 2021 se suscribi贸 un convenio entre EPM y el municipio de Envigado para la conservaci贸n y el fortalecimiento de ecosistemas estrat茅gicos, 谩reas protegidas, protecci贸n de la fauna y mejoramiento de coberturas vegetales.

Este municipio tambi茅n es receptor de gran parte de las compensaciones arb贸reas que realiza la Empresa por los proyectos ejecutados. De los compromisos actuales de siembra de 谩rboles que tiene EPM en el municipio, el 10% se realizaron en zona urbana y el 90% en zona rural. Hasta ahora la compensaci贸n realizada es de 5.510 individuos y por sembrar 585. Desde el proyecto Modernizaci贸n Planta Ayur谩, se est谩n consiguiendo los espacios para siembra de los 谩rboles restantes.

EPM contin煤a trabajando de manera conjunta con el municipio de Envigado por el Saneamiento de Alto Palmas, con la vinculaci贸n de los clientes al servicio de alcantarillado.

Con estas acciones e inversiones, EPM y Envigado favorecen el desarrollo del territorio, contribuyendo a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

M谩s de 2.000 personas se benefician con nuevo puente peatonal que conecta a dos barrios de la comuna 3 - Manrique

- Se trata de un puente construido sobre la quebrada La Honda para conectar a los barrios El Pomar y Manrique Central.
 
- La pasarela, de 80 metros de longitud, cumple con todas las condiciones de seguridad y accesibilidad universal.
 
- Parte de la nueva estructura se hizo reutilizando material del puente que fue desmontado el a帽o anterior en la Avenida Las Vegas, a la altura del INEM.

2022-02-19_050655 Puente Comuna 3

La Medell铆n Futuro sigue acercando territorios y rompiendo barreras para mejorar la convivencia y la calidad de vida a sus habitantes. Los barrios Manrique Central y El Pomar, dos de los m谩s grandes en la comuna 3, ahora est谩n conectados entre s铆 gracias a la entrega de un nuevo puente peatonal que fue construido sobre la quebrada La Honda, beneficiando a m谩s de 2.000 ciudadanos de forma directa.
 
“Este puente conecta una frontera que hac铆a que los ni帽os tuvieran que dar una vuelta larga y peligrosa para poder ir al colegio. Venimos a conectar no solo con presupuesto sino creatividad y buenas ideas y eso es lo que sucede en este caso que trajimos un puente que hab铆a sido construido en otra zona de la ciudad, donde no se necesitaba”, dijo el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.
 
La pasarela cuenta con 80 metros de longitud, permite acortar distancias y reducir los tiempos de desplazamiento en los recorridos que anteriormente deb铆an hacer las personas.
 
El nuevo puente cobra mayor relevancia debido a los beneficios que trae el programa reciclaje de puentes que lidera la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Medell铆n. Parte de la estructura corresponde a la que se hab铆a desmontado el a帽o anterior en la Avenida Las Vegas a la altura del INEM.
 
Un estudio realizado por la Alcald铆a de Medell铆n arroj贸 como resultado que menos del 1 % de las personas que a diario cruzaban la Avenida Las Vegas, a la altura del INEM, hac铆a uso del puente peatonal que estaba all铆 ubicado y cuyo ingreso se hac铆a por escaleras. La comunidad prefiere usar el paso seguro a nivel ubicado en ese mismo sector, controlado por sem谩foro.
 
“Varios de esos elementos fueron acondicionados y optimizados para darle vida a este nuevo viaducto en la comuna 3, garantizando la durabilidad de la obra y la seguridad de las personas. Esto nos representa un ahorro en los recursos econ贸micos, pero tambi茅n importantes beneficios ambientales que nos hacen crecer como ecociudad”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.
 
Para cruzar por el puente no es necesario subir escaleras, por lo que este cumple con todas las condiciones de accesibilidad universal.
 
“Estamos muy contentos con este puente porque as铆 ya podemos venir a cruzar tranquilamente, no como antes que ten铆amos que caminar demasiado por otra ruta y nos ten铆amos que atravesar a los carros, a las motos. Ahora con este puente todo qued贸 muy bueno para caminar y pasar de un barrio a otro”, manifest贸 Mary Borja, habitante del barrio El Pomar.
 
La inversi贸n hecha por la Alcald铆a de Medell铆n fue cercana a los $2.000 millones y con el proyecto se generaron cerca de 30 empleos que fueron aprovechados por personas de la zona.

Gobernaci贸n de Antioquia present贸 la estrategia Finca M谩s Segura, para la protecci贸n del Suroeste antioque帽o

- Beneficiar谩 a los 23 municipios de esta subregi贸n del departamento. Es una estrategia que pretende generar seguridad integral para fincas rurales y semiurbanas.

- Permitir谩 realizar un acompa帽amiento m谩s cercano a las comunidades, con herramientas tecnol贸gicas para la protecci贸n y el cuidado de la vida.

2022-02-19_050113 Finca mas segura Gobernacion

Se realiz贸 el lanzamiento de la estrategia Finca m谩s segura, un plan que pretende generar seguridad integral para fincas rurales y semiurbanas, con la cual se busca disminuir los riesgos, amenazas y vulnerabilidades en el Suroeste antioque帽o.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Esto, a trav茅s del fortalecimiento de capacidades en seguridad f铆sica, tecnol贸gica, control territorial y comunicaciones estrat茅gicas, bajo los principios de la Acci贸n Unificada, integrada por el Ministerio de Defensa, la Gobernaci贸n de Antioquia, alcald铆as del Suroeste, Fuerza P煤blica, Fiscal铆a General de la Naci贸n, Federaci贸n Nacional de Cafeteros, Telef贸nica Movistar y dem谩s asociados a la estrategia.

Sobre la presentaci贸n de esta estrategia el secretario de seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Casta帽o, expres贸 que: “Desde el a帽o 2020, la Gobernaci贸n de Antioquia, inici贸 una acci贸n unificada con las diversas instancias de justicia y autoridades, emprendi贸, adem谩s, un esfuerzo para atender todas las problem谩ticas de seguridad en el Suroeste, que ha incluido acciones como el Plan Cosecha Cafetera en el 2020, el Plan Suroeste Seguro para el 2021 y el Plan Suroeste M谩s Seguro para el 2022.”

Audio: Jorge Ignacio Casta帽o Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

Agreg贸 el funcionario que: “Este a帽o 2022 llega con una innovaci贸n que es el proyecto Finca M谩s Segura, con el fin de que los ciudadanos del territorio se involucren en los asuntos en materia de seguridad, con el fin de estabilizar y consolidar el territorio en materia de seguridad y justicia.”

A su vez, el General Juan Carlos Fajardo, Comandante de la Cuarta Brigada del Ej茅rcito, manifest贸 que: “Con esta estrategia, adem谩s de mantener la articulaci贸n de las autoridades, nos integramos tambi茅n con toda la comunidad cafetera, con el fin de proporcionar una mejor seguridad en el 谩mbito de la regi贸n que ha venido presentando situaciones particulares en esta materia.”

El Coronel Daniel Mazo, Comandante del Departamento de Polic铆a Antioquia, expres贸 a su vez que dentro de esta estrategia lo m谩s importante es vigilar todos los corredores rurales de movilizaci贸n, para lo cual es vital la participaci贸n de la comunidad. Y adem谩s destac贸 que la tecnolog铆a que se implementar谩, ser谩 el gran apoyo a esta labor

El alcalde de Andes, Carlos Alberto Osorio Calder贸n, anfitri贸n del evento, manifest贸 que: “Quiero agradecer al Gobernador y su equipo de trabajo por pensar en c贸mo volver estas fincas mucho m谩s seguras, con tecnolog铆a que hoy ponen a disposici贸n de los caficultores y adem谩s, implica que cada una de las administraciones municipales de la regi贸n y la fuerza p煤blica, trabajen de manera articulada con los caficultores, sobre todo para reducir los homicidios y garantizar que todos sientan la presencia del Estado.”

Los caficultores de la regi贸n presentes en el evento, por su parte, expresaron su satisfacci贸n por esta estrategia, que les permitir谩 adelantar sus actividades con mayor tranquilidad y dijeron que esta es una buena estrategia para la regi贸n y sus actividades agropecuarias, que permitir谩n que todos se sientan m谩s tranquilos en sus fincas, sobre todo en 茅pocas de numerosa presencia de recolectores de Caf茅. “Si hay seguridad mejora la econom铆a y adem谩s, se incrementa tambi茅n el turismo”, afirmaron.

Finca m谩s segura facilitar谩 la implementaci贸n de medios o herramientas de seguridad f铆sica y tecnol贸gica, que contribuyan a la ejecuci贸n de la estrategia interinstitucional para la disminuci贸n del homicidio, como un kit b谩sico de seguridad que contar谩 con un bot贸n de emergencia que puede ser fijo o inal谩mbrico para notificar a los organismos de seguridad de forma oportuna, un control de iluminaci贸n el cual se encender谩 ante la obturaci贸n del bot贸n de emergencia, una alarma de alta potencia sonora que advierte al conjunto de personas dentro y fuera de la finca de alguna situaci贸n de emergencia o de inseguridad, c谩maras IP de alta resoluci贸n para el monitoreo y vigilancia de la finca a trav茅s del registro en video de situaciones anormales, emergentes o inseguras.

Adem谩s, un control personal, que permitir谩 la identificaci贸n, almacenamiento y registro de todas las personas que ingresan y salen de la finca, obteniendo un control efectivo y en tiempo real del flujo total de individuos que circulan en 茅sta. Todas estas herramientas est谩n conectadas en tiempo real en una central de monitoreo y control.

Finca M谩s Segura abarcar谩 principalmente a las fincas cafeteras del Suroeste, esta estrategia es una nueva apuesta de la gobernaci贸n de Antioquia por la protecci贸n de la vida, por esta raz贸n, se continuar谩 haciendo un seguimiento cercano de ella con reuniones mensuales o trimestrales, para revisar y medir los indicadores de efectividad en cuanto a la caracterizaci贸n, identificaci贸n plena, seguridad f铆sica, control territorial y prevenci贸n, que aporten a la ejecuci贸n de la estrategia interinstitucional para la reducci贸n del homicidio.

​​​​​​​​​ En 100 bicicletas se monitorear谩 la calidad del aire en el Valle de Aburr谩 ​​

Entre las estrategias para monitorear en tiempo real la calidad de aire en los diez municipios de la subregi贸n metropolitana, se encuentra la  Red de Ciudadanos Cient铆ficos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a trav茅s del proyecto SIATA.

Las bicicletas contar谩n con  sensores de bajo costo que, mediante la conexi贸n a internet, emitir谩n en tiempo real a la torre de control de SIATA, el estado de calidad del aire y otras variables meteorol贸gicas como la humedad relativa y la temperatura.

Esto es posible, despu茅s de llevarse a cabo un proceso de selecci贸n durante una convocatoria p煤blica, en la que participaron 100 ciudadanos del Valle de Aburr谩, con el prop贸sito de poner a disposici贸n sus bicicletas para la medici贸n de la calidad del aire y otras variables.

2022-02-19_044921 Bicicletas calidad del aire

A la medici贸n de la calidad del aire en tiempo real y analizar el comportamiento de otras variables como la temperatura y la humedad relativa en el Valle de Aburr谩, se suma a partir de ahora, la instalaci贸n de sensores de bajo costo en 100 bicicletas de la regi贸n por parte del  脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Red de Ciudadanos Cient铆ficos del proyecto SIATA.  

Los sensores se conectar谩n a trav茅s de la internet y enviar谩n cada 3.2 segundos toda la informaci贸n necesaria, con la que desde la torre de control de SIATA, se podr谩 visualizar el comportamiento en tiempo real de dichas variables meteorol贸gicas, y as铆 facilitar el an谩lisis, no solo durante los periodo de gesti贸n de la calidad del aire, sino durante cualquier 茅poca del a帽o en los diez municipios del Valle de Aburr谩.

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, explic贸 que los sensores de calidad de aire han sido desarrollados por el equipo de profesionales del SIATA, en aras de reafirmar su compromiso institucional y t茅cnico frente a la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n local.  

Palacio Cardona record贸, adem谩s, que la implementaci贸n de los 100 sensores, corresponde a la estrategia de Ciudadanos Cient铆ficos, que  tiene como prop贸sito participar en escenarios acad茅micos y de investigaci贸n y que a la vez promuevan el acercamiento de la ciudadan铆a con la ciencia,  la innovaci贸n y la divulgaci贸n cient铆fica.

¡Ciudadanos que le aportan al cuidado del aire!

2022-02-19_045101 Bicicletas calidad del aire

Sandra Rodas se convirti贸 en una de las primeras ciudadanas de Medell铆n en recibir un sensor de calidad de aire para su bicicleta. Durante su instalaci贸n, resalt贸 la labor que viene desarrollando el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, mediante su proyecto SIATA, en la b煤squeda de generar consciencia ambiental y promover todo lo necesario para monitorear la calidad de aire y otras variables, no solo durante los periodos de contingencia atmosf茅rica, sino en cualquier momento.

“Estoy muy contenta con la entrega de mi sensor de calidad de aire. De ahora en adelante, podr茅 planificar mis rutas y  tendr茅 la oportunidad de visualidad c贸mo se encuentra la calidad de aire mientras me movilizo por la ciudad. Invito a todos los ciudadanos a que aporten cualquier granito de arena para  que tengamos mejor calidad del aire", dijo Sandra Rodas.

A la implementaci贸n de los 100 sensores de calidad del aire en bicicletas, se suma la estrategia de posicionar 300 ciudadanos que desde sus casas y a trav茅s de nubes, tambi茅n, pueden monitorear diferentes variables meteorol贸gicas. Adem谩s, en la actualidad,  28 instituciones del Valle de Aburr谩 cuentan con  herramientas necesarias para monitorear la humedad relativa, el PM2.5, PM10 y el ruido ambiental, con el prop贸sito de densificar la informaci贸n cient铆fica  e incluir a la academia en nuevos conocimientos. ​

El 80% de Colombia cuenta con una dosis de la vacuna contra el covid-19; vamos rumbo al 70% con doble dosis y m谩s de 7 millones han recibido dosis de refuerzo: Duque

El Presidente Iv谩n Duque, al hacer un balance del primer a帽o del Plan Nacional de Vacunaci贸n (PNV) dijo que, “hemos hecho de esa vacunaci贸n masiva, tambi茅n, un referente de reactivaci贸n segura y ha sido, masiva, gratuita y equitativa”.

Cifras del sistema de Salud revelaron que, gracias a la inmunizaci贸n, se han salvado alrededor de 22 mil vidas de mayores de 60 a帽os, solo hasta diciembre de 2021.

Por las pol铆ticas sociales de mayor equidad y efectividad puestas en marcha por el Gobierno, hoy el pa铆s cuenta con 104 millones de dosis contra el covid-19 aseguradas, y por las que se han destinado $ 4,5 billones.

2022-02-19_044259 Vacunacion Colombia

El Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que, un a帽o despu茅s de haberse iniciado el Plan Nacional de Vacunaci贸n (PNV) contra el covid-19, “el 80% de Colombia cuenta con al menos una dosis, vamos rumbo al 70% con doble dosis y m谩s de 7 millones de colombianos tambi茅n ya han recibido la dosis de refuerzo, porque ac谩 se trabaja con amor por este pa铆s, con entrega por este pa铆s y seguimos avanzando”.

En el acto de entrega del nuevo Hospital Integrado San Juan de Dios de Barichara, Santander, que beneficiar谩 a 144 mil habitantes de la provincia de Guanent谩, el Jefe de Estado expres贸 que “hemos hecho de esa vacunaci贸n masiva, tambi茅n, un referente de reactivaci贸n segura y ha sido, masiva, gratuita y equitativa. Por eso, tenemos que seguir con ese Plan (Nacional) de Vacunaci贸n”.

Al hacer un balance del Plan Nacional de Vacunaci贸n, el Mandatario indic贸 que se est谩 alcanzando una inmunidad efectiva y sostenible en la poblaci贸n colombiana, gracias a las pol铆ticas sociales de mayor equidad y efectividad puestas en marcha por su Gobierno, y por ello el pa铆s hoy cuenta con 104 millones de dosis contra el covid-19 aseguradas, por las que se han destinado $ 4,5 billones.

En un a帽o, se帽ala un reporte del Ministerio de Salud, el Plan ha alcanzado cifras r茅cord de aplicaci贸n con jornadas de m谩s de 500 mil dosis puestas, como las presentadas el 6 de agosto de 2021 (594.993 dosis), el 30 de julio (550.832 dosis) o el 9 de julio (519.595 dosis) en los 1.127 puntos que siguen vacunando exclusivamente contra el covid-19 en la actualidad.

El PNV en cifras

Desde el 17 de febrero de 2021, cuando se inici贸 el proceso de inmunizaci贸n, el Plan Nacional de Vacunaci贸n ha aplicado 75.732.846 millones de dosis, lo que equivale a decir que 80,7% de la poblaci贸n colombiana cuenta con una o 煤nica dosis aplicada, de acuerdo con los datos entregados por el Ministerio de Salud.

La aplicaci贸n de una segunda dosis, o la de una dosis 煤nica, alcanza los 33.056.351 millones, el equivalente al 64,6% del total de colombianos. De esa poblaci贸n, el 94,9% son mayores de 70 a帽os y 323.245 son migrantes.

Discriminando las cifras, se帽ala la cartera de Salud, m谩s del 71% de las personas mayores de 30 a帽os ya tiene cobertura con dos dosis, lo mismo que 2.310.190 ni帽os, algo as铆 como el 28,7% de esa poblaci贸n.

De la misma manera, estudios realizados por sistema de Salud confirman que, gracias al Plan Nacional de Vacunaci贸n, se salvaron alrededor de 22 mil vidas de personas mayores de 60 a帽os, solo hasta diciembre de 2021, revel贸 el Presidente Duque.

Las cifras indican que, adem谩s, con dosis de refuerzo hay m谩s de 7.656.978 millones de compatriotas y m谩s de 4.225.498 millones de ni帽as y ni帽os de 3 a 11 a帽os tiene al menos una dosis de la vacuna.

En el primer mes se alcanz贸 el mill贸n de vacunas

El Mandatario destac贸 estos resultados, si se tiene en cuenta que la inmunizaci贸n se produce en un territorio tan disperso, tan complejo como el colombiano y con tantas dificultades territoriales. Para este esfuerzo, el pa铆s adquiri贸 en un a帽o m谩s de 105 millones de dosis.

Pese a las dificultades, en el primer mes de iniciada la vacunaci贸n, en marzo de 2021, el Plan Nacional de Vacunaci贸n alcanz贸 el mill贸n de vacunados; en julio de ese mismo se incluyeron en el esquema de vacunaci贸n a las mujeres gestantes y dos meses despu茅s, el Ministerio de Salud lanz贸 el certificado digital de vacunaci贸n con c贸digo QR.

Octubre de 2021 fue un mes clave en el proceso, pues se dio inicio a la vacunaci贸n para ni帽os y ni帽as entre los 3 a 11 a帽os y se anunci贸 la aplicaci贸n de la vacuna de refuerzo a toda la poblaci贸n colombiana entre 18 y 49 a帽os de edad.

843.084 personas se beneficiar谩n este a帽o con los programas y escenarios del INDER Medell铆n

-Los programas en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica ya empezaron en las 16 comunas y los  cinco corregimientos.

-El instituto aumentar谩 su cobertura para 56.069 nuevos usuarios, en comparaci贸n con el a帽o pasado.

-Para formar parte de la oferta INDER, las inscripciones se pueden hacer sin costo en www.inder.gov.co plataforma SIMON o con los formadores en territorio.

2022-02-02_041038

De manera simult谩nea, en toda la ciudad, comenzaron este martes 1 de febrero los programas del INDER Medell铆n, con deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica. Son 30 estrategias con las que se espera beneficiar, en 2022, a 843.084 personas, desde madres gestantes hasta adultos mayores. En comparaci贸n con el a帽o pasado, el instituto aumentar谩 su cobertura en 56.069 nuevos usuarios, garantizando continuidad en sus programas.

"El reto de esta direcci贸n es que todo el a帽o tengamos la oferta institucional activa, con los profesores, entrenadores y formadores atendiendo las necesidades de toda la comunidad. Decirle a la ciudad que disfrute de esta oferta, lo importante es que se comprometan a participar y a aceptar el llamado del INDER para tener estilos de vida saludables", dijo Cristian S谩nchez, director del INDER Medell铆n.

Parte de la oferta del INDER ya ven铆a funcionando desde principio de a帽o en la ciudad: ciclov铆as, visitas guiadas al estadio y ludotekas. Los otros programas, como Escuelas Populares del Deporte, Talentos INDER, Canas al Aire para adultos mayores, Deporte Sin L铆mites para personas con discapacidad y clases de rumba, aer贸bicos, yoga, entre otros, comenzaron hoy. 

"Yo habito en el barrio La Floresta y vengo hace varios a帽os a la unidad deportiva del estadio y es una actividad que siempre hemos esperado y estamos muy contentos que hoy 1 de febrero iniciamos otra vez actividades", expres贸 Marco Castrill贸n, usuario INDER.

En las 16 comunas y los cinco corregimientos, se tendr谩n cerca de 1.000 formadores a cargo de las clases. En total, se habilitar谩n 4.534 grupos con oferta INDER a la que la ciudadan铆a puede acceder de manera gratuita. Para los usuarios antiguos, los formadores se contactar谩n con cada uno para retomar las clases. En caso de ser nuevo, se puede inscribir en territorio con el personal INDER o en www.inder.gov.co en la plataforma SIMON.

"Hace siete a帽os hago parte de la oferta del INDER en el punto del estadio y volver en este 2022 es reiniciar la actividad y nutrir mi cuerpo de vida", complement贸 Glenis Lanchero, usuaria del programa Puntos Activos.

De la meta de atenci贸n para este a帽o, se estima que 338.673 personas se beneficiar谩n a trav茅s de los 967 escenarios deportivos p煤blicos que administra el instituto.



Este a帽o 2.300 emprendimientos podr谩n acceder a m谩s de diez convocatorias de la Alcald铆a de Medell铆n dirigidas a este sector

- Parque E es la primera convocatoria en abrir inscripciones. Hasta el 13 de febrero podr谩n participar las empresas de base tecnol贸gica y las 50 seleccionadas recibir谩n acompa帽amiento personalizado.

- Enplanta, Soy MiPyme, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen tambi茅n son algunos de los programas que se llevar谩n a cabo este a帽o.

- En la reactivaci贸n econ贸mica y la consolidaci贸n del Medell铆n Valle del Software, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor es prioridad para la Administraci贸n Municipal. 

Parque E

Alrededor de 2.300 emprendimientos de Medell铆n tendr谩n la oportunidad de participar en m谩s de diez convocatorias que la Administraci贸n Municipal ofrecer谩 durante este 2022, las cuales est谩n dirigidas a todos los sectores econ贸micos, en las diferentes fases de negocio, y buscan fortalecer el ecosistema emprendedor.

Enplanta, Desarrollo de proveedores y promotores de sostenibilidad, Soy MiPyme, 脡pica y Encadenamiento Productivo, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen son algunos de los programas que estar谩n abiertos para emprendimientos de base tecnol贸gica, de la industria de la moda, del sector rural, de econom铆a creativa, del sector tradicional, entre otros.

Las fechas, requisitos e informaci贸n de estos programas se pueden consultar en www.medellindigital.gov.co a medida que las convocatorias abran inscripci贸n.

"Este 2022 es un a帽o muy prometedor. Medell铆n sigue siendo ejemplo de reactivaci贸n econ贸mica y la estrategia del Valle del Software es fundamental para lograrlo (...) Vamos a comenzar con Parque del E, los invitamos a que se postulen antes del 13 de febrero y participen y aprovechen toda la oferta que les trae la Alcald铆a de Medell铆n para que adquieran capacidades empresariales, se proyecten, mejoren sus ventas y organizaciones", asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.

En esta edici贸n de Parque E se elegir谩n 50 propuestas. Quienes quieran participar deben ingresar a parquedelemprendimiento.co/, tener un equipo emprendedor de m铆nimo dos personas y ser mayores de edad. Al menos uno de los integrantes debe vivir en Medell铆n y, si se tiene la empresa registrada, debe estar inscrita en la C谩mara de Comercio.

"Fue un proceso bastante valioso y enriquecedor. Ser acompa帽ados por ese excelente grupo de desarrolladores de negocio tan dispuestos y tan capaces, sin duda, nos sirvi贸 de principio a fin. Nos permiti贸 conectar con todo el ecosistema y nos dimos cuenta d贸nde ten铆amos ciertas fragilidades para comenzar a fortalecerlas. Los quiero invitar a que aprovechen ese espacio de entrenamiento y acompa帽amiento", manifest贸 Juan Pablo Baena, de 脷nico Digital S.A.S, uno de los ganadores de la versi贸n anterior del programa.

Adem谩s, el emprendimiento o idea negocio debe ser de base tecnol贸gica o af铆n a estos temas: Blockchain, ciencias de la vida, ciberseguridad, Edtech – educaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, Fintech – sistemas de financiaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, emprendimientos sociales con impacto digital, ciudades inteligentes (smart cities), industria 4.0, inteligencia artificial, materiales avanzados, marketing digital, mecatr贸nica, desarrollo de plataformas digitales, desarrollo de videojuegos, desarrollo de simuladores, desarrollo de hardware, realidad aumentada, tecnolog铆as limpias, anal铆tica de datos, resultados de investigaciones o que aplique la tecnolog铆a para mejorar un proceso actual.

En la vigencia 2021 se lograron ventas acumuladas por m谩s de $5.000 millones, m谩s de 500 empleos directos y 600 indirectos o no formales. De los 60 emprendimientos acompa帽ados, 50 estaban en incubaci贸n empresarial y diez en etapa de fortalecimiento.

Row Tecnolog铆a, que ofrece servicios en protecci贸n contra incendios, cerr贸 el a帽o con ventas por m谩s de $1.800 millones, la cifra m谩s alta en la historia del programa. Su tecnolog铆a de automatizaci贸n de edificios aporta a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.



Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 



脕rea Metropolitana promueve recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta

Reserva La Romera Sabaneta

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta promoviendo la apropiaci贸n, el cuidado de la fauna y flora y resaltando la importancia ambiental que representa este corredor verde para toda la regi贸n.

Reserva La Romera Sabaneta1

Esta es una articulaci贸n con el SILAP y la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Alcald铆a Sabaneta para sensibilizar a todos los ciudadanos y as铆 promover un #FuturoSostenible .

Reserva La Romera Sabaneta2

¡Nuestra responsabilidad es protegerlos! #PlanSiembraAburr谩

Juan David Palacio Cardona



M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.



Durante el 2022 el Dagran continuar谩 implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento

-Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioque帽os a trav茅s del conocimiento del riesgo.

-Este proceso comprende capacitaci贸n a la comunidad y a los consejos de gesti贸n del riesgo, e instalaci贸n de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.

2022-02-06_051016

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a en 2022 con la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalaci贸n de sensores de nivel, alarmas y pluvi贸metros en cuencas h铆dricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

El director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, expres贸 que en este proyecto la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Adem谩s, a trav茅s del programa de Asistencia T茅cnica se capacitar谩n a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan c贸mo funcionan los instrumentos, y qu茅 hacer en caso de que estos generen alguna alerta.

El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inici贸 en el a帽o 2020 con la instrumentaci贸n de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, C谩ceres, San Andr茅s de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sons贸n, Betulia, El Bagre, Caracol铆, Puerto Triunfo, Yond贸, Donmat铆as, Anz谩, Marinilla, Caramanta, Jeric贸, Montebello, Salgar, Santa B谩rbara, Apartad贸, Murind贸 y Mutat谩.

La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa Mar铆a G贸mez Pel谩ez, destac贸 el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, adem谩s expres贸 "este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentaci贸n en campo, el segundo es la integraci贸n de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiaci贸n social en las comunidades y Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo".

La Gesti贸n del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es as铆 como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de monta帽a, con alta susceptibilidad.